S. América | 25 | 12 | 1 | 13 |
Regatas | 23 | 10 | 3 | 13 |
Provincial | 22 | 9 | 4 | 13 |
Atalaya | 21 | 8 | 5 | 13 |
Echesortu | 20 | 7 | 6 | 13 |
Náutico | 16 | 3 | 10 | 13 |
Talleres | 15 | 2 | 11 | 13 |
Newell's | 14 | 1 | 12 | 13 |
Temperley | 24 | 11 | 2 | 13 |
Sportsmen | 23 | 10 | 3 | 13 |
Gimnasia | 21 | 8 | 5 | 13 |
Caova | 19 | 6 | 7 | 13 |
Atlantic | 19 | 6 | 7 | 13 |
Central | 18 | 5 | 8 | 13 |
El Tala | 19 | 6 | 7 | 13 |
Fisherton | 13 | 0 | 13 | 13 |
Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso

Sangre rosarina, leyenda mundial, heroína estadounidense. La más imponente jugadora que haya existido, enorme deidad del básquet, pero a su vez tan cercana en sus sentimientos por su paso por Talleres de Villa Gobernador Gálvez o su fanatismo por Central. Diana Taurasi, de ella se trata, anunció su retiro de la actividad tras ganar todo lo que se pudiera ganar y varias veces....[+]

18/11/2012 |
Informacion General | | | Torneo de Veteranos - Final |
NÁUTICO, EL REY
El conjunto de zona Norte jugó un partido muy inteligente y derrotó con justicia a Rosario por 61 a 58. De esta manera se consagró campeón del Torneo de Veteranos y se quedó con la copa "Básquet Rosario". Además se jugaron otros tres encuentros que definieron las ubicaciones finales de cada equipo. Gran cobertura de BR con comentario, fotos y videos.
Escribe: Martín Domínguez @m_h_dominguez
Las finales son como los clásicos: No importan como se llega en la previa, el camino recorrido y los resultados obtenidos. Lo único relevante en esta clase de encuentros es ganar y las formas, a pesar de ser un condicionante, en muchos casos terminan quedando de lado y son absorbidas por la vorágine que envuelve al partido. Y justamente Náutico se coronó campeón de esta edición, porque jugó el encuentro de esa forma, con mucha inteligencia, pero principalmente con el cuchillo entre los dientes, no dando por perdida ninguna bola.
No caben dudas que en el balance final el resultado es justo. Más que nada por el excelente trabajo que realizó durante los 40 minutos. Apoyado en una muy buena defensa, que anuló a los puntos fuertes de Rosario (no son pocos), pudo realizar a la perfección su estrategia de ataque. En los veinte minutos iniciales planteó el juego en la zona interna y tuvo sus réditos primero con Adrián Treppo quien le ganó el duelo personal a Germán Walczak en ese sector, y luego con Diego Giorgio, quien no tuvo inconvenientes para moverse como pez en el agua debajo del canasto. Así, con esos fundamentos ofensivos, más algunos aportes de Alejandro Ferrarini desde la línea, el conjunto de Zona Norte empezó a manejar el ritmo del encuentro y eso le permitió adueñarse del marcador durante el primer tiempo (34-30).
Y si a Rosario le faltaba algo, era el cachetazo que sufrió en el tercer cuarto cuando tuvo su punto de ebullición la conducción de Claudio Rosado, que se cargó el equipo al hombre y con mucha inteligencia movió los hilos de Náutico en ataque, aportándole además ocho puntos vitales, para sacar justamente esa diferencia a falta de un cuarto (48-40).
Por el lado de Rosario hay que destacar que le pesó el partido, ya que el tipo de encuentro (muy caliente, con mucho roce), lo incomodó y no lo dejó imponer su veloz ritmo de juego y así correr la cancha. Para colmo sus jugadores desequilibrantes estuvieron muy bien marcados y no gravitó en el juego interno con
Walczak ni en el perímetro con Persoglia y Gerchovsky, lo que sin dudas era un combo letal para sus esperanzas en el encuentro. Aunque, hay que destacar la labor de Gastón Morange, quien sacó la cara por su equipo en el momento más duro del partido e hizo que se mantenga con posibilidades hasta los últimos instantes de juego.
