S. América | 25 | 12 | 1 | 13 |
Regatas | 23 | 10 | 3 | 13 |
Provincial | 22 | 9 | 4 | 13 |
Atalaya | 21 | 8 | 5 | 13 |
Echesortu | 20 | 7 | 6 | 13 |
Náutico | 16 | 3 | 10 | 13 |
Talleres | 15 | 2 | 11 | 13 |
Newell's | 14 | 1 | 12 | 13 |
Temperley | 24 | 11 | 2 | 13 |
Sportsmen | 23 | 10 | 3 | 13 |
Gimnasia | 21 | 8 | 5 | 13 |
Caova | 19 | 6 | 7 | 13 |
Atlantic | 19 | 6 | 7 | 13 |
Central | 18 | 5 | 8 | 13 |
El Tala | 19 | 6 | 7 | 13 |
Fisherton | 13 | 0 | 13 | 13 |
Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
Sangre rosarina, leyenda mundial, heroína estadounidense. La más imponente jugadora que haya existido, enorme deidad del básquet, pero a su vez tan cercana en sus sentimientos por su paso por Talleres de Villa Gobernador Gálvez o su fanatismo por Central. Diana Taurasi, de ella se trata, anunció su retiro de la actividad tras ganar todo lo que se pudiera ganar y varias veces....[+]

21/06/2025 |
Página del recuerdo |
ROSARINA 1930
El repaso a la historia de la Rosarina
Durante 1930 la Federación Santafesina de Basket-Ball se mudó a un local que gentilmente le cedió el Club Huracán, en su sede de calle Paraguay 465.
El año anterior la secretaría de la FSB había funcionado en la sede del Club Universitario, calle Córdoba 955. La estadía en Huracán duró poco ya que pocos meses después se volvió al local de Universitario.
Las inscripciones de los equipos seguían en aumento. Este año hubo 50 equipos distribuidos en seis categorías, duplicando casi los 26 elencos que hubo en 1926 entre primera y segunda división.
Nueve clubes presentaron al menos un equipo en competiciones oficiales: Ben Hur (9), Universitario, Sportivo Constitución, Huracán y Velocidad y Resistencia (8), Hindú y Provincial (5), Bunge y Born (3).
La primera vez de Sportivo Constitución e Hindú
Dos nuevas instituciones comenzaron a participar en los torneos de la FSB. El histórico Sportivo Constitución que en esos momentos tenía su sede social en Tucumán 3642 e Hindú, que contaba con su sede social en Suipacha 2435.
En la cancha de Sportivo Constitución, en 1929, Rosario Central actuó como local en primera división. El celeste presentó en 1930 un total de ocho equipos: uno en primera división, dos en 4ª, tres en Novicios y dos en Cadetes.
Mientras que Hindú inscribió a cinco planteles: uno en cuarta división, dos en Novicios y dos en Cadetes.
Rosario Central, sin equipo en primera
Los canallas no estaban pasando por un buen momento en cuanto a la calidad de sus jugadores y por eso decidieron no anotar ningún equipo ni en primera división ni en segunda. Jugó con sus mejores equipos el campeonato de tercera división y además presentó un equipo en cuarta.
Gimnasia y Esgrima estuvo ausente
El Mensana que ya durante 1928 y 1929 no había tenido un equipo en primera y solo se presentó en categorías más bajas, directamente en 1930 no presentó a ningún equipo en las competencias oficiales
Cobraron entradas, pero dieron marcha atrás
En el mes de junio se decidió cobrar entradas en los partidos de primera división, a razón de $0,30 por espectador. Sin embargo, un par de meses después la Federación revirtió esa decisión “a fin de evitar cualquier conato de profesionalismo en el futuro”
La “grippe” hizo parar el torneo
Debido a la epidemia de “grippe” que azotaba a la ciudad, se decidió suspender los encuentros de básquet en todas las divisiones. El parate duró desde fines de julio hasta mediados de agosto.
Sin embargo, la primera división comenzó el último día del mes de septiembre ya que los principales jugadores de esa categoría se hallaban participando del Campeonato Argentino de Basket-Ball.
