Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
Atalaya 31 14 3 17
Temperley 30 13 4 17
Gimnasia 30 13 4 17
Provincial 29 12 5 17
Caova 28 11 6 17
Sportsmen 28 11 6 17
Unión y P. 26 9 8 17
Atlantic 25 8 9 17
         
Sp. América 25 8 9 17
Náutico 25 8 9 17
Unión AS 23 6 11 17
El Tala 22 5 12 17
Echesortu 22 5 12 17
Central 22 5 12 17
Regatas 22 5 12 17
Fisherton 20 3 14 17
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Página del recuerdo flecha EL RESUMEN DE 1944
24/08/2025
Página del recuerdo
EL RESUMEN DE 1944
Prohibieron a los jugadores de fútbol en el básquet. Sportsmen Unidos juega por primera vez. La Rosarina mostró su solidaridad con los afectados por el Terremoto en San Juan
escribe
imagen
Prohibieron a los jugadores de fútbol en el básquet. Sportsmen Unidos juega por primera vez. La Rosarina mostró su solidaridad con los afectados por el Terremoto en San Juan

El mejor de la ciudad y de la provincia

La temporada basquetbolística de 1944 comenzó con la ratificación de Newell’s Old Boys como un poderoso equipo. La obtención del campeonato rosarino de 1943 no fue obra de la casualidad y eso se vio reflejado en el Campeonato de Campeones de la Provincia de Santa Fe, que se realizó en la ciudad de Rufino entre los días 8 y 9 de abril de 1944.

La primera víctima de los rojinegros fue el club María Juana, campeón de la Asociación del Oeste Santafecino y luego el derrotado fue Kimberley de la capital provincial. La final fue ante el Olimpia de Venado Tuero y allí Newell’s Old Boys venció por 32 a 22.

Hay que recordar que en julio de 1943 el club del Parque de la Independencia volvió a competir en torneos de la Asociación Rosarina de Basket Ball y desde ese momento se adjudicó de forma consecutiva el Campeonato de Ascenso, el Campeonato Rosarino de Primera División y el Campeonato de Campeones de Santa Fe. Y ese no sería el final del éxito rojinegro.

Nuevos clubes afiliados

En la temporada de 1944 la Asociación Rosarina decidió darles la bienvenida a nuevas entidades interesadas en competir en la casa madre del básquet local. Los clubes Talleres ERCAM (Alem 3260), Casino Gral. Guarnición Borghi (Fray Luis Beltrán) y Servando Bayo (San Luis 4471) pasaron a engrosar la lista de clubes afiliados.

En esta temporada no renovaron su afiliación los clubes Chaqueño Santa Paula y Audax Club Rosario, quedando en libertad de acción los jugadores de ambas instituciones.

Sportsmen Unidos participa por primera vez

Sportsmen Unidos, la entidad verde de la República de la Sexta, que tenía a 1º de Mayo 2143 como dirección oficial de su sede social y de su cancha de básquet, anota por primera vez a dos equipos en los torneos oficiales de la ARBB. Sus mejores elementos lo hacen en Cuarta División y además anotó un equipo de Novicios.

El devastador terremoto de San Juan y la solidaridad del básquet rosarino

Un trágico sismo sacudió a la ciudad de San Juan durante 1944 dejando el luctuoso saldo de 10.000 víctimas y la ciudad capital de la provincia completamente en ruinas. La Asociación Sanjuanina de Básquet quedó sumida en el desastre por lo que necesitó de la solidaridad inmediata de sus pares. La Asociación Rosarina se puso de inmediato a disposición de sus pares cuyanos y exhortó a sus clubes afiliados a que colaboraran con lo que se pudiera. El texto que la ARBB hizo llegar a sus clubes fue el siguiente:

“No escapará al elevado criterio de los dirigentes de esta Asociación, la necesidad imperiosa de acudir en ayuda de nuestra hermana en desgracia, para mitigar en parte el dolor que hoy experimenta en todas sus formas, moral y material, y cuando todas sus fuentes de recursos han quedado paralizadas. Por eso mismo este cuerpo representativo hace un llamado a sus afiliados sugiriendo aporte cada una de ellas una cuota voluntaria de $10”

Los clubes de nuestra ciudad no solo aportaron ese dinero, también organizaron bailes y distintas actividades recreativas para recaudar fondos que fueron destinados, no solo al básquet sanjuanino, sino también a toda la región afectada por lo que fue el mayor desastre natural de la historia argentina.

