Atalaya | 31 | 14 | 3 | 17 |
Temperley | 30 | 13 | 4 | 17 |
Gimnasia | 30 | 13 | 4 | 17 |
Provincial | 29 | 12 | 5 | 17 |
Caova | 28 | 11 | 6 | 17 |
Sportsmen | 28 | 11 | 6 | 17 |
Unión y P. | 26 | 9 | 8 | 17 |
Atlantic | 25 | 8 | 9 | 17 |
Sp. América | 25 | 8 | 9 | 17 |
Náutico | 25 | 8 | 9 | 17 |
Unión AS | 23 | 6 | 11 | 17 |
El Tala | 22 | 5 | 12 | 17 |
Echesortu | 22 | 5 | 12 | 17 |
Central | 22 | 5 | 12 | 17 |
Regatas | 22 | 5 | 12 | 17 |
Fisherton | 20 | 3 | 14 | 17 |
Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
Sangre rosarina, leyenda mundial, heroína estadounidense. La más imponente jugadora que haya existido, enorme deidad del básquet, pero a su vez tan cercana en sus sentimientos por su paso por Talleres de Villa Gobernador Gálvez o su fanatismo por Central. Diana Taurasi, de ella se trata, anunció su retiro de la actividad tras ganar todo lo que se pudiera ganar y varias veces....[+]

04/09/2025 |
Página del recuerdo |
NEWELL'S EXTENDIÓ SU GRAN MOMENTO
Todo lo que pasó en el 48
Prohibieron a los jugadores de fútbol en el básquet
Modificación del reglamento
Ideado por los clubes de la ciudad, pero nacido principalmente en el interés de gran parte de los jugadores, se presentó en asamblea general ordinaria un proyecto de modificación del Reglamento interno de la Asociación Rosarina de Basket-Ball. Los cambios pasaron desde el aumento del costro de inscripción, que pasó de $50 a $60 hasta datos técnicos de como debían desarrollarse las finales de los campeonatos de las distintas categorías. Algunas de las modificaciones fueron:
Se eleva de 27 a 30 años la edad inicial de los jugadores de la categoría Veteranos.
El campeón de la Segunda de Ascenso se clasifica directamente para jugar en Primera División, dejando de jugarse el partido entre el ganador de la Segunda de Ascenso y el último de la máxima categoría.
Obligatoriedad de cumplir con el horario programado de cada partido con una tolerancia que no exceda los diez minutos.
Ningún jugador fichado en la Asociación Rosarina de Basket-Ball podrá participar como jugador de fútbol o de otro deporte profesional y los equipos que los incluyan perderán los puntos reglamentarios.
La sanción mínima para jugadores expulsados será de cuatro partidos.
Central le dice adiós a su céntrica cancha de básquet
A comienzos de la década del 30, Rosario Central tenía su cancha de básquet sobre la barranca del río Paraná, detrás de la tribuna este del estadio de futbol de Génova y Cordiviola. Sin embargo, esa franja de tierra fue reclamada en 1934 por la Municipalidad de Rosario y los activos basquetbolistas de Central se quedaron sin un lugar propio donde poder practicar su deporte. Para solucionar esta falta de espacio, la Comisión Directiva auriazul decidió alquilar un terreno en la esquina noreste de Ovidio Lagos y San Lorenzo, un lugar más accesible para los demás clubes, que muchas veces se quejaban al tener que trasladarse hasta el por entonces lejano barrio de Arroyito.
En este nuevo predio Rosario Central tuvo su cancha de básquet, con tribunas de madera compradas a Gimnasia y Esgrima, desde 1935 a 1948. En esa temporada el club de la zona norte decidió no volver a alquilar aquel terrenoio y procedió a hacer las veces de local en la cancha del Club Policial, ubicada en calle Mitre 276. La entidad policial, que tenía su sede social en calle Entre Ríos 251, había sido fundada el 26 de diciembre de 1941 por el Dr. Daniel Bussano Ansaldo, jefe policial de la ciudad y ex candidato a presidente de Rosario Central en las elecciones de 1931.
Nuevos afiliados y una despedida.
