Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
Atalaya 31 14 3 17
Temperley 30 13 4 17
Gimnasia 30 13 4 17
Provincial 29 12 5 17
Caova 28 11 6 17
Sportsmen 28 11 6 17
Unión y P. 26 9 8 17
Atlantic 25 8 9 17
         
Sp. América 25 8 9 17
Náutico 25 8 9 17
Unión AS 23 6 11 17
El Tala 22 5 12 17
Echesortu 22 5 12 17
Central 22 5 12 17
Regatas 22 5 12 17
Fisherton 20 3 14 17
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Página del recuerdo flecha ALTAS Y BAJAS EN EL 37
20/07/2025
Página del recuerdo
ALTAS Y BAJAS EN EL 37
La temporada 1937 marcó como uno de los hechos más trascendentes que fue el primer año de históricos Atlantic Sportsmen y Náutico Sportivo Avellaneda en los torneos oficiales de la ARBB. Pero por otro lado se fueron de la Rosarina dos pesos pesados como Rosario Central y Gimnasia.
escribe
imagen
La temporada 1937 marcó como uno de los hechos más trascendentes que fue el primer año de históricos Atlantic Sportsmen y Náutico Sportivo Avellaneda en los torneos oficiales de la ARBB. Pero por otro lado se fueron de la Rosarina dos pesos pesados como Rosario Central y Gimnasia.

Además, Huracán se transformó en el primer equipo en primera división en superar los 100 puntos al ganarle 101 a 14 a Caova, y esos 87 puntos de diferencia jamás se registraron en la división superior en otro partido.

Recórd de clubes y más de 120 equipos

Además, hubo un récord de clubes (28) que presentaron al menos un equipo. Un total de 123 conjuntos participaron entre las siete categorías. El que más conjuntos inscribió fue Universitario (10). Lo siguieron Huracán (8); Ben Hur, Velocidad y Resistencia y Uria (7); Atalaya y Bieckert (6); Hindenburg, Estudiantes, Sportivo América y Calzada (5); Asociación Cristiana, Atenas, Echesortu, Newell’s, Sportivo Constitución, Sportivo Federal y Chaqueño Santa Paula (4); Aprendices Tiro Federal, Club Atlético Olegario Víctor Andrade, Bunge y Born, Audax, Centro Progresista e Internacional (3); Belgrano y Náutico Sportivo Avellaneda (2) Atlantic Sportsmen y Argentino Basket Ball Club.

El estreno de Náutico y Atlantic Sportsmen

Estos dos grandes animadores de la ARBB se presentaron por primera vez. Los de la Ribera lo hicieron con su mejor equipo en Novicios y también jugaron en Cadetes Menores. Mientras que el Verde lo hizo en Novicios.

Náutico continuaría participando, pero Atlantic Sportsmen presentó en 1938 otro equipo de Novicios y volvería varios años después. En esos momentos tenía la secretaría en Córdoba 3724 y su cancha en Avenida Godoy y Crespo.

Cuatro nuevos clubes que hoy no están en la ARBB

También este año se les concedió la afiliación y participación en los campeonatos oficiales a otros cuatro equipos: Chaqueño Santa Paula, Aprendices Tiro Federal, Audax e Internacional.

Chaqueño Santa Paula disputó el torneo de cuarta división con sus mejores elementos. Tanto su sede como su reducto estaban en Leandro N. Alem 3260.

Aprendices Tiro Federal presentó a dos de sus mejores equipos en Novicios, con la particularidad que la línea B salió campeón. Contaba con su secretaría en Cortada Baccari 81 y la cancha se ubicaba en Cuyo 26.

Audax Club, anotó a los mejores jugadores en cuarta división y fue subcampeón de Sportivo América.  Tanto su edificio como su estadio estaban en Garay 751.

Mientras que Internacional, que jugó en 4ª división, poseía la secretaría en Reconquista 1043 y la cancha en Avenida Génova 1240.