La primera comenzó en primavera
El quinto año de la Federación Santafesina de Basket Ball (actual Asociación Rosarina) tuvo a seis clubes en el campeonato de primera división.
Hubo 30 partidos programados, de los cuales se jugaron 29 y solamente Universitario 2-0 Provincial se definió en el escritorio. El promedio de puntos aumentó respecto a 1929 ya que se ubicó en 42,38 contra los 34 del año anterior.
Uni, campeón en primera
El campeón fue Universitario, quien ganó los 10 partidos que disputó. De esta forma rompió la hegemonía que tenía Ben Hur, equipo que se había consagrado como el mejor en las ediciones de 1927, 1928 y 1929, y en este torneo finalizó segundo con un récord de 7-3.
El tercer lugar lo tuvo Huracán (5-5), la cuarta posición la ocupó Sportivo Constitución (4-6), mientras que con un récord de 2-8 terminaron en el fonde de la tabla Velocidad y Resistencia, y Provincial (campeón en 1926). pero el Rojo finalizó último por diferencia de tantos.
El triunfo más contundente de la U rosarina en su primer título fue por 40-16 contra Velocidad y Resistencia.
El equipo campeón estuvo integrado por Gervasio E. Mori, Enrique E. Cavallero, Julio J. Cavallero, Eduardo M. Herrera y Héctor M. Chiappara.
Mientras que en el subcampeón Ben Hur intervinieron nombres como Francisco Moris, Héctor J. Gattinoni Rayson, Julio Sorrequieta, Enrique J. Pesce y Carlos Bur.
Segunda División
El trofeo se denominó J. Lingenfelder. Participaron solamente tres clubes. El campeón fue Ben Hur, segundo fue Universitario y tercero Huracán.
Ben Hur tuvo el siguiente plantel: Federico Hasembalg, Luis Fenes, Dante Fracchia, Rául H. Maggi, Francisco Del Vecchio y Santiago Slingo.
Mientras que por Universitario jugaron: Víctor G. Garró, Juan P.Moro, Martín Occhi, Angel C. Cordero, Colombo Poggi y Pascual E. Zanotti.
Tercera División
La Copa Dr. Fernando R. Ruiz se puso en juego en esta división, que quedó en poder de Huracán que venció 16-14 a Ben Hur B en la final.
Se dividió en dos zonas. La sección “A” la ganó Ben Hur A, que clasificó a la final, seguido por Universitario, Bunge y Born, y Provincial.
En la Sección “B” se clasificó finalista Huracán. En la tabla lo siguieron Ben Hur B, Rosario Central, Velocidad y Resistencia; y Universitario.
El elenco de Huracán estuvo compuesto por Carlos Del Valle, Marcial Lanno, José Pérez, Roberto De Ferrari y Juan F. Silva.
En tanto, para el subcampeón Ben Hur B jugaron Jorge Bertodatto, Adolfo Llorca, Naun Sevlever, Pio A. Cosmelli, Roberto Terengui y José Fernández.
Cuarta División
Aquí se puso en juego la Copa Manuel Arichuluaga y hubo tres grupos donde el primero iba al triangular final.
La Sección A la ganó Sportivo Constitución, la B se la quedó Ben Hur B y la C Huracán
En el triangular final prosperó Sportivo Constitución con estos nombres: Francisco Catena, José Ragazzo, Bernardino Hernández, Felix Sarasíar, Angel Arguelles y Armando Cincuenta.
Mientras que por Ben Hur B jugaron: J.Bonito, C.Sensi, P.Zampiño Chiarotti, A.Nocce, J.Bravo, R.Ciliberti y T.Barés
Ben Hur, dueño del torneo de Novicios
El campeonato de Novicios quedó en poder de Ben Hur, Hindú se quedó con el segundo lugar y Huracán fue tercero. Estos tres equipos fueron los ganadores de las zonas y en el triangular final Ben Hur le ganó a Huracán 22 a 18 y a Hindú 15 a 11.