La fecha inaugural de Primera División

El 16 de agosto de 1944 se inauguró el Campeonato Rosarino de Primera División con una bonita ceremonia que se llevó a cabo en las instalaciones del Club Atalaya, en la por entonces calle 25 de diciembre al 2500. Luego de un desfile donde participaron todos los jugadores de los dieciséis planteles intervinientes, llegó el turno del señor Miguel LLauró, presidente de la ARBB, quien con palabras alusivas dejó iniciado el más tradicional de los torneos del básquet rosarino. A las 22 horas dio comienzo el partido inaugural donde los locales fueron superados por Ben-Hur, quien se llevó la victoria por 33 a 22.

Se rompe el récord de puntos en la máxima categoría

El 25 de octubre de 1944 se midieron en la cancha de Sportivo América, por la zona de perdedores, Bunge y Born y Náutico Sportivo Avellaneda, bajo el arbitraje de Francisco De Luca y David Fermández.

Se anotaron 123 puntos, en lo que hasta este momento era un récord en primera división ya que Naútico se impuso 62 a 61.

El goleo de este partido superó a los 120 puntos que consiguieron en 1943 en el partidos que Echesortu venció 61 a 59 a Sportivo América.

El carnet con foto era lo único que valía

Según modificación realizada al artículo 29 del reglamento interno, el único documento válido para permitir la actuación de un jugador era el carnet con fotografía que expedía la Asociación Rosarina, desestimando de esa forma libreta de enrolamiento, cédula militar o cualquier otro tipo de documento personal. En el reglamento se dejaba bien en claro que el árbitro que dejara jugar a un jugador sin su respectivo carnet, sería severamente sancionado. El dato de color es que cada jugador tenía que abonar un peso para hacerse del carnet oficial.

El costo de las entradas

El valor de la entrada para presenciar una de las jornadas en las que se desarrollaban las distintas competencias de la ARB era de 35 centavos para el público en general, 15 centavos para las damas y los socios que pertenecían al club donde se desarrollara el partido debían abonar solo 5 centavos, previa presentación del carnet que lo acreditara como tal. Para tener una referencia de los valores, en esos días un paquete de cigarrillo no superaba los 40 centavos y el kilo de pan andaba por los 25 centavos, al igual que el viaje en tranvía.

Prohibidos los jugadores de fútbol

El día 24 de agosto se enfrentaron por el campeonato de novicios los equipos de Tiro Federal (Ocampo 1748) y Refinería, siendo los visitantes quienes se llevaron la victoria. Sin embargo, el club Tiro Federal apeló el resultado ya que el jugador Astorga del Club Refinería estaba inscripto en la Asociación Rosarina de Fútbol como jugador del Club Sparta.

La ARBB en su resolución indicó que estaba terminantemente prohibido que un jugador de básquet estuviera al mismo tiempo anotado en otra asociación. Lo mismo se le había recordado tiempo atrás al Club SER (Servicios Eléctricos de Rosario) cuando quiso inscribir en uno de sus equipos de básquet a jugadores de sus divisiones inferiores de fútbol.

Los días que jugaba la Primera

La Subcomisión de programas dictaminó que los dieciséis equipos que integraban la máxima categoría fueron divididos en dos zonas de ocho equipos cada una: la sección “A” y la sección “B”. Los cuatro mejores de cada zona se enfrentarían en la rueda de ganadores, de donde saldría el campeón. Se dispuso que el Campeonato Rosarino de Primera División se disputara los días martes y jueves para el grupo A y los miércoles y viernes para el grupo B.

El horario estipulado para la mayoría de los encuentros era el de las 21:30, por eso eran cada vez más los clubes que solicitaban que el campeonato se juegue en épocas donde las bajas temperaturas no afecten el rendimiento de los jugadore y la comodidad de los simpatizantes. Recordemos que por esas épocas las canchas de básquet no eran cubiertas y los cotejos se disputaban al aire libre.

Escándalo universitario

Por la ronda de ganadores se enfrentaron el 30 de noviembre en Calzada (San Martín 3056) los equipos de Universitario y Uría. Luego de que finalizara el encuentro, donde salió victorioso el five de Uría por 33 a 31, fue golpeado en el campo de juego el árbitro Pablo Benzo.

