Atalaya | 31 | 14 | 3 | 17 |
Temperley | 30 | 13 | 4 | 17 |
Gimnasia | 30 | 13 | 4 | 17 |
Provincial | 29 | 12 | 5 | 17 |
Caova | 28 | 11 | 6 | 17 |
Sportsmen | 28 | 11 | 6 | 17 |
Unión y P. | 26 | 9 | 8 | 17 |
Atlantic | 25 | 8 | 9 | 17 |
Sp. América | 25 | 8 | 9 | 17 |
Náutico | 25 | 8 | 9 | 17 |
Unión AS | 23 | 6 | 11 | 17 |
El Tala | 22 | 5 | 12 | 17 |
Echesortu | 22 | 5 | 12 | 17 |
Central | 22 | 5 | 12 | 17 |
Regatas | 22 | 5 | 12 | 17 |
Fisherton | 20 | 3 | 14 | 17 |
Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
Sangre rosarina, leyenda mundial, heroína estadounidense. La más imponente jugadora que haya existido, enorme deidad del básquet, pero a su vez tan cercana en sus sentimientos por su paso por Talleres de Villa Gobernador Gálvez o su fanatismo por Central. Diana Taurasi, de ella se trata, anunció su retiro de la actividad tras ganar todo lo que se pudiera ganar y varias veces....[+]

01/10/2025 |
Página del recuerdo |
EL 56, CAMPEONATO ROSARINO EXTRA
Con el afán de reactivar la competencia oficial del básquet local, la Asociación Rosarina dispuso realizar un campeonato extra para todas sus categorías, con excepción de la primera, segunda de ascenso y tercera de ascenso. Ya que lo avanzado del calendario y por la ida de varias instituciones no permitía una óptima organización en esas categorías.
Un año sin las tres divisiones principales
Campeonato Rosarino Extra
Con el afán de reactivar la competencia oficial del básquet local, la Asociación Rosarina dispuso realizar un campeonato extra para todas sus categorías, con excepción de la primera, segunda de ascenso y tercera de ascenso. Ya que lo avanzado del calendario y por la ida de varias instituciones no permitía una óptima organización en esas categorías.
Los campeones de cada divisional fueron los siguientes:
Tercera Especial: Sportivo Constitución
Cuarta División: Echesortu FC
Novicios: Social Fisherton
Veteranos: Asociación Cristiana de Jóvenes
Cadetes Mayores: Rosario Base Ball
Cadetes Menores: El Tala
Cadetes Infantiles: Unión River Paraná
Femenino: Provincial
Cadetes Femenino: Central Córdoba
El único debutante en las competiciones oficiales de 1956 fue Social Fisherton. El club con secretaría y cancha en Muniagurria 742 fue campeón en la categoría Novicios.
Resumen de lo sucedido en la temporada anterior
Para comprender los hechos que iban a producirse en este año de 1956 vamos a ver un breve resumen de lo acontecido en la temporada anterior. En octubre de 1955, Newell’s Old Boys derrotó a Sportivo América por el torneo de primera división. Sin embargo, la Asociación Rosarina le dio por perdido el encuentro a los rojinegros tras incluir en cancha a un jugador que no figuraba en la planilla oficial.
El 29 de noviembre se produjeron varios incidentes en el encuentro entre Newell’s y Rosario Central, por lo que la ARBB le quitó seis puntos a Central en todas sus divisiones y suspendió la cancha rojinegra por cuatro fechas. Newell’s, que ya venía masticando bronca contra la ARBB, recurrió a la fiscalía de estado provincial y esta obligó a la Asociación Rosarina a dar marcha atrás con la sanción a Newell’s.
Ante esto renunció toda la comisión directiva de la Asociación Rosarina y se suspendieron todos los campeonatos. Días después Rosario Central se presentó también ante la fiscalía de estado, denunciando situaciones anómalas de la Asociación Rosarina de Basket-Ball.
El 27 de diciembre Newell’s Old Boys logró invalidar una asamblea y de paso solicitó la intervención de la ARBB, hecho que se produjo el 27 de enero de 1956. El interventor Carlos Bur llamó a asamblea para que los clubes elijan autoridades y el 5 de marzo terminó la intervención, retomando sus funciones gran parte del consejo directivo que había renunciado en diciembre del 55.
Central y Newell’s expulsados de la Asociación
Luego de que finalizara la intervención provincial encabezada por Carlos Bur, parecía que la calma llegaba al básquet local. Nada de eso pasó, ya que en la primera reunión que encabezó el Consejo Superior un grupo de clubes propuso castigar a Rosario Central y Newell’s Old Boys, por haberse saltado los reglamentos internos y dirigirse a la fiscalía de estado provincial. La moción fue aceptada por mayoría y ambos clubes fueron desafiliados de la Asociación Rosarina, debiendo la asamblea del 4 de mayo de 1956 ratificar tan severa decisión.
La junta que se realizó en el mes de mayo tuvo el impedimento de no lograr la presencia de los dos tercios del cuerpo de delegados, por lo que no se pudo efectivizar la desafiliación de Central y Newell’s. El Consejo de la ARBB decidió entonces modificar la sanción, cambiando la desafiliación por una suspensión de seis meses.
