Atalaya | 31 | 14 | 3 | 17 |
Temperley | 30 | 13 | 4 | 17 |
Gimnasia | 30 | 13 | 4 | 17 |
Provincial | 29 | 12 | 5 | 17 |
Caova | 28 | 11 | 6 | 17 |
Sportsmen | 28 | 11 | 6 | 17 |
Unión y P. | 26 | 9 | 8 | 17 |
Atlantic | 25 | 8 | 9 | 17 |
Sp. América | 25 | 8 | 9 | 17 |
Náutico | 25 | 8 | 9 | 17 |
Unión AS | 23 | 6 | 11 | 17 |
El Tala | 22 | 5 | 12 | 17 |
Echesortu | 22 | 5 | 12 | 17 |
Central | 22 | 5 | 12 | 17 |
Regatas | 22 | 5 | 12 | 17 |
Fisherton | 20 | 3 | 14 | 17 |
Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
Sangre rosarina, leyenda mundial, heroína estadounidense. La más imponente jugadora que haya existido, enorme deidad del básquet, pero a su vez tan cercana en sus sentimientos por su paso por Talleres de Villa Gobernador Gálvez o su fanatismo por Central. Diana Taurasi, de ella se trata, anunció su retiro de la actividad tras ganar todo lo que se pudiera ganar y varias veces....[+]

17/10/2025 |
Página del recuerdo |
HORIZONTE CAMPEÓN EN EL 59
Los de calle Suipacha 1363 se adjudicaron por primera vez en su historia el campeonato de primera división con un récord de 34-4 (2.205 tantos a favor y 1.900 en contra). Tuvo estos jugadores: Roberto O. Gómez, Carlos A. Gallegos, Leobino P. Galli, Mario G. Rossetti, Juan Blesi, Felipe C. Placente, Norberto A. Zuliani, Jorge A. Marotta, Hugo Vázquez y Manuel H. Quintana.
Fallecimiento de José Guido, el pionero
El viernes 15 de mayo de 1959 sonó el teléfono de la oficina de la Asociación Rosarina de Basket-Ball en calle Corrientes 917. Alguien marcó el 28213 y del otro lado de la línea se escuchó una triste noticia: por la mañana había dejado de existir Don José Guido, fundador y primer presidente de la Asociación Rosarina y de la Federación Santafesina de Basket-Ball. Distinguido deportista, se había destacado como un eximio tirador, representando de forma brillante a nuestra ciudad e incluso a nuestro país, en diversas competiciones. Incluso fue directivo de la Asociación Rosarina de pelota.
Sin embargo, donde más se destacó y donde más pasión demostró fue en el básquetbol, siendo el verdadero pionero a nivel local, transformándose no solo en el primer jugador si no también en el máximo precursor, cuando allá por 1920 construyó la mítica cancha bordeada de naranjos donde nació el por entonces Club Colegiado Ben Hur.
Ante el lamentable deceso, la ARBB decidió suspender todas las actividades del día, inclusive la de los distintos torneos interclubes a jugarse en esa jornada.
Una nueva categoría para los más chicos
Ante prueba evidente y concreta del aumento constante de la práctica del básquetbol en las canchas de los distintos clubes adheridos a la Asociación Rosarina de Basket-Ball, el consejo directivo decidió crear la división “Cadetes Pre Infantiles” correspondiente a niños de hasta 12 años de edad. El primer campeón de la flamante categoría fue Libertad, la entidad de calle Felipe Moré 1150.
También se modificó en este año el límite de edad en las demás categorías de cadetes:
CADETES MAYORES: jugadores que no superen los 18 años al 30 de abril de 1959
CADETES MENORES: jugadores que no superen los 16 años al 30 de abril de 1959
CADETES INFANTILES: jugadores que no superen 14 años al 30 de abril de 1959
Los jugadores de las divisiones cadetes infantiles y pre-infantiles jugaban los partidos, por obligación reglamentaria, con una pelota de fútbol número 5.
Reafiliación a la federación provincial
El 20 de junio de 1959 se realizó una asamblea general instituida por la Federación de Básquetbol de la Provincia de Santa Fe, donde luego de elegir a las nuevas autoridades se procedió a “dejar sin efecto la desafiliación de la Asociación Rosarina de Básquetbol, incorporándola al seno de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Santa Fe, con todos sus derechos y prerrogativas, incluidas la antigüedad”
¿Qué había cambiado en el organismo provincial del básquet para modificar su punto de vista sobre la ARBB? Simplemente se modificó el Consejo Directivo. En aquella asamblea del mes de junio, las distintas asociaciones de la provincia, encabezadas por la Asociación Sanlorencina, lograron remover a los directivos más conservadores, los que tiempo atrás habían dictaminado en contra de la Asociación Rosarina y subieron a los puestos principales a consejeros afines a los deseos deportivos que compartían con los fundamentos básicos del básquet que privilegiaba la asociación de nuestra ciudad.
Para festejar la reafiliación de la ARBB a la Federación de la Provincia, distintos clubes realizaron una cena que se llevó a cabo en Velocidad y Resistencia el 19 de septiembre de 1959, oportunidad en que se dieron cita gran cantidad de dirigentes, contando además con la presencia de José María Montorfano, presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol.
