Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
Atalaya 31 14 3 17
Temperley 30 13 4 17
Gimnasia 30 13 4 17
Provincial 29 12 5 17
Caova 28 11 6 17
Sportsmen 28 11 6 17
Unión y P. 26 9 8 17
Atlantic 25 8 9 17
         
Sp. América 25 8 9 17
Náutico 25 8 9 17
Unión AS 23 6 11 17
El Tala 22 5 12 17
Echesortu 22 5 12 17
Central 22 5 12 17
Regatas 22 5 12 17
Fisherton 20 3 14 17
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Página del recuerdo flecha LOS DETALLES DEL 46
03/09/2025
Página del recuerdo
LOS DETALLES DEL 46
escribe
imagen
Unión y Progeso comienza a participar en la ARBB y sale campeón en Novicios

Un nuevo presidente para la Asociación

El lunes 15 de abril de 1946 a las 21 horas se realizó la asamblea general ordinaria donde, entre varios puntos a tratar, el más importante fue la designación de nuevas autoridades. Entre los cargos a reemplazar el más importante fue el de presidente y la decisión recaló en la importante figura del doctor Antonio Orallo. Junto a él fueron elegidos Jaime Moreno como vicepresidente y Roberto Pérez, flamante síndico titular.

Al momento de finalizar la reunión tomó la palabra el señor Roberto Escape, delegado del Club Náutico Sportivo Avellaneda y pidió un aplauso para Miguel Llauró, que dejaba la presidencia de la ARBB luego de cuatro años de gestión. El representante de Náutico también solicitó que se otorgue una medalla de oro al presidente saliente, pedido que recibió el apoyo de la gran mayoría de los presentes. Solo hubo un voto de disconformidad, el de Enrique Caballero del Club Universitario, quien manifestó que su Club no podía adherirse a tal expresión y acto seguido se retiró. Eran tiempos de fuertes conflictos entre la Asociación Rosarina y la entidad situada por entonces en calle Córdoba 940.

Ida y vuelta presidencial

El jueves 15 de agosto renunció el doctor Antonio Orallo a su puesto de presidente de la Asociación Rosarina de Básquetbol. A muchos los tomó por sorpresa tan tajante decisión, a solo cuatro meses de haber asumido. Orallo no expuso un motivo ante el consejo directivo, pero en el ambiente sobrevolaba un rumor que cada vez se hacía más fuerte: los árbitros echaron a Orallo.

Desde hacía un tiempo la ARBB y el cuerpo colegiado de árbitros rosarinos venían chocando fuerte, con acusaciones y críticas que iban de un lado a otro. Los dirigentes desconfiaban de los jueces y estos reprobaban esas sospechas. Hasta que los árbitros decidieron no seguir dirigiendo y enviaron una carta con conceptos muy fuertes hacía la Asociación Rosarina. El conflicto escaló a tal nivel que se llevó puesto al número 1 de la ARBB.

Ante tan severa situación el consejo directivo decidió llamar a una asamblea general extraordinaria que se realizaría el 2 de septiembre de 1946 donde se debería elegir a un nuevo presidente.

Días antes de la asamblea, se reunieron representantes de los distintos clubes de básquet de la ciudad, movida liderada por Sportivo América y Velocidad y Resistencia, club donde se realizó el encuentro. En aquella reunión se estableció que “los clubes, por intermedio de sus representantes, hacen saber que los árbitros de basket le han merecido y siguen mereciéndole la mejor de las confianzas” Esa declaración cayó muy bien entre los árbitros y logro calmar las broncas existentes, dándose por finalizado el conflicto. En la asamblea del 2 de septiembre el doctor Antonio Orallo volvió a su cargo presidencial. 

Autoridades ARB 1946

Presidente: Antonio Orallo

Vicepresidente: Jaime Moreno

Síndico Titular: Roberto Pérez

Síndico Suplente: Federico Giovannoni

Vocales: Carlos Morello, Wenceslao Rimada y Manuel Balarino

Vocales suplentes: Manuel González, Eduardo Calimano y Mario Brebbia

El Tala festejó su aniversario con un título

No solo los equipos de primera división se preparaban fuertemente en el inicio de cada temporada, también los pibes de las divisiones más bajas dedicaban varias horas de su tiempo para entrenar y competir en los diversos torneos que se realizaban en los meses de abril y mayo.

