Atalaya | 31 | 14 | 3 | 17 |
Temperley | 30 | 13 | 4 | 17 |
Gimnasia | 30 | 13 | 4 | 17 |
Provincial | 29 | 12 | 5 | 17 |
Caova | 28 | 11 | 6 | 17 |
Sportsmen | 28 | 11 | 6 | 17 |
Unión y P. | 26 | 9 | 8 | 17 |
Atlantic | 25 | 8 | 9 | 17 |
Sp. América | 25 | 8 | 9 | 17 |
Náutico | 25 | 8 | 9 | 17 |
Unión AS | 23 | 6 | 11 | 17 |
El Tala | 22 | 5 | 12 | 17 |
Echesortu | 22 | 5 | 12 | 17 |
Central | 22 | 5 | 12 | 17 |
Regatas | 22 | 5 | 12 | 17 |
Fisherton | 20 | 3 | 14 | 17 |
Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
Sangre rosarina, leyenda mundial, heroína estadounidense. La más imponente jugadora que haya existido, enorme deidad del básquet, pero a su vez tan cercana en sus sentimientos por su paso por Talleres de Villa Gobernador Gálvez o su fanatismo por Central. Diana Taurasi, de ella se trata, anunció su retiro de la actividad tras ganar todo lo que se pudiera ganar y varias veces....[+]

07/10/2025 |
Página del recuerdo |
EL INCREÍBLE 1957
Velocidad y Resistencia campeón y cientos de situaciones para contar
La temporada 1957 comenzó con un fuerte golpe a la pacificación del básquet local, algo que parecía haberse alcanzado en noviembre de 1956 cuando finalizó la intervención a la ARBB.
Aquel movimiento de intromisión en la autonomía de la Asociación Rosarina se había originado en el seno de la Federación de Básquetbol de la Provincia Santa Fe y contaba con el apoyo de dos fuertes instituciones: Newell’s Old Boys y Rosario Central.
Cuando la ARBB retomó el control de funciones, en noviembre de 1956, ambos clubes se desafiliaron e instaron a otros a imitar su actitud. Solo un puñado de entidades se adhirieron a los dos grandes del deporte rosarino y fundaron la Asociación Rosarino Regional de Básquetbol. Desde ahí se dedicaron a hostigar el accionar de la ARBB y lograron algo que sorprendió a muchos pero que otros se esperaban: la separatista Asociación Regional fue reconocida de forma oficial por la Federación Santafesina.
Para colmo la Asociación Rosarina declaró de forma oficial que ni lo actuado por el interventor Elmo Parón ni el respaldo dado a este por la Federación Santafecina tenía ningún tipo de validez reglamentaria. A lo que el organismo rector del baloncesto provincial respondió el 10 de abril de 1957 de forma dura y concreta: se anuló la afiliación de la Asociación Rosarina de Basket-Ball.
Un hecho totalmente impensado años atrás, ya que desde 1931 los caminos de la Asociación Rosarina y la Federación Santafecina habían marchado tan a la par que hasta compartían las mismas oficinas administrativas. Sin embargo, el enojo fue tan intenso que la FSBB decidió mudarse de calle Corrientes 917, acusando al personal de la Asociación Rosarina de bloquear y ocultar la correspondencia direccionada a la Federación Santafecina.
Los dos clubes nuevos trajeron a Voluntad y Amor
Durante los campeonatos de 1957 dos clubes anotaron por primera vez a equipos en los torneos oficiales de la ARBB: el club Voluntad y Biblioteca Amor a la Verdad (San Martín 4650) y Unión Central (Junín 1584)
Rosario se lleva el interasociaciones
Los días 6 y 7 de abril de 1957 se llevó a cabo en la cancha del Club Sportivo América el torneo cuadrangular interasociaciones que organizaba la Asociación Rosarina de Basket-Ball. La prestigiosa competencia provincial contó con la participación de los combinados de Rosario, Santa Fe, Firmat y Venado Tuerto. Inusitada cantidad de aficionados se hicieron presentes en las dos noches, movidos por las ganas de ver un seleccionado local después de mucho tiempo.
En la primera de las dos jornadas, la representación de la ciudad de Santa Fe aplastó 71 a 36 a Venado Tuerto y el equipo local logró un sufrido triunfo ante Firmat. Por lo tanto, el domingo 7 se disputarían los encuentros por el primer y tercer puesto. En primer turno Venado Tuerto derrotó a Firmat y luego, para sorpresa de los presentes, Rosario se impuso ante Santa Fe 59 a 53 y logró de esa forma el título de campeón provincial y la copa “Amargo Obrero”.
Selección Rosarina: S. Gianni, A. Amormino, J. Córdoba, R. Amaya, F. Lorenzo, L. Lichinsky, C. Candio, R. Mascetti, P. Manrique, E. Pérez, P. Gallelli y O. Bohé
La reorganización de la Primera comenzó en la Segunda
Con el objetivo primordial de realizar nuevamente el torneo de primera división del Campeonato Rosarino, comenzaron en el mes de abril de 1957 las reuniones del Comité Ejecutivo de la Asociación Rosarina de Basket-Ball.
En estas charlas se llegó a un principio de entendimiento cuando todas las partes involucradas se dieron cuenta que para establecer la cantidad de participantes de la máxima categoría primero se iba a tener que dejar en claro los equipos que suplantarían a Central y Newell’s.
Para eso se decidió realizar un Torneo Especial de Ascenso compuesto por 23 equipos y que daría dos plazas para jugar en primera división luego de disputar una sola rueda.
Leandro N. Alem y Unión y Progreso a primera
El primer torneo oficial de 1957 fue un campeonato selectivo con 23 equipos para cubrir dos plazas en primera división para cubrir las plazas de Newell’s y Central que se fueron a la Asociación Regional.
Luego de 22 fechas el campeón fue el primer equipo del Club Leandro Nicéfoto Alem, que fue un club fundado en diciembre de 1949 y fue la continuidad de una fusión entre Talleres Ercam y Chaqueño Santa Paula. Ganó 20 encuentros y cayó solo en dos, convirtiendo un total de 934 tantos y recibiendo 744.