Modificación de estatutos
En asamblea general extraordinaria del 28 de agosto de 1959 se decidió la modificación de estatuto y reglamentos, proyecto presentada días antes por la subcomisión correspondiente. El encabezado del mencionado estatuto menciona como principio la denominación oficial de la ARBB: “la asociación civil denominada ASOCIACIÓN ROSARINA DE BÁSQUETBOL fundada el 12 de julio de 1926 con personería jurídica n° 6888/37, en la ciudad de Rosario de Santa Fe y con domicilio legal en la misma”
De un total de 215 artículos traemos el artículo 2, donde se hace referencia a la insignia oficial de la Asociación Rosarina: “consistirá en un escudo con fondo azul, llevando en el medio la letra “R” en rojo con un ribete blanco en la letra”. En esta sección se detalla el uniforme a usar por los integrantes de los distintos seleccionados rosarinos: “Los jugadores que participen de los equipos de la Asociación usaran los colores de esta, camiseta blanca con ribete azul en el cuello y botamangas y en el pecho el escudo antes mencionado.”
Campeonatos Argentino y Sudamericano
Después de cuatro largos años, la Asociación Rosarina de Básquetbol fue participe de la formación del seleccionado santafesino que disputaría el campeonato argentino, a realizarse en La Pampa. La satisfacción de volver a al plano de la competencia nacional se transformó en orgullo, cuando el combinado de nuestra provincia se alzó con el título de campeón argentino. En la plantilla triunfadora destacaron Rubén Mascetti, de Unión y Progreso, Héctor Gómez de Horizonte y Víctor Le Bihan de Sportmen Unidos; siendo nombrado como capitán el jugador Ruben Mascetti, título que supo llevar dentro y fuera del campo de juego de una forma plenamente correcta.
Según la reglamentación vigente para la constitución del seleccionado nacional, debían integrar el mismo seis jugadores del último equipo ganador del Campeonato Argentino. Por lo tanto, la presencia de jugadores santafesinos fue notable dentro del equipo que compitió en el Campeonato Sudamericano de básquetbol, realizado en la ciudad de Córdoba del 5 a 18 de marzo. Era tanto el interés para ver al equipo capitaneado por Rubén Mascetti, que la ARBB dispuso la venta en su secretaría de paquetes a un valor de $395, que incluían pasaje de ida y vuelta y entrada a la platea baja, para ir a la ciudad de Córdoba para presenciar el decisivo encuentro entre Argentina y Brasil.
Los nuevos
Los Rosarinos Estudiantil (fusión de Los Rosarinos y Estudiantil) Nuestro Símbolo (tenía su secretaría en Corrientes 1333, pero no tenía cancha) y Sportivo Alberdi (Araoz 1020) fueron los tres clubes que anotaron por primera vez un equipo en ls torneos oficiales de la Asociación Rosarina de Básquet.
Horizonte en su hora más gloriosa
Los de calle Suipacha 1363 se adjudicaron por primera vez en su historia el campeonato de primera división con un récord de 34-4 (2.205 tantos a favor y 1.900 en contra). Tuvo estos jugadores: Roberto O. Gómez, Carlos A. Gallegos, Leobino P. Galli, Mario G. Rossetti, Juan Blesi, Felipe C. Placente, Norberto A. Zuliani, Jorge A. Marotta, Hugo Vázquez y Manuel H. Quintana.
Echesortu y Ciclón finalizaron en el segundo lugar con un registro de 32-6. Por lo cual tuvieron que dirimir el subcampeonato en un partido desempate que favoreció a los primeros por 46 a 45.
El plantel de Echesortu tuvo estos nombres: Hugo D. Berasategui, Carlos F. Candio, Oscar A. D’Ángelo, Salvador O. Imbordino, Domingo R. Ripepi, Luis R. Galante, Ernesto Mammana, Gregorio Woskerichian y José A. Moscariello.
Hindenburg asciende a primera
Con una gran campaña de 29-1 (1.475 tantos a favor y 916 en contra), Hindenburg se quedó con el campeonato de segunda de ascenso de 1959, y en 1960 volverá a jugar en primera división luego de 21 años ya que su última participación en la máxima categoría había sido en 1939.
Jugaron para los campeones: Jorge R. Retondale, Carlos A. Musto, Carlos L. Garibaldi, Benjamín F. Peralta, Salvador D’ Agostino, Carlos A. D’ Agostino, Andrés F. Bozzo y Juan C. Zanuzzi.
Náutico Sportivo Avellaneda (27-3) ocupó la segunda colocación con estos basquetbolitas: Ernesto H. Luna, Jorge O. Leguizamón, Ronaldo H. Cavestri, Juan C. Viola, Eduardo M. Bohnhoff, Enrique M. Matteucci, José O. Primo, Hugo R. Balcaza, Oscar A. Matteucci, Osvaldo L. Formaggini y José A. Pascual.
Planteles campeones, subcampeones y ganadores de zona
TERCERA DIVISIÓN
Organización Hebrea Macabi: Jaime Bronn, Carlos Rabinovich, Raúl Grynblat, Raúl Charzky, Mario O. Belfer, Marcos Gerschcovsky, Samuel Gerschcovsky, Roberto A. Vaisman. Natalio Wainstein, Mario Salomón, Saúl Gersman, Julio E. Dickstein y Simón Koler.