En el último fin de semana de abril de 1946, se disputó en el Club El Tala el Campeonato Eliminatorio para equipos de Cuarta División. En la final se enfrentaron los locales contra Echesortu y fue victoria para los dueños de casa por 29 a 13, quienes sumaron otro festejo en una semana muy especial ya que se encontraban festejando su décimo tercer aniversario.

El Tala: López, Sauán, Almaráz, Martín, Madoery, Merayo, Ruíz y Vila.

Echesortu: Pilia, Perún, Castagmoli, Berazategui, Latorre, Bohé, Mammana y García.

Visita de la Banda Oriental

El martes 2 de julio de 1946 se presentó en nuestra ciudad la selección uruguaya de básquet en lo que fue una verdadera fiesta para el deporte rosarino. El baloncesto oriental pasaba por un gran momento y realizaba destacadas participaciones en cada competencia internacional en la que participaba, siendo en esos años uno de los equipos más poderosos de Sudamérica.

El encuentro entre el combinado de la Asociación Rosarina y el de la Federación Uruguaya se disputó a las 21 horas en el estadio de Sportivo América. Las instalaciones del citado club de calle Tucumán 2141 se colmaron en su totalidad por una multitud que esperaba no solo ver a los uruguayos, también deseaban ver un gran espectáculo. Ambos equipos no decepcionaron a los concurrentes y brindaron un gran encuentro donde la mejor técnica de la visita se sobrepuso al esfuerzo de los locales. Victoria celeste por 39 a 31.

Nada mejor que el básquet para combatir el frío

Luego de un parate ocasionado por el mal tiempo y las bajas temperaturas, la Asociación Rosarino de Basket-Ball decidió fiscalizar nuevamente el “Campeonato de Invierno”, que con dedicada regularidad se realizaba todos los años en la cancha del Club Velocidad y Resistencia, sita en calle Urquiza 2737. Tal cual ocurrió en la temporada anterior, fue Newell’s Old Boys el que mejor se adoptó al frío y se llevó de forma impecable el torneo invernal, que servía de preparación para el Campeonato Rosarino.

En el partido final los del Parque de la Independencia se impusieron a Sportivo Constitución por un aplastante 49 a 26. Los árbitros de la final fueron Manuel Méndez y Augusto Palma y los equipos con sus respectivas anotaciones fueron los siguientes:

Newell’s Old Boys: Ítalo Scolara (14), Daniel Batillana (8), Juan Batillana (3), Joaquín Pérez (11), Luis Alegrechi (11), Nello Lovagnini (2), Juan Lanzini (0) y Hugo Del Vecchio (0).

Sportivo Constitución: Antonio Álvarez (4), Jorge Oña (4), Antonio Di Yorio (2), Manuel Martínez (6), Enrique Gartich (2), Carr (2) y Goicochea (2).

Los rojinegros se llevaron pocos días después el “Campeonato Oficial de Preparación” donde vencieron en la final 35 a 21 a Uría, en encuentro realizado en Sportivo América.

Buena cantidad de equipos para el Rosarino

La Asociación Rosarina de Basketball dispuso que el 20 de agosto sería la fecha límite para que los distintos clubes afiliados inscriban sus equipos en las diferentes categorías que disputaban el Campeonato Rosarino. Hasta ese día se anotaron un total de 158 planteles.

Ceremonia inaugural

La cancha del Club Ben-Hur, ubicada en Ituzaingó 1578, fue la elegida para desarrollar la ceremonia inaugural del XXI Campeonato Rosarino de basquetbol de Primera División. La jornada inicial fue el 3 de septiembre de 1946 por la noche, comenzando con un desfile de representantes de todas las entidades afiliadas a la ARBB.

Luego dio comienzo la primera fecha del campeonato con la realización del encuentro entre Ben-Hur y Sportivo América. El mejor nivel de los visitantes asomó en las acciones de la primera etapa y se terminó de confirmar al finalizar la segunda mitad, cuando los de calle Tucumán se llevaron la victoria por 39 a 30.

Ben-Hur: Laurino 4, Salerno 13, Samara 3, Boasso 2, Di Carlo 6 y Bassel 2.

Sportivo América: White 5, Morasso 9, Negrete 5, Garate 9, Corbella 9 y Muratore 2.

Un clásico espectacular con un final increíble

En la parte final del torneo de primera división las cosas ya estaban encaminadas para que el trofeo de campeón rosarino sea levantado por quien todos preveían: Newell’s Old Boys, el vigente tricampeón. Los del Parque de la Independencia continuaban sin muchos tropiezos con su racha triunfal, aquella que inició con su vuelta a la ARBB en 1943 y en la temporada 1946/1947 lideraron el campeonato de Primera División de punta a punta.