Para los Novicios de Ben Hur jugaron: D.Bilotta, F.Ferraris, J.Lerme, H.Feritta, S.Fugazza, R.Lotufo y E.Bernardini.
Mientras que para Hindú lo hicieron: A.Larese, J.Carr, H.Daniel, S.Cid Iriondo, J.Yustrich y S.Colleani.
En Cadetes festejó Huracán
En el primer lustro, no hubo ningún partido en ninguna categoría donde un equipo haya alcanzado los 100 puntos. La diferencia más abultada se dio en el torneo de Cadetes donde el campeón Huracán A venció a Bunge y Born 89-1 y 79-2 en los dos partidos que jugaron.
Este equipo, que derrotó 36 a 27 a Huracán B, estuvo integrado por A.Bosco, R.Shannon, J.Lanzini, N.Lagreca, J.Bosco, E.Funes y E.Obeid.
Para Huracán B jugaron R.Hoffmann, O.Moreno, R.Retamar, B.Gentile, D.Giannone y C.Moreno.
Los árbitros
Elías Mehaudy y Gervasio Mori fueron distinguidos con una medalla de oro. Mientras que Antonio Cristóforo, Santiago Slingo, Ovidio Igareta y José A. Pensa recibieron una presea de plata.
Campeonatos Relámpagos
En este torneo que se jugaba al final de la temporada y eran partidos de dos tiempos de 15 minutos cada uno, en primera Huracán fue campeón al ganarle 9 a 5 a Universitario.
Uni se quedó con el torneo de segunda división; Huracán con el de 3ª, 4ª y Cadetes, en tanto Ben Hur festejó en Novicios.
Comisión Directiva
Presidente: Manuel Arichuluaga (Newell’s Old Boys)
Vicepresidente: Ramón Olivera (Huracán)
Secretario: Enrique Koller (Provincial)
Pro-Secretario: Pascual Ingrassia
Tesorero: José Herrera Machado (Newell’s Old Boys)
Pro-Tesorero: Andres Meineri
Producción Periodística: Carlos Durhand – Germán Alarcón
El año anterior la secretaría de la FSB había funcionado en la sede del Club Universitario, calle Córdoba 955. La estadía en Huracán duró poco ya que pocos meses después se volvió al local de Universitario.
Las inscripciones de los equipos seguían en aumento. Este año hubo 50 equipos distribuidos en seis categorías, duplicando casi los 26 elencos que hubo en 1926 entre primera y segunda división.
Nueve clubes presentaron al menos un equipo en competiciones oficiales: Ben Hur (9), Universitario, Sportivo Constitución, Huracán y Velocidad y Resistencia (8), Hindú y Provincial (5), Bunge y Born (3).
La primera vez de Sportivo Constitución e Hindú
Dos nuevas instituciones comenzaron a participar en los torneos de la FSB. El histórico Sportivo Constitución que en esos momentos tenía su sede social en Tucumán 3642 e Hindú, que contaba con su sede social en Suipacha 2435.
En la cancha de Sportivo Constitución, en 1929, Rosario Central actuó como local en primera división. El celeste presentó en 1930 un total de ocho equipos: uno en primera división, dos en 4ª, tres en Novicios y dos en Cadetes.
Mientras que Hindú inscribió a cinco planteles: uno en cuarta división, dos en Novicios y dos en Cadetes.
Rosario Central, sin equipo en primera
Los canallas no estaban pasando por un buen momento en cuanto a la calidad de sus jugadores y por eso decidieron no anotar ningún equipo ni en primera división ni en segunda. Jugó con sus mejores equipos el campeonato de tercera división y además presentó un equipo en cuarta.
Gimnasia y Esgrima estuvo ausente
El Mensana que ya durante 1928 y 1929 no había tenido un equipo en primera y solo se presentó en categorías más bajas, directamente en 1930 no presentó a ningún equipo en las competencias oficiales
Cobraron entradas, pero dieron marcha atrás
En el mes de junio se decidió cobrar entradas en los partidos de primera división, a razón de $0,30 por espectador. Sin embargo, un par de meses después la Federación revirtió esa decisión “a fin de evitar cualquier conato de profesionalismo en el futuro”
La “grippe” hizo parar el torneo
Debido a la epidemia de “grippe” que azotaba a la ciudad, se decidió suspender los encuentros de básquet en todas las divisiones. El parate duró desde fines de julio hasta mediados de agosto.
