Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
Atalaya 31 14 3 17
Temperley 30 13 4 17
Gimnasia 30 13 4 17
Provincial 29 12 5 17
Caova 28 11 6 17
Sportsmen 28 11 6 17
Unión y P. 26 9 8 17
Atlantic 25 8 9 17
         
Sp. América 25 8 9 17
Náutico 25 8 9 17
Unión AS 23 6 11 17
El Tala 22 5 12 17
Echesortu 22 5 12 17
Central 22 5 12 17
Regatas 22 5 12 17
Fisherton 20 3 14 17
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Página del recuerdo flecha EN 1935 APARECEN NUEVOS CLUBES
09/07/2025
Página del recuerdo
EN 1935 APARECEN NUEVOS CLUBES
El décimo año de la Asociación Rosarina se caracterizó por el dominio absoluto de Huracán. No solamente ganó por tercer año seguido el campeonato de primera división, sino que se adjudicó el torneo en segunda y tercera división.
escribe
imagen
El décimo año de la Asociación Rosarina se caracterizó por el dominio absoluto de Huracán. No solamente ganó por tercer año seguido el campeonato de primera división, sino que se adjudicó el torneo en segunda y tercera división.

Gimnasia gana su primer título en su historia y lo hace con la cuarta división. Rosario Central repite el campeonato que ganó con los Novicios en 1931.

Mientras que Uria se quedó con los dos torneos de Cadetes dando una muestra de lo que iba a pasar años después en primera división donde fue campeón en 1939 y 1940.

Con algunas altas y bajas, se mantuvieron la misma cantidad de clubes que el año anterior (18), pero la cantidad de equipos inscriptos pasó de 84 en 1934 a 111 esta temporada.

Los equipos que más conjuntos anotaron fueron Huracán y Newell’s con 9. Lo siguieron Uria (8), Universitario (7), Rosario Central (6), Sportivo Constitución (6), Asociación Cristiana (6), Ben Hur (6), Velocidad y Resistencia (6), Club Atlético Olegario Víctor Andrade (5), Sportivo América (4), Estudiantes (4), Bieckert (4), Centro Progresista (4), Gimnasia (4), Calzada (3), Atenas (3) y Sportivo Federal (1).

Calzada juega por primera vez

Este histórico club de la zona sur, fundado el 18 de junio de 1914, que está situado en San Martín 3056 presentó por primera vez equipos en los torneos oficiales de la ARBB. A sus mejores elementos los anotaron en el torneo de Novicios donde ocuparon el segundo puesto.

Ganaron los 8 partidos que jugaron y tuvieron que disputar un triangular final contra Rosario Central y Sportivo Constitución donde prevalecieron los canallas.

Los primeros nombres que marcaron el camino fueron Desiderio Mocchiutti, Deolindo Mocchiutti, Aldo Serena, Pitágoras Baudracco, Roberto Serra y Pedro Astrada.

Además, el club inscribió a dos equipos en Cadetes. En Cadetes Seniors finalizó segundo en su zona detrás de Velocidad y Resistencia, mientras que en Cadetes Juniors terminó cuarto.

Otro estreno: Estudiantes de Rosario

Este club tuvo su cancha de básquet en Italia 1850 y en 1935 comenzó a participar de los campeonatos de la ARBB. Jugó con su mejor equipo en segunda división donde no tuvo un buen año ya finalizó en el penúltimo puesto con un récord de 3 triunfos y 11 derrotas,

Además, presentó sin éxito a otros tres conjuntos: Cuarta división, Novicios y Cadetes Juniors.

La primera experiencia para Sportivo Federal

Fundada el 12 de marzo de 1928, y ubicado en Agrelo y Baigorria, es una institución deportiva y social que ha sido parte fundamental de la historia del barrio Alberdi. En 1935 debutó en la ARBB con un equipo de Novicios, al que no le fue muy bien ya que cayó en los primeros 5 partidos que jugó y después retiró al equipo en la segunda rueda. Incluso solicitó que los partidos que tenía que jugar de local hacerlo en el campo rival.

Aparece el “carnet oficial con fotografía”

Antes de iniciar cada partido los jugadores de ambos equipos debían firmar la planilla oficial y presentar el carnet oficial. El 23 de agosto de 1935 la Primera División de Gimnasia y Esgrima se presentó sin las credenciales por lo que el capitán de Sportivo Constitución retiró su equipo, el árbitro suspendió el cotejo y la ARB le dio por ganado el partido a los albiazules de barrio Agote.

El básquet trasciende más allá de la Rosarina

Diversas instituciones y clubes no afiliados a la entidad madre solicitan autorización para realizar algún torneo o jugar algún amistoso. Por ejemplo, el Boletín 50 20/10/1935 da cuenta que el Círculo Obrero pide realizar un campeonato interparroquial, a los cual la ARBB accede, pero abonando $ 20 en concepto de afiliación.

Por otra parte, el boletín del 4/11/1935 comenta que Arroyo Seco Athletic Club solicita jugar un amistoso ante Rosario Central.

