Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
Atalaya 31 14 3 17
Temperley 30 13 4 17
Gimnasia 30 13 4 17
Provincial 29 12 5 17
Caova 28 11 6 17
Sportsmen 28 11 6 17
Unión y P. 26 9 8 17
Atlantic 25 8 9 17
         
Sp. América 25 8 9 17
Náutico 25 8 9 17
Unión AS 23 6 11 17
El Tala 22 5 12 17
Echesortu 22 5 12 17
Central 22 5 12 17
Regatas 22 5 12 17
Fisherton 20 3 14 17
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Página del recuerdo flecha REPITE VELOCIDAD EN 1942
05/08/2025
Página del recuerdo
REPITE VELOCIDAD EN 1942
Velocidad y Resistencia se consagra bicampeón en primera. Newell’s regresó a la Asociación Rosarina.
escribe
imagen
Velocidad y Resistencia se consagra bicampeón en primera. Newell’s regresó a la Asociación Rosarina.

Comienza el camino de la fusión

Desde 1938 el baloncesto rosarino estaba dividido en dos organizaciones, la Asociación Rosarina de Basket-Ball y la Federación Rosarina de Basket-Ball, entidad fundada por Rosario Central y distintos clubes de la zona norte de la ciudad a la que luego se unieron Huracán y Newell’s Old Boys.

El 26 de mayo de 1942 la asamblea general de la ARBB dio permiso para que su vicepresidente, Gaspar García, se reúna con el presidente de la Federación, el señor Alfredo Di Monte.

Las primeras reuniones entre las dos partes no fueron muy fructíferas ya que cada una de ellas se dedicó a defender su propia postura en cuanto a estatutos y reglamentos vigentes. De todas formas, es de destacar el dialogo que se sucedió de forma continuada ya que dentro de poco tiempo las negociaciones llegarían a buen puerto.

El regreso de dos históricos

El 28 de abril de 1939 el Club Newell’s Old Boys comunicó de forma oficial que abandonaba las filas de la Asociación Rosarina de Basket-Ball, supuestamente por la presión de los cinco clubes grandes del fútbol rosarino. El rumor era demasiado fuerte como para no darle crédito y no era algo de extrañar.

Las poderosas entidades del balompié porteño habían desembarcado en el baloncesto con el pretexto de que la Confederación Argentina de Basket-Ball “no apoyaba lo suficiente” a los requerimientos de sus equipos.

Por eso decidieron crear la Asociación Argentina de Basket Ball y la Liga Argentina de Basket y de inmediato se dedicaron a promover ánimos de separación también en la ciudad de Rosario, donde en 1938 nació la disidente Federación Rosarina. Hacía aquel organismo se dirigieron los rojinegros luego de dejar la ARBB y de forma contundente se alzaron con la mayoría de los títulos de cada categoría.

Pero el éxito deportivo contrastó de inmediato con la difícil convivencia que el club del Parque de la Independencia debía llevar con Rosario Central o Huracán. Por tal motivo Newell’s decidió retirarse de la Federación y el 28 de agosto de 1942 la ARBB informó la reafiliación de la institución rojinegra. Ese mismo día también volvió a la Asociación Rosarina el Club Atlético Tiro Federal de Rosario. Ambos clubes, Newell’s y Tiro Federal, habían participado en 1926 de la primera competencia oficial del básquet rosarino.

Las esquirlas de la guerra llegan a Rosario

En 1942 el mundo entero se hallaba convulsionado por la Segunda Guerra Mundial. Las derivaciones del enfrentamiento armado llegaron incluso a trastocar el mapa del básquet rosarino, ya que a principios de ese año el Club Argentino-Alemán de Rosario, que tenía su campo de deportes en el barrio La Florida, debió dejar la práctica del baloncesto y tuvo que pedir su desafiliación de la Asociación Rosarina de Basket-Ball por “causa de la guerra”.

El adiós a otras instituciones

Otras entidades que dejaron de pertenecer a la ARBB en este año fueron Aprendices Tiro Federal, Barrio Parque y TVO (Tesón, Valor y Orden), pero por motivos muy distintos a los “germanos” del barrio La Florida.

La situación económica del país no era la mejor y muchas entidades comenzaron a perder asociados y terminaron cesando sus actividades deportivas y sociales. En abril de 1942, el Club Atenas, que tenía su sede en San Nicolás 361 y su cancha en Tucumán 3567, también informó que dejaba la Asociación al disolverse el club.

