Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
S. América 25 12 1 13
Regatas 23 10 3 13
Provincial 22 9 4 13
Atalaya 21 8 5 13
Echesortu 20 7 6 13
Náutico 16 3 10 13
Talleres 15 2 11 13
Newell's 14 1 12 13
         
Temperley 24 11 2 13
Sportsmen 23 10 3 13
Gimnasia 21 8 5 13
Caova 19 6 7 13
Atlantic 19 6 7 13
Central 18 5 8 13
El Tala 19 6 7 13
Fisherton 13 0 13 13
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Informacion General flecha "CUANDO LLEGUÉ ME DECÍAN NEGRO, PERO CON CARIÑO"
08/06/2012
Informacion General | Steve Washington
"CUANDO LLEGUÉ ME DECÍAN NEGRO, PERO CON CARIÑO"
Imperdible nota de David Ferrara con Steve Washington, el primer estadounidense en jugar en el Norte argentino. El ex jugador de Harlem Globettrotters cuenta sus vivencias, historias y su relación con Rosario. Mirá la nota.

escribe
David Ferrara
escribe
imagen
El primer yanqui en pisar suelo norteño
Faltaban sólo minutos para que Santa Fe comience su entrenamiento en Sarmiento de Resistencia. Mientras los jugadores terminaban de cambiarse a duras penas combatiendo contra el frío, por uno de los laterales se acercó tímidamente un moreno, equipado inconfundiblemente como entrenador, carpeta en mano, silbato colgando de su cuello y campera deportiva. No había duda, se trataba de algún ex jugador estadounidense radicado en el norte argentino, pero arrancaron las adivinanzas para intentar recodar su nombre. Pablo D’Angelo les ganó de mano a todos y cruzó el rectángulo para dialogar con Steve Washington, de él se trata, y luego presentarlo. Y Washington tenía toda una historia para contar.
“Fui el primer estadounidense en jugar en el Norte, había algunos en equipos de Buenos Aires, pero aquí fui el primero y luego fueron llegando más para tener una fuerte competencia”, explica en un castellano de lo más entendible aunque con un tono divertido fruto de la pronunciación yanqui.
Aquel 5 de marzo de 1980 pisó suelo chaqueño y produjo un gran revuelo en el medio deportivo, el primero de una serie de jugadores que pocos años después traería a un conocido de Rosario, Marcus Adams.
“Salí de la Universidad de Oklahoma donde me preparé para asistente social y llegué con 25 años. Siempre me trataron muy bien, me decían “Negro” pero sabía que lo hacían con cariño”, explicó. Jugó en Villa San Martín, Alvear de Corrientes, Cosecha, Villa Castañeda de Jujuy, Unión Progresista de Villa Angela, Social Las Breñas, Hindú Club, Pinedo Central, Olimpia y Coronel Oviedo de Paraguay. También lo hizo en Holanda y en Nueva Orleans Jazz. Pero recuerda su paso por los Harlem Globettrotters: “Visitamos lugares increíbles, era un show de básquet, pero a fin de mes no alcanzaba la plata. Y si no te gustaba te decían que nadie te obligaba a estar ahí”, le relató Washington a BR.
‘‘Me siento chaqueño, más allá de que tengo una mezcla a la hora de hablar, sólo tengo palabras de agradecimiento para la gente de todos los clubes en los que jugué porque siempre me recibieron con los brazos abiertos y jamás tuve problemas en ningún lado. Es un hecho imborrable en mi vida la llegada a Villa, mi participación en Cosecha, el ascenso al TNA logrado con Sokol, me marcaron a fuego estas campañas por las experiencias”, le contó a un medio chaqueño cuando se cumplieron 30 años de su llegada al país.
Su actualidad lo tiene como alma del básquet de inferiores de Sarmiento de Resistencia, adonde llegó por intermedio del mismísimo gobernador Jorge Capitanich. “Yo estaba bien en Universidad, con un buen trabajo y mucho tiempo de permanencia, pero el proyecto era bueno. Hoy Sarmiento está muy bien, sigue creciendo y en general hay mucho apoyo al deporte. A todos los clubes se los ayuda para mejorar sus canchas, sus pisos, sus techos”, amplía el perimetral, de inmejorable humor. Y Washington también tiene una relación con Rosario. “Me encanta la ciudad y mis hijos estudian allí, por lo que voy seguido y está hermosa. Eso sí, trato de no ir en invierno porque cuando fuimos a los encuentros de mini al Monumento hace muchísimo frío”, bromeó paradójicamente en el día en el que Resistencia fue récord de baja temperatura en Argentina.
Y se va, prometiendo seguir la charla en la jornada de semifinales, en la que está a muerte con el Colo Wolkowyski y su Chaco. Y sí, de Chicago le queda muy poco.

 
 
separa
separa
separa
volver