Velocidad y Resistencia se quedó con el Torneo Iniciación

La temporada comenzó con un torneo eliminatorio llamado iniciación donde intervinieron nueve equipos de primera división donde fue campeón Velocidad y Resistencia. En cuartos de final venció a Rosario Central 47-18, en semifinales a Huracán 32 a 22 y en la final a Gimnasia por 29 a 19.

Huracán tricampeón en primera división

El máximo torneo a nivel local contó con 10 equipos al igual que 1934. Con la baja de Deporte Rosarino, que fue desafiliado; y el alta de Bieckert que fue el campeón en segunda división y ascendió.

El torneo comenzó el 2 de agosto con 5 partidos y el último cotejo se jugó el 20 de diciembre cuando Huracán, que tres días antes se había consagrado campeón con un récord de 17-1 derrotó 36 a 29 a Universitario, se despidió con una victoria frente a Velocidad y Resistencia por 21 a 17.

Se jugaron 87 de los 90 partidos programados donde se anotaron 4.702 puntos con un promedio de 54,05, menos que los 57,10 de 1934.

El cotejo con mayor goleo fue de 92 puntos entre Newell’s 23-69 Universitario el 16/8/1935 en el reducto leproso de calle Maipú 1243, y el de menor Bieckert 19-12 Sportivo Constitución el 17/9/1935, en la cancha que los primeros tenían en 3 de febrero 2830.

La mayor diferencia de puntos la obtuvo el campeón Huracán, en su cancha, el 12/11/1935 cuando venció 57 a 8 a Sportivo Constitución.


Newell’s mandó al descenso a la Asociación Cristiana

El 13 de diciembre en cancha de Newell’s la lepra recibía a la Asociación Cristiana de Jóvenes en un encuentro clave para la permanencia. Los rojinegros tenían un récord de 1-15 (debían un partido ante GER) mientras que los Católicos contaban con un registro de 1-16. Los rojinegros en un partido muy ajustado ganaron 23 a 19 y permanecieron en el círculo privilegiado.

Tabla y planteles

Las posiciones fueron: 1) Huracán, 2) Velocidad y Resistencia, 3) Universitario y Uria, 5) Ben Hur y Bieckert, 7) Gimnasia, 8) Newell’s y Sportivo Constitución y 10) Asociación Cristiana.

Para Huracán jugaron: Dante Tavagnacco, Roberto Fontanarrosa, Jorge Vinuesa, Normando Lagreca, Blas Gentile, Alfredo Castro y Juan Erezuma

Mientras que para Velocidad y Resistencia lo hicieron: Anacleto Compañy, Francisco Miretti, Italo Giannone, Dante Giannone, Jesús López, Arturo Epstein y Juan Lanzini.

Caova perdió la final en segunda, pero ascendió igual

La final del campeonato de segunda división Huracán se la ganó a Club Olegario Víctor Andrade. Pero como el Globo ya tenía equipo en primera, por la reglamentación del torneo fue Caova quien ascendió.

Este cotejo definitorio debía jugarse en cancha de Gimnasia, pero los mensanas se negaron a prestar su reducto lo que valió el enojó de la Rosarina quien fijó su posición en uno de sus boletines oficiales.

Finalmente, el cotejo se llevó a cabo en la cancha de Estudiantes, que estaba en calle Italia 1850.

Huracán estuvo integrado por: Roberto Retamar, Fidel Lamothe, Agustín Navarro, Angel Herraez, Alberto Soria y Atilio Lanzini.

Mientras que para Club Olegario Víctor Andrade jugaron Cándido Roldán, Vicente Contristano, Adolfo Dalbez, Carlos Bur, Roberto Lumer, Natalio Arnoldi y Norberto Bouco.

Se olvidaron las planillas

El 18 de noviembre de 1935 el Club Bieckert recibía en su cancha de 3 de febrero 2830 a su par de Rosario Central por un partido de la zona B del campeonato de segunda división. El árbitro Shannon tuvo que suspender el encuentro antes de que este de inicio porque el local no tenía las planillas reglamentarias para que firmen el referee, el cronometrista y los jugadores. Luego los canallas ganaron los puntos. Cabe recordar que Bieckert fue la denominación original del actual Club Atlético Horizonte.

Tercera División

En esta categoría solo participaron cinco equipos. El campeón fue Huracán, que ganó los 8 partidos y tuvo a estos jugadores: Armando Mujica, Carlos Gallo, Mario Rigat, Ernesto Marc, Omar Moreno, Emilio Madariaga, Juan Mothe y Oscar Cardarelli.

Rosario Central se quedó con el segundo lugar con estos nombres: Héctor Picco, Samuel Codrovich, Alfredo López, Alejandro Troncoso, Antonio Pereyra, José Massoni, Oscar Correa y Sixto Heredia.

