Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
Atalaya 31 14 3 17
Temperley 30 13 4 17
Gimnasia 30 13 4 17
Provincial 29 12 5 17
Caova 28 11 6 17
Sportsmen 28 11 6 17
Unión y P. 26 9 8 17
Atlantic 25 8 9 17
         
Sp. América 25 8 9 17
Náutico 25 8 9 17
Unión AS 23 6 11 17
El Tala 22 5 12 17
Echesortu 22 5 12 17
Central 22 5 12 17
Regatas 22 5 12 17
Fisherton 20 3 14 17
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Página del recuerdo flecha 1958: CICLÓN CAMPEÓN
17/10/2025
Página del recuerdo
1958: CICLÓN CAMPEÓN
Gran algarabía de los simpatizantes rojos de calle Saavedra, que al momento del silbato final invadieron la cancha para llevar en andas a sus héroes. Los festejos se prolongaron en la sede del campeón, donde se reprodujeron los brindis hasta altas horas de la madrugada.
escribe
imagen
Ciclón llegó a lo más alto por primera vez

Nuevos cambios en el reglamento

El 19 de mayo de 1958 la Asociación Rosarina de Basket-Ball imprimió y entregó a cada club afiliado, junto al tradicional boletín, un anexo con las modificaciones introducidas en las reglas de juego, como así también un croquis de las canchas de básquetbol con los cambios que también se habían dispuesto para los campos de juego.

Aclaró el comité ejecutivo de la ARBB que las nuevas normas entraban en vigencia de forma obligatoria a partir del 1 de agosto de 1958 y que en esa misma fecha los clubes deberían tener en condiciones reglamentarias sus respectivas canchas.

Los cambios más notables se dieron con la limitación de 30 segundos para la posesión del balón, la prohibición a los jugadores de interferir con el balón en su vuelo descendente hacia la canasta y la regla de los cinco fouls personales, momento en el que el jugador debía dejar el juego de forma inmediata. Todas estas modificaciones nacieron en la reunión que la FIBA realizó en Melbourne, Australia, durante los Juegos Olímpicos de 1956.

Rosario le dio la bienvenida al campeón de Uruguay

La temporada de 1958 empezó con una visita estelar e internacional para cotejar contra el seleccionado rosarino. El vigente campeón uruguayo, el Club Welcome, arribó a nuestra ciudad para primero enfrentar a Sportivo América, a quien derrotó el 31 de marzo de 1958 por un tanteador de 83 a 57. Los orientales luego se dirigieron a las localidades de Maciel y Villa Cañas, donde cosecharon sendas victorias, retornado a Rosario para enfrentarse al combinado local la noche del 3 de abril de 1958. La cita tuvo lugar en cancha de Sportivo América, estadio que fue testigo de una lucha titánica, producto del gran caudal de juego y las talentosas individualidades que brillaron en ambas escuadras.

ASOCIACIÓN ROSARINA: Rosas, José Córdoba, Santiago Gianni, García, Hugo Candio, Abraham, Pedro Galleli, Carlos Silva, Carlos Ossola, Pablo Manrique y Alberto Bullentini.

WELCOME: Moglia, De Salvo, Blanco, Schweizer, Nicoli, Retondaro, Sánchez, López, Pellejero, Aguirre, Gaitero y Lima.

En noviembre de este año, la selección rosarina fue invitada a actuar en la capital bonaerense, en una serie de dos compromisos a jugarse los días 14 y 15 de ese mes frente al Club Estudiantes de La Plata. En el primero de los cotejos la victoria fue para el equipo de la Asociación Rosarina, quien ganó por 56 a 42. En la revancha los “pincharratas” afinaron la puntería y consiguieron derrotar a los rosarinos por 53 a 48. Integraron el plantel de la ARBB los siguientes jugadores: Hugo Candio, Elio Berasategui, Carlos Ossola, José Córdoba, Rosas, Abraham, Víctor Le Bihan, Carlos Silva y Jorge Fornasiero.

Cuatro clubes juegan por primera vez

La temporada 1958 marcó el estreno de tres nuevas instituciones en los torneoe de la ARBB: Biblioteca Popular Porvenir (Virasoro 248), El Favorito F.C. (Salvá 435), Unión Americana (Brassey 1301) y Cuba Libre (San Lorenzo 2470).