Atlético Fisherton: Néstor C. Porcel, Néstor R. Paolini, Miguel A. Rodríguez, Carlos A. De Gottardi, Osvaldo O. Cinquemani, Alberto C. Bianchi, Andrés A. Fuentes, Carlos A. Sininge y Julio A. Servidio.
TERCERA DIVISIÓN ESPECIAL
Echesortu: Genaro M. Monteserín, Jaime J. Ballester, José R. Gómez, Antonio O. Martino, Humberto F. Almansa, Nicolás A. Scarano, Ernesto Gámez, Orlando B. Salvia, Manuel Vicente.
Provincial: Héctor J. Curín, Neil J. Marnich, Roberto Pérez, Hugo H. Alleva, Hernaldo Mut, Julio D. Schlaein, Ángel P. Lo Giúdice, Juan C. García, Mauricio E. Pereyra, Juan C. Alasia y José A. Di Loreto.
Sportivo América fue el ganador del grupo A: Marcelino Calle, Ricardo S. Amaya, Enrique S. Soler, Amado B. Vicentini, Oscar H. Martín, Osvaldo E. Aletta de Sylvas, Jorge A. Acosta, Alberto F. Bertone, Jorge G. Schinini, Mario D. Di Fonzo, Hugo R. Pacheco, José A. Ramos y Ángel O. Flores.
CUARTA DIVISIÓN
Atalaya: Pedro M. Nazor, Juan C. Barón, Roberto J. Cripovich, Benjamín A. Tirabasso, Oscar Franciscucci, Julio O. Godino, Antonio Locaso, Carlos E. Piccinini, Héctor E. Beltramini, Tomás J. Bravo, Juan C. Agüero, Cayetano C. Salerno, Horacio V. Gamarra, Raúl A. Aguilar, Reinaldo P. Flores, Alfredo P. Corna, Filemón H. Duclos y Aldo E. Mignardi.
Ciclón: Francisco B. Granato, Alberto A. Javier, Hugo Pisana, Oscar S. Muñoz, Enrique H. Perreta, Hugo L. Sujanovich, Alfredo D. Córdoba, Mauricio A. García, Rubén J. De Luca, José B. De Paul, Ricardo A. Molina, Justo O. Luque y Saverio D. Borsellino.
Estos son los planteles de los otros ganadores de las zonas que intervinieron en la ronda final.
Unión River Paraná (Ganador Zona A): Alberto C. Trik, Osvaldo R. Genero, Francisco R. Fasoli, Pablo J. Scarabino, Hugo L. Campagnuolo, Salvador J. Galvano, Ricardo A. Ilarraz, Aldo A. Romano, Edgar H. Della Pace, Raúl R. Barros, José L. Rasposo.
Náutico Sportivo Avellaneda (Ganador Zona B): Salvador Plano, Juan C. Gustavino, Gregorio Cat, Federico E. Wacker, Miguel A. Noseda, Fernando A. Abad, Jorge N. Belmonte, Jorge H. Capitaine, Jorge N. Silva, Osvaldo E. Piaggio.
Horizonte (Ganador Zona C): Fernando Rossetti, Roberto N. Galli, Roberto R. Cuello, Juan B. Deganutti, Roberto Guerra, Guillermo A. González, Vicente I. Grieco, Arturo M. Albertini, Esteban Morro, Enzo Sagasti, Walter H. Della Barca, Miguel V. Olmedo, Virginio Burufato, Salomón Dardas y Santiago N. González.
El Tala (Ganador Zona D): Juan L. Boettner, Guillermo A. Miño, Prudencio H. Menseguez, Omar R. González, Ángel O, Remón, Miguel A. Vila, Héctor W. Cáceres, Héctor E. Tedini, Miguel P. De Marco, Armando A. Altamirano, Santiago O. Cozzi, Valentín R. Fucci, Juan C. Rodríguez, Bonifacio I. Ortega, Serafín A. Solari, Roberto C. de la Encina, Fernando G. Solero, Francisco H. Zeballos.
VETERANOS:
Unión River Paraná: Alberto E. León, Oscar A. Toso, Abel J. Cerrudo, Darío J. Bartolacci, Enzo Sarasíbar, Aldo Sarasíbar, José Rodríguez, Pedro Deldo, Antonio J. Jiménez y Ricardo Silva.
Policial: Felipe Murúa, Roberto G. Dauson, Juan C. Marotta, Daniel Eraso, Miguel R. Pérez, Antonio Martín, Roberto L. Carrizo, Damaso R. Monza y Roberto García.
Sportmen Unidos (ganador zona B): Antonio Recio, Hugo A. Isanrdi, Carlos A. Maceira, Benito Estrella, Oscar V. García, Rogelio García, Héctor J. Moreira, César Belfanti, Ítalo Saviduse, Obdulio E. Molinari.
CADETES MAYORES
Horizonte: Roberto Bembo, Esteban A. Vivono, Daniel E. Franco, Walter H. Ponte, José M. Distéfano, Víctor R. Realini, Miguel F. Vivono, Hugo E, Rubinsky, Jorge N. Brizuela, Miguel A. Piro, Luis H. Leguizamón.