A tal punto, que a falta de 20 segundos se había acercado de tal forma, que con un doble de Walczak, a quien además le cometieron falta, se puso a un punto en el tanteador y con la chance de igualarlo. Aunque el pivot de Rosario falló el bonus desde la línea, Ferrarini bajó el rebote y la descargó a Rosado, a quien le cometieron falta. El MVP de la final encestó uno de los dos libres, que fue clave para el resultado final. Porque en la reposición Gerchovsky falló desde el perímetro y Ariel Casella metió uno de los libres, luego de que le cometieran falta, que le dio la corona al equipo de zona Norte. Finalmente el último intento de Persoglia no ingresó y se desató la locura de todo Náutico. Y cómo no festejar de esa manera, si el trabajo y el esfuerzo de seis meses se culminó de la mejor manera, con un nuevo título para la institución. Salud Campeón!!!
SÍNTESIS:
NÁUTICO (61): Claudio Rosado 14, José María Huguet 4 (x), Raúl Primo 2, Alejandro Ferrarini 5, Adrián Treppo 13 (x) (FI), Diego Giorgio 14, Ariel Casella 5, Marcelo Creolani 2 (x), Marcelo Lozano 2, Damián Urrutia 0, Adrián Murga. DT: Gabriel Lalima
ROSARIO (58): Mauricio Pacheco 6, José María Saraniti 0, Sergio Caballero 0, Gastón Morange 13 (x), Germán Walczak 13 (FI), Néstor Franco 3, Roberto Persoglia 10, Hebert Viglianco 6, Ariel Franco 3, Benjamín Gerchovsky 4. DT: Eduardo Hiriart
ESTADIO: Los Rosarinos Estudiantil
ÁRBITROS: Federico Boelaert – Cristian Alfaro
PARCIALES: 20/17, 34/30, 48/40
FIGURA: Claudio Rosado
COMPLETAN LA PLANILLA
Es oportuno mencionar a todos aquellos que aportaron para que Náutico consiga el título y que no pudieron estar presentes en este encuentro: Héctor y Alejando Caramuta, Carlos Ciello, Gabriel Lalima, Gabriel Lozano, Esteban Travaglino, Ricardo Quarantotto y quien ofició de DT en algunas oportunidades, Gustavo Sandrini.
TODOS SOLIDARIOS
Como bien te anticipó el miércoles BR, la entrada al evento consistía en un alimento no perecedero que será donado a una entidad benéfica. Afortunadamente todos aportaron su granito de arena para colaborar con una causa noble.
GOLEADORES
En un gran trabajo de producción, BR te muestra a los tres máximos goleadores del torneo:
1° Claudio Granato (Banco): 243 puntos en 10 partidos. Un promedio de 24,3 unidades por encuentro
2° Daniel Serra (Horizonte): 168 puntos en 10 encuentros, promediando 16,8 por juego
3° Ariel Bellía (Amigos) y Andrés Gimbatti (Libertad) con 154 puntos en 10 juegos.
PARTIDO POR EL TERCER PUESTO
Cuando se asentó en defensa, se quedó con el partido. Así se dio la victoria de Club de Amigos ante Jazz, en donde los primeros diez minutos se caracterizaron por
ser muy intensos, con ambos equipos teniendo como principal meta el aro rival. Ya en el segundo segmento, el partido comenzó a tornarse favorable a Amigos, que con una zona 2-3 enredó al ataque del conjunto blanco y pudo vulnerar con su punto más alto en ofensiva, la efectividad de Sironi desde la media distancia.
Con ese panorama y la diferencia de 10 puntos, parecía que Amigos se escaparía por completo y haría lo que mejor le sienta, correr la cancha. Pero Jazz varió a tiempo y comenzó a trabajar con criterio en la zona interna con Figueroa. Aunque cuando más cerca estuvo (41-37), pagó muy caro la rotación, ya que careció de la inteligencia de González desde la base para manejar la ansiedad. Con muy poco, de la mano de Raggio intratable, Amigos volvió a tomar una distancia considerable, que le permitió manejar con mucha sapiencia el final y quedarse con una justa victoria, que lo metió de lleno en el podio de los mejores de torneo.
SÍNTESIS:
CLUB DE AMIGOS (68): Ariel Bellía 8, Gastón Raggio 21, Luciano Ascheri 11, Mauro Pérez 6, Miguel Goycochea 2 (FI), Sebastián Chale 2, Mariano Sironi 15, Eduardo Hernández 3.