El inicio del Campeonato Rosarino se vistió de luto

Cerrada la inscripción de equipos para las distintas categorías, el consejo directivo de la Asociación Rosarina dispuso que el 15 de septiembre de 1958 diera inicio la edición número 31 del Campeonato Rosarino. Sin embargo, hubo que retrasar por 24 horas el inicio de la competencia ya que en esa misma jornada había fallecido el señor Herbert Smythies, quien por esos días cumplía el rol de concejero y que durante muchos años integrara distintas comisiones de la ARBB.

Por lo tanto, la jornada inaugural del Campeonato Rosarino se llevó a cabo el martes 16 de septiembre de 1958 en cancha de Sportivo América, que presentaba sus dos tribunas colmadas de simpatizantes. Luego del tradicional desfile de banderas y del discurso del presidente, los presentes se pusieron de pie para homenajear con un minuto de silencio al desaparecido concejero.

El plato principal de la noche fue el enfrentamiento entre Sportivo América y Unión River Paraná, por la primera fecha del torneo de la máxima categoría del baloncesto local. Para sorpresa de muchos los del barrio Arroyito se llevaron para sus pagos la victoria, por 49 a 47 y luego de un emocionante encuentro. Al sonar el silbatazo final, los seguidores de ambos equipos saludaron a los jugadores con estruendosos aplausos.

UNION R. PARANA: Genti (4), Luis Ricossa (16), Vázquez (14), Pereyra (3), Ferrari (5), Marcos (6), Trik (1), Scarabino (0) y Mazzota (0)

SPORTIVO AMERICA: Lorenzo (19), Abraham (8), Rozas (14), Amaya (2), Agostinetti (4), Rodríguez (0), Carozzi (0).

Primero festejó Horizonte y luego Ciclón

Última fecha del torneo de Primera División del Campeonato Argentino. El 30 de marzo de 1959 Horizonte venció 56 a 44 a Unión River Paraná y se aseguró el primer puesto. Si Ciclón no le ganaba a Uría un par de días después, los de calle Suipacha serían los campeones. El 1 de abril, en calle Alem empataban Ciclón y Uría hasta que la copiosa lluvia hizo que el árbitro tuvo que suspender el partido faltando todavía diez minutos por jugarse. Se alargaba la agonía y el suspenso para conocer al campeón.

Dos días después se completó el encuentro y en un final infartante, Uría venció al candidato al título por 58 a 56. Festejos en cancha de Uría, ya que con esa victoria los locales se salvaban del descenso. Festejos en calle Suipacha, donde Horizonte, el viejo Bieckert, conseguía por primera vez el tan ansiado título de campeón rosarino de primera división. Sin embargo, la alegría no duraría mucho.

Luego de la consagración de Horizonte, llegó a las oficinas de la Asociación Rosarina de Basket-Ball una denuncia conjunta de Sportivo Constitución y Ciclón, donde ambas entidades acusaron a Uría de incluir, en los encuentros disputados ante ellos, a un jugador que no estaba habilitado. El comité de investigación de la ARBB se tomó su tiempo y dejó la resolución del caso para el mes de mayo, donde dio por perdidos los partidos a Uría. Por este motivo, Ciclón consiguió la unidad necesaria para igualar a Horizonte y llegar de esa forma al partido desempate que se realizó recién el 29 de junio de 1959 a las 19 horas en Sportivo América.

Ante una multitud, primero fue Horizonte el que llevó las mejores acciones, logrando una ventaja de seis puntos. Ciclón reaccionó y se llevó el primer tiempo por 21 a 16. En la segunda mitad el encuentro tuvo alternativas disímiles hasta que en los últimos tres minutos fue Ciclón el que se impuso y tradujo su ventaja en el 42 a 35.

Gran algarabía de los simpatizantes rojos de calle Saavedra, que al momento del silbato final invadieron la cancha para llevar en andas a sus héroes. Los festejos se prolongaron en la sede del campeón, donde se reprodujeron los brindis hasta altas horas de la madrugada.

La alineación de los equipos en la final fue la siguiente:

CICLÓN (42): José Córdoba 17, Juan Carlos Perreta 5, Felipe Síscaro, Alejandro Ramadán 7, Hugo Luque 1 y Enrique Luque 12.

HORIZONTE (35): Roberto Gómez 14, Mario Rosetti 2, Leobino Galli, Manuel Quintana, Napoleón Zuliani 2, Juan Blesi 4, Felipe Placente 13 y Jorge Marotta.