En la temporada de 1949 solicitaron afiliación los clubes Temperley (Ayacucho 2167) y el Centro José María Estrada, que tenía su secretaría en Alberdi 580 y su cancha de básquet en French 1160. Los de calle Ayacucho presentaron equipos en Cadetes Menores y Novicios y los de barrio Arroyito solo en Novicios, donde fueron subcampeones. Con afiliación provisoria ingresaron el Club de Niños 27 de Febrero, ubicado en Alem y 27 de Febrero, Unión Americana de barrio Fisherton y el ya mencionado Club Policial.
En junio de 1948 la Asociación Rosarina de Basket-Ball recibió una nota de Talleres ERCAM donde la entidad de Alem 3260 solicitaba la desafiliación. Luego de que la tesorería confirmara que no había deuda alguna, la ARBB dio vía libre a la desafiliación y procedió a declarar como libres a los jugadores de Talleres ERCAM.
El clásico rosarino en 1948 fue rojo y negro
Cualquier cotejo entre equipos representativos de Rosario Central y Newell’s Old Boys tiene un plus por sobre cualquier espectáculo deportivo ya que en ellos se resumen años de enfrentamientos dentro y fuera de la cancha. Eso no solo se demuestra en el fútbol, en el básquet fueron desde siempre choques impregnados de nervios, pasión y ansiedad que dejaron entrever cierta paridad. Aunque en el año 1949 hubo una supremacía muy evidente.
En la máxima categoría ambos equipos se enfrentaron tres veces. En las dos veces que se vieron las caras por el campeonato rosarino, ganó Newell’s cómodamente 26 a 19 y 41 a 28. En la final del Campeonato Preparación hubo un nuevo triunfo rojinegro, esa vez por 40 a 29. En tercera división los canallas ganaron en la primera rueda 48 a 37 y en la vuelta venció Newell’s 33 a 26. Los dos empataron en la segunda posición de la tabla final y debieron jugar un desempate para saber quién se quedaría con ese puesto. Triunfo de los del Parque Independencia por 28-23. Por la categoría B del Campeonato Preparación, la que incluía planteles de tercera y cuarta división, Central y Newell’s chocaron en semifinales y los rojinegros se impusieron por 35 a 25.
En total fueron siete encuentros clásicos en el básquet rosarino oficial de la temporada 1948-49, donde los canallas solo ganaron uno y los leprosos se impusieron en los seis partidos restantes. Otro dato para aportar es que los tres equipos rojinegros que salieron campeones en 1948 tuvieron como escolta a sus pares de Rosario Central.
Comienza el Campeonato Rosarino
El miércoles 1 de septiembre por la noche dio comienzo en la cancha de El Tala el 23er Campeonato Rosarino de Primera División. Gran cantidad de público se reunió en la cancha de calle Cochabamba 570, donde primero desfilaron las delegaciones de los 16 clubes de primera, luego tomó la palabra el presidente de la ARBB, el sr. Jaime Moreno y finalmente se enfrentaron El Tala con Atalaya, campeón de Segunda de Ascenso. Fue victoria de los locales por 34 a 26.
El campeón de primera se repitió por sexta vez
En el torneo de la primera división del Campeonato Rosarino volvió a clasificarse campeón el primer equipo de Newell’s Old Boys, por primera vez en condición de invicto, habiendo ganado los treinta partidos que disputó. Al igual que en las dos temporadas anteriores, el escolta fue Rosario Central el clásico adversario de Newell’s. Los rojinegros se proclamaron campeones el martes 8 de febrero de 1949 cuando visitaron a Velocidad y Resistencia en la cancha de calle Urquiza 2737, en lo que resulto victoria para los de Ítalo Scolara por 34 a 24. De esta forma alcanzaron el récord de seis campeonatos rosarinos seguidos que tenía el Club Huracán, entidad que logró el máximo título del básquet local en los años 1933, 1934, 1935, 1936, 1937 y 1938.