JAZZ (57): Claudio González 13, Marcelo Quaglia 0, Nicolás Frati 8, Matías Martínez 12, Edgar Figueroa 17 (FI), Gonzalo Moyano 7, Horacio Rodríguez Pujol 0.
ESTADIO: Los Rosarinos Estudiantil
ÁRBITROS: Federico Bolaert – Cristian Alfaro
PARCIALES: 20/19, 35/25, 52/44
FIGURA: Gastón Raggio
PARTIDO POR EL QUINTO PUESTO
Luego de un primer cuarto parejo, en el cual el bajo ritmo de juego y goleo fue lo que predominó, Calzada pudo sacar una buena diferencia al cierre del segundo
cuarto, gracias a que corrió la cancha, fue más incisivo, más vertical y se apoyó en sus dos bases para desarticular el bloque defensivo de Banco. Gracias a la agilidad de Jordani para romper constantemente y al tiro externo de Agusti pudo sacar una pequeña, pero importante, luz de ventaja (28-20).
Así, con Banco acortando la brecha con De Santis como estandarte y Calzada respondiendo como podía, tratando de amalgamar la falta de recambio, llegaron al último parcial con una diferencia de apenas 5 puntos. Algo que se mantendría hasta el cierre del encuentro, ya que cada vez que el conjunto bancario se ponía a tiro con los el perímetro de De Santis y Granato, llegaban las respuestas de Colman desde la misma vía, para darle respiro a Calzada. Y aunque en el final todo podría haber cambiado en cuestión de segundos, Banco no estuvo certero y vio como el tren del quinto puesto se le fue escapando.
SÍNTESIS
CALZADA (56): Mariano Agusti 11, Jordani 13, Martín Sánchez 6, Aníbal Pavón Maciel 13, Félix Colman 13 (FI)
BANCO (52): Carlos Pischetz 7, Claudio Granato 23, Héctor Landa 0, Hernán Simi 2, Alcides De Santis 18 (FI), Pablo Tosto 2
ESTADIO: Los Rosarinos Estudiantil
ÁRBITROS: Rubén Abelardo – Germán Bertolotti
PARCIALES: 10/9, 28/20, 37/32
PARTIDO POR EL SÉPTIMO PUESTO
La ventaja inicial fue fundamental en el desarrollo del encuentro. Es que los 17 puntos que sacó Libertad en el primer cuarto, le dieron aire para los tres restantes. La clave de esa ventaja fue clara: sobrecargó constantemente la pintura con Gimbatti (11 puntos) y le
sumó las apariciones de Venerucci desde la base y los cortes de Olivero, para así aprovechar de las enormes falencias ofensivas de Horizonte (27-10).
Y aunque en el segundo cuarto, el ataque de Libertad se resintió y en defensa padeció al certero tiro de Serra (segundo máximo anotador en el torneo), sobre el final del mismo pudo tomar aire gracias al sacrificio de Clavel cerca del aro.
Para colmo en el inicio del tercero, un triple de Venerucci pareció sentenciar el pleito. Porque, si bien es cierto que Horizonte, luego de trabajar a destajo durante el complemento, llegó a colocarse a dos puntos en el último cuarto, Libertad tuvo más paciencia y mayor inteligencia para aguantar la embestida de su rival y así quedarse con el séptimo puesto del torneo.
SÍNTESIS
LIBERTAD (86): Julio Venerucci18, Ricardo Piedrabuena 4, Javier Olivero 10, Eduardo Venturi 0, Andrés Gimbatti 26 (FI), Gastón Clavel 12, Ricardo Sigulín 4, Javier Parisi 12, Norberto Puyero 0.
HORIZONTE (78): Daniel Serra 26, Luis Cañete 7, Ángel Páez 2, Rubén Mirabito 15, Pereyra 4, (FI), Mauricio Gil 19, Enrique Hernández 5.
ESTADIO: Los Rosarinos Estudiantil
ÁRBITROS: Rubén Abelardo – Germán Bertolotti
PARCIALES: 27/10, 43/29, 60/53
FIGURA: Andrés Gimbatti
Las finales son como los clásicos: No importan como se llega en la previa, el camino recorrido y los resultados obtenidos. Lo único relevante en esta clase de encuentros es ganar y las formas, a pesar de ser un condicionante, en muchos casos terminan quedando de lado y son absorbidas por la vorágine que envuelve al partido. Y justamente Náutico se coronó campeón de esta edición, porque jugó el encuentro de esa forma, con mucha inteligencia, pero principalmente con el cuchillo entre los dientes, no dando por perdida ninguna bola.