Horizonte se adapta a los nuevos tiempos

El día 23 de febrero de 1942 el Club Horizonte envió una nota a la Asociación Rosarina de Basket-Ball pidiendo autorización para iniciar una serie de reformas en su cancha, siendo la más importante la colocación del piso de mosaicos. El permiso fue atentamente concedido y de esa manera la entidad de calle Suipacha 1363 se unía a la lista de clubes rosarinos que dejaban atrás la superficie de polvo de ladrillo como base del popular juego de la pelota naranja. Poco tiempo después, en el mes de abril, ya estaba habilitada la nueva cancha.

El basquetbolista más irascible de 1942

Roberto Lumer, capitán del Club Atlético Olegario Víctor Andrade, fue el único que recibió dos expulsiones en el campeonato rosarino de 1942. El 11 de agosto CAOVA recibió a Naútico Sportivo Avellaneda y luego de reiteradas protestas a sus fallos, el árbitro Manuel Méndez expulsó a Lumer. En el intervalo, y cuando Méndez ingresó a su camarín, Lumer aprovechó y entró detrás del referee, cerró la puerta y comenzó a insultarlo de arriba a abajo. La Asociación lo sancionó por cuatro partidos.

En la última fecha del campeonato CAOVA recibía a Calzada su vecino de la zona sur. Lumer, figura de su equipo, comenzó con su ya tradicional catarata de protestas, a lo que sumó golpes de las más diversas características. El árbitro López Oliver no tuvo más opción que expulsar al irascible capitán, quien contestó con un intentó de golpear al referee. Un jugador de Calzada trató de calmar a Lumer y este contestó de la forma menos pensada: le colocó una trompada en el ojo derecho a su rival y como si eso no bastara le mordió el brazo.

Los pésimos antecedentes de Lumer, quien ya había sido expulsado en 1936 (6 partidos), 1938 (4 partidos), 1939 (2 partidos), 1941 (2 partidos) y 1942 (4 partidos) no hicieron más que definir una tajante sanción por la ARBB: inhabilitación de por vida para ejercer las funciones de jugador, entrenador, cronometrista, árbitro o dirigente en cualquiera de los clubes afiliados a la Asociación Rosarina de Basket-Ball.

La vuelta de un gran jugador cumpliendo una doble tarea

El 15 de septiembre de 1942 el Club Universitario recibió a Calzada en la cancha de calle Córdoba 940. Entre los rojinegros de la zona sur se destacó la presencia de Roberto Fontanarrosa, que cumplió también con la función de entrenador.

El popular “Berto” había sido años atrás una de las máximas figuras de aquel poderoso equipo de Huracán que se consagró campeón rosarino de primera división durante seis años seguidos.

A mediados de 1938 Roberto Fontanarrosa, padre del homónimo escritor rosarino, sufrió un grave castigo por sospecha de profesionalismo y esa severa sanción a tan importante jugador fue una de las causales para que Huracán abandone las filas de la ARBB y se una a la Federación Rosarina de Basket-Ball.

De la tristeza a la felicidad en solo tres días

Velocidad y Resistencia lideraba las posiciones faltando dos fechas para la culminación del Campeonato Rosarino de Primera División, dos puntos por delante de Sportivo América. Los del rayo debían visitar a Ben-Hur, de irregular campaña, por lo que el triunfo del líder era algo fácil de presagiar.

Sin embargo, los de calle Ituzaingó hicieron el mejor partido de la temporada y se llevaron la victoria por 35 a 19, truncando el sueño de Velocidad de ganar por segundo año consecutivo el título de campeón rosarino.

Lo positivo para Velocidad y Resistencia fue que su escolta Sportivo América no aprovechó la oportunidad, sobre todo siendo local en su cancha de calle Tucumán y perdió de manera increíble frente a Horizonte por la exigua cifra de 18 a 19.

Para la siguiente fecha Velocidad tenía el triunfo asegurado, ya que por el fixture le tocaba enfrentar a Bunge y Born, quien había retirado su primer equipo de la competencia oficial.

Solo había que esperar que pasaba con Sportivo América en su visita a Sportivo Constitución. Para alegría del rayo, los de la cueva derrotaron a América y de esa forma Velocidad y Resistencia se coronó bicampeón del Campeonato Rosarino.

Para el campeón de 1942 de la máxima categoría jugaron: Ítalo Malviccini, H. Oberti, E. Sojo, R. Mayorano, J. Aguirre, J. Mothe y A. Gianni.

