Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
Atalaya 31 14 3 17
Temperley 30 13 4 17
Gimnasia 30 13 4 17
Provincial 29 12 5 17
Caova 28 11 6 17
Sportsmen 28 11 6 17
Unión y P. 26 9 8 17
Atlantic 25 8 9 17
         
Sp. América 25 8 9 17
Náutico 25 8 9 17
Unión AS 23 6 11 17
El Tala 22 5 12 17
Echesortu 22 5 12 17
Central 22 5 12 17
Regatas 22 5 12 17
Fisherton 20 3 14 17
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Página del recuerdo flecha EN 1943 COMIENZA LA HEGEMONÍA DE NEWELL'S
22/08/2025
Página del recuerdo
EN 1943 COMIENZA LA HEGEMONÍA DE NEWELL'S
Se unifica el básquet de Rosario bajo el ala de la Asociación. Comienza la hegemonía de Newell’s en los torneos de primera.
escribe
imagen
Se unifica el básquet de Rosario bajo el ala de la Asociación. Comienza la hegemonía de Newell’s en los torneos de primera.

Se unifica el básquet de la ciudad

Desde hacía meses se estaban realizando las gestiones correspondientes para que tanto los clubes de la Asociación Rosarina de Basket-Ball como los de la Federación Rosarina depongan sus intereses y puedan de una vez por todas reunirse bajo un mismo paraguas.

Cada una de las partes defendía su posición y eso demoraba las tratativas. Los de la Federación, donde Rosario Central hacía y deshacía a su placer, insistían en ingresar limpios de cualquier reprimenda. Los de la Asociación veían con recelo que aquellos que se habían ido por motivos muy importantes retornen como si nada había pasado.

Hasta que un suceso determinante simplificó todo: la Federación Rosarina de Basket-Ball dejó de existir y con ella se fueron los enconos existentes en el baloncesto rosarino. De esa forma las entidades separatistas no tuvieron otra opción que retornar al seno de la Asociación Rosarina de Basket-Ball, aceptando la dinámica y las responsabilidades de los clubes afiliados.

La llegada de nuevos clubes y el retorno de Rosario Central

La desaparición de la separatista Federación Rosarina de Basket-Ball hizo que varias entidades que habían pertenecido a esta, soliciten afiliación en la ARBB. Los nuevos integrantes de la familia del básquet oficial de Rosario fueron:

– Argentino de Rosario (Alberdi 1040)
– Deportivo Sarmiento (Sarmiento 4642)
– Estudiantes Juniors (Catamarca 2950)
– Sparta (José Hernández 1150)
– Unión Telefónica (Buchanan 550)
– Estudiantil (Iriondo 375)

El 11 de junio de 1943 reingresó el Club Atlético Rosario Central, institución vinculada de manera oficial a la Asociación Rosarina de Basket-Ball desde que esta se creó en 1926 bajo el nombre de Federación Santafecina.

Los avatares del progreso en el campo del fútbol y el choque de intereses hicieron que los auriazules y la ARBB presentaran serias diferencias en la temporada de 1937, cuando los centralistas fueron castigados con un año de desafiliación por incentivar el profesionalismo, algo que la Asociación no aceptaba bajo ningún motivo.

Al año siguiente Central creó la disidente Federación Rosarina, que como vimos antes existió hasta 1943. Por esa época el canalla tenía su cancha de básquet en la esquina noreste de Ovidio Lagos y San Lorenzo.

Aumenta la participación en primera

Mientras se estaba discutiendo la fusión del básquet rosarino, hubo un punto álgido de discusión entre las dos partes involucradas. Los clubes de la Federación querían actuar directamente en la Primera División sin que haya ningún tipo de reparo. Mientras que del lado de la Asociación no se aceptaba eso y se pretendía que aquellos que ingresaban lo hagan en la categoría de ascenso.

En una importantísima asamblea, Delfor Boglietti, delegado de Universitario, dio una larga exposición cuya intención se puede resumir en la siguiente declaración: “El profesionalismo, ese es el problema vital con sus compañeros inseparables: la indisciplina y la inmoralidad.”

Sin embargo, el pedido de los clubes de la Federación se conectó con un deseo que venía rondando desde hace un tiempo en el Consejo Directivo de la Asociación Rosarina: poder aumentar los equipos en Primera División. Eso también era apoyado por varias entidades del ascenso, por lo que se aprovechó para poder ir para adelante con esa idea.

En mayo de 1943 se modificó por amplia mayoría el artículo 21 del reglamento interno de la Asociación Rosarina y se aumentó de 12 a 16 la cantidad de equipos participantes en Primera División.

Para cubrir esas nuevas cuatro plazas, la ARBB organizó en el mes de julio el Campeonato Especial de Ascenso, de donde salieron victoriosos Newell’s Old Boys, El Tala, Rosario Central y Unión Telefónica.

Estos se sumaron a Atalaya, campeón de Segunda de Ascenso del año anterior, y a los once clubes que mantenían su representación: Ben-Hur, Bunge y Born, Calzada, Echesortu, Horizonte, Náutico Avellaneda, Sportivo América, Sportivo Constitución, Universitario Uría y el campeón vigente, Velocidad y Resistencia. De esa manera quedó conformada la nueva primera división rosarina.