CAOVA: Roberto Kanna, Alfredo S. Ferro, Néstor J. Ottone, Oscar A. Luciani, José D. Veliz, Silvio Breitman, Oscar A. Allende, Jorge J. Leone, Jorge A. Raschia, Julio C. Bosio, Juan C. Leone y Daiel A. Luraschi.
Internacional (Ganador Zona A): Héctor A. García, Roberto O. Galli, Valentín E. Arnedo, Ricardo A. Sernecls, Osvaldo J. Francovich, Edgardo M. Gille, Roberto A. García, Jorge M. Scheurlein y Roberto M. Castillo.
CADETES MENORES
Ciclón: Ángel R. Toñanes, Horacio D. Rodríguez, Carlos A. Pennesi, Roberto A. Peña, Salvador N. Borsellino, Ricardo J. Villalba, Raúl H. Maldonado, José J. Perretta, Norberto D. De Luca, Carlos Arreche y Carlos A. Dellacasa.
Velocidad y Resistencia: Juan Carlos Laies, José R. Ramis, Oscar B. Rivas, Rogelio I. Silva, Juan Tres Fraga, Jorge O. Sotelo, Alfredo A. Alonso, Roberto J. Currao, Vicente Bustos y José C. Paglia.
Horizonte (Ganador Zona B): Miguel N. Acosta, Victorio E. Noccioni, Eduardo A. Abaca, Rubén A. Spotto, Ricardo J. Gallegos, Juan C. Gutiérrez, Oscar A. Gallegos, Edmundo E. Carelli y Víctor M. Flores.
Rosario Base Ball (Ganador Zona C): Raúl A. Benedicto, Vicente O. Cortez, Ricardo R. Mosera, Héctor A. Ros, Carlos F. Alabern, Tonino R. Infante, Eduardo S. Mantilleri, Eduardo D. Coso, Aldo R. Corizzo, Juan C. Lenti, Osvaldo R. Forastieri, Guillermo E. Romano y Eduardo Barck.
CADETES INFANTILES
Echesortu: Norberto H. Magnano, Rubén D. González, Osvaldo E. Fermo, Juan C. Natolino, Juan B. Goldman, Gabriel A. Cosenza, Juan R. Madeo, Mario R. Litmanovich, René V. Di Luca, Esteban L. Giannuzzi, Victorio A. Parrota y Norberto M. Sbrigata.
Sportsmen Unidos: Juan A. Zavalla, Alberto Yah Yah, Rodolfo A. Di Benedetto, Mario E. Estrella, Carlos A. Granata, Rafael H. Tudela, Mario Cyrulnik, Carlos O. Galloso, Adolfo J. Rocillo, Eduardo Rubio, José L. Monza y Raúl E. Guarnaschelli.
Central Córdoba (Ganador Zona C): Blas A. Bongiorno, José S. Sabariz, Víctor O. Viggiano, Héctor C. Corino, Osvaldo H. Basualdo, José A. Sorribas, Gerardo J. Minio. Roberto J. Noviski, Víctor E. Perozzi, Armando R. Savignano, Raúl Rodríguez, Rafael A. Peralta y Juan C. Urmeneta.
PREINFANTILES
Libertad: Joaquín R. Maldonado, Anselmo J. Garófolo, Juan C. Zenatti, José A. Rico, Enrique Acutain, Raúl F. Pedrosa, Omar A. Del Río, Daniel López.
Internacional: Rubén J. Forteaga, Eduardo A. tettamanti, Carlos G. Martínez, Miguel A. Amione, Mateo Paglia, Enrique Massei, Miguel A. Monserrat, Juan C. Gioia y Mario Podestá.
Ciclón (Ganador Zona C): Jorge R. Rodríguez, Enrique D. Iunnisi, Bernardo D. Domínguez, Héctor J. Paquez, Alberto G. Gauna, Juan D. Gauna, Ángel C. Maldonado, Julio R. León, Oscar L. Román.
FEMENINO
Sportivo América (Campeón) Aurora E, de la Iglesia, Prudencia Cardozo, Gladys M. Acuña, Fidela A. Cosgaya, Amalia Cosgaya, Elsa N. Cabeza, Yolanda N. Musimessi, Susana G. Di Monte y Laura M. Luna.
Hindenburg (Subcampeón): Adriana V. López, Susana B. Fontenla, Irma A. Prosman, Lucinta R. Fontenla, Julia I. Marotta, Teresa M. Figueredo, Ana M. Lugones y Norma A. Paletta.
Ciclón (Ganador Zona B): María del C. Bernal, Alba B. López, Lydia G. Gil, Gracia C. Ruiz, Mercedes A. Fernández, Nilda H. D’ Ángelo, Martha A. Rodríguez, María E. Argüello.
NOVICIAS FEMENINO
Fortín Barracas (Campeón) Ana M. Fiore, Ana R. Pedrini, María I. Martínez, Graciela A. Stalker, Norma B. Ludueña, Marta G. Martínez, Alcira M. Favalli, Nora B. Stalker.
Club Atlético Olegario Víctor Andrade: Ana Fernández, Ana M. Carelli, Catalina E. Fittipaldi, María del C. Gutiérrez, Elsa S. Miranda, Nélida S. Igarabide, Maria F. Figueroa, Ana M. Maccagno y Nélida M. Nannini.
