Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
Atalaya 31 14 3 17
Temperley 30 13 4 17
Gimnasia 30 13 4 17
Provincial 29 12 5 17
Caova 28 11 6 17
Sportsmen 28 11 6 17
Unión y P. 26 9 8 17
Atlantic 25 8 9 17
         
Sp. América 25 8 9 17
Náutico 25 8 9 17
Unión AS 23 6 11 17
El Tala 22 5 12 17
Echesortu 22 5 12 17
Central 22 5 12 17
Regatas 22 5 12 17
Fisherton 20 3 14 17
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Página del recuerdo flecha NEWELL'S SIGUE GANADOR EN 1945
29/08/2025
Página del recuerdo
NEWELL'S SIGUE GANADOR EN 1945
El detalle de otro año de competencia
escribe
imagen
Un escándalo que termina con el descenso de Atalaya. Libertad presenta equipos en la ARBB por primera vez. Newell’s sigue siendo el rey.

El escándalo con Universitario y Atalaya.

La temporada anterior el Club Universitario había sido severamente sancionado por disturbios que produjo su parcialidad en un encuentro frente a Uría. Los de la “U” respondieron al castigo con una fuerte carta dirigida a la Asociación Rosarina, quien no se quedó de brazos cruzados y desafilió a “Uni” por 45 días. La institución respondió quitando a todos sus equipos de las competencias oficiales, lo que le valió la descalificación total del Campeonato Rosarino de Primera División.

En ese mismo torneo, el Atalaya Club ocupó el último puesto de la tabla final de posiciones, por lo que le correspondía descender a segunda división de ascenso. Los de calle Juan Manuel de Rosas pusieron el grito en el cielo, señalando que ya había descendido un equipo y que ese era Universitario.

La ARBB le señaló que ese era un caso de desafiliación y que Atalaya ya no ocupaba un puesto en la máxima categoría. El club azul, que por esos días festejaba sus once años, no se quedó atrás y denunció a la Asociación Rosarina ante el Ministerio de Gobierno e Instrucción Pública de la Provincia de Santa Fe, solicitando se intervenga a la casa madre del básquet local. El organismo provincial rechazó y archivó la denuncia. En asamblea general extraordinaria la Asociación Rosarina de Basket-Ball decidió descender a Atalaya, moción votada por 21 de los 23 delegados presentes. Ante tan severa decisión, el club no presentó equipo alguno en ninguna de las divisiones, tal como lo había decidido Universitario.

Se dilata el comienzo de la temporada de primera

Al retirarse Atalaya y Universitario de la máxima competencia, quedaron dos cupos libres entre los dieciséis representantes de la primera división. Uno de esos lugares correspondía al ganador de la Segunda División de Ascenso, que en 1944 fue Molinos Río de la Plata, entidad ubicada en la vecina ciudad de San Lorenzo. El otro lugar que se necesitaba para completar el total de dieciséis equipos en primera se dirimió con la realización de un Torneo Especial de Ascenso.

Esta competencia incluyó a todos los clubes que habían disputado el último campeonato de la segunda de ascenso, sin la inclusión lógica de Molinos Río de la Plata, ya ascendido a primera. Sportivo Constitución, que había perdido la final del ascenso contra Molinos, fue el ganador invicto de aquel campeonato y de esa forma se ganó el derecho a jugar en primera, completando de esa forma el número reglamentario de dieciséis equipos. Con tantos contratiempos el Campeonato Rosarino de Primera División comenzó el 15 de noviembre de 1945 sin una fiesta inaugural y con la realización de cuatro encuentros: Sportivo Constitución – Rosario Central, Unión Telefónica – Horizonte, Sportivo América – Calzada y Echesortu – Molinos Río de la Plata.

Se modifica la disputa del Campeonato Rosarino de Primera División

En las temporadas de 1943 y 1944 los dieciséis equipos que integraban el torneo de primera división era separados en dos zonas de ocho equipos cada una. Los cuatro primeros de cada sección clasificaban a la zona campeonato, donde el que sacaba más puntos se llevaba el título de campeón. Los cuatro últimos de las zonas A y B pasaban a jugar la ronda de perdedores, donde el último de la tabla descendía de categoría.

Sin embargo, esa modalidad no terminaba de convencer a los dirigentes, los que trataban de encontrar una competencia que fuera más atractiva al público, sin que se presenten complicaciones que pudieran deteriorar el campeonato más prestigioso del básquet rosarino. Por eso el 5 de noviembre de 1945 se reunieron los presidentes de los clubes de la primera se reunieron y por voto mayoritario dispusieron que el Campeonato Rosarino de Primera División de la temporada 1945/46 se dispute “en una sola sección, jugándose partidos y revanchas”. Volvía de esa forma el “todos contra todos” al primer nivel del baloncesto de nuestra ciudad.