El plantel del campeón, dirigido por Héctor Carrozo, estaba integrado por: Italo Scolara (capitán), Daniel Battilana, Juan Battilana, Juan Lanzini, Arturo Alegrechy, Hugo Del Vecchio y Raúl Pettit. También supieron actuar en algunos cotejos Mayo Wasserman, José Balaña, Nello Lovagnini, Walter Guerra, José Mustafá, José Leibovich y Samuel Leibovich.
Newell’s Old Boys también se llevó en la temporada 1948, al igual que el año anterior, la copa “Nicolás Galdiz” al ser el club que mejor rendimiento tuvo entre todas las categorías y en todas las competencias oficiales, las que incluían los torneos preparatorios y el Campeonato Rosarino.
El ascenso y los futbolistas
El campeonato rosarino de la división Segunda de Ascenso solo contó con siete equipos, por lo que la duración del mismo sería relativamente corta y se podría saber en poco tiempo quien sería el campeón y nuevo integrante de la primera división. El final fue muy cerrado, con dos equipos que se cortaron por sobre los demás a falta de dos cotejos: Internacional y Sportsmen Unidos.
Sin embargo, la definición del torneo no se dio en el rectángulo de juego, fueron las denuncias entre ambos clubes las principales protagonistas en el tramo final del campeonato. Sportsmen Unidos denunció ante la Asociación Rosarina de Basket Ball que los de calle Génova al 1200 habían incluido en varios partidos a un ex jugador profesional de fútbol. Internacional contestó de la misma forma, denunciando que Sportsmen presentaba a un ex futbolista.
La ARBB le pidió ayuda a la Asociación Rosarina de Fútbol y con la información que le dio esta se resolvió lo siguiente: “Dar por perdido los puntos al equipo de 2da. div. Ascenso del club Internacional en los partidos versus Hindenburg, U.R. Paraná, Libertad y O.V. Andrade, por haber incluido al jugador Enrique Amiel”.
La ARBB también desestimó la denuncia que pesaba sobre Sportsmen, ya que el jugador Paita se había desempeñado en el equipo de fútbol de aquella entidad hacía más de cinco años, algo que no iba contra los reglamentos de la Asociación Rosarina de Basket Ball.
De esa forma Sportsmen fue declarado campeón de ascenso y se aseguró una plaza para la temporada siguiente en la primera división del básquet local.
Autoridades ARB 1948
Presidente: Jaime Moreno
Vicepresidente: Armando Roldán
Secretario: Rafael Martínez Raymonda
Tesorero: Manuel Giannini
Síndico Titular: Federico Giovannoni
Vocales Titulares: Manuel Balarino, Fernando Bisignano y Jorge Castillo
Asesor Letrado: Eduardo Mac Donald
Gerente: Alberto Auné
PLANTELES CAMPEONES y SUBCAMPEONES
PRIMERA DIVISIÓN
NEWELL’S OLD BOYS: I. Scolara, D. Battilana, A. Alegrechy, J. Lanzini, J. Battilana, H. Dal Vecchio y R. Pettit.
ROSARIO CENTRAL: R. Ottone, J. García, R. Urbanoja, A. Morasso, H. Paolini, O. Venturi, O. Anselmo, V. Re, O. Salgado, P. López.
SEGUNDA DIVISIÓN DE ASCENSO
Anulado por denuncias sobre jugadores que se habían desempeñado como futbolistas
INTERNACIONAL: A. Ledesma, P. Cavalli, M. Liendo, A. Jones, D. Bunoc, J. Jones, A. Scheurlein, D. Amiel, F. Insaurralde.
TERCERA DIVISIÓN
EL LUCHADOR: M. Pena, A. Mammana, O. Pena, A. Gallina, S. Latorre, A. Cieri, J. Mellano y H. Bertolatto.
NEWELL’S OLD BOYS: M. del Vecchio, O. Ontiveros, M. Blanco, A. Miernau, L. Alegrechy, H. Roldán, C. Suárez y S. Laezza.
CUARTA DIVISIÓN
S.E.R.: A. León, A. Almirón, N. Uriarte, A. Acciarri, A. Laterza, J. Díaz, M. González, C. Caramuta, R. Quinteros y V. Fasano.