Algo había que hacer con los torneos de 1955
El 15 de mayo de 1956 se realizó una reunión extraordinaria del Consejo Directivo de la ARBB para determinar qué sucedería con la competencia oficial de las distintas categorías que se habían suspendido en diciembre del año anterior.
La decisión adoptada por plena mayoría fue la de dar por terminados los torneos de 1955, tanto masculinos como femeninos, ya que, por una cuestión de fechas, y teniendo en cuenta lo avanzado de la temporada, la época invernal era poco propicia para la práctica del basquetbol al aire libre y la circunstancia de que aun restaban de dos a tres meses de partidos, lo que coincidiría con la época más cruda del año. Sin embargo, lo que si se autorizó a pesar del frío reinante fue la realización de torneos interclubes organizados por las distintas entidades de la ciudad.
La idea de anular los campeonatos de 1955 y la nueva sanción a Rosario Central y Newell’s no fue muy bien recibida por un grupo de dirigentes, entre los que se encontraba el síndico titular Alfredo O Sánchez, quien presentó su renuncia pocos días después. Tras la ida de Sánchez volvió a dimitir el presidente Enrique Milanoli, disconforme con la decisión adoptada por el consejo directivo contra auriazules y rojinegros. Las aguas se volvían a agitarse en la Asociación Rosarina.
Otra vez la injerencia externa
Apenas presentada la renuncia de Milanoli a la presidencia de la ARBB, tomó cartas en el asunto la Federación Santafecina de Basket-Ball, quien, a través de su titular, el ing. Arturo González, dispuso se intervenga otra vez la casa madre del baloncesto rosarino.
El elegido para cumplir las funciones de interventor fue el señor Elmo Parón, quien fuera hasta 1955 secretario en funciones de la Asociación Rosarina. Parón tenía una simple instrucción de parte de la Federación Santafesina: la continuidad de los certámenes interrumpidos en diciembre de 1955. La primera decisión del nuevo interventor fue decretar una amplia amnistía que involucraba a clubes, dirigentes y jugadores sancionados desde el 2 de septiembre de 1955. Borrón y cuenta nueva y aquí no ha pasado nada.
Vuelven los conflictos
Con la vigencia de aquel perdón general, parecía que la paz y la concordia habían retornado a las oficinas de calle Corrientes 927, sede de la Asociación Rosarina de Basket-Ball. Sin embargo, días más tarde llegó una nota del Club Universitario, donde el cuerpo directivo de esa entidad reflejaba su contrariedad ante la salomónica decisión de levantarle la sanción a Central y Newell’s y de la amnistía general a clubes y jugadores.
El interventor tomó a mal aquellas palabras y no tuvo mejor idea que suspender por tres meses la afiliación de Universitario. Este hecho descolocó al ambiente basquetbolístico de nuestra ciudad y 55 entidades decidieron adherir al comunicado presentado por Universitario y solicitaron al interventor la realización de una asamblea.
Ante ese pedido desde la intervención se contestó con la fecha en que se reanudarían los campeonatos suspendidos: viernes 22 de junio de 1956.
El grupo de clubes respondió, negándose a jugar en la fecha estipulada, alegando que no se podía reiniciar la competencia oficial hasta tanto se normalice el libre funcionamiento de la ARBB. El único que se presentó a jugar en la primera división fue Newell’s Old Boys, que se llevó los puntos por la no asistencia de su rival y en segunda de ascenso solo se disputó un encuentro: La Unión versus Teléfono del Estado.
Los jugadores siguen en actividad
Tantas idas y vueltas, tantas internas y desavenencias, dejaban sin acción oficial al básquetbol de nuestra ciudad, afectando a los clubes y a la gran masa de jugadores. Estos deseaban tener competencia más fluida, para no perder ritmo y ese deseo se unía al interés económico de las entidades locales, que veían decaer sus cajas ante la ausencia de las recaudaciones que se perdieron por la falta de cotejos oficiales.
Para solucionar ese inconveniente, varios clubes organizaron torneos para las distintas categorías y promovieron que sus equipos se dirijan a distintas ciudades para enfrentarse a rivales de la zona. Aunque también llegaron a Rosario destacados conjuntos del básquet nacional e internacional.
Muestra de esto fue el cuadrangular de primera división que organizó Newell’s Old Boys, a disputarse el 8 y 9 de julio en la cancha rojinegra del Parque de la Independencia. Integraron aquel calificado torneo Peñarol de Montevideo, vicecampeón uruguayo; Unión, subcampeón santafecino, Rosario Central, uno de los animadores de la competencia local y Newell’s, de antecedentes altamente conocidos por todos. A pesar del frio reinante, fue numeroso el público que se acercó a presenciar en primer turno la victoria de Newell’s por 45 a 33 ante su clásico rival y luego disfrutó del triunfo de Unión, 51 a 44, luego de que los orientales se retiraran victoriosos al final de la primera etapa. El 9 de julio, en primer turno, Peñarol se quedó con el primer puesto luego de vencer 57 a 34 a Rosario Central y en el horario central se definió la final, que quedó en manos del multicampeón rosarino al ganar 59 a 48.