El autor de la cobarde agresión fue Alejandro Sala, socio del Club Universitario, quien fuera detenido por las autoridades policiales. La ARbB dispuso expulsar al exaltado simpatizante, prohibiéndole de por vida la entrada a todos los encuentros organizados por los clubes afiliados y suspendió la cancha universitaria de Córdoba 940. A la dirigencia de “Uni” el castigo le pareció excesivo por lo que envió una carta firmada por el presidente José Ameriso para que la Asociación revea su decisión y con unos términos que sonaron bastantes desconsiderados.

Esta contestó suspendiendo por 45 días la afiliación de Universitario. El problema podría haber finalizado en esta instancia, pero esto recién comenzaba y las repercusiones continuarían hasta bien entrado el año 1945.

Newell’s repite el título en Primera

Para reafirmar lo logrado el año anterior y para que no queden dudas del título obtenido en 1943, Newell’s volvió a llevarse el título de campeón rosarino para la sede social de calle San Lorenzo 1042, hogar administrativo de la entidad rojinegra.

En la primera parte del torneo Newell’s integró la sección A, donde terminó puntero de su zona, totalizando catorce encuentros con doce victorias y dos derrotas, ante Ben-Hur y Sportivo América.

Clasificados entonces para la ronda de ganadores, fue en esta parte final del campeonato donde los liderados por Ítalo Scolara fueron arrolladores y salieron triunfantes en los siete partidos que disputaron.

La fecha consagratoria fue la del 22 de diciembre de 1944 cuando enfrentaron a El Tala en la cancha canalla de Ovidio Lagos y San Lorenzo. Esa noche Newell’s ganó 24 a 12 y se aseguró el campeonato, ya que tenía un triunfo más que Unión Telefónica y en la última fecha debía enfrentar a Universitario, que había sido desafiliado y por eso el triunfo ya se contaba para los rojinegros y con eso el título de campeón.

El elenco leproso estuvo compuesto por: Ítalo Scolara, Daniel Batillana, Juan Lanzini, Pedro Fernández, Juan Batillana, Jesús Hernández y Joaquín Pérez.

Unión Telefónica volvió a repetir el sub campeonato Carlos Gallo, Armando Mujica, Dante Messa, Carlos Pellizoni, José Roset, Orfel Toniolo, Mario Pollesel, Guillermo Botto, Normando Lagreca y Conrado Carrara.

Ciclón Basket Ball club hizo su primer año en la máxima categoría. Tras un mal desempeño en la rueda clasificatoria, después fue el mejor de la rueda de perdedores ganando los siete partidos que jugó.

Newell’s, institución nacida el 3 de noviembre de 1903 no solo se quedó con el título en la máxima categoría de la ARBB. El baloncesto rojinegro se llevó en 1944 la Copa Galdiz. Aquella que se otorgaba al club que más puntos lograba sumar en las distintas competiciones oficiales. También la cuarta división y los cadetes mayores lograron el campeonato rosarino de 1944.


Molinos Río de la Plata brilló en la Segunda de Ascenso

En su segundo año en la máxima categoría, este club, logró ascender a primera ganando los diez partidos que jugó en su zona, y luego derrotando en la final por 32 a 26 a Sportivo Constitución.

El campeón tuvo estos jugadores: José Nebbia, Armando Bonacossa, Sebastián Copello, Julián Vulicich, Ernesto Casagrande, Alberto Ríos, y Aníbal Cerda.

Mientras que para Sportivo Constitución jugaron: Antonio Álvarez, José Oña, Renier González, Enrique Gartich, Manuel Martínez, Oscar Sánchez y Antonio Diorio.

Los equipos campeones y subcampeones de otra categoría

SEGUNDA DIVISIÓN

SPORTIVO AMÉRICA: Felipe Murúa, E. Hurtado, Medardo Pérez, Enrique Cinalli, A. Pérez, E. Fernández y J. Lescano.

UNIÓN TELEFÓNICA: Ítalo Malvicini, Enrique Bianchi, Daniel Messa, Blas Gentile, Carlos Fioroni, Oscar Novello y Alberto Di Carlo.

TERCERA DIVISIÓN

MOLINOS RÍO DE LA PLATA: Esteban Young, Celedonio Rodríguez, Antonio Tarres, Manuel Carrizo, Manuel Fernández, Hugo Daniel, Humberto Gervasoni, José Vicentini y Manuel Ruíz.

