Atalaya | 31 | 14 | 3 | 17 |
Temperley | 30 | 13 | 4 | 17 |
Gimnasia | 30 | 13 | 4 | 17 |
Provincial | 29 | 12 | 5 | 17 |
Caova | 28 | 11 | 6 | 17 |
Sportsmen | 28 | 11 | 6 | 17 |
Unión y P. | 26 | 9 | 8 | 17 |
Atlantic | 25 | 8 | 9 | 17 |
Sp. América | 25 | 8 | 9 | 17 |
Náutico | 25 | 8 | 9 | 17 |
Unión AS | 23 | 6 | 11 | 17 |
El Tala | 22 | 5 | 12 | 17 |
Echesortu | 22 | 5 | 12 | 17 |
Central | 22 | 5 | 12 | 17 |
Regatas | 22 | 5 | 12 | 17 |
Fisherton | 20 | 3 | 14 | 17 |
Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
Sangre rosarina, leyenda mundial, heroína estadounidense. La más imponente jugadora que haya existido, enorme deidad del básquet, pero a su vez tan cercana en sus sentimientos por su paso por Talleres de Villa Gobernador Gálvez o su fanatismo por Central. Diana Taurasi, de ella se trata, anunció su retiro de la actividad tras ganar todo lo que se pudiera ganar y varias veces....[+]

17/09/2025 |
Página del recuerdo |
EL 51, LAS BODAS DE PLATA
El 12 de julio de 1951 la Asociación Rosarina de Basket-Ball festejó sus primeros 25 años de existencia. La celebración se realizó en un restaurant céntrico donde concurrieron numerosas personalidades de distintas ramas deportivas de la ciudad.
La Asociación Rosarina cumple sus bodas de plata
Bodas de plata de la ARBB
El 12 de julio de 1951 la Asociación Rosarina de Basket-Ball festejó sus primeros 25 años de existencia. La celebración se realizó en un restaurant céntrico donde concurrieron numerosas personalidades de distintas ramas deportivas de la ciudad.
Se recordó de esa forma lo que había sucedido un cuarto de siglo atrás cuando el incipiente básquet rosarino se organizó de forma oficial en lo que originalmente fuera la Federación Santafecina de Basket-Ball, entidad fundada en Urquiza 1473 por los clubes Colegiado Ben Hur, Gimnasia y Esgrima, Internacional Harvester, Newell’s Old Boys, Provincial, Regatas Rosario, Rosario Central, Tiro Federal, Universitario y Velocidad y Resistencia. Los principales discursos de la noche destacaron las figuras de Juan Cecchi y José Guido, los primeros presidentes de la casa madre del baloncesto rosarino.
Una selección rosarina fantasma
Como era habitual por esos días, la incipiente correspondencia que recibía la ARBB llegaba a su oficina de calle Corrientes 917. Entre tanta documentación un día del mes de junio apareció un sobre que provenía de la ciudad de Gálvez y dentro un cheque de la Asociación Galvense de Basket-ball correspondiente “a la liquidación del partido que habían sostenido los seleccionados de Rosario y Gálvez”. Una sorpresa para todos, ya que en su momento el consejo directivo de la Asociación Rosarina no había dado su visto bueno para la realización de ese cotejo, por falta de fechas.
Haciendo las debidas averiguaciones en la citada población santafesina, se llegó a la conclusión que un grupo de jugadores, varios de ellos de la primera división, se arrogaron la representación del baloncesto local y se presentaron en Gálvez sin el permiso correspondiente. Los players de aquella selección rosarina fantasma terminaron siendo multados y suspendidos.
El campeón de la Primera fue el mismo que los ocho años anteriores
Luego de que el 21 de abril de 1952 derrotó a Echesortu por 44 a 36, Newell’s Old Boys alcanzó nuevamente el título de campeón de la primera división del básquet local, que había comenzado el 1 de septiembre del año anterior. Era la novena vez consecutiva que el conjunto rojinegro alcanzaba este logro, algo nunca visto en el baloncesto rosarino. Como en los demás campeonatos, el conjunto entrenado por Lozano demostró con creces y total justicia ser el que mas merecimientos había recogido fecha tras fecha para alcanzar la victoria final.