El mejor de Rosario y de toda Santa Fe

Newell’s Old Boys consiguió en el Campeonato Rosarino de Primera División de 1945 el tricampeonato, dejando grabado a fuego su nombre entre los grandes campeones que consiguieron con anterioridad ese logro: Ben Hur (1927/28/29), Universitario (1930/31/32) y Huracán, campeón desde 1933 hasta 1938.

El equipo base de los rojinegros campeones de 1944 no se modificó, manteniendo inalterable el poderío que fecha tras fecha presentaba aquella formación que ya salía de memoria entre los fanáticos de nuestro deporte: el capitán Ítalo Scolara, Daniel Batillana, Juan Lanzini, el goleador Joaquín Pérez y Juan Batillana.

En el Campeonato Rosarino de 1945 hubo un solo equipo que pudo derrotar al campeón y ese fue El Tala, la entidad fundada en 1920 con el nombre del prusiano General Hindenburg y que, a comienzos de la década del 40, en plena Segunda Guerra Mundial, decidió cambiar de nombre.

Los del Parque Independencia también se coronaron en el Campeonato Preparación Eliminatorio, aquel que incorporaba en una misma competencia a los equipos de primera y segunda división. En ese torneo Newell’s comenzó ganando el clásico rosarino, luego triunfó ante Uría, Sportivo Constitución, Horizonte y en la final se encargó de El Tala, a quien le ganó 33 a 29. También se llevaron el Campeonato Interclubes de Preparación que se jugó en la cancha del Club La Unión, ubicado en Ayolas y Berutti. Superaron en la final a El Tala, por un parejo 30 a 28.

Las huestes de Newell’s Old Boys dijeron presentes representando a la ARBB en el Campeonato de Campeones de la provincia de Santa Fe, disputada en la ciudad de Rufino el 29 y 30 de septiembre. Por haber ganado la edición anterior, el five rojinegro pasó directamente a semifinales donde se deshizo de Olimpia de Cañada de Gómez por 50 a 31. En el partido decisivo la víctima del campeón rosarino fue Regatas de Santa Fe, que venía de ganarle a Ben-Hur de Rufino. Al derrotar a los capitalinos por 36 a 31, Newell’s se alzó nuevamente con la Copa “Diario La Capital”, trofeo reservado para el campeón provincial.


Newell’s también en Tercera

Los colores rojo y negro no solo fueron los dominadores de la máxima categoría del baloncesto local. A los campeones de la primera se le sumó la tercera división de Newell’s Old Boys, que se coronó de forma invicta al vencer en los diez partidos que disputó y dejando en segundo lugar a su par de Rosario Central.

El plantel de los campeones estaba liderado por un futuro campeón del mundo, el gran Hugo Oscar Del Vecchio. Junto a él se encontraban N. Lovagnini, A. Alegrechy, R. Pettit, J. Bolaño, W. Guerra, J. Leibovich, S. Leibovich, O. Suárez y E. Torrisi.

Libertad juega por primera vez

En 1945 este club anotó por primera vez equipos en las competencias oficiales de la ARBB. Sus mejores elementos lo hicieron en el campeonato de cuarta división. Como era un club en desarrollo en esta disciplina también inscribió un equipo de Novicios, que fue campeón, otro en Cadetes Menores y otro en infantiles.

En Infantiles brilló el hijo de una gloria auriazul

El 21 de enero de 1931 se fundó el Club Náutico Avellaneda. Al año siguiente se fusionó con el Sportivo Refinería Argentina y desde entonces su nombre es Náutico Sportivo Avellaneda. En 1945 los infantiles de Náutico dominaron su división, logrando el campeonato rosarino con gran claridad y saliendo victoriosos en todos sus cotejos. Una de las figuras de los campeones fue el pibe Federico Oscar Flynn, hijo del legendario Federico José Flynn, presidente durante muchos años de Rosario Central.

La obligación de presentar árbitros

Antes de una determinada fecha estipulada, cada club afiliado a la Asociación Rosarina de Basket-Ball tenía la obligación de presentar dos candidatos a árbitros, los que luego del correspondiente entrenamiento académico, pasarían a engrosar el cuerpo de jueces que dirigían en las distintas divisiones del básquet local.

