Atalaya | 31 | 14 | 3 | 17 |
Temperley | 30 | 13 | 4 | 17 |
Gimnasia | 30 | 13 | 4 | 17 |
Provincial | 29 | 12 | 5 | 17 |
Caova | 28 | 11 | 6 | 17 |
Sportsmen | 28 | 11 | 6 | 17 |
Unión y P. | 26 | 9 | 8 | 17 |
Atlantic | 25 | 8 | 9 | 17 |
Sp. América | 25 | 8 | 9 | 17 |
Náutico | 25 | 8 | 9 | 17 |
Unión AS | 23 | 6 | 11 | 17 |
El Tala | 22 | 5 | 12 | 17 |
Echesortu | 22 | 5 | 12 | 17 |
Central | 22 | 5 | 12 | 17 |
Regatas | 22 | 5 | 12 | 17 |
Fisherton | 20 | 3 | 14 | 17 |
Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
Sangre rosarina, leyenda mundial, heroína estadounidense. La más imponente jugadora que haya existido, enorme deidad del básquet, pero a su vez tan cercana en sus sentimientos por su paso por Talleres de Villa Gobernador Gálvez o su fanatismo por Central. Diana Taurasi, de ella se trata, anunció su retiro de la actividad tras ganar todo lo que se pudiera ganar y varias veces....[+]

26/09/2025 |
Página del recuerdo |
EL 55, UN AÑO MUY PARTICULAR
Momentos álgidos para el básquet
La política nacional retrasa el desarrollo del Campeonato Rosarino
La Asociación Rosarina de Basket-Ball había dispuesto que el jueves 1 de septiembre de 1955 comience el Campeonato Rosarino. Sin embargo, esta fecha se vio alterada por las agitaciones políticas que se vivían a nivel nacional. El presidente Juan Perón había presentado su renuncia y la Confederación General del Trabajo dispuso un paro general hasta que el mandatario revea su decisión. Por tal motivo no se pudo realizar la ceremonia de apertura de la temporada oficial del básquet rosarino, postergada para la semana siguiente.
El martes 6 de septiembre, en las instalaciones del Club Provincial, se realizó la demorada velada inaugural con un amplio programa que incluyó discursos de las máximas autoridades, entrega de premios a los campeones de la temporada anterior y el partido entre los locales y Uría por la primera fecha del torneo de Primera División. Fue triunfo de la visita por 37 a 33.
Perón había revocado la presentación de su renuncia y volvió a ocupar el cargo de presidente, aunque pocas semanas después un golpe militar daría fin a su mandato de forma anticipada. Ante las restricciones impuestas por el nuevo régimen gobernante, la ARBB suspendió las actividades del Campeonato Rosarino hasta el mes de octubre.
La mala inclusión de un jugador
Por la fecha 5 del torneo de primera división se enfrentaron Newell’s Old Boys y Sportivo América en el Parque de la Independencia. El cotejo fue interesante y movido, propio de dos grandes escuadras que desbordaban de talento en su plantilla. La primera mitad se la adjudicaron los locales por 27 a 19, aunque en la segunda parte los de América lograron acercarse en el marcador. Aunque faltando solo un minuto y medio sucedió algo que alteraría el normal desarrollo del encuentro.
Salió Alberto Lozano por cinco faltas personales y saltó a la cancha Noé Zelicovich, vistiendo el fatídico número 13. De inmediato el delegado de Sportivo América denunció que el jugador rojinegro no se encontraba en la planilla, algo que iba contra los reglamentos. El árbitro Solari detuvo de inmediato el partido, cuando Newell’s vencía 47 a 41.
Días después la Asociación Rosarina de Basket-Ball dispuso darle por perdido el partido a los rojinegros. El error cometido con la inclusión de Zelicovich no fue perdonado, a pesar de la fuerte negativa de la dirigencia de Newell’s, que de a poco empezaba a masticar bronca contra la ARBB. Los leprosos apuntaron al veedor del encuentro, Fernando Bisignano, a quien acusaron de “fervoroso centralista”.
Incidentes en el clásico rosarino
La fecha 19 fue la última de la primera rueda y la marca que indicaba la mitad del campeonato. A esta altura de la competencia de primera división, la tabla de posiciones era liderada por Sportivo América y a los de calle Tucumán escoltaban Sportsmen Unidos, Rosario Central y el campeón vigente, Newell’s Old Boys. Precisamente estos dos últimos equipos se enfrentaban en esta jornada, reeditando el siempre atractivo clásico rosarino que esta vez tenía el adicional de la lucha por el título.