UNIVERSITARIO: Emilio Giménez, Ramón Taborda, Juan Aleart, L. Cambiasso, C. Cabrera Feijoo, Juan Vimo, A. Giavelli y F. Borgatello.

CUARTA DIVISIÓN

NEWELL’S OLD BOYS: Nello Lovagnini, A Basso, J Bolaña, Raúl Pettit, Miguel Cudiciotti, E. Torrisi, C. Suárez, José Leibovich y A Cesarino.

SPORTIVO AMÉRICA: Enzo Hurtado, Medardo Pérez, Enrique Cinalli, H Vallejos, A Pérez, E Fernández, A Lenti y Germán Ansó.

QUINTA DIVISIÓN

UNIVERSITARIO: Jorge Bordabehere, Carlos Bordabehere, Elio Pérez, Mario Alonso, Juan Blotta, Edmundo Pécora, Vicente Corea, Manuel Blando y Adolfo Roig.

PROVINCIAL: Juan Montovani, Hugo Buttagliero, Héctor Viggino, Enrique Rojas, Francisco Aragón, Norberto López, Guillermo Montovani, Víctor Semino y Federico Actis.

NOVICIOS

GIMNASIA Y ESGRIMA: Atilio Álvarez, Juan Carlos Elena, Ricardo González, Adolfo Alod, Tomás Palomeque, Carlos Gonella, Luis Gonella y Manuel Alonso

UNIÓN ARGENTINO: Rogelio Ferraro, Raúl Biener, Simón Musumaci, Atilio Minigatti, Manuel Castro, Armando Canilla, Alfredo Faranna y Vicente Fernández.

CADETES MAYORES

NEWELL’S: Alberto Lozano, Mayo Wasserman, Hugo del Vecchio, Oscar Ontiveros, Luis Alegrechi, Luis Coveri, Walter Guerra, Rodolfo Vázquez y Samuel Leibovich.

SPORTIVO AMÉRICA: José Mustafá, Hugo Diez, Manuel Garate, Osvaldo Morasso, Luis Tejera, Osvaldo Hurtado, Jaime Bronn, Francisco Pizzati, Armando Fabrizzi y Ernesto Marín.

CADETES MENORES

ROSARIO CENTRAL: Osvaldo Rebossio, Antonio Mirnau, Osvaldo Colovini, Francisco Ventimiglia, Alfredo Dañil, Eduardo Degiusti, Jorge Acosta, Alberto Rosciano, Héctor Acoroni y Héctor Herráez.

NEWELL’S OLD BOYS: Walter Núñez, Carlos Gulesserian, Miguel Di Melfi, Mario Del Vecchio, Antonio Mondaini, Manuel Morandini, Lelio Zeno y José Leone

CADETES INFANTILES

ATALAYA: Néstor Cariello, Aldo Ferraris, Alfonso Costa, Mario Garzón, Miguel Napolitano, Alejandro Peretti, Mario Fernández, Leandro Castañeira y José Militello.

NÁUTICO SP. AVELLANEDA: Ricardo Velasco, Ángel Espinosa, Arnoldo Abad, Oscar Cuneo, Eneas Rinaudo, Osvaldo Noé, Hugo Balcaza, Federico Flynn y Eduardo Abad.

VETERANOS

VELOCIDAD Y RESISTENCIA: Juan Aguirre, Eduardo Pinto, Carlos Bur, Eduardo Peña, Jorge Uribarri, José Sánchez, Manuel Ballerini, Remo Benvenuto, Federico Laurino, Ramón Mayorano, Héctor Antonini y Daniel Boubilá.

HORIZONTE: Ricardo Spitale, Juan Tabarés, Antonio Lo Cícero, Mauricio Tabares, Fernando Laporta, Antonio Di Rosa, Ignacio Tobares, Antonio Pugliese, Miguel Bessolo y Liborio Sciara. 

Autoridades ARBB 1944

Presidente: Miguel Llauró

Vicepresidente: Gaspar García

Secretario: Domingo Recla

Secretario de actas: Delfor Freguglia

Tesorero: Ángel Montrasi

Síndico: Pedro Sanz

Producción periodística: Carlos Durhand – Germán Alarcón 
 
 
separa
separa
separa
volver