Autoridades electas para el periodo 1959/60
El viernes 15 de abril a las 20:45 horas se realizó en la sede de la Asociación Rosarina de Básquetbol, calle Corrientes 917, una asamblea general extraordinarias que entre varios puntos a tratar tuvo como tema más importante la elección de autoridades, sobre todo el puesto de presidente, ya que pocos días antes había renunciado el señor Adolfo Rodríguez. El Consejo Directivo quedó formado de la siguiente manera:
Presidente: Adolfo Rodríguez
Vicepresidente: Antonio Martín
Secretario: Enrique Caballero
Tesorero: Oscar Conforti
Síndico Titular: Manuel Blando
Síndico Suplente: Ricardo Pelozzi
Vocales Titulares: Alberto Nuñez y Federico Isurieta
Vocales Suplentes: José Mayorano, Luis García y Armando Roldán
Producción: Carlos Durhand – Germán Alarcón
El viernes 15 de mayo de 1959 sonó el teléfono de la oficina de la Asociación Rosarina de Basket-Ball en calle Corrientes 917. Alguien marcó el 28213 y del otro lado de la línea se escuchó una triste noticia: por la mañana había dejado de existir Don José Guido, fundador y primer presidente de la Asociación Rosarina y de la Federación Santafesina de Basket-Ball. Distinguido deportista, se había destacado como un eximio tirador, representando de forma brillante a nuestra ciudad e incluso a nuestro país, en diversas competiciones. Incluso fue directivo de la Asociación Rosarina de pelota.
Sin embargo, donde más se destacó y donde más pasión demostró fue en el básquetbol, siendo el verdadero pionero a nivel local, transformándose no solo en el primer jugador si no también en el máximo precursor, cuando allá por 1920 construyó la mítica cancha bordeada de naranjos donde nació el por entonces Club Colegiado Ben Hur.
Ante el lamentable deceso, la ARBB decidió suspender todas las actividades del día, inclusive la de los distintos torneos interclubes a jugarse en esa jornada.
Una nueva categoría para los más chicos
Ante prueba evidente y concreta del aumento constante de la práctica del básquetbol en las canchas de los distintos clubes adheridos a la Asociación Rosarina de Basket-Ball, el consejo directivo decidió crear la división “Cadetes Pre Infantiles” correspondiente a niños de hasta 12 años de edad. El primer campeón de la flamante categoría fue Libertad, la entidad de calle Felipe Moré 1150.
También se modificó en este año el límite de edad en las demás categorías de cadetes:
CADETES MAYORES: jugadores que no superen los 18 años al 30 de abril de 1959
CADETES MENORES: jugadores que no superen los 16 años al 30 de abril de 1959
CADETES INFANTILES: jugadores que no superen 14 años al 30 de abril de 1959
Los jugadores de las divisiones cadetes infantiles y pre-infantiles jugaban los partidos, por obligación reglamentaria, con una pelota de fútbol número 5.
Reafiliación a la federación provincial
El 20 de junio de 1959 se realizó una asamblea general instituida por la Federación de Básquetbol de la Provincia de Santa Fe, donde luego de elegir a las nuevas autoridades se procedió a “dejar sin efecto la desafiliación de la Asociación Rosarina de Básquetbol, incorporándola al seno de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Santa Fe, con todos sus derechos y prerrogativas, incluidas la antigüedad”
¿Qué había cambiado en el organismo provincial del básquet para modificar su punto de vista sobre la ARBB? Simplemente se modificó el Consejo Directivo. En aquella asamblea del mes de junio, las distintas asociaciones de la provincia, encabezadas por la Asociación Sanlorencina, lograron remover a los directivos más conservadores, los que tiempo atrás habían dictaminado en contra de la Asociación Rosarina y subieron a los puestos principales a consejeros afines a los deseos deportivos que compartían con los fundamentos básicos del básquet que privilegiaba la asociación de nuestra ciudad.
Para festejar la reafiliación de la ARBB a la Federación de la Provincia, distintos clubes realizaron una cena que se llevó a cabo en Velocidad y Resistencia el 19 de septiembre de 1959, oportunidad en que se dieron cita gran cantidad de dirigentes, contando además con la presencia de José María Montorfano, presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol.
Modificación de estatutos
En asamblea general extraordinaria del 28 de agosto de 1959 se decidió la modificación de estatuto y reglamentos, proyecto presentada días antes por la subcomisión correspondiente. El encabezado del mencionado estatuto menciona como principio la denominación oficial de la ARBB: “la asociación civil denominada ASOCIACIÓN ROSARINA DE BÁSQUETBOL fundada el 12 de julio de 1926 con personería jurídica n° 6888/37, en la ciudad de Rosario de Santa Fe y con domicilio legal en la misma”
De un total de 215 artículos traemos el artículo 2, donde se hace referencia a la insignia oficial de la Asociación Rosarina: “consistirá en un escudo con fondo azul, llevando en el medio la letra “R” en rojo con un ribete blanco en la letra”. En esta sección se detalla el uniforme a usar por los integrantes de los distintos seleccionados rosarinos: “Los jugadores que participen de los equipos de la Asociación usaran los colores de esta, camiseta blanca con ribete azul en el cuello y botamangas y en el pecho el escudo antes mencionado.”