Nunca se vio, en los casi cuarenta años de historia del básquet local, la multitud que se hizo presente en las instalaciones del Parque de la Independencia. Fue tal la cantidad de gente que concurrió, que las localidades se agotaron horas antes del comienzo del cotejo y ante la sorpresa de los dirigentes locales, estos decidieron cerrar la única puerta de acceso, lo que ocasionó numerosos problemas en la muchedumbre que deseaba ingresar. Se produjeron avalanchas y estas ocasionaron varios heridos, algunos de consideración. La policía llegó cuando el partido ya estaba en progreso.
El cotejo tuvo la intensidad y los nervios propios del clásico de la ciudad. En las tribunas los ánimos se caldeaban de a poco. Los hinchas visitantes comenzaron a arrojarle monedas a los jugadores rojinegros, produciéndose hilarantes escenas, con jugadores que esquivaban monedas y pibes que ingresaban al campo de juego para capturar las mismas, sin que les importara el desarrollo del juego.
Cuando faltaban dos minutos para la finalización del tiempo reglamentario, el local Luis Alegrechy cometió un fuerte foul, excusa para que la hinchada centralista comenzara a arrojar objetos cada vez más contundentes. En momentos que un dirigente local se acercó a los visitantes para calmar los ánimos, fue alcanzado en su cabeza por un cajón de madera. Se acercaron dos jugadores rojinegros a socorrer al herido y sufrieron la ira auriazul. Lozano fue desmayado de una trompada y a Del Vecchio le cerraron un ojo de un golpe.
La ARBB no se quedó de brazos cruzados y sancionó a los dos clubes. A Rosario Central se le castigó con la quita de seis puntos en todas las categorías inscriptas, a raíz de los violentos hechos que provocaron sus hinchas. La mala organización y las pobres medidas de ordenamiento en el ingreso del público provocaron la suspensión de la cancha rojinegra por cuatro fechas y de varias de sus figuras por otros tantos partidos. En desacuerdo con aquella sanción, los directivos rojinegros tomaron una decisión que en un futuro no muy lejano afectaría el andar de la Asociación Rosarina de Basket-Ball.
El comienzo de la hecatombe
Con absoluta normalidad se estaba disputando en Tucumán la edición número XIII del Campeonato Argentino hasta que el 8 de diciembre llegó una noticia que movilizó a todos. La Confederación Argentina del Deporte había decidido intervenir la Federación Mendocina de Básquetbol y en consecuencia la delegación de la provincia cuyana debía abandonar la competencia.
Según los rumores la Federación Santafesina sería la próxima intervenida y la Rosarina podía seguir el mismo camina. Eran tiempos de nuevo gobierno y el régimen militar había dispuesto inmiscuirse en el accionar de varias asociaciones deportivas del país, con la excusa de salvaguardar “la honra y el honor del deporte nacional”. Sin embargo, la intervención no fue el primer golpe de knock out que recibiría la ARBB a fines de 1955.
Pocos días atrás la Asociación Rosarina había dispuesto clausurar la cancha de Newell’s Old Boys por cuatro fechas y la dirigencia rojinegra no tuvo mejor idea que realizar una denuncia en la Fiscalía de Estado de la Provincia de Santa Fe, organismo que rápidamente se hizo eco del reclamo.
El martes 13 de diciembre de 1955 llegó una nota a la ARBB donde la Fiscalía de Estado intimaba a la Rosarina de básquetbol a suspender las sanciones en contra de Newell’s Old Boys. Por la noche los rojinegros no se presentaron a jugar contra Ciclón. El miércoles por la tarde renunció a pleno el Consejo Directivo de la Asociación Rosarina, alegando que Newell’s “en vez de agotar los recursos reglamentarios recurrió directamente a la Fiscalía de Estado para obtener un pronunciamiento improcedente“. Al día siguiente, Jack Benoliel, síndico titular que había quedado al frente de la ARBB, suspendió de forma indefinida todos los torneos del Campeonato Rosarino luego de recibir la negativa del Colegio de Árbitros, quienes ante la falta de veedores decidieron negarse a dirigir.
Hasta aquel 14 de diciembre de 1955 las posiciones del campeonato de primera división eran las siguientes: Sportivo América (19 pts.), Sportsmen Unidos (18), Atalaya, Internacional, Newell’s y Rosario Central (16), Ciclón y Ben Hur (13), Uría (10), Echesortu, Unión R. Paraná, Velocidad y Resistencia y Gimnasia y Esgrima (9), Universitario (8), El Tala (7), Horizonte y Náutico (5), Sportivo Constitución (4), Provincial y CAOVA cerraban con 3 puntos cada uno.