El equipo de la entidad presidida en eso días por el señor Bruno Revelli había empatado en el primer puesto con Estudiantil, Temperley y Unión y Progreso, sin embargo, los de Alem denunciaron ante la ARBB que, en su derrota ante Libertad, los celestes habían presentado en su planilla a un ex jugador de fútbol de Tiro Federal. Ante las pruebas presentadas se le dio por ganado el partido a Alem y con ese punto festejaron el campeonato y el ascenso a la primera división.
Una vez solucionado el primer puesto de Alem, hubo que definirse entre los tres equipos que quedaron en segundo lugar. El triangular por eliminación se definió el lunes 16 de septiembre de 1957 en cancha del Club Policial (Mitre 276). Luego de un desarrollo por demás de intenso e interesante, Unión y Progreso se llevó el triunfo por 45 a 38 y de esa forma logró el segundo lugar para participar del círculo superior del baloncesto local en el próximo Campeonato Rosarino.
Los planteles del Torneo Especial de ascenso de 1957
Leandro N. Alem: Raúl Bermúdez, Juan Mongiovi, Solverger, Alberto Ricardo Dalbes, Bianchi, Saverio Ramos Ramos y A. Ramos. DT: Miguel Angel Rizzo.
Unión y Progreso: Juan Fregenal, Rubén Mascetti, Juan Luna, Rubén Cimonal, Jorge Calluso, Eduardo Taletti, Mario Fogolini, Sergio Fulgueiras, Walter Fulgueiras, Osvaldo Tami y Juan Herrero. DT: Oscar Neme. Cronografista: Miguel Latorre
Estudiantil: Omar Bohé, Néstor Isurieta, Raúl Garzón, Leopoldo Mutané, Francisco Piñol, Alfredo Guardatti, José Maigioglio, Rubén Botocchi y Oscar Rodríguez. DT: Antonio Di Iorio. Cronografistas: Norberto Odera. Delegado: Alberto Arturo.
Temperley: Rodolfo Castillo, Carlos Silva, Jorge Fornasiero, Ernesto Acera, Roque Rosito, Aldo Cortelloni, Mario Bernardini, Juan Irigoyen, Walter Gallo, Luis Crous, Pedro Ceballos y Rubén Deni. DT: Luis A. Ornatti. Cronografistas. Pedro Galera y Domingo Deni.
Dos visitas de jerarquía
En setiembre de 1957 llegaron a Rosario tres equipos provenientes de Estados Unidos. El 4 de setiembre de 1957, Denver Chicago le ganó 86 a 60 a un equipo integrado por jugadores de la disidente Asociación Regional.
Mientras que el 24 de setiembre, en cancha de Newell’s, Los Globettoters derrotaron 63 a 51 a las estrellas de Estados Unidos en un espectáculo que deleitó a las familias rosarinas.
Vuelve el Campeonato Rosarino de Primera División
Sin la presencia de Newell’s (campeón entre 1943 y 1954 inclusive) y Rosario Central se fueron a la Asociación Regional, el torneo mayor, que no tuvo campeón en 1955 ya que fue declarado desierto y no se jugó en 1956, retornó en 1957.
Luego de un año y diez meses la afición del básquet rosarino volvió a disfrutar de la máxima competencia local. Desde aquel lejano 14 de diciembre de 1955 mucha agua había pasado bajo el puente y diversos problemas se habían dado para no tener un campeón en los certámenes de 1955 y 1956.
Finalmente, el 4 de 0ctubre de 1957 dio inicio la edición número 30 del Campeonato Rosarino en calle Génova 1240, hogar del Club Internacional. El emotivo acto de inauguración tuvo primero el tradicional desfile de entidades, encabezado por el capitán de Internacional, Oscar Anselmo, quien portaba la enseña patria. Por detrás le siguió Dilma Micino, capitana de la primera división femenina de CAOVA, ondeando ante la multitud presente la bandera de la Asociación Rosarina.
El primero de los discursos fue brindado por el señor Ernesto Baglietto, presidente de la entidad anfitriona y luego le continuó don Agustín Tamagno, representante de la ARBB. Luego de entonar el Himno Nacional dio comienzo el encuentro entre Internacional y Sportivo Constitución, quien se llevó la victoria final por 50 a 38.
Velocidad y Resistencia, nuevo campeón rosarino
El martes 19 de marzo de 1958 llegó a su final el torneo de primera división del Campeonato Rosarino, con la curiosa particularidad que dos equipos festejaron el mismo logro a quince cuadras de diferencia. En calle 9 de julio al 3600 los parciales de Echesortu festejaban haber sido campeones y en Urquiza al 2700 los de Velocidad y Resistencia se emocionaron con el campeonato obtenido.
Echesortu había sido el mejor de toda la temporada, cerrando una gran campaña de 38 partidos jugados con 32 victorias y 6 derrotas y siendo el puntero final de la tabla de posiciones ¿Pero porqué festejaron también los del rayo?.
El 3 de diciembre de 1957 Echesortu se enfrentó con Provincial y luego del cotejo socios y jugadores de la entidad rojiblanca fueron denunciados por agredir al árbitro Enrique Tomassini. Ante la grave situación, la Asociación Rosarina sancionó a Echesortu con el descuento de cuatro unidades al final del torneo y por ese motivo Velocidad y Resistencia, que por puntos era el subcampeón, terminó siendo nombrado como campeón de primera división.
Mientras que el segundo puesto quedó para Sportsmen Unidos. Echesortu celebró de todas formas, por ser campeón moral y Velocidad festejó por ser el campeón legal. Todos contentos y felices.
Velocidad y Resistencia volvió a gritar campeón tras 15 años. Fue el tercer y último título en el círculo privilegiado del Rayo, que se había consagrado en 1942 y 1943.
Para el campeón Velocidad y Resistencia jugaron: Santiago Gianni – Ernesto Yunes – Pedro Gallelli – Miguel Iglesias – Héctor Quinteros – Edgardo Benvenuto – Luis Montenegro – Hernán Vela.