Y si a Rosario le faltaba algo, era el cachetazo que sufrió en el tercer cuarto cuando tuvo su punto de ebullición la conducción de Claudio Rosado, que se cargó el equipo al hombre y con mucha inteligencia movió los hilos de Náutico en ataque, aportándole además ocho puntos vitales, para sacar justamente esa diferencia a falta de un cuarto (48-40).
Por el lado de Rosario hay que destacar que le pesó el partido, ya que el tipo de encuentro (muy caliente, con mucho roce), lo incomodó y no lo dejó imponer su veloz ritmo de juego y así correr la cancha. Para colmo sus jugadores desequilibrantes estuvieron muy bien marcados y no gravitó en el juego interno con
A tal punto, que a falta de 20 segundos se había acercado de tal forma, que con un doble de Walczak, a quien además le cometieron falta, se puso a un punto en el tanteador y con la chance de igualarlo. Aunque el pivot de Rosario falló el bonus desde la línea, Ferrarini bajó el rebote y la descargó a Rosado, a quien le cometieron falta. El MVP de la final encestó uno de los dos libres, que fue clave para el resultado final. Porque en la reposición Gerchovsky falló desde el perímetro y Ariel Casella metió uno de los libres, luego de que le cometieran falta, que le dio la corona al equipo de zona Norte. Finalmente el último intento de Persoglia no ingresó y se desató la locura de todo Náutico. Y cómo no festejar de esa manera, si el trabajo y el esfuerzo de seis meses se culminó de la mejor manera, con un nuevo título para la institución. Salud Campeón!!!
SÍNTESIS:
NÁUTICO (61): Claudio Rosado 14, José María Huguet 4 (x), Raúl Primo 2, Alejandro Ferrarini 5, Adrián Treppo 13 (x) (FI), Diego Giorgio 14, Ariel Casella 5, Marcelo Creolani 2 (x), Marcelo Lozano 2, Damián Urrutia 0, Adrián Murga. DT: Gabriel Lalima
ROSARIO (58): Mauricio Pacheco 6, José María Saraniti 0, Sergio Caballero 0, Gastón Morange 13 (x), Germán Walczak 13 (FI), Néstor Franco 3, Roberto Persoglia 10, Hebert Viglianco 6, Ariel Franco 3, Benjamín Gerchovsky 4. DT: Eduardo Hiriart
ESTADIO: Los Rosarinos Estudiantil
ÁRBITROS: Federico Boelaert – Cristian Alfaro
PARCIALES: 20/17, 34/30, 48/40
FIGURA: Claudio Rosado
COMPLETAN LA PLANILLA
Es oportuno mencionar a todos aquellos que aportaron para que Náutico consiga el título y que no pudieron estar presentes en este encuentro: Héctor y Alejando Caramuta, Carlos Ciello, Gabriel Lalima, Gabriel Lozano, Esteban Travaglino, Ricardo Quarantotto y quien ofició de DT en algunas oportunidades, Gustavo Sandrini.
TODOS SOLIDARIOS
Como bien te anticipó el miércoles BR, la entrada al evento consistía en un alimento no perecedero que será donado a una entidad benéfica. Afortunadamente todos aportaron su granito de arena para colaborar con una causa noble.
GOLEADORES
En un gran trabajo de producción, BR te muestra a los tres máximos goleadores del torneo:
1° Claudio Granato (Banco): 243 puntos en 10 partidos. Un promedio de 24,3 unidades por encuentro
2° Daniel Serra (Horizonte): 168 puntos en 10 encuentros, promediando 16,8 por juego
3° Ariel Bellía (Amigos) y Andrés Gimbatti (Libertad) con 154 puntos en 10 juegos.
PARTIDO POR EL TERCER PUESTO
Cuando se asentó en defensa, se quedó con el partido. Así se dio la victoria de Club de Amigos ante Jazz, en donde los primeros diez minutos se caracterizaron por
Con ese panorama y la diferencia de 10 puntos, parecía que Amigos se escaparía por completo y haría lo que mejor le sienta, correr la cancha. Pero Jazz varió a tiempo y comenzó a trabajar con criterio en la zona interna con Figueroa. Aunque cuando más cerca estuvo (41-37), pagó muy caro la rotación, ya que careció de la inteligencia de González desde la base para manejar la ansiedad. Con muy poco, de la mano de Raggio intratable, Amigos volvió a tomar una distancia considerable, que le permitió manejar con mucha sapiencia el final y quedarse con una justa victoria, que lo metió de lleno en el podio de los mejores de torneo.