Integraron el equipo campeón de Newell’s los siguientes jugadores: Hugo del Vecchio (capitán y campeón del mundo), A. Lozano, A. Alegrechy, J. Battilana, L. Alegrechy, L. Guleserian, M. Wasserman, R. Petit, A. Miernau, N. del Vecchio y L. Ferrari.
Horizonte campeón de Segunda
Una fecha antes de que finalice el torneo, el primer equipo del Club Horizonte se clasificó campeón del campeonato de segunda división del básquetbol rosarino, adquiriendo de esa forma el derecho a ascender al círculo privilegiado durante la temporada siguiente. De esa forma el paso de Horizonte por la segunda categoría solo duró un año, luego de descender en 1950. El camino hacia la primera división de los de calle Suipacha solo tuvo un tropiezo, cuando cayó de visitante frente a Gimnasia y Esgrima.
Las chicas del Rowing, campeonas rosarinas
El 30 de junio de 1887 se fundó, en el por entonces Pueblo Alberdi, el Rosario Rowing Club, entidad ligada desde sus orígenes a los ferrocarriles ingleses que se expandían por nuestro territorio. En 1950 el club ribereño se afilió a la Asociación Rosarina de Basket-Ball y desde un primer momento sus equipos comenzaron a destacarse, logrando varios torneos organizados por distintas instituciones locales. Sin embargo, el máximo logro fue en la categoría femenina del campeonato rosarino de 1951.
El campeonato rosarino en su rama femenina dio comienzo el sábado 17 de noviembre de 1951 y fueron siete los equipos participantes de aquel torneo: El Luchador, Policial, M.O.P. (Ministerio de Obras Públicas), Provincial, Gimnasia y Esgrima, Rosario Central y Rosario Rowing, que en la primera fecha quedó libre. Las campeonas realizaron una destacada campaña y el plantel campeón estuvo integrado por: Elba Álvarez (capitana), Herminia S. de Oettel, Elsa Pederzoli, Reneé Álvarez, Elvira de Barinotto, Lilian Álvarez, Lucía Suárez, Delia Cortéz, Clara Schmidt, Tita Menéndez y Edith Hubner.
Temperley, campeón femenino de Segunda
La década del 50 trajo nuevos aires a la práctica del básquet femenino en la ciudad de Rosario y fueron varios los clubes que revitalizaron esta rama del baloncesto en sus respectivas instalaciones. Una de esas instituciones fue el Club Temperley, fundado el 21 de septiembre de 1927 y ubicado en calle Ayacucho 2167, corazón de la República de la Sexta.
Al igual que la competencia de primera división, el torneo para las chicas de la segunda categoría comenzó el 17 de noviembre de 1951 y hubo cinco equipos: Rosario Rowing, El Luchador, Gimnasia y Esgrima, Temperley y Provincial. Las chicas de Temperley le ganaron en la final a Rosario Rowing, único equipo que había conseguido derrotarlas en la segunda rueda del campeonato rosarino de la segunda división femenina. Como ambos equipos finalizaron empatados en el primer puesto, fueron a un desempate donde venció Temperley por 20 a 17. Las campeonas estuvieron dirigidas por Rogelio García e integraron la siguiente plantilla: María Arce (capitana), María Tonio, Josefa Crous, Carmen Crous, Amalia Cosgaya, Carmen Rinaldi, Isabel Aguirre, Rosa Ianni, Blanca M. de Capó, Rosa Mirossevich y Josefa Silva.
Finales infartantes para definir el campeón de la Cuarta
La división con mayor cantidad de equipos inscriptos en aquella temporada tuvo su punto culmine en mayo y junio de 1952. El campeonato de la cuarta se dividió en una fase de grupos y luego en zona de ganadores y perdedores, quienes triunfaran en cada una de esas secciones se enfrentarían en una serie final al mejor de tres partidos. Por la zona de ganadores Internacional se deshizo de El Tala y en la de perdedores, Atalaya hizo lo mismo con Velocidad y Resistencia. Por lo que ambos equipos pasaron a enfrentarse en la serie definitoria.