En Sportsmen Unidos, que fue segundo, actuaron Florentino Funes – Alberto Rita – Víctor Le Bihan – Pablo Manrique – José Zampino – Hugo Isnardi – Ítalo Saviduse – Carlos Aimi – Leonardo Maceira – Hugo Domínguez – Abel Rodríguez – Ricardo Amioni.
El resto de los nombres en primera en 1957
Atalaya: Osvaldo Cameroni, Roberto Gago, José Gago, Scerbino, Bustos, Lencinas, Ossola, Reinaldo Flores, Vicente Traversa, Rubén Rodríguez. DT: Hugo Del Vecchio.
Ben Hur: Rado, Pettorossi, Rajmil, Bonofligio, Gentile y Pesce.
Club Atlético Olegario Víctor Andrade: Luis Nazareno Luzzi, Eduardo Pedro Sordi, Carlos Ebelio Rivero, Vitale Territo, Augusto Alberto Del Ponte, Alberto Héctor Laffite, Raúl Eduardo Barbarito, Julio Romano, Juan Carlos Leone, Miguel Angel Scalona, Aldo Fernando Del Ponte y Juan Carlos Fassero.
Ciclón: Córdoba, Carugatti, Borsellino, Síscaro, Perretta, Ramadán, Sebastiano y Molina.
Echesortu: Salvador D’ Angelo, Oscar A. D’ Angelo, Carlos Francisco Candio, Dionisio Berasategui, Hugo D. Berasategui, Oscar Imbordino, Luis Galante.
Gimnasia: Micci, Alonso, Bengoa, Ozcoide, Bosetti y Casaniga.
Horizonte: Vicente Grieco, Roberto Nicolás Galli, Juan Blesi, Esteban Morro, Manuel Héctor Quintana, Gómez y Hugo Vázquez. DT: Héctor Miglio.
Internacional: Orlando Anselmo (capitán), Simón Siryi, Angel Espinoza, Ruggero Recanatti, Emilio Alonso, Oscar Martino, Juan C. Knoll, Omar Davi, Roberto Braga, Alberto Ombrella y Ubaldo Siryi.
El Tala: Rogelio O. García, Aldo E. Beretta, Armando Altamirano, Alfredo Amormino, Alberto Amormino, Sergio B. González, Blanco y Almará Villa.
Leandro N. Alem: Raúl Bermúdez, Solverger, Alberto Ricardo Dalbes, Bianchi, F. Ramos, A. Ramos.
Náutico Sportivo Avellaneda: Luna, Viola, Cavestri, Bonoff, Primo, Pascual, Laudena y Rodríguez.
Provincial: Aranalde, Álvarez, Riera, Ruiz, López y Petersen.
Sportivo América: Amaya, Lorenzo, Canelo, Pereyra, Lorenzo, Rosa, Aletta de Sylva y Abraham.
Sportivo Constitución: Roberto Nebbia, Raúl Roig, Luis Peirano, Walter Rodil, Enrique Gartich, Agustín D’Alessandro, Rubén Benítez, José Berzaghi, Ernesto Colibazzi, Jorge Medina, Juan Mongiello y Henry Catena.
Unión y Progreso: Rubén Adolfo Mascetti, Rubén Hugo Cimolai, Juan Rafael Luna y Jorge Alberto Calluso. DT: Oscar Nemec.
Unión River Paraná; Genti, Luis Enzo Ricossa, Vázquez, Pereyra, Ferrari, Del Dó y Galvano.
Universitario: T. Martín, J. Martín, Costa, Santinello, Silvestre Begnis, Paniagua y Alfonso.
Uría: Bur, Parga, Barrionuevo, Alzúa, Figueredo, Romano, Zambruno, Mamani, Iriarte
Temperley ascendió al círculo privilegiado
Temperley, que comenzó a jugar oficialmente en 1948 en la ARBB con un equipo de Novicios, se quedó con el torneo de Segunda de Ascenso y ascendió a primera división. Integraron el elenco campeón: Ernesto Acera – Jorge Fornassiero – Walter Gallo – Ricardo Castillo – Arturo Alegrechy – Mario Bernardini – Roque Rosito – Santiago Losada – Aldo Cortelloni – Carlos Silva – Juan Irigoyen.
Estudiantil fue segundo con estos nombres Egidio Pentorari – Nelson Trivisenno – Raúl Racciatti – Oscar Rodríguez – Néstor Isurieta – Francisco Piñol – Osmar Bohé – José Malgioglio – David Bohé – Rubén Baiocchi – Alfredo Guardatti.
Un grito Charrúa en la Tercera de Ascenso
Central Córdoba que jugó por primera vez en la Tercera de Ascenso, ya que entre 1952 y 1956 inclusive lo hizo con sus mejores elementos en la cuarta división, consiguió ascender a segunda de ascenso con este equipo: Ricardo Durez – Pablo Morínoni – Héctor Álvarez – Héctor Medina – Alberto Compareto – Héctor Miranda – Alberto Galfione – José Martínez – Ángel Espina.
El Club de Niños 27 de Febrero fue subcampeón con estos nombres: Luciano Moreno – Américo Romero – José Lisiak – Rolando Insúa – Juan C. Tampanaro – Héctor Giecco – Domingo de Nichilo – Jorge Botelli – Angel Videla – Juan C. Basualdo – Guillermo Blanda – Antonio Hereñú.
Sportivo América, en Tercera Especial
En esta división que compite el segundo equipo de los clubes que tienen anotado un elenco en primera o segunda de ascenso, Sportivo América se quedó con el título con estos jugadores: Francisco Pizzatti – Alberto Bertone – Alberto Vittore – Elio Carossi – Enrique Soler – Osvaldo Aletta de Sylvas – Irlando Vogler – Jorge Schinini – Manuel Garate – Vicente Tomas – Abel Sánchez – Osvaldo Creciente.
El Tala fue subcampeón con este plantel: Carlos Sobalo – Omar González – Rubén Blanco – Juan C. Baños – Arnaldo Vila – Fernando Solero – Miguel Cotorruelo – Jorge Castillo.