Sportivo América fue el subcampeón al ganarle 57 a 23 a Uria. Tuvo este plantel: Ángel Fenner, Eros Barquin, Avelardo Prieto, Alfredo Granducci, Carlos Pérez, Felipe Murúa, Eduardo Plater, Celso Melchor, Alberto Lenti y Arsenio Martín.

La tabla final de la máxima categoría, que tuvo a Náutico como debutante, fue: 1) Velocidad y Resistencia, 2) Sportivo América, 3) Uria, 4) Calzada, 5) Náutico Sportivo Avellaneda y Horizonte, 7) Universitario, 8) Ben Hur y Echesortu, 10) Bunge y Born y Sportivo Constitución y 12) Club Atlético Olegario Víctor Andrade.


Atalaya pasó por encima a Caova y ascendió a primera

Ya consumado el título de Velocidad y Resistencia, quedaba ahora por definir quien se quedaría con un puesto entre los dieciséis equipos que integrarían la Primera División de la Asociación Rosarina de Basket-Ball en el próximo año.

Para esto debieron enfrentarse en una serie al mejor de tres partidos, el Club Olegario Víctor Andrade, último en las posiciones del Campeonato Rosarino de 1942 y el Club Atalaya, ganador de la división de ascenso.

El 16 de diciembre una numerosa concurrencia se agolpó en las gradas de Sportivo América para disfrutar de un cotejo en el cual no se concebía ningún tipo de favoritismo.

Luego de una gran paridad fue Atalaya el que se quedó con la primera final al vencer por 39 a 35. Seis días después, la cancha de calle Tucumán 2159 volvió a ser sede del segundo encuentro, el que sería decisivo si Atalaya se llevaba el triunfo. CAOVA tenía que ganar si o si para llegar a un tercer partido. Por lo tanto, se esperaba un partido sumamente parejo y de alternativas cambiantes e inesperadas. Sin embargo, nada de eso pasó. Atalaya pasó por encima a Olegario Andrade con un letal 61 a 18 y se aseguró de forma muy merecida un lugar en el próximo Campeonato Rosarino de Primera División.

El equipo de Atalaya estuvo compuesto por: B. Gentile, Juan Castro, Norberto Lagreca, Antonio Tirabasso, Enrique Bianchi, I. Bessone, Juan Cantarelli, Alberto Ornatti y José González.

En la segunda división de ascenso, el subcampeón nuevamente fue El Tala que tenía este plantel: Ángel León, Ludovico Amormino, Carlos Madoery, Carlos Fraire, Hugo Madoery y Alberto Amormino.

Pocos equipos en la Segunda División

Solo con cuatro participantes contó el torneo de segunda división. El campeón fue Uria con estos jugadores: Aníbal Igareta, Rafael Pons, Miguel Pérez, Alonso González, Leopoldo Fandiño, Guillermo Quiroga, Pedro Aguarón y Salvador Quiles.

En el segundo puesto finalizó Velocidad y Resistencia que contó con: Oscar Orlandini, Abel González, Aldo Gianni, Ítalo Zanfagnini, Eduardo Laurino y José Sánchez.

Uria también festejó en Tercera

Tras ganarle la final 39 a 34 a Sportivo América, Uria se consagró como el mejor en Tercera División. Tuvo estos jugadores: Antonio Rodríguez, Luis Zambruno, Jorge Pérez, S. Corvalán, Segundo Morán, Mario Insaurralde, Raúl Domínguez y Vicente Contristano.

A Sportivo América lo representaron: Alberto Lenti, Laureano Díaz, Aníbal Vargas, Gildardo Pérez, Arsenio Martín, Edmundo Fernández y Amador Michieli.

Sportivo América “C” se quedó con el campeonato más numeroso

La Cuarta División era el torneo más popular que tenía la mayor cantidad de participantes y donde muchos clubes anotaban más de un equipo. La temporada de 1942 en esta división contó con 44 protagonistas, divididos en seis zonas, donde el ganador de cada una de ellas pasaba a la ronda final.

Allí brilló Sportivo América “C” que salió campeón con estos nombres: Antonio Moretti, Antonio García, Osvaldo Venturi, Celso Melchor, Enrique Cinalli, Domingo Cordoneda y Antonio Martín.

Por su parte, Echesortu “B” fue el subcampéon con este conjunto: Eleuterio Masau, Manuel Palomares, Héctor Bartolacci, Orlando Negro, Ricardo Silva, Abel Cerrudo, Reinaldo Mónaco y Dante Cimino.