Planteles primera división 1955
Atalaya: Néstor Cariello, Bustos, R. Gago, F. Gago, Ossola, Lencinas, Dardas, Cameroni, Messina y Dogliotti
Ben Hur: Nicolás Rado, Bernardo Basell, Pettorosi, Samara, Angel Colazo, Scolara, Laurino, Maraciolo, Mazzoni
CAOVA: Laffite, Sordi, Michelino, Luzay, Ferritto, Scotta y Rivero.
Ciclón: Ramadán, Córdoba, Carugatti, Perreta, Molina, Císcaro, Borsellino y Luque
Echesortu: H. Berazategui, S. D’Angelo, Ripeppi, Cervera, O’ D’Angelo, Imbordino, Candio, Gómez y Ballester
El Tala: Amormino, E. Sauan, León, Beretta, Altamirano, Lozano, García, Almará, Villa y Cotorruelo
Gimnasia: Micci, Manzini, Ozcoidi, Lazzati, Alonso, Bengoa, Lazzari, Hope y Julio Lisshinsky
Horizonte: González, Zuliani, Quintana, Méndez, M. Rosetti, F. Rosetti, Bullentini, R. Galli, L. Galli y Vázquez.
Internacional: Orlando Anselmo, Siryi, Arostegui, Degiorgi, Martino, Pozzi, Espinoza, Menghi, Colombo y Valle
Náutico: M. Cavestri, Mateucci, Cattáneo, Luna, J. Viale, López, Muñoz, Salinas, Guastavino, Nuñez y Velasco
Newell’s: Hugo Del Vecchio, Lozano, Battilana, Gulesserian, Biaghetti, Mario Del Vecchio, Zelicovich, Miernau, Soto y Arturo Alegrechy. DT: Daniel Battilana
Provincial: Alvarez, Domínguez, Isnardi, Aranalde, Pizzarotti, Battaini, Castiglioni, Zampieri, Cámpora, Lancellotti y Petersen
Rosario Central: Abdulajad, Liendo, Virgilio, O’Schea, Narcotti, Landucci, Cavalli, Paoloni, Campagnolo, Cerrutti y Almirón
Sportivo América: Jaime Bronn, Di Fonzo, Amaya, Abraham, Lorenzo, Rosas, Rodríguez, Martín, Garate, Del Hoyo, Ramos, Pacheco y Pereyra.
Sportivo Constitución: Nebbia, Goicochea, Barsagi, Rodil, Zamora, Roig, D’Alessandro y Carunchia
Sportsmen Unidos: Saviduse, Arrondo, Pollesel, Toniolo, Tiberi, H. Domínguez, R. Domínguez, Manrique, Etchart.
Unión River Paraná: Baudracco, O. Silva, Del Do, Genti, H. Del Do, Ferrari, Cobarrubia, Fasoli y Vázquez.
Universitaro: Costa, J. Martín, C. Martín, Varela, Santinello, Petrali y Marín
Uria: Miranda, Bur, J. Barrionuevo, Zambruno, Piedrabuena. Alzúa, Giménez, Capruno, Aguirre, Iriarte, Vargas y Pons
Velocidad y Resistencia: Santiago Gianni, Yunes, Galelli, Vela, Antonucci, Doglioli, Moreno, Murray, Valongo y Quinteros
Así estaban las otras divisiones
Hasta el 14 de diciembre de 1955, en el momento de la suspensión de las actividades, el Club Temperley era el puntero en la segunda de ascenso, mientras que Leña y Leña estaba en lo más alto de la tabla en la tercera división, Leña y Leña. Ambos equipos lideraban en sus competencias sin haber perdido ningún cotejo.
Rosario Central le hecha más leña al fuego
El síndico Jack Benoliel, quien con el tiempo se convertiría en un destacado periodista y escritor, decidió llamar a asamblea para el 27 de diciembre con la esperanza de que los clubes y la Asociación pudieran llegar rápidamente a una solución. Sin embargo, entre los clubes estaba naciendo una grieta que se hacía cada vez mas evidente. De un lado estaban la gran mayoría de las entidades, quienes se alineaban detrás de los intereses de la Asociación Rosarina y en la vereda de enfrente Newell’s Old Boys y un aliado inesperado: Rosario Central.
Los auriazules imitaron el proceder de la dirigencia rojinegra y realizaron una denuncia en la Fiscalía de Estado por el estado en que se encontraba la ARBB, aunque el verdadero espíritu del reclamo era la anulación de la quita de seis puntos por el escandalo en cancha de Newell’s. Atalaya plantea una tercera posición, alejándose de la postura de auriazules y rojinegros, pero haciendo fuerte crítica sobre el accionar que venía llevando la Asociación Rosarina.