El campeón de Segunda empezó con un nombre y festejó con otro

El campeonato de Segunda de Ascenso contó para la temporada 1958 con un total de 16 equipos y dio comienzo el 24 de septiembre de 1958. Ya desde las primeras fechas se notó que la lucha quedaría reducida a cuatro equipos: Estudiantil, Rosario Base Ball, Náutico Avellaneda y Hindenburg.

Finalmente fue Estudiantil el que a falta de una fecha consiguió asegurarse el título de campeón. Aunque en realidad esta institución, con el nombre de Estudiantil, ya no existía más desde un par de meses antes cuando se fusionaron dos clubes vecinos de la seccional novena.

Por un lado, Los Rosarinos, club de Crespo al 300 que se dedicaba al fútbol y del otro lado Estudiantil, el ya tradicional club de básquet, que tenía su sede social en Iriondo 375. Fue así que el 23 de enero de 1959 nació el Club Los Rosarinos-Estudiantil, manteniendo la sede social y la cancha de básquet de calle Iriondo.

La consagración para el nuevo instituto en el campeonato de ascenso llegó el 23 de marzo de 1959, cuando recibió en su cancha a Sportivo Federal, equipo que navegaba por los últimos puestos de la tabla de posiciones. El resultado final de 50 a 28 para los locales no dejó ningún tipo de reparo.

La campaña triunfal constó de 30 partidos disputados, con 28 triunfos y solo dos caídas; 1245 tantos a favor y 850 en contra, cifra que lo llevó a ser el equipo menos vulnerado del torneo de ascenso. Con esos auspiciosos números, los dirigidos técnicamente por Ricardo Ottone lograron coronarse campeones y obtuvieron la recompensa de actuar en el círculo máximo del básquet local, logro altamente celebrado por toda la masa de simpatizantes del club de barrio Agote.

Para Los Rosarinos Estudiantil actuaron: Raúl Racciatti – Néstor Isurieta – Egidio Pentorari – Oscar Rodríguez – Osmar Bohé – José M. Malgioglio – Rubén Baiocchi – Nelson Trivisonno.

En el subcampeón Rosario Base Ball jugaron: José Kapovich – José Cerchiaro – Rafael Rosa – Mario De Luca – Carlos Dip – Héctor Corizzo – Luis Martínez – Vladislao Barilá – Pedro Blyma – Eneas Bagnoli – Ernesto Rosa – Alcides Cucco – Antonio Noya – Humberto Raffo – Hugo Milanessi.

Social Zona Sud asciende a Segunda de Ascenso

El club de la calle Maipú 3051 se quedó con torneo de Tercera de Ascenso con un récord de 15-1. Fue segundo Club de Niños 27 de Febrero que finalizó con una campaña de 14-2.

SOCIAL ZONA SUD: Ernesto Castillo – Juan Barbisano – Luis Beltramino – Pedro Goroztidi – Juan Conde – Carlos León – Andrés Barbisano – Orlando Kuzma.

Club de Niños 27 de Febrero: Agustín Maglione – José Lisiak – Américo Romero – Luciano Moreno – Ángel Videla – Héctor Celoné – Domingo De Nichilo – Jorge Postigo – Esteban Rojas – Guillermo Blanda.

En Tercera Especial el campeón fue Sportivo América “B”

La institución con sede en Tucumán 2159 presentó dos equipos en esta división. La línea A perdió en el desempate de su grupo por 45 a 42 ante Echesortu. Pero este equipo no le pudo ganar la final a Sportivo América “B” que se consagró campeón.

SPORTIVO AMÉRICA “B”: Omar Pereyra – Rubén Bartolozzi – Amado Visentini – Jorge Acosta – Enzo Canelo – Hugo Pacheco – Marcelino Calle.

Echesortu FC: Elso Valdano – Carlos Sosa – Salvador Bellacomo – Francisco Cervera – Humberto Scarano – Roberto Malizia – Elio Berazategui – Edgardo García – Agustín Berasategui – Juan Lanzini – Oscar Salgado.

Echesortu se tomó revancha en Cuarta División

Pero en Cuarta División el que pudo festejar fue Echesortu, quien dejó en segundo lugar a Atalaya. Esta categoría siempre fue la más popular y esta vez contó con 55 equipos anotados.

ECHESORTU FC: Humberto Almansa – Orlando Salvia – Manuel Vicente – Jaime Ballester – Carmelo Lavia – Nicolás Scarano – Ernesto Gámez – Ernesto Mammana – José Godoy – José H. Méndez – Genaro Monteserín.