Tres que regresaron

Bunge y Born, que tenía su secretaría en Corrientes 702 y la cancha en Tiro Federal esquina Temperley (Barrio La Florida), volvió a competir oficialmente tras seis años, ya que lo había hecho por última ocasión en 1931.

Belgrano, que contaba con la secretaría y la cancha en 3 de febrero 2174, solo había participado con dos equipos en 1934.

Mientras que Sportivo Federal, que estaba en Agrelo y Baigorria, comenzó en 1935 con un elenco en Novicios, no inscribió equipo en 1936 y este año presentó a cuatro divisiones. Sus mejores basquetbolistas actuaron en cuarta división.

Campeonatos eliminatorios

Como era habitual se jugaban a principio del año estos torneos. Algunos eran oficiales organizados por la ARBB y otros los hacían los clubes. En 1ª fue campeón Bieckert, en 2ª Velocidad y Resistencia, en 3ª Huracán, entre los no afiliados prevaleció Galdiz y en el femenino Internacional.

Repartieron el trofeo

El último encuentro del Campeonato “Intendencia Rosario”, torneo oficial organizado por la Asociación Rosarina de Basket Ball, se disputó el 9/4/1937. Esa noche Bieckert derrotó a Ben-Hur. De esa forma Velocidad y Resistencia y la BH quedaron igualados en la cima de la tabla de posiciones. Como en el reglamento de la competencia no estaba prevista esta situación, la ARB declaró campeones a ambos conjuntos, pero se quedó en posesión de la copa “Intendencia Rosario” que estaba prevista entregar al campeón.

En tanto, en el campeonato “Semana de Rosario”, Bieckert (que a partir de 1938 sería Horizonte) ganó en 1ª, mientras que Huracán fue campeón en 2ª y 3ª.

Ben Hur le hizo un homenaje al Básquet

El club Ben-Hur, ya ubicado en Ituzaingó 1578, organizó en ese año un torneo relámpago en conmemoración a los 25 años de la introducción del básquet en Argentina. La competencia se realizó los días 2 y 3 de julio y cada encuentro duraba dos tiempos de 10 minutos sin descanso.

El fútbol de Central y Newell’s otra vez se asocia al básquet

El movimiento basquetbolístico en la ciudad iba más allá de los campeonatos oficiales. La pasión por el básquet en Rosario era tan grande en esos años que la mayoría de los clubes organizaba campeonatos internos para sus socios en fechas donde no se competía de manera oficial. Los equipos solían llevar los nombres de próceres, provincias o el de veteranas leyendas del fútbol como en el caso de Central y Newell’s.

Los santafesinos fueron mejores en la Copa Competencia LT1

Antes del inicio del ya tradicional campeonato de Primera División, se disputó la Copa Competencia que reunió a los cinco mejores equipos del campeonato de 1936 de la ARBB, junto a los dos mejores de la ciudad de Santa Fe, Gimnasia y Esgrima y Regatas de esa ciudad, que fueron campeón y subcampeón respectivamente.

El uniforme de los representantes de la ARBB

Se dispuso que los equipos representativos de la ARBB usen camiseta blanca con el escudo de la Asociación Rosarina en el pecho y en tamaña grande. Hasta ese momento los combinados locales vestían el uniforme del equipo campeón de la máxima categoría.

Ese año, la Asociación Rosarina enfrentó a la Asociación Santafesina en el segundo campeonato interasociaciones, para ver quien representaba a Santa Fe en el X Campeonato Argentino que se iba a jugar en Jujuy.

El profesionalismo era mala palabra

Para septiembre de 1937 eran cada vez más continuos los rumores de pago encubiertos a jugadores del básquet local. Ante esa situación el Consejo Directivo de la ARB decidió renunciar en su totalidad para que el comité de investigación pueda desarrollar la investigación con toda comodidad. El Consejo Directivo estaba integrado por un delegado de cada club afiliado.