La guerra entre los clubes y la intervención
El 25 de mayo de 1956 la Federación Santafecina de Basket-Ball resolvió intervenir la Asociación Rosarina con la misión de que se reactive la competencia oficial. Por eso se dictaminó en junio de 1956 la continuidad de los campeonatos suspendidos en diciembre del año anterior.
La intervención a cargo de Elmo Parón programó los partidos, dispuso de los árbitros, pero recibió una contundente contestación de parte de los clubes afiliados. La inmensa mayoría de ellos se negó a jugar, aduciendo que antes de reanudar la competencia se debía devolver a la ARBB la autonomía correspondiente. El interventor tuvo que recurrir a la CADCOA (Confederación Argentina de Deportes – Comité Olímpico Argentino), organismo nacional que luego de estudiar el conflicto del básquet rosarino dispuso que se sancione a los clubes que se negaron a reiniciar la competencia y aconsejó cerrar todo lo que refiera a los campeonatos de 1955.
La intervención no perdió el tiempo en realizar un castigo y dispuso de un solo plumazo el descenso de dieciséis equipos de primera división a la segunda. Atalaya, Ben Hur, Ciclón, Echesortu, El Tala, Horizonte, Internacional, Náutico Avellaneda, CAOVA, Provincial, Sportivo América, Sportivo Constitución, Sportsmen Unidos, Unión River Paraná, Uría y Velocidad y Resistencia perdieron la categoría, quedando en primera solo Newell’s, Rosario Central, Gimnasia y Esgrima y Universitario, que cumplía una desafiliación de tres meses. Como también se dispuso la finalización de los torneos de 1955, se decretó campeón de primera división a Newell’s Old Boys y subcampeón a Rosario Central. Lo mismo pasó en segunda y tercera, haciendo descender a los clubes disidentes y dejándoles los títulos del año anterior a las entidades más cercanas a la intervención.
Los clubes contratacaron de la manera que mejor conocían: jugando al básquet. Las entidades rebeldes organizaron el llamado “Campeonato Preparación” para todas las categorías y que tuvo un gran éxito, en lo deportivo y en la cantidad de simpatizantes que cada noche colmaron las canchas de la ciudad. Por su parte las instituciones que apoyaban la intervención participaron de un torneo organizado por Servando Bayo, club que había sido desafiliado tiempo atrás, pero a quien las nuevas autoridades habían perdonado la sanción.
Idas y vueltas con una asamblea fundamental
Un total de 45 entidades se habían enrolado bajo el llamado “Movimiento de Recuperación”, agrupación que intentaba recuperar la autonomía tan deseada para la Asociación Rosarina de Basket-Ball. Sabían que el primer paso era lograr que la intervención llame a Asamblea General para que ese ámbito todos los clubes afiliados puedan elegir nuevas autoridades. El interventor Elmo Parón tuvo que ceder ante la presión y puso fecha para el 8 de octubre de 1956. Sin embargo, dio marcha atrás con su decisión, acusando a sus opositores de no dar cumplimiento con lo pactado en una reunión previa. El grupo de clubes “rebeldes” puso el grito en el cielo ya que se enteró por los diarios de tirada vespertina sobre la anulación de la asamblea.
Grave error de la intervención, el de no enviar de forma oficial una notificación a cada club donde se informe sobre la cancelación de tan importante asamblea. Esto fue aprovechado por el Movimiento de Recuperación para denunciar a la intervención en la Confederación Argentina del Deporte. Este organismo estatal no tuvo mas que reconocer el error del interventor e instó al mismo para que establezca una nueva fecha para la asamblea.
Finalmente, el 19 de noviembre de 1956, cincuenta entidades asistieron a la asamblea extraordinaria que se desarrolló en el local de la asociación Rosarina de Básquetbol, situado en calle Corrientes 917. En esa noche los clubes volvieron a tener el derecho de elegir democráticamente a sus autoridades, siendo el señor Adolfo N. Rodríguez designado en el cargo de presidente hasta abril de 1958. De esta manera finalizaba el período de intervención y la ARBB recuperaba la capacidad para gobernarse y tomar decisiones por sí misma, sin la dependencia de otros y basada en sus propias normas y valores.
Los resquemores continuaron
Que la Asociación Rosarina volviera a tener su innegable autonomía no significó que se solucionara de inmediato la situación negativa en que se encontraba el básquet rosarino. Las entidades que se habían disciplinado a los dictámenes de la intervención decidieron no responder a la convocatoria de la ARBB para rectificar afiliaciones y decidieron separarse, formando un nuevo organismo. Fue así que Newell’s Old Boys, Rosario Central, Servando Bayo y una decena mas de instituciones conformaron la Asociación Rosarina Regional de Básquetbol el 21 de noviembre de 1956.
Por su parte, las nuevas autoridades de la ARBB conformaron una comisión investigadora que en un plazo de treinta días debía dictaminar sobre la actuación del interventor Elmo Parón. El 30 de enero de 1957 la asamblea general extraordinaria resolvió que lo realizado por la intervención “violaba disposiciones expresas de los estatutos y reglamentos” y en cuanto a la clasificación de los torneos de 1955 se volvió a activar la resolución del boletín 991, que declaraba desierta la competencia de ese año.