Rosario Base Ball brilló en Cuarta División
En el campeonato con mayor cantidad de equipos, Rosario Base Ball fue el mejor. Contó con estos nombres: José Fantón – Ernesto Rosa – Elías Soso – Héctor Coruzzi – Rubén Gonen – Vladislao Barila – Alberto Álvarez – Leonardo Gioiella – José Kapovich – Carlos Dip – Bruno Della Pace – Luis Lescano – Juan C. García – Hugo Palis – Jorge Rimbau – Jorge Badra.
Segundo fue Sportivo América: Rubén Bustos – Jacinto Márquez – Miguel Martos – Esteban Villegas – Enzo Hurtado – José Ramos – Carlos Martínez – Oscar Martin – Juan Piaggio – Vicente Tomas – Carlos Sforza – Armando Pizzatti – Héctor Blanco – Héctor Fabrizzi.
Un club debutante, campeón en Novicios
Biblioteca Amor a la Verdad y Unión Central participó por primera vez en los torneos de la ARBB y su mejor equipo lo hizo en Cuarta División. Pero con los Novicios, la institución de calle Junín 1584 pudo dar la vuelta olímpica.
Fuero campeones: Gerardo Luis – Juan Pérez – Osvaldo Moreno – Rubén Trentini – Ricardo Manrique – Felipe Campagna – Oscar Carballo – Néstor Gago.
La Unión, que estaba en Chacabco 3155, fue segundo con estos nombres: Juan A. Calderón – Cirilo Altamirano – Antonio Inserra – Juan Arredondo – Manuel Astrada – Victorio Lugón – Jesús D’Ángelo – Tito Chazarreta.
Planteles campeones y subcampeones en las categorías más chicas
CADETES MAYORES
VELOCIDAD Y RESISTENCIA: Rogelio Sica – Eduardo Scolara – Oscar Laurino – Ricardo Brunello – Víctor Tokman – Luis Azzolini – Norberto García – Roberto Gallina – Alfredo Alfonso – Alberto Djoubauli – Julio Biscaino – Alberto Yuliani.
Unión y Progreso: Manuel Puccio – Héctor del Rey – Rubén Giminelli – Rodolfo de Haro – Jorge Calluso – Juan Herrero – Felipe Argañaras – Oscar Debailleux – Hugo Torres – Héctor Chiarotti.
CADETES MENORES
UNIÓN RIVER PARANÁ: Sergio Ferrari – Carlos Santiago – Malberto Ayala – Francisco García – Guillermo Conti – Juan C. Wacker – Rodolfo Rodríguez – Ernesto Leo – Roberto Magi – Lelio Coassín.
Sportsmen Unidos: Alberto Estrella – Manuel Figna – Carlos Lancieri – Pedro Buscaglia – Rubén Fontana – Julio Vallejo – Raúl Foradori – Raúl Navarrete – Santiago Gimelli – Miguel Soso – Miguel Bustamante – Carlos Cabrera – Alberto Fabro – Julio Sánchez – Miguel González – José Machado – Eduardo Soso – Adolfo Aydar.
CADETES INFANTILES
UNIÓN RIVER PARANÁ: Daniel Di Pascua – Enrique Giani – Alberto Campanario – Alberto Masau – Hugo Vidal – Luis Spoto – Aldo Busi – Luis Olivera – Juan C. Valenti.
Ciclón BC: Ramón Oviedo – Ángel Toñanes – Horacio Rodríguez – Plácido Valdez – Carlos Pennesi – Roberto Peña – Roberto Mangusi – José Acurso – Carlos Dellacasa.
Horizonte fue el mejor en los Veteranos
Con un récord de 12-2, Horizonte obtuvo el título en esta categoría con estos players: Eduardo Lauría – Segismundo Gallegos – Ricardo Spitale – José Niell – Juan Bove – José Bartolomé – Luis Niell – Luis Salerno – Francisco Cianci – Gilberto Aliverti – Francisco Niell.
Asociación Cristiana fue segundo (11-3) con estos jugadores: Juan C. Silveyra – Ernesto Pepa – Raúl Oficialdegui – Juan C. Marotta – Héctor Oberti – Emilio Carchano – Héctor Boasso.
Las chicas de Provincial, tricampeonas invictas
El campeonato femenino de primera división llegó a su final el 20 de marzo de 1958, cuando en la cancha de Ben Hur se enfrentaron las ganadoras de las zonas A y B: Provincial y Gimnasia y Esgrima, las dos tradicionales instituciones del Parque de la Independencia. La paridad de fuerzas quedó reflejada en un cotejo sumamente semejante, tal es así que la primera mitad finalizó 26 a 25 para las “mens sanas”.
En la segunda mitad las vigentes campeonas de Provincial redoblaron esfuerzos y pudieron vencer 36 a 33, logrando de esa forma el título de campeonas rosarinas.
Cabe destacar que este era el tercer título consecutivo de la primera división femenina del Club Atlético Provincial, luego de obtener el Campeonato Rosarino de 1954 y el Campeonato Extra de 1956 y lo más notable fue que los tres logros se obtuvieron sin caer en ningún partido. Había que remontarse al año 1953 para encontrar la última derrota oficial de las damas “rojas”.
Para Provincial actuaron: Aurora de la Iglesia – Alicia Norini – Ángela Fuertes – Doria Coria – Hada Zampieri – Dolores Escalas – Enna Gambini – Carmela López.
En Gimnasia y Esgrima estuvieron: Nora Córdoba – Teresita Moneta – Amalia Coscaya – Laura Luna – Fidela Coscaya – Susana Di Monte – Lilia Oliver – Yolanda Musimessi – Rosa Mirossevich – Amalia Sosa – Prudencia Cardozo.
C.A.O.V.A logra su primer título femenino
Las Novicias del Club Atlético Olegario Víctor Andrade se quedaron con el primer título femenino en la historia del club con estas jugadoras: Marta Destrade – Catalina Fittipaldi – Zulema Hernández – Elsa Miranda – Delia Dorbritz – Raquel Monzón – María Quintana – Nélida Nannini – Marta Herrera – Isabel Igarabide – María Figueroa – Ana Maccagno.