El 16/9/1937 los representantes de la ARBB ganaron en Santa Fe 38-31, pero dos días más tarde cayeron 21-19 en Rosario.

Como no hubo tiempo para jugar un tercer partido, el plantel que representó a la Federación Santafesina se constituyó en base a un informe de ambas Asociaciones.

Echesortu, con piso de mosaico

El 11 de diciembre de 1937 el Echesortu Football Club inauguró su cancha de básquet con piso de mosaico, la primera de ese estilo en la ciudad de Rosario. Sin embargo, el primer uso que le dio fue como pista de baile para las fiestas veraniegas que se realizaban sábados y domingos por la noche.

Rosario Central, desafiliado por un año

La comisión investigadora de la ARB acusó a Rosario Central de propiciar el profesionalismo y castigó a los auriazules con un año de desafiliación. La respuesta centralista fue contundente, dejando automáticamente de pertenecer al organismo que ayudó a fundar en 1926. Por ese motivo los de Arroyito se afiliaron primero a la separatista Asociación Amateur de Basket Ball de Buenos Aires y luego fundaron en nuestra ciudad la Federación Rosarina de Basket.

Huracán, otra vez el Rey en primera división

Huracán volvió a coronarse en 1937 y llegó al quinto título consecutivo de Primera División. La entidad con sede social en calle Paraguay 465 tenía por esos días su cancha de básquet a la vuelta, en Urquiza 1552. La H fue campeón invicto, convirtiendo 775 puntos en 18 encuentros y recibiendo 323.

En este campeonato se jugaron los 93 partidos programados. Fueron 90 de la fase regular y tres por el triangular para ver quien era el subcampeón, honor que quedó en manos de Ben Hur. La BH superó a Bieckert y a Sportivo América, que actuaba por primera vez en el círculo privilegiado.

Se anotaron 5.115 puntos, un promedio de 55 por cotejo, igual que en la temporada 1936.


Un partido que quedará para la historia

El 17 de agosto de 1937 será una fecha que quedará marcada para siempre en la historia del básquet de la Rosarina. Ya que aquel día por primera vez un equipo en un torneo de primera división logró convertir más de 100 puntos.

La referencia es para Huracán, que en su reducto, que venció 101 a 14 a Club Atlético Olegario Víctor Andrade con un parcial de 43 a 10 al cabo del primer tiempo. Además, estos 87 puntos marcaron un récord de diferencias de tantos en la máxima categoría de nuestra ciudad.

El goleador de la H fue Carlos Gallo con 40 puntos, seguido por Armando Mujica (27), Daniel Boubilá (20), Normando Lagreca (8) y Carlos Bosco (6).

Tabla y planteles

Las posiciones en la categoría mayor fueron: 1) Huracán, 2) Ben Hur, 3) Bieckert, 4) Sportivo América, 5) Velocidad y Resistencia, 6) Newell’s y Universitario, 8) Uria, 9) Sportivo Constitución y 10) Club Olegario Víctor Andrade.

Para el campeón Huracán jugaron: Normando Lagreca, Daniel Boubilá, Alfredo Castro, Carlos Gallo, Armando Mujica y Carlos Bosco

En el subcampeón Ben Hur estuvieron: Enrique Pesce, Manuel Ramos, Miguel Echarte, Italo Scolara, Faustino Romano, Antonio Audet y Alberto Lavenna

Uria brilló en Segunda División

Los de la calle Alem 1272 se adjudicaron este torneo tras derrotar en el triangular final a Hindenburg y Universitario, que fueron los ganadores de los otros grupos.

Uria fue campeón con estos nombres: Raúl Calicchio, Pedro Zampiño Chiarotti, Marcos Karpu, Daniel Battilana, Juan Battilana y Rafael Pons.

Para Hindenburg actuaron: Ernesto Arnaud, Roque Agüero, Carlos Luzzini, Alberto Rodríguez, Ramón Murno, Angel Herraez y Manuel Méndez.