Las entidades que no cumplían con este requerimiento eran sancionadas, como le pasó en julio de 1945 al Club Calzada. Los rojinegros de zona sur no presentaron sus árbitros reglamentarios en tiempo y forma y por tal motivo perdieron el derecho de ser locales durante cuatro cotejos oficiales.

Apto físico reglamentario

La Dirección Municipal de Deportes y Cultura de Rosario colaboraba con la Asociación Rosarina de Basket-Ball, siguiendo de cerca la fiscalización de la salud de todos los basquetbolistas participantes de los varios torneos que organizaba la ARB.

Para obtener la correspondiente habilitación física y obligatoria, los interesados debían presentarse en las oficinas municipales munidos de su documentación personal (libreta de enrolamiento o cédula de identidad) y dos fotografías tipo carnet.

Homenaje al primer presidente

El domingo 7 de octubre de 1945 el Club Provincial realizó en sus instalaciones del Parque de la Independencia un homenaje a Juan Cecchi, quien fuera el primer presidente de la por entonces Federación Santafecina de Basket-Ball. A la sentida reunión fueron invitados representantes de todos los clubes de la ciudad e importantes figuras de los primeros años del baloncesto local: José Guido, Gerónimo Etchart, Julio Bertini, Armando Fracchia y Roque Lescano.

Colegio de Árbitros

El organismo de los jueces del básquet rosarino se encargaba de la preparación, instrucción y demás intereses de los árbitros que controlaban los distintos partidos oficiales de las competencias que organizaba la Asociación Rosarina de Basket-Ball. En ese año el consejo del Colegio de Árbitros se encontraba integrado de la siguiente forma:

Presidente: Ángel Montrasi

Secretario: Arnaldo Carpanetto

Vocales: Ricardo Spitale, Antonio Lo Cícero, Arnaldo Carpanetto y Mario Miatti.

Mal año del combinado local con reconocimiento al DT

El seleccionado de Rosario solo pudo salir triunfante cuando recibió el 4 de abril de 1945 por la noche al primer equipo del Club Sirio Libanés, campeón de la liga de Santiago de Chile. Con la base del Newell’s campeón, el representativo de la ARBB venció por 39 a 20 al equipo trasandino. Los locales formaron con: J. Batillana, Gianni, D. Batillana, Pérez y Almirón. La visita presentó a: Mahama, Moreno, Malochi, Tala y Grez. Los árbitros fueron los rosarinos Adolfo Aldea y Ernesto Baglietto.

Luego cayó derrotado ante la selección de la Asociación Santafecina de Basketball en el Campeonato Interasociaciones de Santa Fe y por las copas “Intendente Bobbio” e “Intendente Lassaga”. Para cerrar un mal año, el 15 de diciembre de 1945 los rosarinos cayeron 34 a 20 ante el combinado de la Federación Argentina.

A pesar de los magros resultados todo el básquet de la ciudad reconocía el trabajo inteligente y esforzado de Pedro Busso, entrenador del seleccionado rosarino. Como certificación de sus merecimientos y en premio a su labor encomiable, la Confederación Argentina nombró a Busso como director técnico del equipo nacional que intervino en el Campeonato Sudamericano que durante julio de 1945 se desarrolló en la República de Ecuador.

El apoyo del decano de la prensa argentina

Al comienzo de cada temporada y como preparación para la disputa del campeonato rosarino, se disputaban varios torneos preparatorios organizados por distintos clubes de la ciudad y siempre verificados por la Asociación Rosarina de Básket-Ball. Esas competencias ponían en juego distintos trofeos que eran donados por varias firmas comerciales de la ciudad. Una de ellas fue el Diario la Capital, quien no solo donó el trofeo para el Campeonato de Campeones de Santa Fe, también se hizo presente en el torneo que organizó el Club Calzada, en su estadio de calle San Martín 3056.

A la final llegaron Bunge y Born y la Asociación Socorros Mutuos Unión Telefónica. En un atractivo partido fueron los de Bunge quienes se llevaron la Copa La Capital luego de vencer por 45 a 39. Los campeones del barrio La Florida formaron con: Vázquez (4 puntos), Vanucci (13), Baudracco (19), Quiroga (9) y Lombardo (0)

PLANTELES CAMPEONES Y SUBCAMPEONES

PRIMERA DIVISIÓN
NEWELL’S OLD BOYS: I. Scolara – D. Battilana – J. Lanzini – J. Battilana – J. Pérez – P. Fernández – J. Hernández – A. Algroohy.

URIA: H. Domínguez – L. Zambruno – M. Puig – A. Barreiro – A. Almirón – R. Pons – M. Inciurralde – A. Rodríguez.