La asamblea que iba a solucionar todo no tuvo solución
La fecha del 27 de diciembre fue la elegida por el síndico de la ARBB para realizar una asamblea extraordinaria que tendría como principal fin la solución de los principales problemas y la reanudación de la competencia oficial. Aunque en todos sobrevolaba el deseo de escarmentar fuertemente a Rosario Central y Newell’s Old Boys, con la desafiliación de estos como principal objetivo. La guerra estaba declarada. Envalentonados, los clubes se dirigieron a la Fiscalía de Estado para que este organismo revea su polémica actitud de inmiscuirse en los designios de la ARBB y que se reactiven los sanciones.
Al momento de iniciarse la esperada reunión del día 27, el síndico Jack Benoliel leyó una nota donde Newell’s invalidaba la asamblea por no atenerse esta a los reglamentos que indicaban que la citación a una asamblea debía realizarse diez días antes y no nueve, como había sucedido en este caso. Los rojinegros lograron que la junta no se realice y redoblaron la apuesta al pedir en el Ministerio de Gobierno de Santa Fe la intervención de la ARBB.
El año nuevo vino con malas noticias bajo el brazo
La sede del Club Provincial en calle Mitre 251 fue el lugar elegido para una asamblea de clubes afiliados a realizarse el 27 de enero de 1956 y que buscaba darle punto final a la situación mas engorrosa que había vivido el básquet rosarino en sus cuarenta años de vida. Sin embargo, Newell’s se adelantó a los hechos y negó su participación, aduciendo que el síndico Benoliel no tenía el poder para llamar a una asamblea ya que en su momento este no había sido elegido de forma correcta para cumplir sus funciones. Parecía que el intento de asamblea fracasaría otra vez. Efectivamente fue así, pero por noticias que llegaron desde la capital provincial.
En horas de la tarde llegó el decreto firmado por el vicealmirante Carlos Garzoni, interventor provincial, donde se disponía la intervención de la Asociación Rosarina de Basket-Ball por parte del gobierno de la provincia de Santa Fe. Para el cargo de interventor se designó al destacado deportista rosarino Carlos Bur, ex futbolista de Central Córdoba y tricampeón de baloncesto con Ben Hur en la década del 30. El doctor Bur destacó que la intervención duraría como mínimo 30 días y que era su principal deseo llamar a elecciones cuando esto fuera posible.
Llega a su fin la intervención, pero por ahora
Carlos Bur, interventor de la Asociación Rosarina de Basket-Ball, citó a todas las entidades afiliadas para reunirse en asamblea el 5 de marzo de 1956. Era idea principal de la reunión que los clubes eligieran nuevas autoridades, que pudieran completar el período que finalizaba en el mes de abril.
Se hicieron presentes a la trascendental asamblea los delegados de 34 entidades, quienes dispusieron con su voto que Enrique Milanoli y todo el cuerpo dirigencial que había renunciado en diciembre último recuperen sus puestos dentro de la ARBB. Se normalizaba de esta forma las funciones del organismo oficial del básquet rosarino. Ahora los cañones apuntaban a Newell’s Old Boys y Rosario Central. la guerra continuaba.
Campeonatos declarados desiertos
El Boletín número 992, del 15 de mayo de 1956, reflejaba un informe de la Subcomisión de canchas y programas, aprobado por el Consejo directivo que dice:
Visto y considerando:
Que lo avanzado de la temporada poco propicia para la realización del Campeonato Rosarino de 1955.
Que teniendo en cuenta que muchas divisiones aun faltan encuentros para definirse la primera rueda (primera división, segunda división, etc) lo que demandaría de dos a tres para su terminación y comprendería la época de más frío.
Que deben definirse divisiones en donde intervienen cadetes (mayores, menores e infantiles) y que para su finalización deberán jugarse partidos de noche y muchos de los participantes concurren a escuelas nocturnas, lo que imposibilitaría a muchos clubes de poder formar sus equipos por los respectivos permisos.
Que atento a las consultas formuladas por miembros del Consejo Directivo a dirigentes de clubes, quienes están de acuerdo en que el presente campeonato sea declarado desierto.
Que con motivo de la realización de las asambleas llevadas a cabo hasta la fecha de importancia para la Asociación, obligaron al Consejo a lo reanudación del Campeonato Rosarino en su oportunidad.
Que de acuerdo a los conversado con miembros del Colegio de Árbitros sería imposible la reorganización del plantel de árbitros para dirigir los encuentros en un breve plazo y requerir sus reemplazantes de los clubes participantes, de conformidad a lo que determina el Reglamento Interno.
Por todo ello, esta subcomisión de canchas y programas aconseja a esta subcomisión la siguiente resolución: “Declarar desierto el campeonato rosarino en todas sus divisiones”.