HORIZONTE: L. Niell, M. Avendaño, H. Polare, R. Entesano, R. Actis, A. Albertini, A. Rodes y R. Pizarro
QUINTA DIVISIÓN
OLEGARIO V. ANDRADE: L. Quintana, A. Díaz, L. Luzzi, E. Sordi, M. Nicotra, R. Rimoldi, E. Sequeira, V. Scapin y M. Blanco
VELOCIDAD Y RESISTENCIA: A. Terraga, J. Bistolfi, H. Martínez, E. Petronilli, A. Carraci, H. Formenti, P. Terrasa y O. Lettieri.
NOVICIOS
REGATAS ROSARIO: M. Quinteros, C. Roberi, L. Iwan, A. Grecchi, R. Bares, V. Martínez, A. Santos, E. Davi, E. Gutierrez, E. Salvagno y A. Magnani.
CENTRO JOSÉ M. ESTRADA: R. Cuello, I. Re, S. Lo Presti, M. Acosta, H. Ferrante, A. Galván, H. Recarte, B. López, A. Montenegro y B. Bria.
CADETES MAYORES
NEWELL’S OLD BOYS: S. Laezza, N. Zelicovich, O. Novoa, L. Ferrari, L. Kong, R. Swaryczewky, J. García, E. Schneider, R. Rosa, H. Bértolo, R. Manzur y A. Olive.
HORIZONTE: R. Galli, C. Ferraro, G. Gómez, L. Montanari, R. Benito, C. Pedalino, R. Burufato, A. Rabuini, E. Silvestri, P. Solari y V. Pérez.
CADETES MENORES
ECHESORTU “A”: M. Faranna, P. Ábalos, H. Candio, J. Vivas, A. Basteiro, G. Góngora, J. Militello, H. Baldoni, R. Malizia y R. Yamnuzzo.
ECHESORTU “B”: C. Dabin, J. Baños, J. Amato, S. Spetale, E. Berasategui, R. Zucco, A. Craia, L. Bruzzoni, H. Destéfano y P. D’Angelo.
CADETES INFANTILES
ECHESORTU: A. Martino, O. D’Angelo, O. Dabin, D. Ripepi, J. Ballester, C. Cándido, R. Ventura, H. Almansa y V. Carrasco.
SPORTIVO AMERICA: H. Pacheco, M. Di Fonso, R. Di Santo, C. Muratore, J. Márquez, C. Allende, C. Martínez, H. Villalba y R. Márquez.
VETERANOS
E.M.T.A.: Normando Lagreca, R. Pujals, E. Bianchi, Daniel Boubilá, O. Landajo, B. Gentile, P. Norandi, H. Suriano y J. Serantes.
SPORTIVO AMERICA: B. García, J. Osia, C. Martín, V. Locasio, O. Tiscornia, L. Díaz, A. Moretti y A. Prieto.
Modificación del reglamento
Ideado por los clubes de la ciudad, pero nacido principalmente en el interés de gran parte de los jugadores, se presentó en asamblea general ordinaria un proyecto de modificación del Reglamento interno de la Asociación Rosarina de Basket-Ball. Los cambios pasaron desde el aumento del costro de inscripción, que pasó de $50 a $60 hasta datos técnicos de como debían desarrollarse las finales de los campeonatos de las distintas categorías. Algunas de las modificaciones fueron:
Se eleva de 27 a 30 años la edad inicial de los jugadores de la categoría Veteranos.
El campeón de la Segunda de Ascenso se clasifica directamente para jugar en Primera División, dejando de jugarse el partido entre el ganador de la Segunda de Ascenso y el último de la máxima categoría.
Obligatoriedad de cumplir con el horario programado de cada partido con una tolerancia que no exceda los diez minutos.
Ningún jugador fichado en la Asociación Rosarina de Basket-Ball podrá participar como jugador de fútbol o de otro deporte profesional y los equipos que los incluyan perderán los puntos reglamentarios.
La sanción mínima para jugadores expulsados será de cuatro partidos.