Náutico Sportivo Avellaneda fue segundo con estos nombres: Norma Utrera – Sonia Errecalde – Lucía Barrios – Haydee Matteucci – Dori Rosas – Marta Rearte – Lidia Anso – Lillian Mauro – Norma Scerbo.
Autoridades ARBB 1957
PRESIDENTE: Adolfo Rodríguez
VICEPRESIDENTE: Antonio Nicoletto
SECRETARIO: Jorge Lescano
TESORERO: Hugo Suárez
VOCALES TITULARES: Elías Arnejo, Vicente Spataro y Mario Navas
VOCALES SUPLENTES: Juan Cerrutti, Luis García, Herbert Smythies y Agustín Tamagno
SINDICO TITULAR: Manuel Blando
SINDICO SUPLENTE: Ricardo Pelozzi
ASESOR LETRADO: Pedro A. Milanoli
Producción periodística: Carlos Durhand – Germán Alarcón
Aquel movimiento de intromisión en la autonomía de la Asociación Rosarina se había originado en el seno de la Federación de Básquetbol de la Provincia Santa Fe y contaba con el apoyo de dos fuertes instituciones: Newell’s Old Boys y Rosario Central.
Cuando la ARBB retomó el control de funciones, en noviembre de 1956, ambos clubes se desafiliaron e instaron a otros a imitar su actitud. Solo un puñado de entidades se adhirieron a los dos grandes del deporte rosarino y fundaron la Asociación Rosarino Regional de Básquetbol. Desde ahí se dedicaron a hostigar el accionar de la ARBB y lograron algo que sorprendió a muchos pero que otros se esperaban: la separatista Asociación Regional fue reconocida de forma oficial por la Federación Santafesina.
Para colmo la Asociación Rosarina declaró de forma oficial que ni lo actuado por el interventor Elmo Parón ni el respaldo dado a este por la Federación Santafecina tenía ningún tipo de validez reglamentaria. A lo que el organismo rector del baloncesto provincial respondió el 10 de abril de 1957 de forma dura y concreta: se anuló la afiliación de la Asociación Rosarina de Basket-Ball.
Un hecho totalmente impensado años atrás, ya que desde 1931 los caminos de la Asociación Rosarina y la Federación Santafecina habían marchado tan a la par que hasta compartían las mismas oficinas administrativas. Sin embargo, el enojo fue tan intenso que la FSBB decidió mudarse de calle Corrientes 917, acusando al personal de la Asociación Rosarina de bloquear y ocultar la correspondencia direccionada a la Federación Santafecina.
Los dos clubes nuevos trajeron a Voluntad y Amor
Durante los campeonatos de 1957 dos clubes anotaron por primera vez a equipos en los torneos oficiales de la ARBB: el club Voluntad y Biblioteca Amor a la Verdad (San Martín 4650) y Unión Central (Junín 1584)
Rosario se lleva el interasociaciones
Los días 6 y 7 de abril de 1957 se llevó a cabo en la cancha del Club Sportivo América el torneo cuadrangular interasociaciones que organizaba la Asociación Rosarina de Basket-Ball. La prestigiosa competencia provincial contó con la participación de los combinados de Rosario, Santa Fe, Firmat y Venado Tuerto. Inusitada cantidad de aficionados se hicieron presentes en las dos noches, movidos por las ganas de ver un seleccionado local después de mucho tiempo.
En la primera de las dos jornadas, la representación de la ciudad de Santa Fe aplastó 71 a 36 a Venado Tuerto y el equipo local logró un sufrido triunfo ante Firmat. Por lo tanto, el domingo 7 se disputarían los encuentros por el primer y tercer puesto. En primer turno Venado Tuerto derrotó a Firmat y luego, para sorpresa de los presentes, Rosario se impuso ante Santa Fe 59 a 53 y logró de esa forma el título de campeón provincial y la copa “Amargo Obrero”.
Selección Rosarina: S. Gianni, A. Amormino, J. Córdoba, R. Amaya, F. Lorenzo, L. Lichinsky, C. Candio, R. Mascetti, P. Manrique, E. Pérez, P. Gallelli y O. Bohé
La reorganización de la Primera comenzó en la Segunda
Con el objetivo primordial de realizar nuevamente el torneo de primera división del Campeonato Rosarino, comenzaron en el mes de abril de 1957 las reuniones del Comité Ejecutivo de la Asociación Rosarina de Basket-Ball.
En estas charlas se llegó a un principio de entendimiento cuando todas las partes involucradas se dieron cuenta que para establecer la cantidad de participantes de la máxima categoría primero se iba a tener que dejar en claro los equipos que suplantarían a Central y Newell’s.
Para eso se decidió realizar un Torneo Especial de Ascenso compuesto por 23 equipos y que daría dos plazas para jugar en primera división luego de disputar una sola rueda.
Leandro N. Alem y Unión y Progreso a primera
El primer torneo oficial de 1957 fue un campeonato selectivo con 23 equipos para cubrir dos plazas en primera división para cubrir las plazas de Newell’s y Central que se fueron a la Asociación Regional.
Luego de 22 fechas el campeón fue el primer equipo del Club Leandro Nicéfoto Alem, que fue un club fundado en diciembre de 1949 y fue la continuidad de una fusión entre Talleres Ercam y Chaqueño Santa Paula. Ganó 20 encuentros y cayó solo en dos, convirtiendo un total de 934 tantos y recibiendo 744.
El equipo de la entidad presidida en eso días por el señor Bruno Revelli había empatado en el primer puesto con Estudiantil, Temperley y Unión y Progreso, sin embargo, los de Alem denunciaron ante la ARBB que, en su derrota ante Libertad, los celestes habían presentado en su planilla a un ex jugador de fútbol de Tiro Federal. Ante las pruebas presentadas se le dio por ganado el partido a Alem y con ese punto festejaron el campeonato y el ascenso a la primera división.
Una vez solucionado el primer puesto de Alem, hubo que definirse entre los tres equipos que quedaron en segundo lugar. El triangular por eliminación se definió el lunes 16 de septiembre de 1957 en cancha del Club Policial (Mitre 276). Luego de un desarrollo por demás de intenso e interesante, Unión y Progreso se llevó el triunfo por 45 a 38 y de esa forma logró el segundo lugar para participar del círculo superior del baloncesto local en el próximo Campeonato Rosarino.