Autoridades ARBB 1955
PRESIDENTE: Enrique Milanoli
VICEPRESIDENTE: Dr. S. Aristides Dasso
SECRETARIO: Elmo Parón
TESORERO: Alberto A. Nuñez
VOCALES TITULARES: José Torriglia, Antonio Lo Cicero y Fernando Bisignano
VOCALES SUPLENTES: Simón Vicente, Mateo Milos, Jorge N. Paez y Carlos E. Sodo
SINDICO TITULAR: Jack Benoliel
SINDICO SUPLENTE: Alfredo Lombardi
ASESOR LETRADO: Pedro A. Milanoli
Producción Periodística: Carlos Durhand y Germán Alarcón
La Asociación Rosarina de Basket-Ball había dispuesto que el jueves 1 de septiembre de 1955 comience el Campeonato Rosarino. Sin embargo, esta fecha se vio alterada por las agitaciones políticas que se vivían a nivel nacional. El presidente Juan Perón había presentado su renuncia y la Confederación General del Trabajo dispuso un paro general hasta que el mandatario revea su decisión. Por tal motivo no se pudo realizar la ceremonia de apertura de la temporada oficial del básquet rosarino, postergada para la semana siguiente.
El martes 6 de septiembre, en las instalaciones del Club Provincial, se realizó la demorada velada inaugural con un amplio programa que incluyó discursos de las máximas autoridades, entrega de premios a los campeones de la temporada anterior y el partido entre los locales y Uría por la primera fecha del torneo de Primera División. Fue triunfo de la visita por 37 a 33.
Perón había revocado la presentación de su renuncia y volvió a ocupar el cargo de presidente, aunque pocas semanas después un golpe militar daría fin a su mandato de forma anticipada. Ante las restricciones impuestas por el nuevo régimen gobernante, la ARBB suspendió las actividades del Campeonato Rosarino hasta el mes de octubre.
La mala inclusión de un jugador
Por la fecha 5 del torneo de primera división se enfrentaron Newell’s Old Boys y Sportivo América en el Parque de la Independencia. El cotejo fue interesante y movido, propio de dos grandes escuadras que desbordaban de talento en su plantilla. La primera mitad se la adjudicaron los locales por 27 a 19, aunque en la segunda parte los de América lograron acercarse en el marcador. Aunque faltando solo un minuto y medio sucedió algo que alteraría el normal desarrollo del encuentro.
Salió Alberto Lozano por cinco faltas personales y saltó a la cancha Noé Zelicovich, vistiendo el fatídico número 13. De inmediato el delegado de Sportivo América denunció que el jugador rojinegro no se encontraba en la planilla, algo que iba contra los reglamentos. El árbitro Solari detuvo de inmediato el partido, cuando Newell’s vencía 47 a 41.
Días después la Asociación Rosarina de Basket-Ball dispuso darle por perdido el partido a los rojinegros. El error cometido con la inclusión de Zelicovich no fue perdonado, a pesar de la fuerte negativa de la dirigencia de Newell’s, que de a poco empezaba a masticar bronca contra la ARBB. Los leprosos apuntaron al veedor del encuentro, Fernando Bisignano, a quien acusaron de “fervoroso centralista”.
Incidentes en el clásico rosarino
La fecha 19 fue la última de la primera rueda y la marca que indicaba la mitad del campeonato. A esta altura de la competencia de primera división, la tabla de posiciones era liderada por Sportivo América y a los de calle Tucumán escoltaban Sportsmen Unidos, Rosario Central y el campeón vigente, Newell’s Old Boys. Precisamente estos dos últimos equipos se enfrentaban en esta jornada, reeditando el siempre atractivo clásico rosarino que esta vez tenía el adicional de la lucha por el título.
Nunca se vio, en los casi cuarenta años de historia del básquet local, la multitud que se hizo presente en las instalaciones del Parque de la Independencia. Fue tal la cantidad de gente que concurrió, que las localidades se agotaron horas antes del comienzo del cotejo y ante la sorpresa de los dirigentes locales, estos decidieron cerrar la única puerta de acceso, lo que ocasionó numerosos problemas en la muchedumbre que deseaba ingresar. Se produjeron avalanchas y estas ocasionaron varios heridos, algunos de consideración. La policía llegó cuando el partido ya estaba en progreso.
El cotejo tuvo la intensidad y los nervios propios del clásico de la ciudad. En las tribunas los ánimos se caldeaban de a poco. Los hinchas visitantes comenzaron a arrojarle monedas a los jugadores rojinegros, produciéndose hilarantes escenas, con jugadores que esquivaban monedas y pibes que ingresaban al campo de juego para capturar las mismas, sin que les importara el desarrollo del juego.