Detrás suyo se encontraba Rosario Central y el fixture quiso que ambos se enfrenten a falta de tres fechas del final. Como los rojinegros les llevaban tres puntos de ventaja los de Arroyito, aquella nueva edición del clásico rosarino le podía dar el título de campeón a Newell´s si continuaban con su calidad de invicto y se llevaban la victoria.

La cancha leprosa de calle Maipú al 1200 estaba lista para la fiesta de coronación del equipo invicto, liderado por su capitán Ítalo Scolara. Comenzó el encuentro a las nueve y media de la noche, arbitrado por Manuel Méndez y desde un principio el equipo puntero apabulló a los centralistas.

La superioridad ñubelista fue tal que la primera mitad finalizó 24 a 16 a favor del local, que ya se relamía con el tetracampeonato. Sin embargo, en el segundo tiempo los auriazules tuvieron una gran reacción y lograron acercarse en el resultado al poderoso five local. Cuando faltaban solo dos segundos ganaba Newell’s por solo 36 a 35 cuando el centralista Anselmo tomó la pelota en mitad de cancha y con un magnificó lanzamiento conquistó el tanto final con el que Rosario Central venció 37 a 36, logrando un triunfo altamente celebrado, dejando sin invicto y aguándole la fiesta a su eterno rival.

Rosario Central: Rolando Urbaneja (cap.) 10, Héctor Paolini 2, Orlando Anselmo 12, Oscar Salgado 12 y Ángel Battilana 1.

Newell’s Old Boys: Ítalo Scolara 12, Daniel Battilana 5, Juan Battilana 2, Joaquín Pérez 2, Allegrechi 11, Hugo Del Vechio 1 y Lozano 3.

Como dato curioso se puede agregar que los dos equipos se volvieron a ver las caras dos días después, pero de manera amistosa y en otra ciudad. Tiempo atrás ambas instituciones habían recibido una invitación del club la Emilia de San Nicolás para enfrentarse en la cancha de ese club bonaerense. Al final fue nuevamente triunfo de Rosario Central, esta vez por 38 a 32.

Cuatro al hilo

A falta de una fecha Newell’s seguía en lo mas alto de la tabla de posiciones y volvía a tener una nueva oportunidad de asegurarse el título. Luego de ser derrotado por Rosario Central, su escolta, volvió a jugar en su cancha y allí se deshizo fácilmente de Calzada.

En la fecha siguiente debía visitar al Echesortu F.C., sabiendo que Central había caído el día anterior con Sportivo Constitución y con la seguridad de que si ganaba se clasificaba campeón nuevamente.

Esa noche el equipo rojinegro dio lo mejor de si y consiguió un triunfo brillante, claro ejemplo de la magnífica campaña que realizó y que a la postre le sirvió para coronarse por cuarta vez consecutiva como campeón rosarino, hecho solo conseguido por el legendario Huracán de Roberto Fontanarrosa y Normando Lagreca.

En el poderoso conjunto de Newell’s brilló Scolara y se destacó la revelación de aquella temporada, el zaguero Arturo Alegrechy. En 30 partidos el campeón convirtió 1345 tantos (44,8 de promedio) y sufrió 840 (28 de promedio)

En la consagratoria noche del 24 de enero de 1947, se presentaron los siguientes jugadores con el arbitraje de Manuel Méndez.

Echesortu (37): Valdano 11, Nieto 17, Anastasio 1, Pandullo 2, Pezzoto 4 y Castanoli 2.

Newell’s Old Boys (42): Ítalo Scolara 13, Pedro Fernández 2, Arturo Alegrechy 10, Daniel Batillana 10, Leivocich 3 y Vázquez 2.

Uria retira a todos sus equipos

El 18 de enero de 1947, se producen serios incidentes en la cancha de Policial en el partido entre Uria y Newell’s. El primero de los nombrados sufre una severa sanción y cuatro días después decidió retirar todos los planteles de los torneos de la Asociación Rosarina de Básquet.

El campeonato de ascenso brindó dos integrantes particulares

Un día después que se iniciara el campeonato de Primera División dio comienzo el torneo de ascenso, cuyo ganador debía competir con el peor equipo de la primera por una plaza en la máxima categoría. Esta segunda división que comenzó el 4 de septiembre de 1946 tenía la particularidad de presentar a dos entidades de fuerte raigambre en la primera división: Universitario y Atalaya.