Los planteles del Torneo Especial de ascenso de 1957
Leandro N. Alem: Raúl Bermúdez, Juan Mongiovi, Solverger, Alberto Ricardo Dalbes, Bianchi, Saverio Ramos Ramos y A. Ramos. DT: Miguel Angel Rizzo.
Unión y Progreso: Juan Fregenal, Rubén Mascetti, Juan Luna, Rubén Cimonal, Jorge Calluso, Eduardo Taletti, Mario Fogolini, Sergio Fulgueiras, Walter Fulgueiras, Osvaldo Tami y Juan Herrero. DT: Oscar Neme. Cronografista: Miguel Latorre
Estudiantil: Omar Bohé, Néstor Isurieta, Raúl Garzón, Leopoldo Mutané, Francisco Piñol, Alfredo Guardatti, José Maigioglio, Rubén Botocchi y Oscar Rodríguez. DT: Antonio Di Iorio. Cronografistas: Norberto Odera. Delegado: Alberto Arturo.
Temperley: Rodolfo Castillo, Carlos Silva, Jorge Fornasiero, Ernesto Acera, Roque Rosito, Aldo Cortelloni, Mario Bernardini, Juan Irigoyen, Walter Gallo, Luis Crous, Pedro Ceballos y Rubén Deni. DT: Luis A. Ornatti. Cronografistas. Pedro Galera y Domingo Deni.
Dos visitas de jerarquía
En setiembre de 1957 llegaron a Rosario tres equipos provenientes de Estados Unidos. El 4 de setiembre de 1957, Denver Chicago le ganó 86 a 60 a un equipo integrado por jugadores de la disidente Asociación Regional.
Mientras que el 24 de setiembre, en cancha de Newell’s, Los Globettoters derrotaron 63 a 51 a las estrellas de Estados Unidos en un espectáculo que deleitó a las familias rosarinas.
Vuelve el Campeonato Rosarino de Primera División
Sin la presencia de Newell’s (campeón entre 1943 y 1954 inclusive) y Rosario Central se fueron a la Asociación Regional, el torneo mayor, que no tuvo campeón en 1955 ya que fue declarado desierto y no se jugó en 1956, retornó en 1957.
Luego de un año y diez meses la afición del básquet rosarino volvió a disfrutar de la máxima competencia local. Desde aquel lejano 14 de diciembre de 1955 mucha agua había pasado bajo el puente y diversos problemas se habían dado para no tener un campeón en los certámenes de 1955 y 1956.
Finalmente, el 4 de 0ctubre de 1957 dio inicio la edición número 30 del Campeonato Rosarino en calle Génova 1240, hogar del Club Internacional. El emotivo acto de inauguración tuvo primero el tradicional desfile de entidades, encabezado por el capitán de Internacional, Oscar Anselmo, quien portaba la enseña patria. Por detrás le siguió Dilma Micino, capitana de la primera división femenina de CAOVA, ondeando ante la multitud presente la bandera de la Asociación Rosarina.
El primero de los discursos fue brindado por el señor Ernesto Baglietto, presidente de la entidad anfitriona y luego le continuó don Agustín Tamagno, representante de la ARBB. Luego de entonar el Himno Nacional dio comienzo el encuentro entre Internacional y Sportivo Constitución, quien se llevó la victoria final por 50 a 38.
Velocidad y Resistencia, nuevo campeón rosarino
El martes 19 de marzo de 1958 llegó a su final el torneo de primera división del Campeonato Rosarino, con la curiosa particularidad que dos equipos festejaron el mismo logro a quince cuadras de diferencia. En calle 9 de julio al 3600 los parciales de Echesortu festejaban haber sido campeones y en Urquiza al 2700 los de Velocidad y Resistencia se emocionaron con el campeonato obtenido.
Echesortu había sido el mejor de toda la temporada, cerrando una gran campaña de 38 partidos jugados con 32 victorias y 6 derrotas y siendo el puntero final de la tabla de posiciones ¿Pero porqué festejaron también los del rayo?.
El 3 de diciembre de 1957 Echesortu se enfrentó con Provincial y luego del cotejo socios y jugadores de la entidad rojiblanca fueron denunciados por agredir al árbitro Enrique Tomassini. Ante la grave situación, la Asociación Rosarina sancionó a Echesortu con el descuento de cuatro unidades al final del torneo y por ese motivo Velocidad y Resistencia, que por puntos era el subcampeón, terminó siendo nombrado como campeón de primera división.
Mientras que el segundo puesto quedó para Sportsmen Unidos. Echesortu celebró de todas formas, por ser campeón moral y Velocidad festejó por ser el campeón legal. Todos contentos y felices.
Velocidad y Resistencia volvió a gritar campeón tras 15 años. Fue el tercer y último título en el círculo privilegiado del Rayo, que se había consagrado en 1942 y 1943.
Para el campeón Velocidad y Resistencia jugaron: Santiago Gianni – Ernesto Yunes – Pedro Gallelli – Miguel Iglesias – Héctor Quinteros – Edgardo Benvenuto – Luis Montenegro – Hernán Vela.
En Sportsmen Unidos, que fue segundo, actuaron Florentino Funes – Alberto Rita – Víctor Le Bihan – Pablo Manrique – José Zampino – Hugo Isnardi – Ítalo Saviduse – Carlos Aimi – Leonardo Maceira – Hugo Domínguez – Abel Rodríguez – Ricardo Amioni.
El resto de los nombres en primera en 1957
Atalaya: Osvaldo Cameroni, Roberto Gago, José Gago, Scerbino, Bustos, Lencinas, Ossola, Reinaldo Flores, Vicente Traversa, Rubén Rodríguez. DT: Hugo Del Vecchio.
Ben Hur: Rado, Pettorossi, Rajmil, Bonofligio, Gentile y Pesce.