Planteles campeones y subcampeones de las categorías jugadas
TERCERA DIVISIÓN ESPECIAL
CLUB SPORTIVO CONSTITUCION: Roberto Greco- José Oña- José S. Barzaghi- Antonio A. Álvarez- Manuel Martínez- Eduardo Romano- Antonio Di Iorio- Oscar Sánchez- Ernesto Colibazzi- Emilio Carunchio.
CLUB UNIVERSITARIO: Patricio Sánchez- Tertuliano Martin- Oscar Marin- Carlos Cansino- Ricardo Pereyra- Enzo Rita- Alfredo Barcia- Alberto F. Oldani- Norberto Calani- Antonio Costa- Francisco Valenzuela- Angel Alfonso- Carlos Patrali- Carlos A. Aiello.
CUARTA DIVISIÓN
ECHESORTU FC: Nicolás Scarano- Ricardo Ade- Ricardo Mammana- Elio Berasategui- Hugo Candio- Carmelo Lavia- Ernesto Mammana- Roberto Guerra- Ernesto Gámez- Ernesto Daniele- Juan C. Menón- Humberto Almansa- Cesar Dabín- Antonio Martino- José Méndez.
CLUB SPORTSMEN UNIDOS: José Palomino- Leonardo Maceira- Florentino Funes- Raúl De Luca- José Cassino- Héctor Moreira- Leonardo Cassino- Armando Fernández- Alberto Rita- Cornelio Leguizamón- Juan Maceira- Víctor Le Bihan.
NOVICIOS
CLUB SOCIAL FISHERTON: Norberto Livieri- Angel Nimitan- Héctor Lerchundi- Roberto Bulla- Norman Volponi- Clemente Rodríguez- Roberto De Luca- Renato Larrosa- Alberto Brardo- Rubén Di Franco.
CENTRO JOSE M. ESTRADA: Juan C. Mazzucco- Jorge Mansilla- Abel Marinozzi- Ricardo Corbacho- Constantino Romani- Francisco Guerrero- Raúl Conti- Ricardo Camara- Eduardo Ezcaray- Ricardo Alemany- Rodolfo Mastriacovo.
CADETES MAYORES
ROSARIO BASE BALL CLUB: Héctor Corizzo- Leonardo Goiella- Ruben Gonen- Eduardo Terán- Alberto Álvarez- Ernesto Rosa- Bruno Della Pace- Hugo Palais- Hugo Romero- Leonardo Bonilla- Rubén Frey- Juan Cerchiaro- Luis Ruiz- Luis Lescano.
CLUB UNION RIVER PARANA: Pablo Scarabino- Rubén Vázquez- Luis Ricossa- Juan A. Acuña- Jorge Rocca- Oscar Giulianelli- Gerardo Devis- Juan C. Ledesma- Edgar Della Pace.
CADETES MENORES
EL TALA CLUB: Silvio Rosa- José Deni- José M. Chena- Roberto González- Ángel Leit- Ernesto Di Monte- Juan C. Blanco- Miguel Blanco- Juan C. Rodríguez- Osvaldo Castillo- Pablo Benzo- Jorge Aguilera- Miguel Viggiani- Rubén Winkler.
CLUB UNION RIVER PARANA: Norberto Álvarez- Patricio Zapata- Mario Campanario- José Rasposo- Norberto Ayala- Lelio Coassin- José Ibarra- Juan C. Wacker- Francisco García- Rogelio Arias.
CADETES INFANTILES
CLUB UNION RIVER PARANA: Guillermo Conti- Antonio Cintra- Roberto Taboada- Carlos Santiago- Enrique Gianni- Alberto Masau- Juan C. Valenti- Hugo Vidal- Sergio Ferrari- Norberto Martínez- Luis Olivera.
CLUB UNION Y PROGRESO: Juan C. Arrieta- Leonardo Juárez- Antonio Audizio- Dario Torres- Luis Bongiovi- Antonio Potenza- Sergio Bertoli- Francisco Vella- José Arrieta- Guillermo Godoy- Rubén Brescia- Marcelino Monteserián- Juan C. Castello.
PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA
CLUB A PROVINCIAL: Alicia Norini- Aurora de la Iglesia- Angela Fuertes- Martha Rojas- Dora Coria- Hada Zampieri- Carmela López- Enna Gambini- Dolores Escalas.
CLUB BEN HUR: Amanda Pariente- Nilda Fernández- Betty Fernández- Blanca de Frei- Nélida Fernández- Martha Pérez- Alba López- Enrique Mazza- Lydia A. Sosa- Ana Oficialdegui.
CADETES FEMENINA
CLUB CENTRAL CORDOBA: Martha Cuevas- Nélida González- Yolanda Roldan- Susana Lapagessi- Norma Domínguez- Ana Ferrari- Griselda López- Eve Tomasaini.