Campeonatos Argentino y Sudamericano
Después de cuatro largos años, la Asociación Rosarina de Básquetbol fue participe de la formación del seleccionado santafesino que disputaría el campeonato argentino, a realizarse en La Pampa. La satisfacción de volver a al plano de la competencia nacional se transformó en orgullo, cuando el combinado de nuestra provincia se alzó con el título de campeón argentino. En la plantilla triunfadora destacaron Rubén Mascetti, de Unión y Progreso, Héctor Gómez de Horizonte y Víctor Le Bihan de Sportmen Unidos; siendo nombrado como capitán el jugador Ruben Mascetti, título que supo llevar dentro y fuera del campo de juego de una forma plenamente correcta.
Según la reglamentación vigente para la constitución del seleccionado nacional, debían integrar el mismo seis jugadores del último equipo ganador del Campeonato Argentino. Por lo tanto, la presencia de jugadores santafesinos fue notable dentro del equipo que compitió en el Campeonato Sudamericano de básquetbol, realizado en la ciudad de Córdoba del 5 a 18 de marzo. Era tanto el interés para ver al equipo capitaneado por Rubén Mascetti, que la ARBB dispuso la venta en su secretaría de paquetes a un valor de $395, que incluían pasaje de ida y vuelta y entrada a la platea baja, para ir a la ciudad de Córdoba para presenciar el decisivo encuentro entre Argentina y Brasil.
Los nuevos
Los Rosarinos Estudiantil (fusión de Los Rosarinos y Estudiantil) Nuestro Símbolo (tenía su secretaría en Corrientes 1333, pero no tenía cancha) y Sportivo Alberdi (Araoz 1020) fueron los tres clubes que anotaron por primera vez un equipo en ls torneos oficiales de la Asociación Rosarina de Básquet.
Horizonte en su hora más gloriosa
Los de calle Suipacha 1363 se adjudicaron por primera vez en su historia el campeonato de primera división con un récord de 34-4 (2.205 tantos a favor y 1.900 en contra). Tuvo estos jugadores: Roberto O. Gómez, Carlos A. Gallegos, Leobino P. Galli, Mario G. Rossetti, Juan Blesi, Felipe C. Placente, Norberto A. Zuliani, Jorge A. Marotta, Hugo Vázquez y Manuel H. Quintana.
Echesortu y Ciclón finalizaron en el segundo lugar con un registro de 32-6. Por lo cual tuvieron que dirimir el subcampeonato en un partido desempate que favoreció a los primeros por 46 a 45.
El plantel de Echesortu tuvo estos nombres: Hugo D. Berasategui, Carlos F. Candio, Oscar A. D’Ángelo, Salvador O. Imbordino, Domingo R. Ripepi, Luis R. Galante, Ernesto Mammana, Gregorio Woskerichian y José A. Moscariello.
Hindenburg asciende a primera
Con una gran campaña de 29-1 (1.475 tantos a favor y 916 en contra), Hindenburg se quedó con el campeonato de segunda de ascenso de 1959, y en 1960 volverá a jugar en primera división luego de 21 años ya que su última participación en la máxima categoría había sido en 1939.
Jugaron para los campeones: Jorge R. Retondale, Carlos A. Musto, Carlos L. Garibaldi, Benjamín F. Peralta, Salvador D’ Agostino, Carlos A. D’ Agostino, Andrés F. Bozzo y Juan C. Zanuzzi.
Náutico Sportivo Avellaneda (27-3) ocupó la segunda colocación con estos basquetbolitas: Ernesto H. Luna, Jorge O. Leguizamón, Ronaldo H. Cavestri, Juan C. Viola, Eduardo M. Bohnhoff, Enrique M. Matteucci, José O. Primo, Hugo R. Balcaza, Oscar A. Matteucci, Osvaldo L. Formaggini y José A. Pascual.
Planteles campeones, subcampeones y ganadores de zona
TERCERA DIVISIÓN
Organización Hebrea Macabi: Jaime Bronn, Carlos Rabinovich, Raúl Grynblat, Raúl Charzky, Mario O. Belfer, Marcos Gerschcovsky, Samuel Gerschcovsky, Roberto A. Vaisman. Natalio Wainstein, Mario Salomón, Saúl Gersman, Julio E. Dickstein y Simón Koler.
Atlético Fisherton: Néstor C. Porcel, Néstor R. Paolini, Miguel A. Rodríguez, Carlos A. De Gottardi, Osvaldo O. Cinquemani, Alberto C. Bianchi, Andrés A. Fuentes, Carlos A. Sininge y Julio A. Servidio.
TERCERA DIVISIÓN ESPECIAL
Echesortu: Genaro M. Monteserín, Jaime J. Ballester, José R. Gómez, Antonio O. Martino, Humberto F. Almansa, Nicolás A. Scarano, Ernesto Gámez, Orlando B. Salvia, Manuel Vicente.
Provincial: Héctor J. Curín, Neil J. Marnich, Roberto Pérez, Hugo H. Alleva, Hernaldo Mut, Julio D. Schlaein, Ángel P. Lo Giúdice, Juan C. García, Mauricio E. Pereyra, Juan C. Alasia y José A. Di Loreto.