Club Atlético Olegario Víctor Andrade: Luis Nazareno Luzzi, Eduardo Pedro Sordi, Carlos Ebelio Rivero, Vitale Territo, Augusto Alberto Del Ponte, Alberto Héctor Laffite, Raúl Eduardo Barbarito, Julio Romano, Juan Carlos Leone, Miguel Angel Scalona, Aldo Fernando Del Ponte y Juan Carlos Fassero.
Ciclón: Córdoba, Carugatti, Borsellino, Síscaro, Perretta, Ramadán, Sebastiano y Molina.
Echesortu: Salvador D’ Angelo, Oscar A. D’ Angelo, Carlos Francisco Candio, Dionisio Berasategui, Hugo D. Berasategui, Oscar Imbordino, Luis Galante.
Gimnasia: Micci, Alonso, Bengoa, Ozcoide, Bosetti y Casaniga.
Horizonte: Vicente Grieco, Roberto Nicolás Galli, Juan Blesi, Esteban Morro, Manuel Héctor Quintana, Gómez y Hugo Vázquez. DT: Héctor Miglio.
Internacional: Orlando Anselmo (capitán), Simón Siryi, Angel Espinoza, Ruggero Recanatti, Emilio Alonso, Oscar Martino, Juan C. Knoll, Omar Davi, Roberto Braga, Alberto Ombrella y Ubaldo Siryi.
El Tala: Rogelio O. García, Aldo E. Beretta, Armando Altamirano, Alfredo Amormino, Alberto Amormino, Sergio B. González, Blanco y Almará Villa.
Leandro N. Alem: Raúl Bermúdez, Solverger, Alberto Ricardo Dalbes, Bianchi, F. Ramos, A. Ramos.
Náutico Sportivo Avellaneda: Luna, Viola, Cavestri, Bonoff, Primo, Pascual, Laudena y Rodríguez.
Provincial: Aranalde, Álvarez, Riera, Ruiz, López y Petersen.
Sportivo América: Amaya, Lorenzo, Canelo, Pereyra, Lorenzo, Rosa, Aletta de Sylva y Abraham.
Sportivo Constitución: Roberto Nebbia, Raúl Roig, Luis Peirano, Walter Rodil, Enrique Gartich, Agustín D’Alessandro, Rubén Benítez, José Berzaghi, Ernesto Colibazzi, Jorge Medina, Juan Mongiello y Henry Catena.
Unión y Progreso: Rubén Adolfo Mascetti, Rubén Hugo Cimolai, Juan Rafael Luna y Jorge Alberto Calluso. DT: Oscar Nemec.
Unión River Paraná; Genti, Luis Enzo Ricossa, Vázquez, Pereyra, Ferrari, Del Dó y Galvano.
Universitario: T. Martín, J. Martín, Costa, Santinello, Silvestre Begnis, Paniagua y Alfonso.
Uría: Bur, Parga, Barrionuevo, Alzúa, Figueredo, Romano, Zambruno, Mamani, Iriarte
Temperley ascendió al círculo privilegiado
Temperley, que comenzó a jugar oficialmente en 1948 en la ARBB con un equipo de Novicios, se quedó con el torneo de Segunda de Ascenso y ascendió a primera división. Integraron el elenco campeón: Ernesto Acera – Jorge Fornassiero – Walter Gallo – Ricardo Castillo – Arturo Alegrechy – Mario Bernardini – Roque Rosito – Santiago Losada – Aldo Cortelloni – Carlos Silva – Juan Irigoyen.
Estudiantil fue segundo con estos nombres Egidio Pentorari – Nelson Trivisenno – Raúl Racciatti – Oscar Rodríguez – Néstor Isurieta – Francisco Piñol – Osmar Bohé – José Malgioglio – David Bohé – Rubén Baiocchi – Alfredo Guardatti.
Un grito Charrúa en la Tercera de Ascenso
Central Córdoba que jugó por primera vez en la Tercera de Ascenso, ya que entre 1952 y 1956 inclusive lo hizo con sus mejores elementos en la cuarta división, consiguió ascender a segunda de ascenso con este equipo: Ricardo Durez – Pablo Morínoni – Héctor Álvarez – Héctor Medina – Alberto Compareto – Héctor Miranda – Alberto Galfione – José Martínez – Ángel Espina.
El Club de Niños 27 de Febrero fue subcampeón con estos nombres: Luciano Moreno – Américo Romero – José Lisiak – Rolando Insúa – Juan C. Tampanaro – Héctor Giecco – Domingo de Nichilo – Jorge Botelli – Angel Videla – Juan C. Basualdo – Guillermo Blanda – Antonio Hereñú.
Sportivo América, en Tercera Especial
En esta división que compite el segundo equipo de los clubes que tienen anotado un elenco en primera o segunda de ascenso, Sportivo América se quedó con el título con estos jugadores: Francisco Pizzatti – Alberto Bertone – Alberto Vittore – Elio Carossi – Enrique Soler – Osvaldo Aletta de Sylvas – Irlando Vogler – Jorge Schinini – Manuel Garate – Vicente Tomas – Abel Sánchez – Osvaldo Creciente.
El Tala fue subcampeón con este plantel: Carlos Sobalo – Omar González – Rubén Blanco – Juan C. Baños – Arnaldo Vila – Fernando Solero – Miguel Cotorruelo – Jorge Castillo.
Rosario Base Ball brilló en Cuarta División
En el campeonato con mayor cantidad de equipos, Rosario Base Ball fue el mejor. Contó con estos nombres: José Fantón – Ernesto Rosa – Elías Soso – Héctor Coruzzi – Rubén Gonen – Vladislao Barila – Alberto Álvarez – Leonardo Gioiella – José Kapovich – Carlos Dip – Bruno Della Pace – Luis Lescano – Juan C. García – Hugo Palis – Jorge Rimbau – Jorge Badra.
Segundo fue Sportivo América: Rubén Bustos – Jacinto Márquez – Miguel Martos – Esteban Villegas – Enzo Hurtado – José Ramos – Carlos Martínez – Oscar Martin – Juan Piaggio – Vicente Tomas – Carlos Sforza – Armando Pizzatti – Héctor Blanco – Héctor Fabrizzi.