La primera de esas finales se disputó en la cancha de El Tala, el 29 de mayo de 1952 y fue victoria de Atalaya ante Internacional por 33 a 23. Cuatro días después, el 2 de junio de 1952, los finalistas volvieron a encontrarse, esta vez en el Club Horizonte. Si ganaba Atalaya era el campeón. En cambio, si el triunfador era el conjunto del barrio Lisandro de la Torre todo se iba a definir en un tercer cotejo. Nada de esto ocurrió, ya que nuevamente Atalaya se llevó el triunfo, ahora por 33 a 20, y con eso el título de campeón rosarino de Cuarta División.
Sportivo América el mejor en Cadete Menores
En una demostración de gran capacidad y volumen de juego, el conjunto de cadetes menores de Sportivo América, vencedor de la ronda de ganadores, se impuso a su par de Echesortu, ganador de ronda de perdedores, en la final de la competencia que correspondía a la temporada 1951. El equipo de calle Tucumán logro superar la prueba máxima con un resultado final de 52 a 42, en el encuentro disputado el 21 de mayo de 1952 a las 21 horas en la cancha de Calzada en calle San Martín 3056.
En Infantiles se impuso Echesortu
El 23 de abril de 1952 se jugó en la cancha de Velocidad y Resistencia la final de la categoría Cadetes Infantiles correspondiente al Campeonato Rosarino de 1951. En esa oportunidad Echesortu venció a Calzada por 39 a 35. El cotejo tuvo un desarrollo por demás de parejo, con acciones reñidas que no podían asegurar a un claro ganador. Sin embargo, al final del tiempo reglamentario se impuso la mejor técnica y juego de los chicos de Echesortu.
Integraron la plantilla ganadora los siguientes jugadores: E. Gámez, V. Prol, B. Taletti, L. Galante, R. de la Encina y A. Rigo.
Ben Hur campeón en seniors con una leyenda
La institución de calle Ituzaingó 1578 se dio el gusto de llevarse el título en la división de veteranos del campeonato rosarino de 1951. La consagración llegó el jueves 17 de abril de 1952 cuando vencieron 30 a 21 a Teléfonos del Estado. El plantel campeón estaba constituido por A. Cuco, R. Groso, C. Pellizone, G. Souza, R. Couso, M. Echart, E. Pesce, I. Scolara, C. Rivero y G. Tandiza.
Entre los veteranos triunfadores se encontraba Enrique Pesce, quien cumplía por esos días sus bodas de plata como jugador de Ben Hur, el club que fundara José Guido en 1920 en su casa de 9 de julio y Necochea. Pesce fue de los primeros pibes del barrio que aprendió a jugar al básquet en la legendaria cancha de tierra bordeada de naranjos y debutó en la primera de Ben Hur en 1926, durante el primer campeonato rosarino organizado por la Federación Santafecina de Basket-Ball.
Autoridades ARBB 1951
Presidente: Jaime Moreno
Vicepresidente: Gregorio Olazarri (h)
Secretario: Rafael Martínez Raymonda
Tesorero: Manuel Giannini
Síndico Titular: Roberto Invaldi
Síndico Suplente: Ángel Mori
Vocales Titulares: Juan Isnardi, Enrique Milanoli y Miguel Pedemonte
Bodas de plata de la ARBB
El 12 de julio de 1951 la Asociación Rosarina de Basket-Ball festejó sus primeros 25 años de existencia. La celebración se realizó en un restaurant céntrico donde concurrieron numerosas personalidades de distintas ramas deportivas de la ciudad.
Se recordó de esa forma lo que había sucedido un cuarto de siglo atrás cuando el incipiente básquet rosarino se organizó de forma oficial en lo que originalmente fuera la Federación Santafecina de Basket-Ball, entidad fundada en Urquiza 1473 por los clubes Colegiado Ben Hur, Gimnasia y Esgrima, Internacional Harvester, Newell’s Old Boys, Provincial, Regatas Rosario, Rosario Central, Tiro Federal, Universitario y Velocidad y Resistencia. Los principales discursos de la noche destacaron las figuras de Juan Cecchi y José Guido, los primeros presidentes de la casa madre del baloncesto rosarino.
Una selección rosarina fantasma
Como era habitual por esos días, la incipiente correspondencia que recibía la ARBB llegaba a su oficina de calle Corrientes 917. Entre tanta documentación un día del mes de junio apareció un sobre que provenía de la ciudad de Gálvez y dentro un cheque de la Asociación Galvense de Basket-ball correspondiente “a la liquidación del partido que habían sostenido los seleccionados de Rosario y Gálvez”. Una sorpresa para todos, ya que en su momento el consejo directivo de la Asociación Rosarina no había dado su visto bueno para la realización de ese cotejo, por falta de fechas.