Sportivo América fue el ganador del grupo A: Marcelino Calle, Ricardo S. Amaya, Enrique S. Soler, Amado B. Vicentini, Oscar H. Martín, Osvaldo E. Aletta de Sylvas, Jorge A. Acosta, Alberto F. Bertone, Jorge G. Schinini, Mario D. Di Fonzo, Hugo R. Pacheco, José A. Ramos y Ángel O. Flores.
CUARTA DIVISIÓN
Atalaya: Pedro M. Nazor, Juan C. Barón, Roberto J. Cripovich, Benjamín A. Tirabasso, Oscar Franciscucci, Julio O. Godino, Antonio Locaso, Carlos E. Piccinini, Héctor E. Beltramini, Tomás J. Bravo, Juan C. Agüero, Cayetano C. Salerno, Horacio V. Gamarra, Raúl A. Aguilar, Reinaldo P. Flores, Alfredo P. Corna, Filemón H. Duclos y Aldo E. Mignardi.
Ciclón: Francisco B. Granato, Alberto A. Javier, Hugo Pisana, Oscar S. Muñoz, Enrique H. Perreta, Hugo L. Sujanovich, Alfredo D. Córdoba, Mauricio A. García, Rubén J. De Luca, José B. De Paul, Ricardo A. Molina, Justo O. Luque y Saverio D. Borsellino.
Estos son los planteles de los otros ganadores de las zonas que intervinieron en la ronda final.
Unión River Paraná (Ganador Zona A): Alberto C. Trik, Osvaldo R. Genero, Francisco R. Fasoli, Pablo J. Scarabino, Hugo L. Campagnuolo, Salvador J. Galvano, Ricardo A. Ilarraz, Aldo A. Romano, Edgar H. Della Pace, Raúl R. Barros, José L. Rasposo.
Náutico Sportivo Avellaneda (Ganador Zona B): Salvador Plano, Juan C. Gustavino, Gregorio Cat, Federico E. Wacker, Miguel A. Noseda, Fernando A. Abad, Jorge N. Belmonte, Jorge H. Capitaine, Jorge N. Silva, Osvaldo E. Piaggio.
Horizonte (Ganador Zona C): Fernando Rossetti, Roberto N. Galli, Roberto R. Cuello, Juan B. Deganutti, Roberto Guerra, Guillermo A. González, Vicente I. Grieco, Arturo M. Albertini, Esteban Morro, Enzo Sagasti, Walter H. Della Barca, Miguel V. Olmedo, Virginio Burufato, Salomón Dardas y Santiago N. González.
El Tala (Ganador Zona D): Juan L. Boettner, Guillermo A. Miño, Prudencio H. Menseguez, Omar R. González, Ángel O, Remón, Miguel A. Vila, Héctor W. Cáceres, Héctor E. Tedini, Miguel P. De Marco, Armando A. Altamirano, Santiago O. Cozzi, Valentín R. Fucci, Juan C. Rodríguez, Bonifacio I. Ortega, Serafín A. Solari, Roberto C. de la Encina, Fernando G. Solero, Francisco H. Zeballos.
VETERANOS:
Unión River Paraná: Alberto E. León, Oscar A. Toso, Abel J. Cerrudo, Darío J. Bartolacci, Enzo Sarasíbar, Aldo Sarasíbar, José Rodríguez, Pedro Deldo, Antonio J. Jiménez y Ricardo Silva.
Policial: Felipe Murúa, Roberto G. Dauson, Juan C. Marotta, Daniel Eraso, Miguel R. Pérez, Antonio Martín, Roberto L. Carrizo, Damaso R. Monza y Roberto García.
Sportmen Unidos (ganador zona B): Antonio Recio, Hugo A. Isanrdi, Carlos A. Maceira, Benito Estrella, Oscar V. García, Rogelio García, Héctor J. Moreira, César Belfanti, Ítalo Saviduse, Obdulio E. Molinari.
CADETES MAYORES
Horizonte: Roberto Bembo, Esteban A. Vivono, Daniel E. Franco, Walter H. Ponte, José M. Distéfano, Víctor R. Realini, Miguel F. Vivono, Hugo E, Rubinsky, Jorge N. Brizuela, Miguel A. Piro, Luis H. Leguizamón.
CAOVA: Roberto Kanna, Alfredo S. Ferro, Néstor J. Ottone, Oscar A. Luciani, José D. Veliz, Silvio Breitman, Oscar A. Allende, Jorge J. Leone, Jorge A. Raschia, Julio C. Bosio, Juan C. Leone y Daiel A. Luraschi.
Internacional (Ganador Zona A): Héctor A. García, Roberto O. Galli, Valentín E. Arnedo, Ricardo A. Sernecls, Osvaldo J. Francovich, Edgardo M. Gille, Roberto A. García, Jorge M. Scheurlein y Roberto M. Castillo.
CADETES MENORES
Ciclón: Ángel R. Toñanes, Horacio D. Rodríguez, Carlos A. Pennesi, Roberto A. Peña, Salvador N. Borsellino, Ricardo J. Villalba, Raúl H. Maldonado, José J. Perretta, Norberto D. De Luca, Carlos Arreche y Carlos A. Dellacasa.