Gimnasia festejó en cuarta división

Un total de 21 equipos jugaron acá divididos en tres zonas. Los ganadores de cada grupo jugaron un triangular que finalizó con Gimnasia en el primer puesto, Atenas en el segundo y Rosario Central en la tercera colocación.

Gimnasia: Guillermo Quinn, Antonio Rubio, Alberto Rodríguez, Carlos Cortalezzi, Enzo Rébora, Trinitario Díaz, Wilfredo Mir, Silvio Zambelli y Santiago Dalbes.

Atenas: Antonio Moreno, Adolfo Bermúdez, Salvador Serruya, Angel Ferranti, Carlos Sotelo, Roberto Oliva, José Ragazzo, Ricardo Perigo y Alfredo Amoroso.

Los Novicios fueron muy canallas

Rosario Central fue el campeón que tuvo esta categoría que contó con 17 inscripciones. Ganó su zona y luego se adjudicó el triangular final donde enfrentó a Calzada, que fue segundo; y a Sportivo Constitución que fue tercero.

Fue el segundo título para los auriazules que ya se habían consagrado en Novicios en 1931. El plantel campeón de 1935 lo integraron: Ramón Pruneda, Arturo Arias, Artemio Cáceres, Roberto Leguizamón, Justiniano Carballo, Manuel Fernández y Rodolfo Zemklusen.

Uria brilló en los dos torneos de Cadetes

Los números de la cantidad de inscripciones en los torneos de Cadetes demuestran el gran auge que tuvo el básquet en Rosario. Arrancó con una sola división en 1927 con solamente 7 equipos y a partir de 1932 se tuvo que dividir en Cadetes Seniors y Cadetes Juniors, porque los pibes picaban la naranja desde muy chicos.

De hecho. en 1935 hubo 32 equipos (18 en cadetes seniors y 14 en juniors), récord para estas categorías. Uria se quedó con ambos torneos, dando una muestra de lo que iba a ser años después cuando en 1939 y 1940 sea campeón en primera división.

En Cadetes Seniors el equipo de Uria estuvo integrado por: Angel Igareta, José Espinoza, Vicente Bonino, Miguel A. Galán, Raúl Domínguez, Daniel Battilana y Alfredo Cereseto.

Huracán “B” fue el subcampeón con Héctor Gabenara, Raúl Fernández, Roberto Vinuesa, Manuel López, Alberto Farrell, Guillermo White y Bernardo García.

En los Cadetes Juniors, Uria “B” festejó con este equipo: Manuel Torres, Felix Sappa, José Vannuccio, Miguel Arrastia, Ramón Segovia y Enrique Fernández.

El segundo lugar lo obtuvo la Asociación Cristiana con estos basquetbolistas: Alberto Pugnalín, Aníbal Pince, Mario Cáceres, Dante Malandra, Jorge Alice, Roberto Thomas, Carlos Cavallo y Guillemo Hillton.

El eliminatorio femenino también fue para Huracán

Desde el 13/12/1935 al 12/12/1935 se realizó un campeonato de básquet femenino en la ciudad de Rosario, organizado por el diario Democracia y auspiciado por la Asociación Rosarina, que también promovió la creación de una organización femenina de basket-ball. 

Las jugadoras del equipo A del Club Huracán fueron las campeonas de aquel certamen femenino. Por lo tanto, la entidad de calle Paraguay 450 se llevó en ese año el máximo logro en el baloncesto local de hombres y mujeres.

Los árbitros premiados

Recibieron la medalla de oro por sus buenas actuaciones: Gualberto Isurieta, Ernesto J. Díaz, Miguel Llauró, Angel Montrasi, Vicente López Oliver, Santiago Slingo y Ricardo Spitale.

Mientras que obtuvieron la de plata Antonio Pereyra, Vicente Contristano, Rafael Cererol, Aldolfo Aldea, Pascual Terrazino y Antonio Milicich.

El broche de oro lo puso la Copa Competencia

A partir de 1935, la ARBB patrocinó la realización del campeonato de Competencia de Primera División por el Trofeo Challenge LT1. Participaron Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, Regatas de Santa Fe y los cinco primeros equipos de la tabla del año de la Rosarina.

Como Huracán no pudo participar jugaron del 2º al 6º de la Rosarina. Fue un torneo todos contra todos. Los dos equipos de Santa Fe y Gimnasia de Rosario terminaron con un récord de 5-1.

Fueron a un triangular final donde salieron campeones los mensanas santafesinos, mientras que la entidad homónima de nuestra ciudad finalizó en el segundo puesto.

Comisión Directiva

Presidente: Francisco Ciuro (Velocidad y Resistencia)
Vicepresidente: Juan Orrezoli
Secretario: Emilio Nocce (Uría)
Pro-Secretario: Silvio Gallo (Huracán)
Tesorero: Alfredo Capanna (Newell’s Old Boys)
Pro-Tesorero: Juan Magnani (Sportivo Constitución)

Producción periodística: Carlos Durhand – Germán Alarcón
 
 
separa
separa
separa
volver