Un club debutante fue campeón en Novicios

Durante 1942 dos clubes anotaron por primera vez equipos en los torneos de la ARBB. Ñaró y La Unión, que tenía su espacio en Ayolas y Berutti.

El primero de ellos jugó con sus mejores elementos en Cuarta División, pero también inscribió un equipo en Novicios, Cadetes Mayores e Infantiles.

Mientras que La Unión lo hizo solo en Novicios con gran éxito ya que fue campeón del vencer 35 a 33 en la final a Sportivo Federal.

Participaron en el equipo ganador: Juan Blanco, Elbo Oneto, Antonio Álvarez, Osvaldo Binelli, Manuel Esquide, Cristobal Zarreño, Valentín Colombo, Carlos Pérez, José Colombo y Máximo Cinelli.

Para Sportivo Federal lo hicieron: Rosendo García, Aldo Arias, José Román, Natividad Moreira, José Pognante, Pedro Fiocchi, Enrique Calli y Raúl Reitano.

La BH volvió a salir campeón tras 12 años

Ben Hur fue uno de los grandes del primer lustro en la Asociación Rosarina. En 1926 fue campeón en segunda división. En 1927 ganó el título en 1ª, 2ª y 3ª y Cadetes. Durante 1928 y 1929 repitió el campeonato de primera. Este último año se adjudicó los torneos de 3ª y 4ª división. Mientras que en 1930 fue campeón en 2ª y Novicios.

Pero tuvieron que pasar 12 años para que nuevamente marque su nombre en la chapa de un trofeo. Fue con los Cadetes Mayores en 1942 y con este plantel: Nicolás Rado, Francisco Dimónaco, Rodolfo Samara, Antonio Torales, Eduardo Salcedo, Carlos Moyano, Juan Rieffolo, Oscar Dimónaco, Lucas Braco y Saúl Blunstein.

El segundo lugar fue ocupado por Velocidad y Resistencia que contó con estos players: Aldo Macías, Héctor Yulita, Américo Yulita, Felipe Scherini, Manuel Ruíz, Antonio Lanciotti, Corsino Martínez, Luis Navarro y Rosario Messina.

El regreso de la Lepra vino con un título en los Cadetes Menores

La vuelta de Newell’s a los torneos de la ARBB llegó con un campeonato con Cadetes Menores y estos nombres: Hugo Del Vecchio, Luis Alegrechi, Alberto Lozano, Aldo Cerruti, Rodolfo Vázquez, Mayo Wasserman, Elgar Crocetti, Luis Coveri, Walter Núñez y José Saporito.

Atalaya fue el escolta y tenía este plantel: Obdulio Molinari, Rodolfo Dell’Orfano, Antonio Cingolani, Julio Roca, Benjamín Sabeta, José Redondo, Alfredo Nicolosi, Mario Anso, Alfredo Palena y Gabriel Solís.

Echesortu inscribió su nombre en los Infantiles

En los Cadetes Infantiles Echesortu venció 20-14 en el partido decisivo a Horizonte y fue campeón con estos jugadores: Héctor Carballo, Benjamín Rippa, Hugo Berasategui, Agustín Berasategui, Norberto Di Simone y Juan Tealdi.

Para Horizonte actuaron: Pedro Bustos, Hugo Cerrutti, Pedro Virgilio, Osvaldo Colovini, Luis Virgilio, Américo González y Alberto Bottale.

Velocidad y Resistencia comenzó a dominar en Veteranos

El Rayo logró el título en esta categoría y comenzaría una hegemonía entre los Veteranos. El plantel lo integraron: Jesús López, Eduardo Peña, Federico Laurino, Eduardo Pinto, Emilio Peña, Remo Benvenuto, Daniel Boubilá, Manuel Ballerini y Héctor Antonini.

Para Universitario, quien fue segundo, jugaron: Julio Caballero, Juan Tabares, Mauricio Tabares, Ricardo Spitale, Fernando Laporta, Jesús Iñigo, Francisco De Nicola, Antonio Locícero y Antonio Pugliesi.

Autoridades ARB 1942

Presidente: Miguel Llauró

Vicepresidente: Gaspar García

Secretario: Domingo Recla

Secretario de actas: Arnaldo Carpanetto

Tesorero: Ángel Montrasi

Síndico: Andrés Galdiz

Síndico Suplente: Osvaldo Cóppola

Producción periodística: Carlos Durhand y Germán Alarcón
 
 
separa
separa
separa
volver