Cuando faltaban dos minutos para la finalización del tiempo reglamentario, el local Luis Alegrechy cometió un fuerte foul, excusa para que la hinchada centralista comenzara a arrojar objetos cada vez más contundentes. En momentos que un dirigente local se acercó a los visitantes para calmar los ánimos, fue alcanzado en su cabeza por un cajón de madera. Se acercaron dos jugadores rojinegros a socorrer al herido y sufrieron la ira auriazul. Lozano fue desmayado de una trompada y a Del Vecchio le cerraron un ojo de un golpe.
La ARBB no se quedó de brazos cruzados y sancionó a los dos clubes. A Rosario Central se le castigó con la quita de seis puntos en todas las categorías inscriptas, a raíz de los violentos hechos que provocaron sus hinchas. La mala organización y las pobres medidas de ordenamiento en el ingreso del público provocaron la suspensión de la cancha rojinegra por cuatro fechas y de varias de sus figuras por otros tantos partidos. En desacuerdo con aquella sanción, los directivos rojinegros tomaron una decisión que en un futuro no muy lejano afectaría el andar de la Asociación Rosarina de Basket-Ball.
El comienzo de la hecatombe
Con absoluta normalidad se estaba disputando en Tucumán la edición número XIII del Campeonato Argentino hasta que el 8 de diciembre llegó una noticia que movilizó a todos. La Confederación Argentina del Deporte había decidido intervenir la Federación Mendocina de Básquetbol y en consecuencia la delegación de la provincia cuyana debía abandonar la competencia.
Según los rumores la Federación Santafesina sería la próxima intervenida y la Rosarina podía seguir el mismo camina. Eran tiempos de nuevo gobierno y el régimen militar había dispuesto inmiscuirse en el accionar de varias asociaciones deportivas del país, con la excusa de salvaguardar “la honra y el honor del deporte nacional”. Sin embargo, la intervención no fue el primer golpe de knock out que recibiría la ARBB a fines de 1955.
Pocos días atrás la Asociación Rosarina había dispuesto clausurar la cancha de Newell’s Old Boys por cuatro fechas y la dirigencia rojinegra no tuvo mejor idea que realizar una denuncia en la Fiscalía de Estado de la Provincia de Santa Fe, organismo que rápidamente se hizo eco del reclamo.
El martes 13 de diciembre de 1955 llegó una nota a la ARBB donde la Fiscalía de Estado intimaba a la Rosarina de básquetbol a suspender las sanciones en contra de Newell’s Old Boys. Por la noche los rojinegros no se presentaron a jugar contra Ciclón. El miércoles por la tarde renunció a pleno el Consejo Directivo de la Asociación Rosarina, alegando que Newell’s “en vez de agotar los recursos reglamentarios recurrió directamente a la Fiscalía de Estado para obtener un pronunciamiento improcedente“. Al día siguiente, Jack Benoliel, síndico titular que había quedado al frente de la ARBB, suspendió de forma indefinida todos los torneos del Campeonato Rosarino luego de recibir la negativa del Colegio de Árbitros, quienes ante la falta de veedores decidieron negarse a dirigir.
Hasta aquel 14 de diciembre de 1955 las posiciones del campeonato de primera división eran las siguientes: Sportivo América (19 pts.), Sportsmen Unidos (18), Atalaya, Internacional, Newell’s y Rosario Central (16), Ciclón y Ben Hur (13), Uría (10), Echesortu, Unión R. Paraná, Velocidad y Resistencia y Gimnasia y Esgrima (9), Universitario (8), El Tala (7), Horizonte y Náutico (5), Sportivo Constitución (4), Provincial y CAOVA cerraban con 3 puntos cada uno.
Planteles primera división 1955
Atalaya: Néstor Cariello, Bustos, R. Gago, F. Gago, Ossola, Lencinas, Dardas, Cameroni, Messina y Dogliotti
Ben Hur: Nicolás Rado, Bernardo Basell, Pettorosi, Samara, Angel Colazo, Scolara, Laurino, Maraciolo, Mazzoni
CAOVA: Laffite, Sordi, Michelino, Luzay, Ferritto, Scotta y Rivero.
Ciclón: Ramadán, Córdoba, Carugatti, Perreta, Molina, Císcaro, Borsellino y Luque
Echesortu: H. Berazategui, S. D’Angelo, Ripeppi, Cervera, O’ D’Angelo, Imbordino, Candio, Gómez y Ballester
El Tala: Amormino, E. Sauan, León, Beretta, Altamirano, Lozano, García, Almará, Villa y Cotorruelo
Gimnasia: Micci, Manzini, Ozcoidi, Lazzati, Alonso, Bengoa, Lazzari, Hope y Julio Lisshinsky
Horizonte: González, Zuliani, Quintana, Méndez, M. Rosetti, F. Rosetti, Bullentini, R. Galli, L. Galli y Vázquez.