El Club Universitario fue uno de los fundadores de la por entonces Federación Rosarina de Basket-Ball y se coronó como campeón rosarino en 1930, 1931 y 1932. En 1945 la Asociación Rosarina castigó fuertemente a los de “Uni” por disturbios ocasionados por su parcialidad y los de calle Córdoba 940 contestaron con el retiro de todos sus equipos de las competencias oficiales.

Atalaya en esa temporada ocupó el último lugar de las posiciones de primera división, pero aprovechó la salida de Universitario para solicitar no jugar el partido ante el ganador de la segunda de ascenso por un lugar en primera. La ARBB se negó a esto y obligó a Atalaya a jugar la promoción frente a Molinos Río de la Plata. Los de Atalaya contestaron de la misma forma que Universitario: retiraron sus equipos.

Finalmente, en 1946 solicitaron al consejo superior poder regresar a las competencias oficiales de la Asociación Rosarina. Se les otorgó el permiso paras volver a competir, pero el primer equipo de ambas instituciones debía jugar en el ascenso.

El campeón en la segunda de ascenso fue Universitario con estos jugadores: R. Pereyra, O. Nemeo, P. Sánchez, J. Callegaris, C. Cabrera Feijó, R. Bordabehere y J. Vimo.

El segundo lugar fue para Unión River Paraná que contaba con estos apellidos: E. Massu, H. Bartolacci, R. Silva, J. Rodríguez, E. Sarasíbar, A. Cerrudo y D. Cimino.


La lucha por el ascenso a Primera

La campaña de Bunge y Born no había sido de las mejores, sin embargo, la decisión de la Asociación Rosarina lo terminó de sepultar. Aunque en este caso no había derecho al pataleo. Los del barrio La Florida presentaron en uno de sus cotejos al jugador Espinoza y el mismo fue sancionado por ser profesional. Al primer equipo de básquet de la multinacional se le descontaron cuatro puntos, quedando en el último puesto de la tabla y debiendo cotejar frente a Universitario por un lugar en la máxima categoría.

La Tercera también fue de Newell’s

Brillante fue la campaña rojinegra en el Campeonato Rosarino de Tercera División, donde solo perdió dos encuentros ante Velocidad y Resistencia y Rosario Central. En los veinte encuentros disputados marcaron un total de 730 goles a favor y recibieron 481 en contra. El plantel campeón estuvo integrado por: Nello Lovagnini, Hugo del Vecchio, R. Pettit, Walter Guerra, J. Balaña, Samuel Leibovich, Juan Mustafá y Jaime Leibovich.

Atalaya fue el subcampeón y tenía este equipo: R. Fiore, C. Madoery, A. Giménez, E. Rodes, F. Barroso, A. García, L. Rosales y A. Cameroni.

La cuarta se tiño de rojo y negro y S.E.R. jugó por primera vez

El torneo oficial de Cuarta División estuvo integrado por 55 equipos que fueron divididos en seis zonas. El “five” de Newell’s ganó su sección donde solo perdió ante talleres ERCAM (Alem 3260) y tuvo partidos con resultados aplastantes como el 82 a 12 a Naró. En el hexagonal final ganaron todos los encuentros. El equipo campeón estuvo integrado por: Alberto Lozano (capitán), Mayo Wasserman, Alfredo Cereseto, Oscar Ontiveros, Rodolfo Vázquez, Luis Alegrechy y Luis Coveri.

Sportivo América terminó en el segundo lugar con este plantel: F. Pizzati, L. Del Carlo, J. Bronn, F. Lorenzo, E. Marín, B. Bronn, R. Martínez, A. Fabrizzi y R. Salgado.

En esta división anota por primera vez un equipo Sociedad Eléctrica Rosario (S.E.R.). Comparte con Náutico el sexto lugar de su zona con un récord de 5-11.

Deportivo Sarmiento cosechó frutos en la Quinta

La quinta división fue para Deportivo Sarmiento que tenía su cancha en Sarmiento 4642 y a la secretaría en Sarmiento 4699. Terminó con el mismo récord de 8-2 que Echesortu al cual le ganó en la final 31 a 21.

Fueron campeones: J. Gholtti, O. Maero, R. Dairruz, F. Leguizamón, O. Garbolino, J. Torresi, E. Beltrame, A. Pérez y E. Sánchez.