Central le dice adiós a su céntrica cancha de básquet
A comienzos de la década del 30, Rosario Central tenía su cancha de básquet sobre la barranca del río Paraná, detrás de la tribuna este del estadio de futbol de Génova y Cordiviola. Sin embargo, esa franja de tierra fue reclamada en 1934 por la Municipalidad de Rosario y los activos basquetbolistas de Central se quedaron sin un lugar propio donde poder practicar su deporte. Para solucionar esta falta de espacio, la Comisión Directiva auriazul decidió alquilar un terreno en la esquina noreste de Ovidio Lagos y San Lorenzo, un lugar más accesible para los demás clubes, que muchas veces se quejaban al tener que trasladarse hasta el por entonces lejano barrio de Arroyito.
En este nuevo predio Rosario Central tuvo su cancha de básquet, con tribunas de madera compradas a Gimnasia y Esgrima, desde 1935 a 1948. En esa temporada el club de la zona norte decidió no volver a alquilar aquel terrenoio y procedió a hacer las veces de local en la cancha del Club Policial, ubicada en calle Mitre 276. La entidad policial, que tenía su sede social en calle Entre Ríos 251, había sido fundada el 26 de diciembre de 1941 por el Dr. Daniel Bussano Ansaldo, jefe policial de la ciudad y ex candidato a presidente de Rosario Central en las elecciones de 1931.
Nuevos afiliados y una despedida.
En la temporada de 1949 solicitaron afiliación los clubes Temperley (Ayacucho 2167) y el Centro José María Estrada, que tenía su secretaría en Alberdi 580 y su cancha de básquet en French 1160. Los de calle Ayacucho presentaron equipos en Cadetes Menores y Novicios y los de barrio Arroyito solo en Novicios, donde fueron subcampeones. Con afiliación provisoria ingresaron el Club de Niños 27 de Febrero, ubicado en Alem y 27 de Febrero, Unión Americana de barrio Fisherton y el ya mencionado Club Policial.
En junio de 1948 la Asociación Rosarina de Basket-Ball recibió una nota de Talleres ERCAM donde la entidad de Alem 3260 solicitaba la desafiliación. Luego de que la tesorería confirmara que no había deuda alguna, la ARBB dio vía libre a la desafiliación y procedió a declarar como libres a los jugadores de Talleres ERCAM.
El clásico rosarino en 1948 fue rojo y negro
Cualquier cotejo entre equipos representativos de Rosario Central y Newell’s Old Boys tiene un plus por sobre cualquier espectáculo deportivo ya que en ellos se resumen años de enfrentamientos dentro y fuera de la cancha. Eso no solo se demuestra en el fútbol, en el básquet fueron desde siempre choques impregnados de nervios, pasión y ansiedad que dejaron entrever cierta paridad. Aunque en el año 1949 hubo una supremacía muy evidente.
En la máxima categoría ambos equipos se enfrentaron tres veces. En las dos veces que se vieron las caras por el campeonato rosarino, ganó Newell’s cómodamente 26 a 19 y 41 a 28. En la final del Campeonato Preparación hubo un nuevo triunfo rojinegro, esa vez por 40 a 29. En tercera división los canallas ganaron en la primera rueda 48 a 37 y en la vuelta venció Newell’s 33 a 26. Los dos empataron en la segunda posición de la tabla final y debieron jugar un desempate para saber quién se quedaría con ese puesto. Triunfo de los del Parque Independencia por 28-23. Por la categoría B del Campeonato Preparación, la que incluía planteles de tercera y cuarta división, Central y Newell’s chocaron en semifinales y los rojinegros se impusieron por 35 a 25.
En total fueron siete encuentros clásicos en el básquet rosarino oficial de la temporada 1948-49, donde los canallas solo ganaron uno y los leprosos se impusieron en los seis partidos restantes. Otro dato para aportar es que los tres equipos rojinegros que salieron campeones en 1948 tuvieron como escolta a sus pares de Rosario Central.
