S. América | 25 | 12 | 1 | 13 |
Regatas | 23 | 10 | 3 | 13 |
Provincial | 22 | 9 | 4 | 13 |
Atalaya | 21 | 8 | 5 | 13 |
Echesortu | 20 | 7 | 6 | 13 |
Náutico | 16 | 3 | 10 | 13 |
Talleres | 15 | 2 | 11 | 13 |
Newell's | 14 | 1 | 12 | 13 |
Temperley | 24 | 11 | 2 | 13 |
Sportsmen | 23 | 10 | 3 | 13 |
Gimnasia | 21 | 8 | 5 | 13 |
Caova | 19 | 6 | 7 | 13 |
Atlantic | 19 | 6 | 7 | 13 |
Central | 18 | 5 | 8 | 13 |
El Tala | 19 | 6 | 7 | 13 |
Fisherton | 13 | 0 | 13 | 13 |

07/07/2009 |
Blog |
No es bueno entrar en discusión o polémica con los autores de los mensajes, incluso con los que llevan nombre, apellido, documento y ADN. Tampoco es lo ideal entrar en una discrepancia pública con los mismos colegas de la página. Pero a veces es necesario, no sólo para defender una opinión, sino también para poder ampliar un punto de vista o al menos para dejar sentado que las acusaciones llegan al punto de ser ridículas.

Que a Rosario le fue mal en el Provincial quedó claro, simplemente porque no sirve otra cosa que no sea el título.
Que a Santa Fe le fue mal en el Argentino está a la vista, sencillamente porque no sirve otra cosa que no sea cortar la red.
Esta realidad quedó reflejada en cada uno de los medios en los que le toca estar a quien escribe estas líneas: la radio, el diario, la página. Aquellos que estuvieron siguiendo la información (difícil que NADIE lo haya hecho, querido Lafranchi) lo sabrán de manera sobrada. Tampoco vale la pena mencionar el esfuerzo que significó viajar a cubrir el torneo. Son gajes del oficio.
Dentro de las críticas anteriormente mencionadas, se reclama que los periodistas caigan con crueldad sobre entrenadores, jugadores y dirigentes que protagonizaron estos campeonatos. ¿Lógico? Para nada. Se podrá hablar de malos rendimientos, se podrá hablar de bajo nivel, de mal juego colectivo, de floja elección de los intérpretes, de una errónea contratación del director técnico. Pero caer con fiereza, no. ¿Por qué?
Hablando mal y pronto ¿Se les da con un caño a aquellos que pierden o fracasan a nivel local? No. Y crease o no, ganan mucha más plata en Rosario jugando el torneo local que viajando al provincial o al Argentino.
Pero esto no es por plata.
Si no se destruye a los jugadores y cuerpo técnico, los periodistas son acusados de amiguismo. ¿Es imposible pensar que es la simple opinión? En realidad, los que se animen y tengan la capacidad de expresarlo con el razonamiento de un ser humano y la capacidad literaria que ameritan las circunstancias, tienen el espacio en esta página como muy bien lo utiliza el amigo Lafranchi.
Ahora, yendo a la verdadera polémica, la de fondo, la importante. Está claro que a Santa Fe cuando le faltan las figuras de Liga A o exterior no le sobra nada. Puede ganar o perder pero no le sobra nada. Herrmann, Delfino, Bulfoni, Salles, Lo Grippo, López, García, Rivero, Van Lacke, Reinick y una lista bastante amplia habla por sí sola. Pero buscando rápidamente: ¿Qué jugadores del certamen provincial hubieran garantizado un mejor rendimiento? ¿Qué jugadores de torneo local hubieran dado el salto de calidad?
Lo mismo se debe trasladar a Rosario: ¿Qué entrenador o jugadores locales hubiesen permitido ser campeones?
Difícil, complicado. Se podrán nombrar varios con condiciones para estar en el equipo, pero a ninguno que sea el desequilibrio. Y menos a todos juntos. Ya ha habido ejemplos: se cambió de DT varias veces, se llevó planteles jóvenes, veteranos, se cambió de DT varias veces más. Y casi siempre se terminó igual. Con quejas.
Los únicos títulos llegaron en la etapa de Gonzalo Pastorino (¿está prohibido?) con Dentis como figura excluyente (¿Salió de un termo? ¿Dónde juega?) y con jugadores en su mayoría locales (sólo se permitían dos refuerzos) que hoy son parte de esta selección y son maltratados porque pasaron a jugar en
No se trata de disminuir lo de entrecasa, sino de ponerse una mano en el corazón y de entender que todos aquellos que hoy están afuera, en algún momento jugaron en la ciudad que los vio nacer y es muy injusto que se los trate con una marcada falta de respeto. Sí está bien el análisis y la crítica. Sí está bien tener una opinión diferente y defenderla. Pero se puede cambiar de idea también, no hay por qué sostener un pensamiento erróneo.
En definitiva, valen las líneas para buscar respuestas, vale la polémica sana para dejar de lado a los ensucian de manera gratuita. Y algunas vez habrá que entender que sólo gana un equipo. ¿O los que escriben salen campeones todos los años de su vida?

