Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
S. América 25 12 1 13
Regatas 23 10 3 13
Provincial 22 9 4 13
Atalaya 21 8 5 13
Echesortu 20 7 6 13
Náutico 16 3 10 13
Talleres 15 2 11 13
Newell's 14 1 12 13
         
Temperley 24 11 2 13
Sportsmen 23 10 3 13
Gimnasia 21 8 5 13
Caova 19 6 7 13
Atlantic 19 6 7 13
Central 18 5 8 13
El Tala 19 6 7 13
Fisherton 13 0 13 13
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Página del recuerdo flecha HURACÁN ROMPIÓ LA HEGEMONÍA DE UNIVERSITARIO EN 1933
01/07/2025
Página del recuerdo
HURACÁN ROMPIÓ LA HEGEMONÍA DE UNIVERSITARIO EN 1933
La octava temporada de la Asociación Rosarina de Básquet contó con las mismas siete categorías que el año anterior. Un total de 16 clubes inscribieron 69 equipos. Los que más anotaron fueron Huracán, que sería el equipo con más títulos en el año; y Deporte Rosarino con 9 conjuntos cada uno.
escribe
imagen
La octava temporada de la Asociación Rosarina de Básquet contó con las mismas siete categorías que el año anterior. Un total de 16 clubes inscribieron 69 equipos. Los que más anotaron fueron Huracán, que sería el equipo con más títulos en el año; y Deporte Rosarino con 9 conjuntos cada uno.

Muy atrás lo siguieron Universitario, Bieckert, Velocidad y Resistencia, Ben Hur y Uria (5); Sportivo América, Sportivo Constitución y Newell’s (4); Asociación Cristiana y Atenas (3); y Rosario Central, Gimnasia, Centro Progresista e Inca con dos equipos cada uno.

El regreso de Newell’s

Newell’s estuvo ausente durante cuatro temporadas. La última vez que había jugado había sido en 1928 donde a mejor equipo lo anotó en segunda división y también presentó una tercera.

En 1933 volvió a las competencias oficiales. Lo hizo con un equipo en primera división que salió penúltimo con un récord de 2-12. Sus victorias fueron ante Sportivo Constitución como local por 34 a 30 y como visitante frente s Uria por 39 a 25.

Además, presentó un equipo en segunda división, otro en cuarta y otro en Novicios, pero finalizaron en los últimos puestos.

La sorpresa por la ausencia de Provincial

Llamó mucho la atención que Provincial, el primer campeón en 1926 en la primera división de la Rosarina, no haya inscripto a ningún equipo durante 1933. El Rojo en el período 1926-32 inclusive siempre jugó en la máxima categoría y había anotado entre 3 y 6 equipos por temporada.

Otro que dejó la actividad fue Alberdi Basket Ball Club su cancha de básquet en Boulevard Rondeau 2160.

Central pasó de primera a cuarta división

Los canallas en 1931 jugaron en primera donde finalizaron en el último lugar junto a Provincial y Sportivo Constitución con un récord de 4-12. Esta temporada, a la luz de la calidad de sus basquetbolistas, inscribió a su mejor equipo y tampoco le fue bien ya que finalizó último en su zona. Además, presentó un equipo en Novicios.

La primera vez de Centro Progresista

El club cuya sede social está en San Juan 3677 se estrenó en los torneos oficiales de la ARBB. A su mejor elenco lo anotó en la cuarta división donde no le fue muy bien ya que si bien tuvo un récord de 4-12, los cuatro partidos los ganó en los escritorios.

Además, inscribió a un equipo de Novicios (jugadores con más de 18 años) y finalizó tercero en su zona con un récord de 5-5.

Tres años después, en 1936, con su cuarta división, sería subcampeón de Rosario Central en lo que su primera actuación destacada.

La Rosarina se puso dura con las canchas

Con el objetivo vital de brindar la mejor de las comodidades a jugadores y árbitros se dispuso que a partir del mes de julio de 1933 todos los estadios donde se realicen encuentros oficiales debían disponer de agua caliente y calefacción en los vestuarios. El club que no podía brindar esos servicios debería hacer de local en la cancha de su rival.