Comienza el Campeonato Rosarino
El miércoles 1 de septiembre por la noche dio comienzo en la cancha de El Tala el 23er Campeonato Rosarino de Primera División. Gran cantidad de público se reunió en la cancha de calle Cochabamba 570, donde primero desfilaron las delegaciones de los 16 clubes de primera, luego tomó la palabra el presidente de la ARBB, el sr. Jaime Moreno y finalmente se enfrentaron El Tala con Atalaya, campeón de Segunda de Ascenso. Fue victoria de los locales por 34 a 26.
El campeón de primera se repitió por sexta vez
En el torneo de la primera división del Campeonato Rosarino volvió a clasificarse campeón el primer equipo de Newell’s Old Boys, por primera vez en condición de invicto, habiendo ganado los treinta partidos que disputó. Al igual que en las dos temporadas anteriores, el escolta fue Rosario Central el clásico adversario de Newell’s. Los rojinegros se proclamaron campeones el martes 8 de febrero de 1949 cuando visitaron a Velocidad y Resistencia en la cancha de calle Urquiza 2737, en lo que resulto victoria para los de Ítalo Scolara por 34 a 24. De esta forma alcanzaron el récord de seis campeonatos rosarinos seguidos que tenía el Club Huracán, entidad que logró el máximo título del básquet local en los años 1933, 1934, 1935, 1936, 1937 y 1938.
El plantel del campeón, dirigido por Héctor Carrozo, estaba integrado por: Italo Scolara (capitán), Daniel Battilana, Juan Battilana, Juan Lanzini, Arturo Alegrechy, Hugo Del Vecchio y Raúl Pettit. También supieron actuar en algunos cotejos Mayo Wasserman, José Balaña, Nello Lovagnini, Walter Guerra, José Mustafá, José Leibovich y Samuel Leibovich.
Newell’s Old Boys también se llevó en la temporada 1948, al igual que el año anterior, la copa “Nicolás Galdiz” al ser el club que mejor rendimiento tuvo entre todas las categorías y en todas las competencias oficiales, las que incluían los torneos preparatorios y el Campeonato Rosarino.
El ascenso y los futbolistas
El campeonato rosarino de la división Segunda de Ascenso solo contó con siete equipos, por lo que la duración del mismo sería relativamente corta y se podría saber en poco tiempo quien sería el campeón y nuevo integrante de la primera división. El final fue muy cerrado, con dos equipos que se cortaron por sobre los demás a falta de dos cotejos: Internacional y Sportsmen Unidos.
Sin embargo, la definición del torneo no se dio en el rectángulo de juego, fueron las denuncias entre ambos clubes las principales protagonistas en el tramo final del campeonato. Sportsmen Unidos denunció ante la Asociación Rosarina de Basket Ball que los de calle Génova al 1200 habían incluido en varios partidos a un ex jugador profesional de fútbol. Internacional contestó de la misma forma, denunciando que Sportsmen presentaba a un ex futbolista.
La ARBB le pidió ayuda a la Asociación Rosarina de Fútbol y con la información que le dio esta se resolvió lo siguiente: “Dar por perdido los puntos al equipo de 2da. div. Ascenso del club Internacional en los partidos versus Hindenburg, U.R. Paraná, Libertad y O.V. Andrade, por haber incluido al jugador Enrique Amiel”.
La ARBB también desestimó la denuncia que pesaba sobre Sportsmen, ya que el jugador Paita se había desempeñado en el equipo de fútbol de aquella entidad hacía más de cinco años, algo que no iba contra los reglamentos de la Asociación Rosarina de Basket Ball.
De esa forma Sportsmen fue declarado campeón de ascenso y se aseguró una plaza para la temporada siguiente en la primera división del básquet local.
Autoridades ARB 1948
Presidente: Jaime Moreno
Vicepresidente: Armando Roldán
Secretario: Rafael Martínez Raymonda
Tesorero: Manuel Giannini
Síndico Titular: Federico Giovannoni
Vocales Titulares: Manuel Balarino, Fernando Bisignano y Jorge Castillo
Asesor Letrado: Eduardo Mac Donald
Gerente: Alberto Auné
PLANTELES CAMPEONES y SUBCAMPEONES
PRIMERA DIVISIÓN
NEWELL’S OLD BOYS: I. Scolara, D. Battilana, A. Alegrechy, J. Lanzini, J. Battilana, H. Dal Vecchio y R. Pettit.