Los nuevos en la máxima categoría en 1943 fueron Atalaya, El Tala y Unión Teléfonica.

Público difícil el de Constitución

Los incidentes ocurridos en los distintos estadios de básquet de nuestra ciudad eran cada vez numerosos y se estaban normalizando con peligrosidad. Concurrir de visitante, ya sea como jugador o simpatizante, era el equivalente a una aventura cinematográfica de acción y ni que hablar para los árbitros. El noble oficio de aquellos que impartían justicia se transformaba en un trabajo de alto riesgo cada vez que el público necesitaba encontrar un culpable a quien cargarle la culpa de una circunstancial derrota.

La temporada de 1943 estuvo marcada por algunos serios incidentes, pero ninguno igualó a lo sucedido el 16 de noviembre. Esa noche, Sportivo Constitución recibió en Urquiza 3762 al Club Náutico Sportivo Avellaneda por la fecha 11 del Campeonato Rosarino de Primera División. La campaña de locales era la peor de todas, perdiendo los diez encuentros que habían jugado y por eso el ambiente en “la cueva” no era el mejor. El partido venía parejo, 14 a 12 a favor de Náutico, cuando el árbitro Giacobbe le marcó foul a Ernesto Ariozzi, capitán de Constitución.

Este, molesto con el fallo, tomó la pelota, de una patada la impulsó fuera de la cancha y acto seguido le tiró una trompada al juez. Su compañero Jorge Settecase se sumó a las agresiones “seguí con el juego si querés salir vivo, si no te voy a romper la cara”. El público invadió el field, a lo que el árbitro tuvo que huir para refugiarse en el vestuario. Por suerte llegó personal policial de la seccional 9na, quienes escoltaron al referee Giacobbe, primero hasta la comisaria y luego hasta la parada del tranvía.

A los pocos días la Asociación suspendió la afiliación de Constitución por un mes y al poco tiempo los de calle Urquiza caían a la segunda división luego de perder dos partidos decisivos ante Ciclón. Mala forma de festejar sus primeros quince años de vida.

El primer partido con 120 puntos en primera

El 16 de noviembre de 1943, se llegó por primera vez a los 120 puntos en un partido de primera división de la Asociación Rosarina de Básquet. Fue en el cotejo que Echesortu, en su reducto, le ganó 61 a 59 a Sportivo América.

Esto constituyó un nuevo récord superando a los 115 puntos logrados el 17/08/1937 cuando Huracán barrió por 101 a 14 a Caova.

Newell’s, el nuevo campeón rosarino

Newell’s Old Boys fue uno de los doce equipos que participó en el primer Campeonato Rosarino de Primera División, allá por 1926. Sin embargo, los rojinegro nunca hicieron un buen papel. Para colmo de males el club reformó su estadio de fútbol y a raíz de eso dejó de existir la bonita cancha de básquet, la primera que se utilizó de forma oficial en 1926.

A mediados de la década del 30 Newell’s le dio nuevos bríos a su baloncesto, alquilando la vieja cancha de Provincial en calle Maipú 1243 y volviendo a competir en la Asociación. Pero en 1937 se desafilió, inmerso en las oscuras nubes del profesionalismo, tan problemático para el básquet rosarino de esos años.

Hasta que en 1942 los rojinegros decidieron volver a la ARBB, totalmente renovados y con un gran equipo de Primera División, que ya habían sido exitosos en las competencias de la Federación. Newell’s no pudo jugar en el Campeonato Rosarino de 1942 por una cuestión de fechas, así que apuntó sus cañones a la próxima temporada.

Por lo que en 1943 se vio a un equipo brillante que se llevó por primera vez la Copa José Guido, aquella que estaba reservada para los campeones de primera división. Ganó todos sus encuentros excepto uno, el clásico ante Rosario Central del 16 de octubre, cuando los auriazules vencieron de forma ajustada por 64 a 34.

Entre el campeonato de Ascenso, del cual también fue ganador, y el Campeonato Rosarino, Newell’s Old Boys disputó un total de 33 cotejos, ganando 32. El básquet de la ciudad comenzaba a pintarse de rojo y negro.

El plantel rojinegro que comenzó su reinado estuvo compuesto por: Ítalo Scolara, Daniel Batillana, Juan Lanzini, Pedro Fernández, Juan Batillana, Jesús Hernández y Joaquín Pérez.

El debutante en la categoría Unión Telefónica fue subcampeón con estos nombres: Carlos Gallo, Armando Mujica, Dante Messa, Carlos Pellizoni, José Roset, Orfel Toniolo, Mario Pollesel, Guillermo Botto, Normando Lagreca y Conrado Carrara.


Ciclón Basket Ball Club es de primera

La institución emplazada en Saavedra 642 consiguió este año el ascenso a la máxima categoría con estos jugadores: Ítalo Saviduse, Noldey Díaz, Aquiles Romitti, Alejandro Ramadán, E. Urrutia, P. Testero y Vicente Brex.

