Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
S. América 25 12 1 13
Regatas 23 10 3 13
Provincial 22 9 4 13
Atalaya 21 8 5 13
Echesortu 20 7 6 13
Náutico 16 3 10 13
Talleres 15 2 11 13
Newell's 14 1 12 13
         
Temperley 24 11 2 13
Sportsmen 23 10 3 13
Gimnasia 21 8 5 13
Caova 19 6 7 13
Atlantic 19 6 7 13
Central 18 5 8 13
El Tala 19 6 7 13
Fisherton 13 0 13 13
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Página del recuerdo flecha HISTORIAS DE LA NUEVA ERA DEL ARGENTINO - Cap. I: Neuquén `99
12/06/2008
Página del recuerdo
HISTORIAS DE LA NUEVA ERA DEL ARGENTINO - Cap. I: Neuquén `99

Plantel
Leo Ansaloni, Sebastián Garnero, Juan Andrés Olivier, Ariel Bernardini, Fernando Cabenovsky, Leo Mauti, Hernán Trentini, Alberto Grenón, Gustavo Monella, Alejandro Reinick, Mauricio Hedman y Luciano Massari. DT: Edgardo Venturi.

La campaña
Santa Fe 75 vs. San Luis 72               Mauti 26 puntos
Santa Fe 90 vs. Río Negro 77             Mauti 20
Santa Fe 84 vs. Buenos Aires 83        Monella 18
Santa Fe 62 vs. Chaco 75                   Trentini 12

Semifinal
Entre Ríos 80 vs. Santa Fe 70             Trentini 15

Tercer puesto
Santa Fe 78 vs. Neuquén 86                Mauti 20

Santa Fe fue campeón en La Rioja en 1997 con un plantel armado por Pablo D’Angelo e integrado por Fabricio Massari, Fabián Righi, Claudio Sollberg, Gustavo Piscioni, Marcelo Ottolini, Danilo Delset, Mariano Ceruti, Diego Fessia, Gustavo Monella, Alejandro Reinick, Roberto López y ¡Andrés Nocioni!

Venía de ganar el Argentino Sub 22 y un grupo con mayoría de pibes logró devolverle un título que desde hacía muchos años (1977) esquivaba a Santa Fe.

Pero un año después, a horas de viajar al Argentino, un conflicto entre Federación y plantel desembocó en la deserción santafesina a la hora de defender la corona.

Tras la ausencia en 1998 en el Argentino de Tucumán, Santa Fe afrontaba el desafío de recuperar su prestigio, mismo objetivo que buscaba el certamen todo, al que le costaba reunir jugadores de Liga por conservar su espíritu ultra amateur. Ya no había TV nacional, el alojamiento era cada vez peor, las figuras cada vez menos. La Liga se había quedado con todas las luces y la Confederación Argentina no había dado un golpe de timón para cambiar la historia. Y 1999 fue clave, porque se anunció de parte de Río Negro y Neuquén un importante premio económico. Ilusionadas, las Federaciones buscaron a lo mejor que había en el mercado y se embarcaron en promesas. Con los equipos en pleno viaje, aquellos que iban a poner el dinero se borraron y hubo que salir a cubrir las falencias. Igual, el torneo ganó en nombres, con Buenos Aires reforzado, Entre Ríos potenciado y varias estrellas.

Santa Fe tuvo una buena labor, con un mix entre jugadores de la Rosarina (Reinick, Garnero, Cabenovsky, Massari) y de Liga (Bernardini, Mauti, Monella, Trentini, Ansaloni) y el recordado Gringo Grenón.

Lo mejor se vio en la fase inicial, con pico al bajar a Buenos Aires, pero Chaco puso fin a la racha con un imparable Wolkowyski y obligó a cruzarse con Entre Ríos en la semifinal. Allí se inició una dinastía de campeones para la provincia vecina, con los Farabello como grandes figuras. El golpe duró hasta el partido por el tercer lugar, donde se perdió con Neuquén. No alcanzó, pero Santa Fe estaba de vuelta y el Argentino prometía mejorar en el futuro inmediato.

escribe
David Ferrara
 
 
separa
separa
separa
volver