ROSARIO CENTRAL: R. Ottone, J. García, R. Urbanoja, A. Morasso, H. Paolini, O. Venturi, O. Anselmo, V. Re, O. Salgado, P. López.
SEGUNDA DIVISIÓN DE ASCENSO
Anulado por denuncias sobre jugadores que se habían desempeñado como futbolistas
INTERNACIONAL: A. Ledesma, P. Cavalli, M. Liendo, A. Jones, D. Bunoc, J. Jones, A. Scheurlein, D. Amiel, F. Insaurralde.
TERCERA DIVISIÓN
EL LUCHADOR: M. Pena, A. Mammana, O. Pena, A. Gallina, S. Latorre, A. Cieri, J. Mellano y H. Bertolatto.
NEWELL’S OLD BOYS: M. del Vecchio, O. Ontiveros, M. Blanco, A. Miernau, L. Alegrechy, H. Roldán, C. Suárez y S. Laezza.
CUARTA DIVISIÓN
S.E.R.: A. León, A. Almirón, N. Uriarte, A. Acciarri, A. Laterza, J. Díaz, M. González, C. Caramuta, R. Quinteros y V. Fasano.
HORIZONTE: L. Niell, M. Avendaño, H. Polare, R. Entesano, R. Actis, A. Albertini, A. Rodes y R. Pizarro
QUINTA DIVISIÓN
OLEGARIO V. ANDRADE: L. Quintana, A. Díaz, L. Luzzi, E. Sordi, M. Nicotra, R. Rimoldi, E. Sequeira, V. Scapin y M. Blanco
VELOCIDAD Y RESISTENCIA: A. Terraga, J. Bistolfi, H. Martínez, E. Petronilli, A. Carraci, H. Formenti, P. Terrasa y O. Lettieri.
NOVICIOS
REGATAS ROSARIO: M. Quinteros, C. Roberi, L. Iwan, A. Grecchi, R. Bares, V. Martínez, A. Santos, E. Davi, E. Gutierrez, E. Salvagno y A. Magnani.
CENTRO JOSÉ M. ESTRADA: R. Cuello, I. Re, S. Lo Presti, M. Acosta, H. Ferrante, A. Galván, H. Recarte, B. López, A. Montenegro y B. Bria.
CADETES MAYORES
NEWELL’S OLD BOYS: S. Laezza, N. Zelicovich, O. Novoa, L. Ferrari, L. Kong, R. Swaryczewky, J. García, E. Schneider, R. Rosa, H. Bértolo, R. Manzur y A. Olive.
HORIZONTE: R. Galli, C. Ferraro, G. Gómez, L. Montanari, R. Benito, C. Pedalino, R. Burufato, A. Rabuini, E. Silvestri, P. Solari y V. Pérez.
CADETES MENORES
ECHESORTU “A”: M. Faranna, P. Ábalos, H. Candio, J. Vivas, A. Basteiro, G. Góngora, J. Militello, H. Baldoni, R. Malizia y R. Yamnuzzo.
ECHESORTU “B”: C. Dabin, J. Baños, J. Amato, S. Spetale, E. Berasategui, R. Zucco, A. Craia, L. Bruzzoni, H. Destéfano y P. D’Angelo.
CADETES INFANTILES
ECHESORTU: A. Martino, O. D’Angelo, O. Dabin, D. Ripepi, J. Ballester, C. Cándido, R. Ventura, H. Almansa y V. Carrasco.
SPORTIVO AMERICA: H. Pacheco, M. Di Fonso, R. Di Santo, C. Muratore, J. Márquez, C. Allende, C. Martínez, H. Villalba y R. Márquez.
VETERANOS
E.M.T.A.: Normando Lagreca, R. Pujals, E. Bianchi, Daniel Boubilá, O. Landajo, B. Gentile, P. Norandi, H. Suriano y J. Serantes.
SPORTIVO AMERICA: B. García, J. Osia, C. Martín, V. Locasio, O. Tiscornia, L. Díaz, A. Moretti y A. Prieto.