Asociación Cristiana logró la segunda posición y tenía este plantel: Víctor Bruera, Ernesto Pepa, Adalberto Jaegger, Ricardo Ruíz, Rubén Roffinella y Alfredo Arberas.

Los nombres de los otros campeones en 1943

SEGUNDA DIVISIÓN

URÍA: M. Insaurralde, Leopoldo Fandiño, F. Nigro, A. Rodríguez, S. Morán, Pedro Aguarón, M. Karpus, J. Pérez y José Parga.

ATALAYA: M. Gallo, H. Fernández, Domingo La Bianca, Alejandro Recio, Ángel Garcia y José Ornati

TERCERA DIVISIÓN

MOLINOS RÍO DE LA PLATA: José Nebbia, Julián Vulich, Ernesto Casagrande, Anibal Cerda, Sebastián Copello, Alberto Ríos, Luis Lassaga y Armando Bonacossa.

VELOCIDAD Y RESISTENCIA: Eduardo Laurino, Santos Passero, C Martínez, A González, Osvaldo Marnes, Nicolás Bazán, Cayetano Passero y Osvaldo Robledo.

CUARTA DIVISIÓN

NEWELL’S OLD BOYS: Celestino González, Floduardo Micci, A Alegrechi, Alfredo Ceresseto, R. Vannucci, Sergio Bonel, R. de la Torre, Mario Blanco y A. Mazzaglia.

SPORTIVO AMÉRICA: Emilio Carchano, Raúl Cabral, E. Fernández, S. Murúa, C. López, Arsenio Martín, Enzo Hurtado, Medardo Pérez y A. Mustafá

QUINTA DIVISIÓN

SPORTIVO AMÉRICA: G. Baldissini, S. Muratore, José Vittone, Aldo Perelló, Germán Ansó, L. Piñeyro, J. Prieto y Roberto Tierra.

VELOCIDAD Y RESISTENCIA: J. Orayen, Fausto Recarte, O. Bogao, J. Gómez, Renzo Acanelli, G. Zalba, Osvaldo Colombo, Gustavo Farré, C. Ruano, A. Álvarez y O. Tossutti.

NOVICIOS

ESTUDIANTIL: Ángel Sánchez, Luis Valcarcel, Martín Sánchez, Gregorio Luque, Raúl Piat, Orlando Pennino, Carlos Tassinari, Bernardo Spossi y Jorge Tomaino.

INTERCAMBIO: Beltran Mulhall, Juan Negrete, V. Banci, Agustín García, Ángel Barba, Manuel Girgenti, Alfredo Rodríguez, Juan Mc Kay y Héctor Bueno.

CADETES MAYORES

ESTUDIANTES JUNIORS: Luis Navarro, Hugo Paita, Hugo García, Dante Calvi, Raúl Vai, José Midulla, Oscar Uriani y Alfredo Mazucchi.

SPORTIVO AMÉRICA: Juan Corbella, José Mustafá, Hugo Diez, Francisco Pedraita, Emilio Ciarniello, Osvaldo Hurtado, Francisco Piozzati, Wilson del Barco, Osvaldo Morasso y Manuel Garate.

CADETES MENORES

NEWELL’S OLD BOYS: Alberto Lozano, Luis Alegrechi, Mayo Wasserman, Walter Núñez, Rodolfo Vázquez, Luis Coveri y Oscar Ontiveros.

CALZADA: H. Lanzioni, Rolando Rebossio, Jorge Barberis, Ramón Blanco, Ricardo Risso, Osvaldo Rebossio, F. Ventimiglia, Fernando Wabab, José Bergonzi, Cecilio Giménez, Antonio Siffredi y Antonio Turato.

CADETES INFANTILES

NEWELL’S: Carlos Gulesserian, Miguel Di Melfi, Mario Del Vecchio, Manuel Morandini, Mario Napolitano, Antonio Mondaini, José Leone, Adolfo Martínez y Ernesto Vázquez.

NÁUTICO SP. AVELLANEDA: Fernando Abad, Eduardo Abad, Arnoldo Abad, Ángel Espinosa, Héctor González, Eduardo García, Domingo Carniel, Federico Flynn, Eneas Rinaudo, Ricardo Velasco, Ramón Del Río y Juan Ledesma.

VETERANOS

VELOCIDAD Y RESISTENCIA: Jesús López, Jorge Uribarri, Ramón Mayorano, José Sánchez, Manuel Ballerini, Remo Benvenuto, Eduardo Peña, Federico Laurino, Emilio Peña, Daniel Boubilá y Ernesto Mayorano.

UNIVERSITARIO: Alberto Vacchina, Antonio Dotta, Jaime Slullitel, Anibal Filiberti, Alfredo Fasce, Julio Caballero, Enrique Caballero, Gervasio Mori, Arturo Epstein y E Mehaudy.

Autoridades ARBB 1943

Presidente: Miguel Llauró

Vicepresidente: Gaspar García

Secretario: Domingo Recla

Secretario de actas: Arnaldo Carpanetto

Tesorero: Ángel Montrasi

Síndico: Andrés Galdíz

Producción periodística: Carlos Durhand – Germán Alarcón
 
 
separa
separa
separa
volver