El básquet estuvo más adelantado que el fútbol

Los planteles de básquet ya lucían por esos años camisetas con números en sus espaldas, quince años antes que lo hicieran los equipos de fútbol en nuestro país. El uso de camisetas numeradas era obligación y la falta de número era debidamente penada.

Echaron a los “barras” de las reuniones

La asamblea del 20 de noviembre de 1933 ordenó prohibir desde ese momento la presencia de “barras” en las reuniones del Consejo Directivo, permitiendo solo la entrada a las autoridades de la ARB y los correspondientes delegados de cada club.

Huracán rompió la hegemonía de Universitario

El Club Huracán Rosario, con sede social en Paraguay 465, comenzó con su época dorada en el básquet rosarino de primera división ya que ganó los 14 partidos que disputó y pudo romper el reinado que tenía Universitario al haberse quedado con los títulos de 1930, 1931 y 1932.

El Globo que fue fundado el 20 de febrero de 1927 y ahora es club que basa su actividad en la pelota a pelota, fue uno de los grandes de la década del 30 ya que hubo seis títulos consecutivos en primera división, desde 1933 a 1938 inclusive.

Todo fue un proceso. Comenzó en 2ª división en 1927, pero como le fue bien decidió en 1928 jugar en 3ª. Ya fortalecido le dio pelea a Universitario ya que en 1930 salió tercero, en 1931 subcampeón y en 1932 otra vez ocupó el tercer lugar hasta poder coronar con un título esta temporada.

Pero paralelamente sus fuerzas básicas comenzaron a ganar campeonatos. En 1930 lo hizo en 2ª y Cadetes. Durante 1931 fue el mejor en Tercera y Cadetes; y en 1932 consiguió tres títulos (2ª, 3ª y Cadetes Seniors).


El promedio de puntos sigue en ascenso

Durante 1933 en primera participaron 8 clubes, que jugaron todos contra todos a dos ruedas. Fueron programados 56 partidos, de los cuales se disputaron 52 y 4 terminaron en el tribunal. Se anotaron 2.879 puntos y el promedio siguió en ascenso. Este año fue de 55,37 (el mejor hasta esos momentos), superando los 53,10 de promedio de 1932.

El cotejo de mayor goleo fue de 93 puntos y se jugó el 14/11/1933 con el triunfo 61 a 30 de Univesitario frente a Newell’s en la cancha de Córdoba al 900.

Universitario marcó diferencias

Si bien no pudo lograr su cuarto título consecutivo ya que cayó en los dos partidos con Huracán finalizando segundo con un récord de 12-2, en cuatro tres partidos sacó la máxima diferencia del año que fue de 31 puntos: Newell’s (L) 61-30, Velocidad y Resistencia (V) 40-9 y Velocidad y Resistencia (L) 53-22.

Planteles y tabla

El campeón Huracán tuvo estos protagonistas: J.Erezuma, P.Giannone, D.Boubilá, J.Lanzini, N.Lagreca, R.Fontanarrosa, J.Silva y P.Trivero.

Mientras que para el subcampeón Univeristario actuaron: M.Occhi, E.Herrera, J.Pol, J.Caballero, E.Caballero, V.G.Carró y G.Mori.

El Globo repitió en Segunda División

Huracán también pudo festejar en esta división que estuvo integrada por 5 equipos y logró 7 triunfos y una derrota ante Universitario (19-36).

Para los mejores actuaron: D,Tavagnaco, A.Marc, J.Pensa, D.Scerbo, J.Ruiz, H.Pico y C.Roldán.

El segundo fue Ben Hur que tuvo estos apellidos: T.Bares, J.Sorrequieta, C.Bur, D.Fracchia, M.Sarco, J.Bur, E.Obeid y L.Fenés.