Haciendo las debidas averiguaciones en la citada población santafesina, se llegó a la conclusión que un grupo de jugadores, varios de ellos de la primera división, se arrogaron la representación del baloncesto local y se presentaron en Gálvez sin el permiso correspondiente. Los players de aquella selección rosarina fantasma terminaron siendo multados y suspendidos.
El campeón de la Primera fue el mismo que los ocho años anteriores
Luego de que el 21 de abril de 1952 derrotó a Echesortu por 44 a 36, Newell’s Old Boys alcanzó nuevamente el título de campeón de la primera división del básquet local, que había comenzado el 1 de septiembre del año anterior. Era la novena vez consecutiva que el conjunto rojinegro alcanzaba este logro, algo nunca visto en el baloncesto rosarino. Como en los demás campeonatos, el conjunto entrenado por Lozano demostró con creces y total justicia ser el que mas merecimientos había recogido fecha tras fecha para alcanzar la victoria final.
Integraron el equipo campeón de Newell’s los siguientes jugadores: Hugo del Vecchio (capitán y campeón del mundo), A. Lozano, A. Alegrechy, J. Battilana, L. Alegrechy, L. Guleserian, M. Wasserman, R. Petit, A. Miernau, N. del Vecchio y L. Ferrari.
Horizonte campeón de Segunda
Una fecha antes de que finalice el torneo, el primer equipo del Club Horizonte se clasificó campeón del campeonato de segunda división del básquetbol rosarino, adquiriendo de esa forma el derecho a ascender al círculo privilegiado durante la temporada siguiente. De esa forma el paso de Horizonte por la segunda categoría solo duró un año, luego de descender en 1950. El camino hacia la primera división de los de calle Suipacha solo tuvo un tropiezo, cuando cayó de visitante frente a Gimnasia y Esgrima.
Las chicas del Rowing, campeonas rosarinas
El 30 de junio de 1887 se fundó, en el por entonces Pueblo Alberdi, el Rosario Rowing Club, entidad ligada desde sus orígenes a los ferrocarriles ingleses que se expandían por nuestro territorio. En 1950 el club ribereño se afilió a la Asociación Rosarina de Basket-Ball y desde un primer momento sus equipos comenzaron a destacarse, logrando varios torneos organizados por distintas instituciones locales. Sin embargo, el máximo logro fue en la categoría femenina del campeonato rosarino de 1951.
El campeonato rosarino en su rama femenina dio comienzo el sábado 17 de noviembre de 1951 y fueron siete los equipos participantes de aquel torneo: El Luchador, Policial, M.O.P. (Ministerio de Obras Públicas), Provincial, Gimnasia y Esgrima, Rosario Central y Rosario Rowing, que en la primera fecha quedó libre. Las campeonas realizaron una destacada campaña y el plantel campeón estuvo integrado por: Elba Álvarez (capitana), Herminia S. de Oettel, Elsa Pederzoli, Reneé Álvarez, Elvira de Barinotto, Lilian Álvarez, Lucía Suárez, Delia Cortéz, Clara Schmidt, Tita Menéndez y Edith Hubner.
Temperley, campeón femenino de Segunda
La década del 50 trajo nuevos aires a la práctica del básquet femenino en la ciudad de Rosario y fueron varios los clubes que revitalizaron esta rama del baloncesto en sus respectivas instalaciones. Una de esas instituciones fue el Club Temperley, fundado el 21 de septiembre de 1927 y ubicado en calle Ayacucho 2167, corazón de la República de la Sexta.
Al igual que la competencia de primera división, el torneo para las chicas de la segunda categoría comenzó el 17 de noviembre de 1951 y hubo cinco equipos: Rosario Rowing, El Luchador, Gimnasia y Esgrima, Temperley y Provincial. Las chicas de Temperley le ganaron en la final a Rosario Rowing, único equipo que había conseguido derrotarlas en la segunda rueda del campeonato rosarino de la segunda división femenina. Como ambos equipos finalizaron empatados en el primer puesto, fueron a un desempate donde venció Temperley por 20 a 17. Las campeonas estuvieron dirigidas por Rogelio García e integraron la siguiente plantilla: María Arce (capitana), María Tonio, Josefa Crous, Carmen Crous, Amalia Cosgaya, Carmen Rinaldi, Isabel Aguirre, Rosa Ianni, Blanca M. de Capó, Rosa Mirossevich y Josefa Silva.