Atalaya: Vicente Traversa – Julio Godi – Alberto Luis Ornati – Reinaldo Flores – Aldo Mignardi – Carlos Piccinini – Alfredo Corna – Juan C. Barón – Pedro Nazor – Benjamín Tirabasso – Omar Rosa – Roberto Cripovich – Juan Aguero – Mario Medina – Antonio Locaso – Julio López – Learte Rosales – José Cerra – Héctor Casas – Oscar Rodríguez – Tomás Bravo – Rubén Rodríguez.

Los planteles campeones y subcampeones en las categorías menores

NOVICIOS:

UNIÓN CENTRAL: Lucio Muratore – Salvador Indiviglia – Jesús Mateos – Juan Salas – Juan C. Margarone – Alberto Baute – Tomás Ferreyra – Pedro Mazza.

Sportivo América: Jorge Ruiz Echesortu – Guillermo Sugasti – Hugo Mayorano – Roberto Curti – Juan Ferrazzini – Alberto Ruíz Echesortu – Jorge Gómez Kenny – Jorge Peries – Gervasio Rodríguez.

CADETES MAYORES

ATALAYA: Rubén Rodríguez – Tomás Bravo – Oscar Rodríguez – Antonio Valentini – Gabriel Pietrafesa – Mario Ledesma – Héctor Beltramini – Honorio Pedraza – Raúl Aguilar – Mario Barón.

Velocidad y Resistencia: Carlos Coscelli – Roberto Gallina – Bruno Campagnucci – Ricardo Brunello – Alfredo Alonso – Luis Azzolini – Oscar Laurino – Héctor Taffoni – Alfredo Eho – Emilio Maldonado – Juan C. Contín – Julio Bizcaino.

CADETES MENORES

UNIÓN RIVER PARANÁ: Enrique Giani – Carlos Santiago – Guillermo Conti – Juan Derieu – Juan C. Valenti – Ernesto Leo – Raúl Bondari – Rodolfo Rodríguez – Aldo Busi – Roberto Taboada.

Internacional: Rubén Gauchat – Omar Alberio – Juan Solarino – Alberto Plurr – Marcelo Guemberona – Norberto Zerpa – Miguel Carlos – Rogelio Silva – Rubén Guibert – Alfredo Carballo.

CADETES INFANTILES

ECHESORTU FC: Norberto Magnano – René Di Luca – Esteban Gianuzzi – Gabriel Cosenza – Victorio Parrota – Juan C. Natolino – Osvaldo Fermo – Juan Goldman – Mario Litmanovich – Rubén González – Norberto Brigada.

Náutico Avellaneda: Ernesto Díaz – Raúl Pederzoli – Daniel Martino – Carlos Melgar – Osvaldo García – Alejo Montenegro – Héctor Scerbo – Alfredo Pérez – Alberto Russo – Carlos Bauza – Ernesto Valazza.

Horizonte repitió en Veteranos

Al igual que en 1957, durante 1958, los de la calle Suipacha 1363 festejaron entre los más longevos. Lo hizo con estos players: Eduardo Lauría – Segismundo Gallegos – Francisco Cianci – Arturo Albertini – Francisco Niell – José Niell – Luis Salerno – Gilberto Aliverti – Juan Boyé – Ricardo Spitale – José Bartolomé.

Para el subcampeón Rosario Rowing jugaron: Normando Lagreca – Elso Gazzera – Jorge Sinclair – Nilo Novakindin – Pedro Bataref – Santos Bovacqua – Rafael de Austria.

Hindenburg dio la sorpresa en el Femenino

El club que estaba ubicado en Cochabamba 350 se quedó con el campeonato mayor de las chicas. Integraron el plantel: Lucinta Fontenla – Ana M. Lugones – María T. De Marotta – Irma Prosman – Teresa Figueredo de Paletta – América Finamori – Alicia Guembe – Susana Fontenla – Julia Marotta.

El segundo puesto fue para Gimnasia con estas jugadoras: Fidela Cosgaya – Amalia Cosgaya – Susana Di Monte – Laura Luna – Yolanda Musimessi – Lilia Oliver – Elsa Cabeza – Yolanda Paletta – Electra Celoria – Idalia P. De Granese – Nora Sayal – Prudencia Cardozo.