CLUB OLEGARIO V ANDRADE: Nora Sayal- Elsa Diriz- Hilda Magna Cavallo- Margarita Peirone- Elsa Merino- Venus Polacco- Norma Pons- Ester Di Cristofaro- Julia Fittipaldi- Hilda Torro- María Piris.
Autoridades ARBB 1956
PRESIDENTE: Enrique Milanoli
VICEPRESIDENTE: Dr. S. Aristides Dasso
SECRETARIO: Elmo Parón
TESORERO: Alberto A. Núñez
VOCALES TITULARES: José Torriglia, Antonio Lo Cicero y Fernando Bisignano
VOCALES SUPLENTES: Simón Vicente, Mateo Milos, Jorge N. Paez y Carlos E. Sodo
SINDICO TITULAR: Jack Benoliel
SINDICO SUPLENTE: Alfredo Lombardi
ASESOR LETRADO: Pedro A. Milanoli
Producción periodística: Carlos Durhand – Germán Alarcón
Campeonato Rosarino Extra
Con el afán de reactivar la competencia oficial del básquet local, la Asociación Rosarina dispuso realizar un campeonato extra para todas sus categorías, con excepción de la primera, segunda de ascenso y tercera de ascenso. Ya que lo avanzado del calendario y por la ida de varias instituciones no permitía una óptima organización en esas categorías.
Los campeones de cada divisional fueron los siguientes:
Tercera Especial: Sportivo Constitución
Cuarta División: Echesortu FC
Novicios: Social Fisherton
Veteranos: Asociación Cristiana de Jóvenes
Cadetes Mayores: Rosario Base Ball
Cadetes Menores: El Tala
Cadetes Infantiles: Unión River Paraná
Femenino: Provincial
Cadetes Femenino: Central Córdoba
El único debutante en las competiciones oficiales de 1956 fue Social Fisherton. El club con secretaría y cancha en Muniagurria 742 fue campeón en la categoría Novicios.
Resumen de lo sucedido en la temporada anterior
Para comprender los hechos que iban a producirse en este año de 1956 vamos a ver un breve resumen de lo acontecido en la temporada anterior. En octubre de 1955, Newell’s Old Boys derrotó a Sportivo América por el torneo de primera división. Sin embargo, la Asociación Rosarina le dio por perdido el encuentro a los rojinegros tras incluir en cancha a un jugador que no figuraba en la planilla oficial.
El 29 de noviembre se produjeron varios incidentes en el encuentro entre Newell’s y Rosario Central, por lo que la ARBB le quitó seis puntos a Central en todas sus divisiones y suspendió la cancha rojinegra por cuatro fechas. Newell’s, que ya venía masticando bronca contra la ARBB, recurrió a la fiscalía de estado provincial y esta obligó a la Asociación Rosarina a dar marcha atrás con la sanción a Newell’s.
Ante esto renunció toda la comisión directiva de la Asociación Rosarina y se suspendieron todos los campeonatos. Días después Rosario Central se presentó también ante la fiscalía de estado, denunciando situaciones anómalas de la Asociación Rosarina de Basket-Ball.
El 27 de diciembre Newell’s Old Boys logró invalidar una asamblea y de paso solicitó la intervención de la ARBB, hecho que se produjo el 27 de enero de 1956. El interventor Carlos Bur llamó a asamblea para que los clubes elijan autoridades y el 5 de marzo terminó la intervención, retomando sus funciones gran parte del consejo directivo que había renunciado en diciembre del 55.
Central y Newell’s expulsados de la Asociación
Luego de que finalizara la intervención provincial encabezada por Carlos Bur, parecía que la calma llegaba al básquet local. Nada de eso pasó, ya que en la primera reunión que encabezó el Consejo Superior un grupo de clubes propuso castigar a Rosario Central y Newell’s Old Boys, por haberse saltado los reglamentos internos y dirigirse a la fiscalía de estado provincial. La moción fue aceptada por mayoría y ambos clubes fueron desafiliados de la Asociación Rosarina, debiendo la asamblea del 4 de mayo de 1956 ratificar tan severa decisión.
La junta que se realizó en el mes de mayo tuvo el impedimento de no lograr la presencia de los dos tercios del cuerpo de delegados, por lo que no se pudo efectivizar la desafiliación de Central y Newell’s. El Consejo de la ARBB decidió entonces modificar la sanción, cambiando la desafiliación por una suspensión de seis meses.
Algo había que hacer con los torneos de 1955
El 15 de mayo de 1956 se realizó una reunión extraordinaria del Consejo Directivo de la ARBB para determinar qué sucedería con la competencia oficial de las distintas categorías que se habían suspendido en diciembre del año anterior.
La decisión adoptada por plena mayoría fue la de dar por terminados los torneos de 1955, tanto masculinos como femeninos, ya que, por una cuestión de fechas, y teniendo en cuenta lo avanzado de la temporada, la época invernal era poco propicia para la práctica del basquetbol al aire libre y la circunstancia de que aun restaban de dos a tres meses de partidos, lo que coincidiría con la época más cruda del año. Sin embargo, lo que si se autorizó a pesar del frío reinante fue la realización de torneos interclubes organizados por las distintas entidades de la ciudad.