SEGUNDA DIVISIÓN DE ASCENSO
ÑARO CLUB: R. Martínez – J. Ocampo – J. Lozano – E. Barat – M. Leegstra – E. Botto – H. Rojas – Ernesto Barat – S. Secchi – S. Martínez – M. Lozano.

INTERNACIONAL: M. Dardanelli – J. Jones – A. Jones – A. Scheurlin – A. Rimada – S. Siryj – G. Coyle – M. Estrade – M. Rimada – F. Ehlers.

TERCERA DIVISIÓN
NEWELL’S OLD BOYS: N. Lovagnini – H. Del Vecchio – R. Pettin – J. Bolaña – W. Guerrero – J. Leibovich – S. Leibovich – O. Suarez – E. Torrisi.

ROSARIO CENTRAL: F. Murua – J. Oligari – I. Varela – O. Fraire – O. Gigena – J. Cifola – E. Butti – A. Gil – J. Ledesma – O. Anselmo – R. Galvano.

CUARTA DIVISIÓN
FORTIN BARRACAS: G. Rodriguez – J. Montti – A. Corte – L. Montico – J. Turcose – J. Chitarroni – J. Giordano – J. Yanotti – M. Guerrico – R. Arias.

INTERNACIONAL: A. García – J. Balgiotto – F. García – M. Liendo – P. Cavallino – A. Ledesma – D. Bunas – F. Rodriguez – L. Brocaletti – D. Amiel – M. Quinteros – P. D’Alessandro – U. Siryj.

QUINTA DIVISIÓN
SPORTSMEN UNIDOS: H. Moreira, A. García, E. Tabares, A. Garrido, A. Vitola, O. Cabrera, J. Cantero, A. Francisucci.

TIRO FEDERAL: T. Bacchi, H. Contesto, L. Piñero, R. Asturzzi, A. Buffa, M. Ramos, J. Vitalone, A. Musico, E. Gallimberti y H. Montalbano.

NOVICIOS
LIBERTAD: S. Fulgiuara, M. Reggiardo, C. Diaz, A. Nuñez, A. Lopez, E. Maggi, S. Bueno, O. Fernando, G. Marino y J. Diaz.

UNION CEREALISTA: O. Ainchi, E. Monserrat, V. Bernal, V. Del Turco, M. Lopez, R. Martos, R. Loro, E. Silviatorra, J. Elorza y M. Pollano.

CADETES MAYORES
VELOCIDAD Y RESISTENCIA: S. Gianni, R. Murray, R. Santiniollo, C. Molina, D. Oriosi, B. Rosciano, H. Pasquetta, R. Murray, F. Cabrera, H. Verdier, J. Massa, H. Prado.

NEWELL’S OLD BOYS: A. Lozano, M. Wassermann, R. Vázquez, L. Zeno, J. Lituf, W. Nuñez, A. Rinaldelli, O. Ontiveros, V. Molinari.

CADETES MENORES
NEWELL’S OLD BOYS: M. Di Iulio, H. Del Vecchio, A. Lopez, A. Brundini, O. Novoa, A. Mondini, E. Vázquez, H. Roldán, G. Gulezian, S. Lizzzi y J. Kusnir.

EL TALA: L. Belli, A. Ruiz, R. Viggiani, A. Vila, A. Amor, R. Swirzcyzewsky, H. Pedrino, O. Giraudo, O. Schmidt, R. Gonzalez y G. Volonté.

CADETES INFANTILES
NÁUTICO AVELLANEDA: A. Abad, E. Abad, O. Cuneo, H. Bloise, R. Zorrilla, R. Valassa, M. Ruggero, G. Gorglione, F. Flynn y O. Corbocho.

HORIZONTE: G. Gómez, M. Rodeo, S. González, O. Ferraro, C. Cattaneo, E. Calli, C. Pedalino.

VETERANOS
VELOCIDAD Y RESISTENCIA: J. Aguirre, E. Pinto, C. Bur, R. Majorano, J. Mothe, J. Laurino, H. Antonini, L. Santiniello y R. Pin.

SPORTIVO AMERICA: A. Moretti, C. Marti, L. Diaz, A. García, J. Diaz, V. Locasano, M. Gaffurio, T. Ticorini y S. Benitez.

Autoridades ARB 1945

Presidente: Miguel Llauró

Vicepresidente: Gaspar García

Secretario: Domingo Recla

Secretario de actas: Delfo Freguglia

Tesorero: Ángel Montrasi

Síndico: Mario Yonardi

Síndico Suplente: Federico Giovannoni

Producción Periodística: Carlos Durhand – Germán Alarcón
 
 
separa
separa
separa
volver