Primer título para Náutico con las mujeres

El primer año de Náutico en el básquet femenino de la Rosarina fue en 1957. Anotó un equipo en la categoría Novicias. Fue un torneo de solo cinco equipos, donde el campeón fue Caova y Náutico terminó segundo.

Al año siguiente, en 1958, se animó a anotar a un equipo en el torneo de primera división donde intervinieron 14 equipos, con dos zonas de 7 equipos, y Náutico salió cuarto en su grupo. El campeón fue Hindenburg.

Pero en este 1958, las Novicias de Náutico lograron el primer título para el básquet femenino del club con estas jugadoras: Carmen Guerrero – Lucía Barrios – Nydia Guassolo – Stella Aresi – Mirta Bottone – Leonor Rivero – María Rana  y Haydee Matteucci.

En el segundo lugar finalizó Biblioteca Amor a la Verdad y Unión Central (Junín 1584) con este plantel: Noemí Uríz – Nélida Pugliese – Inés Ballán – María Loria – Esperanza Salas – Mercedes Agüero – Norma Muñoz – Libertad Severo.

Renuncia el presidente de la ARBB

Cerca de terminar el período 1958/59, presentó la renuncia de forma indeclinable el señor Adolfo Rodríguez, presidente electo desde noviembre de 1956, cuando llegó a su fin el triste periodo de intervención. En un principio se decidió no aceptar la renuncia de Rodríguez, pero al expresar este que lo hacía por motivos insalvables y de índole personal, el consejo directivo decidió aceptar la dimisión de tan destacado dirigente. El cargo de presidente recayó entonces en Antonio Martín, vicepresidente hasta ese momento quien se mantendría en ese lugar hasta la próxima asamblea general.

Autoridades ARBB 1958

Presidente: Adolfo Rodríguez

Vicepresidente: Antonio Martín

Secretario: Enrique Caballero

Tesorero: Oscar Conforti

Síndico Titular: Manuel Blando

Síndico Suplente: Ricardo Pelozzi

Vocales Titulares: Alberto Nuñez y Federico Isurieta

Vocales Suplentes: José Mayorano, Luis García y Armando Roldán

CAMPEONATO ROSARINO TEMPORADA 1958

CLASIFICACIÓN FINAL

PRIMERA DIVISIÓN:

CICLÓN BC: Juan C. Perretta – José Borsellino – José Molina – Hugo Luque – Alejandro Ramadán – Felipe Siscaro – José Córdoba – Napoleón Carugati – Enrique Luque – Miguel Passernheim.

Horizonte: Esteban Morro – Felipe Placente – Jorge Marotta – Mario Rossetti – Manuel Quintana – Alberto Bullentini – Napoleón Zuliani – Hugo Vázquez – Roberto Gómez – Juan Blesi – Leobino Galli.

SEGUNDA DIVISIÓN DE ASCENSO

TERCERA DIVISIÓN ASCENSO:

TERCERA DIVISIÓN ESPECIAL

CUARTA DIVISIÓN:

ECHESORTU FC: Humberto Almansa – Orlando Salvia – Manuel Vicente – Jaime Ballester – Carmelo Lavia – Nicolás Scarano – Ernesto Gámez – Ernesto Mammana – José Godoy – José H. Méndez – Genaro Monteserín.

Atalaya: Vicente Traversa – Julio Godi – Alberto Ornati – Reinaldo Flores – Aldo Mignardi – Carlos Piccinini – Alfredo Corna – Juan C. Barón – Pedro Nazor – Benjamín Tirabasso – Omar Rosa – Roberto Cripovich – Juan Aguero – Mario Medina – Antonio Locaso – Julio López – Learte Rosales – José Cerra – Héctor Casas – Oscar Rodríguez – Tomás Bravo – Rubén Rodríguez.

FEMENINO

HINDENBURG: Lucinta Fontenla – Ana M. Lugones – María T. De Marotta – Irma Prosman – Teresa Figueredo de Paletta – América Finamori – Alicia Guembe – Susana Fontenla – Julia Marotta.

Gimnasia y Esgrima: Fidela Cosgaya – Amalia Cosgaya – Susana Di Monte – Laura Luna – Yolanda Musimessi – Lilia Oliver – Elsa Cabeza – Yolanda Paletta – Electra Celoria – Idalia P. De Granese – Nora Sayal – Prudencia Cardozo.
 
 
separa
separa
separa
volver