SÍNTESIS:
CLUB DE AMIGOS (68): Ariel Bellía 8, Gastón Raggio 21, Luciano Ascheri 11, Mauro Pérez 6, Miguel Goycochea 2 (FI), Sebastián Chale 2, Mariano Sironi 15, Eduardo Hernández 3.
JAZZ (57): Claudio González 13, Marcelo Quaglia 0, Nicolás Frati 8, Matías Martínez 12, Edgar Figueroa 17 (FI), Gonzalo Moyano 7, Horacio Rodríguez Pujol 0.
ESTADIO: Los Rosarinos Estudiantil
ÁRBITROS: Federico Bolaert – Cristian Alfaro
PARCIALES: 20/19, 35/25, 52/44
FIGURA: Gastón Raggio
PARTIDO POR EL QUINTO PUESTO
Luego de un primer cuarto parejo, en el cual el bajo ritmo de juego y goleo fue lo que predominó, Calzada pudo sacar una buena diferencia al cierre del segundo
Así, con Banco acortando la brecha con De Santis como estandarte y Calzada respondiendo como podía, tratando de amalgamar la falta de recambio, llegaron al último parcial con una diferencia de apenas 5 puntos. Algo que se mantendría hasta el cierre del encuentro, ya que cada vez que el conjunto bancario se ponía a tiro con los el perímetro de De Santis y Granato, llegaban las respuestas de Colman desde la misma vía, para darle respiro a Calzada. Y aunque en el final todo podría haber cambiado en cuestión de segundos, Banco no estuvo certero y vio como el tren del quinto puesto se le fue escapando.
SÍNTESIS
CALZADA (56): Mariano Agusti 11, Jordani 13, Martín Sánchez 6, Aníbal Pavón Maciel 13, Félix Colman 13 (FI)
BANCO (52): Carlos Pischetz 7, Claudio Granato 23, Héctor Landa 0, Hernán Simi 2, Alcides De Santis 18 (FI), Pablo Tosto 2
ESTADIO: Los Rosarinos Estudiantil
ÁRBITROS: Rubén Abelardo – Germán Bertolotti
PARCIALES: 10/9, 28/20, 37/32
PARTIDO POR EL SÉPTIMO PUESTO
La ventaja inicial fue fundamental en el desarrollo del encuentro. Es que los 17 puntos que sacó Libertad en el primer cuarto, le dieron aire para los tres restantes. La clave de esa ventaja fue clara: sobrecargó constantemente la pintura con Gimbatti (11 puntos) y le
Y aunque en el segundo cuarto, el ataque de Libertad se resintió y en defensa padeció al certero tiro de Serra (segundo máximo anotador en el torneo), sobre el final del mismo pudo tomar aire gracias al sacrificio de Clavel cerca del aro.
Para colmo en el inicio del tercero, un triple de Venerucci pareció sentenciar el pleito. Porque, si bien es cierto que Horizonte, luego de trabajar a destajo durante el complemento, llegó a colocarse a dos puntos en el último cuarto, Libertad tuvo más paciencia y mayor inteligencia para aguantar la embestida de su rival y así quedarse con el séptimo puesto del torneo.
SÍNTESIS
LIBERTAD (86): Julio Venerucci18, Ricardo Piedrabuena 4, Javier Olivero 10, Eduardo Venturi 0, Andrés Gimbatti 26 (FI), Gastón Clavel 12, Ricardo Sigulín 4, Javier Parisi 12, Norberto Puyero 0.
HORIZONTE (78): Daniel Serra 26, Luis Cañete 7, Ángel Páez 2, Rubén Mirabito 15, Pereyra 4, (FI), Mauricio Gil 19, Enrique Hernández 5.
ESTADIO: Los Rosarinos Estudiantil
ÁRBITROS: Rubén Abelardo – Germán Bertolotti
PARCIALES: 27/10, 43/29, 60/53
FIGURA: Andrés Gimbatti