Para el subcampeón Echesortu actuaron: J. García, R. García, E. Danieli, R. Carrizo, A. Nieto, B. Muñoz, R. Contreras, O. Pandullo, N. Oliva, E. García y H. Dorigo.

El primer año de Unión y Progreso con título en Novicios

La institución que se fundó el 2 de marzo de 1932 y tiene su sede en San Juan 3464 comenzó en 1946 a participar en los torneos oficiales de la Rosarina. Con sus mejores elementos actuó en el campeonato de cuarta división donde ocupó el sexto puesto de su zona con un récord de 6 triunfos y 10 derrotas.

Pero el equipo que dio la nota fue el de Novicios que se consagró campeón del torneo, con un récord de 10-2. Integraron este plantel: R. Vitali, R. Perano, A. Fogolini, R. Dolce, A. Alonso, R. De Paz, A. Castro, E. Dubin, P. Pinacca, A. Moreno y J. Fregenal.

En el segundo puesto finalizó Sportsmen Unidos con estos nombres: A. López, M. Verón, R. Dolce, A. Alonso, R. De Paz, A. Castro, E. Dubin. P. Pinacca, A. Moreno, J. Fregenal.

Rosario Central brilló en Cadetes Mayores

Los 23 equipos que participaron en el campeonato oficial de Cadetes Mayores se separaron en tres grupos. En la sección “A” el ganador de forma invicta fue Rosario Central, en la “B” ganó Newell’s Old Boys y en la “C” se clasificó Horizonte. En el triangular para definir al campeón, los tres equipos ganaron un partido y perdieron otro, por lo que hubo que disputar otro triangular. En esa instancia Rosario Central le ganó a Newell’s 35 a 34 y a Horizonte 30 a 24, por lo que los canallas se clasificaron campeones de la división.

Integraron el plantel vencedor: Tomás González, Osvaldo Rebosio, Pedro Virgilio, Rubén Perrune, Osvaldo Colobini, Luis Virgilio, Roberto Guerra, Héctor Herraez y José Cacciatore. Los delegados fueron Vicente Canoni y Davis Fernández.

En el subcampeón Horizonte estuvieron: P. Bustos, V. Cerrutti, E. Silvestri, M. Rossetti, S. Bellia, L. Galli, J. Altuna, H. Polure y A. Bottale.

Newell’s sumó otro título en Cadetes Menores

El poderío de Newell’s Old Boys no solo se demostró en la primera división, también en Cadetes Menores los rojinegros se llevaron el título, con el agregado de que fue de forma invicta. Se llevaron su grupo convirtiendo 421 puntos en 16 partidos y recibiendo solo 164. Enfrentaron en la final de la categoría a Unión River Paraná, ganador de la otra zona, a quien derrotaron por 31 a 21. Los campeones ñubelistas fueron: Oscar Novoa, Santiago Laezza, Luis Ferrari, Noé Zelicovich, Julio Carrizo, Roberto Manzur, Juan García. Alberto Oliva y Héctor Locatto.

Unión River Paraná que finalizó segundo estuvo compuesto por: O. Silva, M. Roldán, F. Glaria, F. Utrera, L. Fernández, R. Del Río, y W. Bay.

Horizonte brilló en los Infantiles

La entidad de Suipacha 1363 se quedó con el título de esta categoría que contó con solo cuatro equipos. Los campeones fueron: S. González, C. Cattáneo, R. Galli, M. Quintana, A. Mulé, E. Galimberti, J. Mannino, A. Di Chiazza y V. Grecco.

En el segundo lugar quedó Echesortu con estos nombres: J. Rosano, A. Resteiro, P. Abalos, H. Candio, M. Faranno, A. Craia, E. Berasategui, C. Dabin, R. Pavoni, P. D’Angelo y A. Martino.

Los Veteranos tuvieron velocidad y resistencia.

La línea A de Velocidad y Resistencia se quedó con este campeonato con estos jugadores: J. Aguirre, R. Mayoral, F. Cianci, O. Milani, R. Lagreca, J. López, E. Pinto, J. Sánchez, Eduardo Peña, L. Santinello, Carlos Bur y Daniel Boubilá.

Bunge y Born fue el subcampeón con este conjunto: F. Vázquez, J. Bessio, A. Fosati, A. Hubner, R. Cabral, A. García, A. Herraez, A. Facciuto, C. Casco, O. Cauzillo, P.Giménez y E. Burini (hijo).

Producción periodística: Carlos Durhand y Germán Alarcón
 
 
separa
separa
separa
volver