Internacional: Orlando Anselmo, Siryi, Arostegui, Degiorgi, Martino, Pozzi, Espinoza, Menghi, Colombo y Valle
Náutico: M. Cavestri, Mateucci, Cattáneo, Luna, J. Viale, López, Muñoz, Salinas, Guastavino, Nuñez y Velasco
Newell’s: Hugo Del Vecchio, Lozano, Battilana, Gulesserian, Biaghetti, Mario Del Vecchio, Zelicovich, Miernau, Soto y Arturo Alegrechy. DT: Daniel Battilana
Provincial: Alvarez, Domínguez, Isnardi, Aranalde, Pizzarotti, Battaini, Castiglioni, Zampieri, Cámpora, Lancellotti y Petersen
Rosario Central: Abdulajad, Liendo, Virgilio, O’Schea, Narcotti, Landucci, Cavalli, Paoloni, Campagnolo, Cerrutti y Almirón
Sportivo América: Jaime Bronn, Di Fonzo, Amaya, Abraham, Lorenzo, Rosas, Rodríguez, Martín, Garate, Del Hoyo, Ramos, Pacheco y Pereyra.
Sportivo Constitución: Nebbia, Goicochea, Barsagi, Rodil, Zamora, Roig, D’Alessandro y Carunchia
Sportsmen Unidos: Saviduse, Arrondo, Pollesel, Toniolo, Tiberi, H. Domínguez, R. Domínguez, Manrique, Etchart.
Unión River Paraná: Baudracco, O. Silva, Del Do, Genti, H. Del Do, Ferrari, Cobarrubia, Fasoli y Vázquez.
Universitaro: Costa, J. Martín, C. Martín, Varela, Santinello, Petrali y Marín
Uria: Miranda, Bur, J. Barrionuevo, Zambruno, Piedrabuena. Alzúa, Giménez, Capruno, Aguirre, Iriarte, Vargas y Pons
Velocidad y Resistencia: Santiago Gianni, Yunes, Galelli, Vela, Antonucci, Doglioli, Moreno, Murray, Valongo y Quinteros
Así estaban las otras divisiones
Hasta el 14 de diciembre de 1955, en el momento de la suspensión de las actividades, el Club Temperley era el puntero en la segunda de ascenso, mientras que Leña y Leña estaba en lo más alto de la tabla en la tercera división, Leña y Leña. Ambos equipos lideraban en sus competencias sin haber perdido ningún cotejo.
Rosario Central le hecha más leña al fuego
El síndico Jack Benoliel, quien con el tiempo se convertiría en un destacado periodista y escritor, decidió llamar a asamblea para el 27 de diciembre con la esperanza de que los clubes y la Asociación pudieran llegar rápidamente a una solución. Sin embargo, entre los clubes estaba naciendo una grieta que se hacía cada vez mas evidente. De un lado estaban la gran mayoría de las entidades, quienes se alineaban detrás de los intereses de la Asociación Rosarina y en la vereda de enfrente Newell’s Old Boys y un aliado inesperado: Rosario Central.
Los auriazules imitaron el proceder de la dirigencia rojinegra y realizaron una denuncia en la Fiscalía de Estado por el estado en que se encontraba la ARBB, aunque el verdadero espíritu del reclamo era la anulación de la quita de seis puntos por el escandalo en cancha de Newell’s. Atalaya plantea una tercera posición, alejándose de la postura de auriazules y rojinegros, pero haciendo fuerte crítica sobre el accionar que venía llevando la Asociación Rosarina.
La asamblea que iba a solucionar todo no tuvo solución
La fecha del 27 de diciembre fue la elegida por el síndico de la ARBB para realizar una asamblea extraordinaria que tendría como principal fin la solución de los principales problemas y la reanudación de la competencia oficial. Aunque en todos sobrevolaba el deseo de escarmentar fuertemente a Rosario Central y Newell’s Old Boys, con la desafiliación de estos como principal objetivo. La guerra estaba declarada. Envalentonados, los clubes se dirigieron a la Fiscalía de Estado para que este organismo revea su polémica actitud de inmiscuirse en los designios de la ARBB y que se reactiven los sanciones.