Velocidad y Resistencia: Juan Carlos Laies, José R. Ramis, Oscar B. Rivas, Rogelio I. Silva, Juan Tres Fraga, Jorge O. Sotelo, Alfredo A. Alonso, Roberto J. Currao, Vicente Bustos y José C. Paglia.
Horizonte (Ganador Zona B): Miguel N. Acosta, Victorio E. Noccioni, Eduardo A. Abaca, Rubén A. Spotto, Ricardo J. Gallegos, Juan C. Gutiérrez, Oscar A. Gallegos, Edmundo E. Carelli y Víctor M. Flores.
Rosario Base Ball (Ganador Zona C): Raúl A. Benedicto, Vicente O. Cortez, Ricardo R. Mosera, Héctor A. Ros, Carlos F. Alabern, Tonino R. Infante, Eduardo S. Mantilleri, Eduardo D. Coso, Aldo R. Corizzo, Juan C. Lenti, Osvaldo R. Forastieri, Guillermo E. Romano y Eduardo Barck.
CADETES INFANTILES
Echesortu: Norberto H. Magnano, Rubén D. González, Osvaldo E. Fermo, Juan C. Natolino, Juan B. Goldman, Gabriel A. Cosenza, Juan R. Madeo, Mario R. Litmanovich, René V. Di Luca, Esteban L. Giannuzzi, Victorio A. Parrota y Norberto M. Sbrigata.
Sportsmen Unidos: Juan A. Zavalla, Alberto Yah Yah, Rodolfo A. Di Benedetto, Mario E. Estrella, Carlos A. Granata, Rafael H. Tudela, Mario Cyrulnik, Carlos O. Galloso, Adolfo J. Rocillo, Eduardo Rubio, José L. Monza y Raúl E. Guarnaschelli.
Central Córdoba (Ganador Zona C): Blas A. Bongiorno, José S. Sabariz, Víctor O. Viggiano, Héctor C. Corino, Osvaldo H. Basualdo, José A. Sorribas, Gerardo J. Minio. Roberto J. Noviski, Víctor E. Perozzi, Armando R. Savignano, Raúl Rodríguez, Rafael A. Peralta y Juan C. Urmeneta.
PREINFANTILES
Libertad: Joaquín R. Maldonado, Anselmo J. Garófolo, Juan C. Zenatti, José A. Rico, Enrique Acutain, Raúl F. Pedrosa, Omar A. Del Río, Daniel López.
Internacional: Rubén J. Forteaga, Eduardo A. tettamanti, Carlos G. Martínez, Miguel A. Amione, Mateo Paglia, Enrique Massei, Miguel A. Monserrat, Juan C. Gioia y Mario Podestá.
Ciclón (Ganador Zona C): Jorge R. Rodríguez, Enrique D. Iunnisi, Bernardo D. Domínguez, Héctor J. Paquez, Alberto G. Gauna, Juan D. Gauna, Ángel C. Maldonado, Julio R. León, Oscar L. Román.
FEMENINO
Sportivo América (Campeón) Aurora E, de la Iglesia, Prudencia Cardozo, Gladys M. Acuña, Fidela A. Cosgaya, Amalia Cosgaya, Elsa N. Cabeza, Yolanda N. Musimessi, Susana G. Di Monte y Laura M. Luna.
Hindenburg (Subcampeón): Adriana V. López, Susana B. Fontenla, Irma A. Prosman, Lucinta R. Fontenla, Julia I. Marotta, Teresa M. Figueredo, Ana M. Lugones y Norma A. Paletta.
Ciclón (Ganador Zona B): María del C. Bernal, Alba B. López, Lydia G. Gil, Gracia C. Ruiz, Mercedes A. Fernández, Nilda H. D’ Ángelo, Martha A. Rodríguez, María E. Argüello.
NOVICIAS FEMENINO
Fortín Barracas (Campeón) Ana M. Fiore, Ana R. Pedrini, María I. Martínez, Graciela A. Stalker, Norma B. Ludueña, Marta G. Martínez, Alcira M. Favalli, Nora B. Stalker.
Club Atlético Olegario Víctor Andrade: Ana Fernández, Ana M. Carelli, Catalina E. Fittipaldi, María del C. Gutiérrez, Elsa S. Miranda, Nélida S. Igarabide, Maria F. Figueroa, Ana M. Maccagno y Nélida M. Nannini.
Autoridades electas para el periodo 1959/60
El viernes 15 de abril a las 20:45 horas se realizó en la sede de la Asociación Rosarina de Básquetbol, calle Corrientes 917, una asamblea general extraordinarias que entre varios puntos a tratar tuvo como tema más importante la elección de autoridades, sobre todo el puesto de presidente, ya que pocos días antes había renunciado el señor Adolfo Rodríguez. El Consejo Directivo quedó formado de la siguiente manera:
Presidente: Adolfo Rodríguez
Vicepresidente: Antonio Martín
Secretario: Enrique Caballero
Tesorero: Oscar Conforti
Síndico Titular: Manuel Blando
Síndico Suplente: Ricardo Pelozzi
Vocales Titulares: Alberto Nuñez y Federico Isurieta
Vocales Suplentes: José Mayorano, Luis García y Armando Roldán
Producción: Carlos Durhand – Germán Alarcón