El Globo campeón en Tercera División

Huracán venció a la Asociación Cristiana en la final y festejó en esta categoría. Su plantel estuvo integrado por Raúl Fernández, Mario Rigat, Raúl Pujals, Guillermo White y Francisco Barjacoba.

La camiseta de la Asociación Cristiana la vistieron: Antonio Dotta, Aldo Zeoli, Eduardo Plater, Hugo Pérez Chaycoke, Alberto Pugnalín, Agustín Pujals y Raúl Flores.

Sportivo América festejó en Cuarta División

Este club que en 1937 tenía su cancha en Catamarca 1685 fue el campeón de la división con mayor cantidad de participantes con estos jugadores: Luis Maturano, Juan Madariaga, Pedro Manuelli, Emilio Samudio, Marcos Blank, Fernando López Soler y Javier Osia.

Por el subcampeón Huracán actuaron Eros Barquin, Roberto Vinuesa, Dante Rusca, Héctor Gabenara, Silvio Zambello, Delfor Schiker y Manuel López.

Los Novicios aprendieron muy rápido

En su primer año en la ARBB, la línea B de Aprendices Tiro Federal fue el campeón en Novicios con estos jugadores: Matías Lario, Fernando Vázquez, Reinaldo Re, Humberto Dalla Libera, Alberto Ledesma, Ramón Tigero y José Almida.

Ben Hur, que fue subcampeón, contaba con estos jugadores: Radamel Burgo, Miguel Buffa, Antonio Cereza, Carlos Pellizoni, Carlos Dour, Raúl Grosso y Héctor Petti.

Estudiantes y Uria fueron los mejores en Cadetes

En Cadetes Mayores, Estudiantes fue el campeón con estos apellidos: Héctor Berenguer, Emilio Cepero, Héctor Del Vecchio, José Di Paolo, Loreto Bogarín, Julio Blank, Antonio Catania y Armando Rosales.

Segundo salió Sportivo América, que tenía este plantel: Felipe Murua, Domingo Aveni, Osvaldo Lenti, Celso Melchor, Juan Djegalián, Carlos Valdano y Juan Quinn.

Mientras que, en los Cadetes Menores, el primer fue Uria que contaba con estos elementos: Antonio Barreiro, Segundo Morán, Alcibiades Almirón, José Luján, Juan Soberón, Samuel Corvalán y Rubén Domínguez.

Por su parte, Hindenburg salió segundo con estos jugadores: Ludovico Amormino, Mirto Albaiceta, Enrique Casas, Antonio Karsesky, Ciro Acurso, Francisco Botta y Hugo Baudracco.

“Empate” con la Asociación Santafesina

El segundo campeonato interasociaciones que iba a dirimir qué jugadores iban a representar en el X Campeonato Argentino en Jujuy, no pudo terminar. El 16/9/1937 el equipo de la ARBB venció 38-31 al de la Asociación Santafesina, pero dos días después cayó 21 a 19.

Como por falta de tiempo no se pudo jugar la final, se constituyó el equipo en base al informe de ambas asociaciones.

Los Arbitros

Medalla de Oro: Ernesto Schoene, Isaac Resnik y Osvaldo Marincioni

Medalla de Plata: Luis Farruggia, Antonio Lo Cicero, Alberto Rodríguez, Ernesto Bravo, Anñibal Cáceres, Alfredo Ielpi, Manuel C. Gallo, Ernesto Rivero, Eulogio Fernández y Rodolfo Santamaría.

Comisión Directiva

Presidente: Camilo López (Belgrano)

Vicepresidente: Julián de la Rúa (Rosario Central)

Secretario: Fernando Silvestri

Pro-Secretario: Eloy Estevez

Tesorero: Ramón Roig

Pro-Tesorero: Elias Mehaudy

Producción periodística: Carlos Durhand – Germán Alarcón
 
 
separa
separa
separa
volver