Al momento de iniciarse la esperada reunión del día 27, el síndico Jack Benoliel leyó una nota donde Newell’s invalidaba la asamblea por no atenerse esta a los reglamentos que indicaban que la citación a una asamblea debía realizarse diez días antes y no nueve, como había sucedido en este caso. Los rojinegros lograron que la junta no se realice y redoblaron la apuesta al pedir en el Ministerio de Gobierno de Santa Fe la intervención de la ARBB.
El año nuevo vino con malas noticias bajo el brazo
La sede del Club Provincial en calle Mitre 251 fue el lugar elegido para una asamblea de clubes afiliados a realizarse el 27 de enero de 1956 y que buscaba darle punto final a la situación mas engorrosa que había vivido el básquet rosarino en sus cuarenta años de vida. Sin embargo, Newell’s se adelantó a los hechos y negó su participación, aduciendo que el síndico Benoliel no tenía el poder para llamar a una asamblea ya que en su momento este no había sido elegido de forma correcta para cumplir sus funciones. Parecía que el intento de asamblea fracasaría otra vez. Efectivamente fue así, pero por noticias que llegaron desde la capital provincial.
En horas de la tarde llegó el decreto firmado por el vicealmirante Carlos Garzoni, interventor provincial, donde se disponía la intervención de la Asociación Rosarina de Basket-Ball por parte del gobierno de la provincia de Santa Fe. Para el cargo de interventor se designó al destacado deportista rosarino Carlos Bur, ex futbolista de Central Córdoba y tricampeón de baloncesto con Ben Hur en la década del 30. El doctor Bur destacó que la intervención duraría como mínimo 30 días y que era su principal deseo llamar a elecciones cuando esto fuera posible.
Llega a su fin la intervención, pero por ahora
Carlos Bur, interventor de la Asociación Rosarina de Basket-Ball, citó a todas las entidades afiliadas para reunirse en asamblea el 5 de marzo de 1956. Era idea principal de la reunión que los clubes eligieran nuevas autoridades, que pudieran completar el período que finalizaba en el mes de abril.
Se hicieron presentes a la trascendental asamblea los delegados de 34 entidades, quienes dispusieron con su voto que Enrique Milanoli y todo el cuerpo dirigencial que había renunciado en diciembre último recuperen sus puestos dentro de la ARBB. Se normalizaba de esta forma las funciones del organismo oficial del básquet rosarino. Ahora los cañones apuntaban a Newell’s Old Boys y Rosario Central. la guerra continuaba.
Campeonatos declarados desiertos
El Boletín número 992, del 15 de mayo de 1956, reflejaba un informe de la Subcomisión de canchas y programas, aprobado por el Consejo directivo que dice:
Visto y considerando:
Que lo avanzado de la temporada poco propicia para la realización del Campeonato Rosarino de 1955.
Que teniendo en cuenta que muchas divisiones aun faltan encuentros para definirse la primera rueda (primera división, segunda división, etc) lo que demandaría de dos a tres para su terminación y comprendería la época de más frío.
Que deben definirse divisiones en donde intervienen cadetes (mayores, menores e infantiles) y que para su finalización deberán jugarse partidos de noche y muchos de los participantes concurren a escuelas nocturnas, lo que imposibilitaría a muchos clubes de poder formar sus equipos por los respectivos permisos.
Que atento a las consultas formuladas por miembros del Consejo Directivo a dirigentes de clubes, quienes están de acuerdo en que el presente campeonato sea declarado desierto.
Que con motivo de la realización de las asambleas llevadas a cabo hasta la fecha de importancia para la Asociación, obligaron al Consejo a lo reanudación del Campeonato Rosarino en su oportunidad.
Que de acuerdo a los conversado con miembros del Colegio de Árbitros sería imposible la reorganización del plantel de árbitros para dirigir los encuentros en un breve plazo y requerir sus reemplazantes de los clubes participantes, de conformidad a lo que determina el Reglamento Interno.
Por todo ello, esta subcomisión de canchas y programas aconseja a esta subcomisión la siguiente resolución: “Declarar desierto el campeonato rosarino en todas sus divisiones”.
Autoridades ARBB 1955
PRESIDENTE: Enrique Milanoli
VICEPRESIDENTE: Dr. S. Aristides Dasso
SECRETARIO: Elmo Parón
TESORERO: Alberto A. Nuñez
VOCALES TITULARES: José Torriglia, Antonio Lo Cicero y Fernando Bisignano
VOCALES SUPLENTES: Simón Vicente, Mateo Milos, Jorge N. Paez y Carlos E. Sodo
SINDICO TITULAR: Jack Benoliel
SINDICO SUPLENTE: Alfredo Lombardi
ASESOR LETRADO: Pedro A. Milanoli
Producción Periodística: Carlos Durhand y Germán Alarcón