La idea de anular los campeonatos de 1955 y la nueva sanción a Rosario Central y Newell’s no fue muy bien recibida por un grupo de dirigentes, entre los que se encontraba el síndico titular Alfredo O Sánchez, quien presentó su renuncia pocos días después. Tras la ida de Sánchez volvió a dimitir el presidente Enrique Milanoli, disconforme con la decisión adoptada por el consejo directivo contra auriazules y rojinegros. Las aguas se volvían a agitarse en la Asociación Rosarina.
Otra vez la injerencia externa
Apenas presentada la renuncia de Milanoli a la presidencia de la ARBB, tomó cartas en el asunto la Federación Santafecina de Basket-Ball, quien, a través de su titular, el ing. Arturo González, dispuso se intervenga otra vez la casa madre del baloncesto rosarino.
El elegido para cumplir las funciones de interventor fue el señor Elmo Parón, quien fuera hasta 1955 secretario en funciones de la Asociación Rosarina. Parón tenía una simple instrucción de parte de la Federación Santafesina: la continuidad de los certámenes interrumpidos en diciembre de 1955. La primera decisión del nuevo interventor fue decretar una amplia amnistía que involucraba a clubes, dirigentes y jugadores sancionados desde el 2 de septiembre de 1955. Borrón y cuenta nueva y aquí no ha pasado nada.
Vuelven los conflictos
Con la vigencia de aquel perdón general, parecía que la paz y la concordia habían retornado a las oficinas de calle Corrientes 927, sede de la Asociación Rosarina de Basket-Ball. Sin embargo, días más tarde llegó una nota del Club Universitario, donde el cuerpo directivo de esa entidad reflejaba su contrariedad ante la salomónica decisión de levantarle la sanción a Central y Newell’s y de la amnistía general a clubes y jugadores.
El interventor tomó a mal aquellas palabras y no tuvo mejor idea que suspender por tres meses la afiliación de Universitario. Este hecho descolocó al ambiente basquetbolístico de nuestra ciudad y 55 entidades decidieron adherir al comunicado presentado por Universitario y solicitaron al interventor la realización de una asamblea.
Ante ese pedido desde la intervención se contestó con la fecha en que se reanudarían los campeonatos suspendidos: viernes 22 de junio de 1956.
El grupo de clubes respondió, negándose a jugar en la fecha estipulada, alegando que no se podía reiniciar la competencia oficial hasta tanto se normalice el libre funcionamiento de la ARBB. El único que se presentó a jugar en la primera división fue Newell’s Old Boys, que se llevó los puntos por la no asistencia de su rival y en segunda de ascenso solo se disputó un encuentro: La Unión versus Teléfono del Estado.
Los jugadores siguen en actividad
Tantas idas y vueltas, tantas internas y desavenencias, dejaban sin acción oficial al básquetbol de nuestra ciudad, afectando a los clubes y a la gran masa de jugadores. Estos deseaban tener competencia más fluida, para no perder ritmo y ese deseo se unía al interés económico de las entidades locales, que veían decaer sus cajas ante la ausencia de las recaudaciones que se perdieron por la falta de cotejos oficiales.
Para solucionar ese inconveniente, varios clubes organizaron torneos para las distintas categorías y promovieron que sus equipos se dirijan a distintas ciudades para enfrentarse a rivales de la zona. Aunque también llegaron a Rosario destacados conjuntos del básquet nacional e internacional.
Muestra de esto fue el cuadrangular de primera división que organizó Newell’s Old Boys, a disputarse el 8 y 9 de julio en la cancha rojinegra del Parque de la Independencia. Integraron aquel calificado torneo Peñarol de Montevideo, vicecampeón uruguayo; Unión, subcampeón santafecino, Rosario Central, uno de los animadores de la competencia local y Newell’s, de antecedentes altamente conocidos por todos. A pesar del frio reinante, fue numeroso el público que se acercó a presenciar en primer turno la victoria de Newell’s por 45 a 33 ante su clásico rival y luego disfrutó del triunfo de Unión, 51 a 44, luego de que los orientales se retiraran victoriosos al final de la primera etapa. El 9 de julio, en primer turno, Peñarol se quedó con el primer puesto luego de vencer 57 a 34 a Rosario Central y en el horario central se definió la final, que quedó en manos del multicampeón rosarino al ganar 59 a 48.
La guerra entre los clubes y la intervención
El 25 de mayo de 1956 la Federación Santafecina de Basket-Ball resolvió intervenir la Asociación Rosarina con la misión de que se reactive la competencia oficial. Por eso se dictaminó en junio de 1956 la continuidad de los campeonatos suspendidos en diciembre del año anterior.
La intervención a cargo de Elmo Parón programó los partidos, dispuso de los árbitros, pero recibió una contundente contestación de parte de los clubes afiliados. La inmensa mayoría de ellos se negó a jugar, aduciendo que antes de reanudar la competencia se debía devolver a la ARBB la autonomía correspondiente. El interventor tuvo que recurrir a la CADCOA (Confederación Argentina de Deportes – Comité Olímpico Argentino), organismo nacional que luego de estudiar el conflicto del básquet rosarino dispuso que se sancione a los clubes que se negaron a reiniciar la competencia y aconsejó cerrar todo lo que refiera a los campeonatos de 1955.