En Tercera División se dio al revés

En esta división fue al revés. Huracán había ganado en 1930, 1931 y 1932, pero el que le sacó el cetro de campeón en 1933 fue Universitario que estuvo compuesto por: O.Aletta de Sylvas, A.Epstein, E,Mehaudy, A.Dotta, E.Cabellero, J.Luppi, F.Latrubesse, J.Slullitel y M.Reinares.

El segundo lugar fue ocupado por Uria con estos jugadores: E.Nocce, F.Arnaud, R.Bernardini, A.Nocce, R.Taborda, V.Nocce y R.Munro.

Sportivo América festejó en Cuarta y en Novicios

El club de la calle Tucumán al 2100 comenzó con la actividad oficial en 1932, presentando a su mejor equipo en cuarta división y logró el campeonato.

Esta temporada se animó a anotarse con los jugadores de más calidad en tercera y las cosas no salieron bien ya que finalizó en la quinta posición en un torneo de siete equipos,

Pero su cuarta división, sí repitió el título de 1932, al ganarle en el triangular final con los ganadores de cada zona, en dos partidos muy ajustados, a Bieckert 26-24 y a Velocidad y Resistencia 27-25. Pero esta vez lo hizo con nombres como A.Aldea, L.Maturano, J.Madariaga, B.Borda, R.Duarte, J.Jelicich y E.Sanudio.

El subcampeón en cuarta división fue Velocidad y Resistencia que estuvo integrado por: C.Mac Kenna, M.Ballerini, A.Filiberti, P.Manuelli, J.Uribarri, A.Gómez, E.Majorano y E.Uribarri.

También Sportivo América se consagró en Novicios. Tras ganar su grupo, venció en a los otros dos ganadores de la zona: Rosario Central 34-18 y Uria 23-19.

Para los campeones en Novicios jugaron: A.Prieto, D.Converti, A.Fenner, O.Mendivil, A.López, S.Trujillo y A.Correa.

En tanto Uria estuvo integrado por A.Milicich, I.Brune, E.Hinrichsen, J.Vulich, E.Blanco, L.Andrada y J.González.

Huracán y Uria, brillaron en Cadetes

Huracán puso su nombre en lo más alto en Cadetes Seniors al ganarle la final a Inca. Para los campeones jugaron: A.Lanzini, M.Rigat, B.Gentile, A.Mujica y J.Vinuesa. Por Inca lo hicieron: V.Lamas, C.Gallo, C.A.Baserga, F.Grassi, O.Bussolati, C.Arroyo y F.Garassini.

Finalmente, en Cadetes Juniors, Uria fue el mejor con estos nombres: R.Domínguez, E.Rodríguez, M.González, V.Bonino, A.Igareta y O.Costa.

En la más chica de las categorías, Deporte Rosarino fue el subcampeón. Para los de la calle Corrientes 1853 participaron D.Battilana, A.Settimini, H.Beristain, H.Becchi Casanovas, A.Cereseto, F.Vila, O.Gallicchio, M.Aleart y A.Labanca.

Los Referees

Se consagraron con la medalla de oro Federico Giovannoni, Adolfo Aldea y Ricardo Spitale.

Mientras que Manuel C. Gallo, Reynaldo Tabares, Agustín Navarro, Eduardo Estrada, Alfredo Nocce y Claudio Pesce obtuvieron la medalla de plata.

Campeonatos Relámpagos

Se organizó para equipos de cuarta división, donde Bieckert le ganó la final a Sportivo América 7 a 6. Ambos conjuntos adquirieron el derecho de jugar este tipo de campeonato eliminatorio en primera división, que fue ganado por Universitario.

Comisión Directiva

Presidente: José Guido (Ben-Hur)

Secretario: Roberto Pérez (Inca)

Pro-Secretario: Eduardo Bombila (Huracán)

Tesorero: Vicente Bordoy (Bunge y Born)

Pro-Tesorero: Ramón Navas (Sportivo Constitución)

Producción periodística: Carlos Durhand – Germán Alarcón
 
 
separa
separa
separa
volver