Finales infartantes para definir el campeón de la Cuarta
La división con mayor cantidad de equipos inscriptos en aquella temporada tuvo su punto culmine en mayo y junio de 1952. El campeonato de la cuarta se dividió en una fase de grupos y luego en zona de ganadores y perdedores, quienes triunfaran en cada una de esas secciones se enfrentarían en una serie final al mejor de tres partidos. Por la zona de ganadores Internacional se deshizo de El Tala y en la de perdedores, Atalaya hizo lo mismo con Velocidad y Resistencia. Por lo que ambos equipos pasaron a enfrentarse en la serie definitoria.
La primera de esas finales se disputó en la cancha de El Tala, el 29 de mayo de 1952 y fue victoria de Atalaya ante Internacional por 33 a 23. Cuatro días después, el 2 de junio de 1952, los finalistas volvieron a encontrarse, esta vez en el Club Horizonte. Si ganaba Atalaya era el campeón. En cambio, si el triunfador era el conjunto del barrio Lisandro de la Torre todo se iba a definir en un tercer cotejo. Nada de esto ocurrió, ya que nuevamente Atalaya se llevó el triunfo, ahora por 33 a 20, y con eso el título de campeón rosarino de Cuarta División.
Sportivo América el mejor en Cadete Menores
En una demostración de gran capacidad y volumen de juego, el conjunto de cadetes menores de Sportivo América, vencedor de la ronda de ganadores, se impuso a su par de Echesortu, ganador de ronda de perdedores, en la final de la competencia que correspondía a la temporada 1951. El equipo de calle Tucumán logro superar la prueba máxima con un resultado final de 52 a 42, en el encuentro disputado el 21 de mayo de 1952 a las 21 horas en la cancha de Calzada en calle San Martín 3056.
En Infantiles se impuso Echesortu
El 23 de abril de 1952 se jugó en la cancha de Velocidad y Resistencia la final de la categoría Cadetes Infantiles correspondiente al Campeonato Rosarino de 1951. En esa oportunidad Echesortu venció a Calzada por 39 a 35. El cotejo tuvo un desarrollo por demás de parejo, con acciones reñidas que no podían asegurar a un claro ganador. Sin embargo, al final del tiempo reglamentario se impuso la mejor técnica y juego de los chicos de Echesortu.
Integraron la plantilla ganadora los siguientes jugadores: E. Gámez, V. Prol, B. Taletti, L. Galante, R. de la Encina y A. Rigo.
Ben Hur campeón en seniors con una leyenda
La institución de calle Ituzaingó 1578 se dio el gusto de llevarse el título en la división de veteranos del campeonato rosarino de 1951. La consagración llegó el jueves 17 de abril de 1952 cuando vencieron 30 a 21 a Teléfonos del Estado. El plantel campeón estaba constituido por A. Cuco, R. Groso, C. Pellizone, G. Souza, R. Couso, M. Echart, E. Pesce, I. Scolara, C. Rivero y G. Tandiza.
Entre los veteranos triunfadores se encontraba Enrique Pesce, quien cumplía por esos días sus bodas de plata como jugador de Ben Hur, el club que fundara José Guido en 1920 en su casa de 9 de julio y Necochea. Pesce fue de los primeros pibes del barrio que aprendió a jugar al básquet en la legendaria cancha de tierra bordeada de naranjos y debutó en la primera de Ben Hur en 1926, durante el primer campeonato rosarino organizado por la Federación Santafecina de Basket-Ball.
Autoridades ARBB 1951
Presidente: Jaime Moreno
Vicepresidente: Gregorio Olazarri (h)
Secretario: Rafael Martínez Raymonda
Tesorero: Manuel Giannini
Síndico Titular: Roberto Invaldi
Síndico Suplente: Ángel Mori
Vocales Titulares: Juan Isnardi, Enrique Milanoli y Miguel Pedemonte