Un club debutante, campeón en Novicios
Biblioteca Amor a la Verdad y Unión Central participó por primera vez en los torneos de la ARBB y su mejor equipo lo hizo en Cuarta División. Pero con los Novicios, la institución de calle Junín 1584 pudo dar la vuelta olímpica.
Fuero campeones: Gerardo Luis – Juan Pérez – Osvaldo Moreno – Rubén Trentini – Ricardo Manrique – Felipe Campagna – Oscar Carballo – Néstor Gago.
La Unión, que estaba en Chacabco 3155, fue segundo con estos nombres: Juan A. Calderón – Cirilo Altamirano – Antonio Inserra – Juan Arredondo – Manuel Astrada – Victorio Lugón – Jesús D’Ángelo – Tito Chazarreta.
Planteles campeones y subcampeones en las categorías más chicas
CADETES MAYORES
VELOCIDAD Y RESISTENCIA: Rogelio Sica – Eduardo Scolara – Oscar Laurino – Ricardo Brunello – Víctor Tokman – Luis Azzolini – Norberto García – Roberto Gallina – Alfredo Alfonso – Alberto Djoubauli – Julio Biscaino – Alberto Yuliani.
Unión y Progreso: Manuel Puccio – Héctor del Rey – Rubén Giminelli – Rodolfo de Haro – Jorge Calluso – Juan Herrero – Felipe Argañaras – Oscar Debailleux – Hugo Torres – Héctor Chiarotti.
CADETES MENORES
UNIÓN RIVER PARANÁ: Sergio Ferrari – Carlos Santiago – Malberto Ayala – Francisco García – Guillermo Conti – Juan C. Wacker – Rodolfo Rodríguez – Ernesto Leo – Roberto Magi – Lelio Coassín.
Sportsmen Unidos: Alberto Estrella – Manuel Figna – Carlos Lancieri – Pedro Buscaglia – Rubén Fontana – Julio Vallejo – Raúl Foradori – Raúl Navarrete – Santiago Gimelli – Miguel Soso – Miguel Bustamante – Carlos Cabrera – Alberto Fabro – Julio Sánchez – Miguel González – José Machado – Eduardo Soso – Adolfo Aydar.
CADETES INFANTILES
UNIÓN RIVER PARANÁ: Daniel Di Pascua – Enrique Giani – Alberto Campanario – Alberto Masau – Hugo Vidal – Luis Spoto – Aldo Busi – Luis Olivera – Juan C. Valenti.
Ciclón BC: Ramón Oviedo – Ángel Toñanes – Horacio Rodríguez – Plácido Valdez – Carlos Pennesi – Roberto Peña – Roberto Mangusi – José Acurso – Carlos Dellacasa.
Horizonte fue el mejor en los Veteranos
Con un récord de 12-2, Horizonte obtuvo el título en esta categoría con estos players: Eduardo Lauría – Segismundo Gallegos – Ricardo Spitale – José Niell – Juan Bove – José Bartolomé – Luis Niell – Luis Salerno – Francisco Cianci – Gilberto Aliverti – Francisco Niell.
Asociación Cristiana fue segundo (11-3) con estos jugadores: Juan C. Silveyra – Ernesto Pepa – Raúl Oficialdegui – Juan C. Marotta – Héctor Oberti – Emilio Carchano – Héctor Boasso.
Las chicas de Provincial, tricampeonas invictas
El campeonato femenino de primera división llegó a su final el 20 de marzo de 1958, cuando en la cancha de Ben Hur se enfrentaron las ganadoras de las zonas A y B: Provincial y Gimnasia y Esgrima, las dos tradicionales instituciones del Parque de la Independencia. La paridad de fuerzas quedó reflejada en un cotejo sumamente semejante, tal es así que la primera mitad finalizó 26 a 25 para las “mens sanas”.
En la segunda mitad las vigentes campeonas de Provincial redoblaron esfuerzos y pudieron vencer 36 a 33, logrando de esa forma el título de campeonas rosarinas.
Cabe destacar que este era el tercer título consecutivo de la primera división femenina del Club Atlético Provincial, luego de obtener el Campeonato Rosarino de 1954 y el Campeonato Extra de 1956 y lo más notable fue que los tres logros se obtuvieron sin caer en ningún partido. Había que remontarse al año 1953 para encontrar la última derrota oficial de las damas “rojas”.
Para Provincial actuaron: Aurora de la Iglesia – Alicia Norini – Ángela Fuertes – Doria Coria – Hada Zampieri – Dolores Escalas – Enna Gambini – Carmela López.
En Gimnasia y Esgrima estuvieron: Nora Córdoba – Teresita Moneta – Amalia Coscaya – Laura Luna – Fidela Coscaya – Susana Di Monte – Lilia Oliver – Yolanda Musimessi – Rosa Mirossevich – Amalia Sosa – Prudencia Cardozo.
C.A.O.V.A logra su primer título femenino
Las Novicias del Club Atlético Olegario Víctor Andrade se quedaron con el primer título femenino en la historia del club con estas jugadoras: Marta Destrade – Catalina Fittipaldi – Zulema Hernández – Elsa Miranda – Delia Dorbritz – Raquel Monzón – María Quintana – Nélida Nannini – Marta Herrera – Isabel Igarabide – María Figueroa – Ana Maccagno.
Náutico Sportivo Avellaneda fue segundo con estos nombres: Norma Utrera – Sonia Errecalde – Lucía Barrios – Haydee Matteucci – Dori Rosas – Marta Rearte – Lidia Anso – Lillian Mauro – Norma Scerbo.
Autoridades ARBB 1957
PRESIDENTE: Adolfo Rodríguez
VICEPRESIDENTE: Antonio Nicoletto
SECRETARIO: Jorge Lescano
TESORERO: Hugo Suárez
VOCALES TITULARES: Elías Arnejo, Vicente Spataro y Mario Navas
VOCALES SUPLENTES: Juan Cerrutti, Luis García, Herbert Smythies y Agustín Tamagno
SINDICO TITULAR: Manuel Blando
SINDICO SUPLENTE: Ricardo Pelozzi
ASESOR LETRADO: Pedro A. Milanoli
Producción periodística: Carlos Durhand – Germán Alarcón