La intervención no perdió el tiempo en realizar un castigo y dispuso de un solo plumazo el descenso de dieciséis equipos de primera división a la segunda. Atalaya, Ben Hur, Ciclón, Echesortu, El Tala, Horizonte, Internacional, Náutico Avellaneda, CAOVA, Provincial, Sportivo América, Sportivo Constitución, Sportsmen Unidos, Unión River Paraná, Uría y Velocidad y Resistencia perdieron la categoría, quedando en primera solo Newell’s, Rosario Central, Gimnasia y Esgrima y Universitario, que cumplía una desafiliación de tres meses. Como también se dispuso la finalización de los torneos de 1955, se decretó campeón de primera división a Newell’s Old Boys y subcampeón a Rosario Central. Lo mismo pasó en segunda y tercera, haciendo descender a los clubes disidentes y dejándoles los títulos del año anterior a las entidades más cercanas a la intervención.
Los clubes contratacaron de la manera que mejor conocían: jugando al básquet. Las entidades rebeldes organizaron el llamado “Campeonato Preparación” para todas las categorías y que tuvo un gran éxito, en lo deportivo y en la cantidad de simpatizantes que cada noche colmaron las canchas de la ciudad. Por su parte las instituciones que apoyaban la intervención participaron de un torneo organizado por Servando Bayo, club que había sido desafiliado tiempo atrás, pero a quien las nuevas autoridades habían perdonado la sanción.
Idas y vueltas con una asamblea fundamental
Un total de 45 entidades se habían enrolado bajo el llamado “Movimiento de Recuperación”, agrupación que intentaba recuperar la autonomía tan deseada para la Asociación Rosarina de Basket-Ball. Sabían que el primer paso era lograr que la intervención llame a Asamblea General para que ese ámbito todos los clubes afiliados puedan elegir nuevas autoridades. El interventor Elmo Parón tuvo que ceder ante la presión y puso fecha para el 8 de octubre de 1956. Sin embargo, dio marcha atrás con su decisión, acusando a sus opositores de no dar cumplimiento con lo pactado en una reunión previa. El grupo de clubes “rebeldes” puso el grito en el cielo ya que se enteró por los diarios de tirada vespertina sobre la anulación de la asamblea.
Grave error de la intervención, el de no enviar de forma oficial una notificación a cada club donde se informe sobre la cancelación de tan importante asamblea. Esto fue aprovechado por el Movimiento de Recuperación para denunciar a la intervención en la Confederación Argentina del Deporte. Este organismo estatal no tuvo mas que reconocer el error del interventor e instó al mismo para que establezca una nueva fecha para la asamblea.
Finalmente, el 19 de noviembre de 1956, cincuenta entidades asistieron a la asamblea extraordinaria que se desarrolló en el local de la asociación Rosarina de Básquetbol, situado en calle Corrientes 917. En esa noche los clubes volvieron a tener el derecho de elegir democráticamente a sus autoridades, siendo el señor Adolfo N. Rodríguez designado en el cargo de presidente hasta abril de 1958. De esta manera finalizaba el período de intervención y la ARBB recuperaba la capacidad para gobernarse y tomar decisiones por sí misma, sin la dependencia de otros y basada en sus propias normas y valores.
Los resquemores continuaron
Que la Asociación Rosarina volviera a tener su innegable autonomía no significó que se solucionara de inmediato la situación negativa en que se encontraba el básquet rosarino. Las entidades que se habían disciplinado a los dictámenes de la intervención decidieron no responder a la convocatoria de la ARBB para rectificar afiliaciones y decidieron separarse, formando un nuevo organismo. Fue así que Newell’s Old Boys, Rosario Central, Servando Bayo y una decena mas de instituciones conformaron la Asociación Rosarina Regional de Básquetbol el 21 de noviembre de 1956.
Por su parte, las nuevas autoridades de la ARBB conformaron una comisión investigadora que en un plazo de treinta días debía dictaminar sobre la actuación del interventor Elmo Parón. El 30 de enero de 1957 la asamblea general extraordinaria resolvió que lo realizado por la intervención “violaba disposiciones expresas de los estatutos y reglamentos” y en cuanto a la clasificación de los torneos de 1955 se volvió a activar la resolución del boletín 991, que declaraba desierta la competencia de ese año.
Planteles campeones y subcampeones de las categorías jugadas
TERCERA DIVISIÓN ESPECIAL
CLUB SPORTIVO CONSTITUCION: Roberto Greco- José Oña- José S. Barzaghi- Antonio A. Álvarez- Manuel Martínez- Eduardo Romano- Antonio Di Iorio- Oscar Sánchez- Ernesto Colibazzi- Emilio Carunchio.
CLUB UNIVERSITARIO: Patricio Sánchez- Tertuliano Martin- Oscar Marin- Carlos Cansino- Ricardo Pereyra- Enzo Rita- Alfredo Barcia- Alberto F. Oldani- Norberto Calani- Antonio Costa- Francisco Valenzuela- Angel Alfonso- Carlos Patrali- Carlos A. Aiello.
CUARTA DIVISIÓN
ECHESORTU FC: Nicolás Scarano- Ricardo Ade- Ricardo Mammana- Elio Berasategui- Hugo Candio- Carmelo Lavia- Ernesto Mammana- Roberto Guerra- Ernesto Gámez- Ernesto Daniele- Juan C. Menón- Humberto Almansa- Cesar Dabín- Antonio Martino- José Méndez.
CLUB SPORTSMEN UNIDOS: José Palomino- Leonardo Maceira- Florentino Funes- Raúl De Luca- José Cassino- Héctor Moreira- Leonardo Cassino- Armando Fernández- Alberto Rita- Cornelio Leguizamón- Juan Maceira- Víctor Le Bihan.
NOVICIOS
CLUB SOCIAL FISHERTON: Norberto Livieri- Angel Nimitan- Héctor Lerchundi- Roberto Bulla- Norman Volponi- Clemente Rodríguez- Roberto De Luca- Renato Larrosa- Alberto Brardo- Rubén Di Franco.
CENTRO JOSE M. ESTRADA: Juan C. Mazzucco- Jorge Mansilla- Abel Marinozzi- Ricardo Corbacho- Constantino Romani- Francisco Guerrero- Raúl Conti- Ricardo Camara- Eduardo Ezcaray- Ricardo Alemany- Rodolfo Mastriacovo.
CADETES MAYORES
ROSARIO BASE BALL CLUB: Héctor Corizzo- Leonardo Goiella- Ruben Gonen- Eduardo Terán- Alberto Álvarez- Ernesto Rosa- Bruno Della Pace- Hugo Palais- Hugo Romero- Leonardo Bonilla- Rubén Frey- Juan Cerchiaro- Luis Ruiz- Luis Lescano.
CLUB UNION RIVER PARANA: Pablo Scarabino- Rubén Vázquez- Luis Ricossa- Juan A. Acuña- Jorge Rocca- Oscar Giulianelli- Gerardo Devis- Juan C. Ledesma- Edgar Della Pace.
CADETES MENORES
EL TALA CLUB: Silvio Rosa- José Deni- José M. Chena- Roberto González- Ángel Leit- Ernesto Di Monte- Juan C. Blanco- Miguel Blanco- Juan C. Rodríguez- Osvaldo Castillo- Pablo Benzo- Jorge Aguilera- Miguel Viggiani- Rubén Winkler.
CLUB UNION RIVER PARANA: Norberto Álvarez- Patricio Zapata- Mario Campanario- José Rasposo- Norberto Ayala- Lelio Coassin- José Ibarra- Juan C. Wacker- Francisco García- Rogelio Arias.
CADETES INFANTILES
CLUB UNION RIVER PARANA: Guillermo Conti- Antonio Cintra- Roberto Taboada- Carlos Santiago- Enrique Gianni- Alberto Masau- Juan C. Valenti- Hugo Vidal- Sergio Ferrari- Norberto Martínez- Luis Olivera.
CLUB UNION Y PROGRESO: Juan C. Arrieta- Leonardo Juárez- Antonio Audizio- Dario Torres- Luis Bongiovi- Antonio Potenza- Sergio Bertoli- Francisco Vella- José Arrieta- Guillermo Godoy- Rubén Brescia- Marcelino Monteserián- Juan C. Castello.
PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA
CLUB A PROVINCIAL: Alicia Norini- Aurora de la Iglesia- Angela Fuertes- Martha Rojas- Dora Coria- Hada Zampieri- Carmela López- Enna Gambini- Dolores Escalas.
CLUB BEN HUR: Amanda Pariente- Nilda Fernández- Betty Fernández- Blanca de Frei- Nélida Fernández- Martha Pérez- Alba López- Enrique Mazza- Lydia A. Sosa- Ana Oficialdegui.
CADETES FEMENINA
CLUB CENTRAL CORDOBA: Martha Cuevas- Nélida González- Yolanda Roldan- Susana Lapagessi- Norma Domínguez- Ana Ferrari- Griselda López- Eve Tomasaini.
CLUB OLEGARIO V ANDRADE: Nora Sayal- Elsa Diriz- Hilda Magna Cavallo- Margarita Peirone- Elsa Merino- Venus Polacco- Norma Pons- Ester Di Cristofaro- Julia Fittipaldi- Hilda Torro- María Piris.
Autoridades ARBB 1956
PRESIDENTE: Enrique Milanoli
VICEPRESIDENTE: Dr. S. Aristides Dasso
SECRETARIO: Elmo Parón
TESORERO: Alberto A. Núñez
VOCALES TITULARES: José Torriglia, Antonio Lo Cicero y Fernando Bisignano
VOCALES SUPLENTES: Simón Vicente, Mateo Milos, Jorge N. Paez y Carlos E. Sodo
SINDICO TITULAR: Jack Benoliel
SINDICO SUPLENTE: Alfredo Lombardi
ASESOR LETRADO: Pedro A. Milanoli
Producción periodística: Carlos Durhand – Germán Alarcón