Sin embargo, la primera división comenzó el último día del mes de septiembre ya que los principales jugadores de esa categoría se hallaban participando del Campeonato Argentino de Basket-Ball.
La primera comenzó en primavera
El quinto año de la Federación Santafesina de Basket Ball (actual Asociación Rosarina) tuvo a seis clubes en el campeonato de primera división.
Hubo 30 partidos programados, de los cuales se jugaron 29 y solamente Universitario 2-0 Provincial se definió en el escritorio. El promedio de puntos aumentó respecto a 1929 ya que se ubicó en 42,38 contra los 34 del año anterior.
Uni, campeón en primera
El campeón fue Universitario, quien ganó los 10 partidos que disputó. De esta forma rompió la hegemonía que tenía Ben Hur, equipo que se había consagrado como el mejor en las ediciones de 1927, 1928 y 1929, y en este torneo finalizó segundo con un récord de 7-3.
El tercer lugar lo tuvo Huracán (5-5), la cuarta posición la ocupó Sportivo Constitución (4-6), mientras que con un récord de 2-8 terminaron en el fonde de la tabla Velocidad y Resistencia, y Provincial (campeón en 1926). pero el Rojo finalizó último por diferencia de tantos.
El triunfo más contundente de la U rosarina en su primer título fue por 40-16 contra Velocidad y Resistencia.
El equipo campeón estuvo integrado por Gervasio E. Mori, Enrique E. Cavallero, Julio J. Cavallero, Eduardo M. Herrera y Héctor M. Chiappara.
Mientras que en el subcampeón Ben Hur intervinieron nombres como Francisco Moris, Héctor J. Gattinoni Rayson, Julio Sorrequieta, Enrique J. Pesce y Carlos Bur.
Segunda División
El trofeo se denominó J. Lingenfelder. Participaron solamente tres clubes. El campeón fue Ben Hur, segundo fue Universitario y tercero Huracán.
Ben Hur tuvo el siguiente plantel: Federico Hasembalg, Luis Fenes, Dante Fracchia, Rául H. Maggi, Francisco Del Vecchio y Santiago Slingo.
Mientras que por Universitario jugaron: Víctor G. Garró, Juan P.Moro, Martín Occhi, Angel C. Cordero, Colombo Poggi y Pascual E. Zanotti.
Tercera División
La Copa Dr. Fernando R. Ruiz se puso en juego en esta división, que quedó en poder de Huracán que venció 16-14 a Ben Hur B en la final.
Se dividió en dos zonas. La sección “A” la ganó Ben Hur A, que clasificó a la final, seguido por Universitario, Bunge y Born, y Provincial.
En la Sección “B” se clasificó finalista Huracán. En la tabla lo siguieron Ben Hur B, Rosario Central, Velocidad y Resistencia; y Universitario.
El elenco de Huracán estuvo compuesto por Carlos Del Valle, Marcial Lanno, José Pérez, Roberto De Ferrari y Juan F. Silva.
En tanto, para el subcampeón Ben Hur B jugaron Jorge Bertodatto, Adolfo Llorca, Naun Sevlever, Pio A. Cosmelli, Roberto Terengui y José Fernández.
Cuarta División
Aquí se puso en juego la Copa Manuel Arichuluaga y hubo tres grupos donde el primero iba al triangular final.
La Sección A la ganó Sportivo Constitución, la B se la quedó Ben Hur B y la C Huracán
En el triangular final prosperó Sportivo Constitución con estos nombres: Francisco Catena, José Ragazzo, Bernardino Hernández, Felix Sarasíar, Angel Arguelles y Armando Cincuenta.
Mientras que por Ben Hur B jugaron: J.Bonito, C.Sensi, P.Zampiño Chiarotti, A.Nocce, J.Bravo, R.Ciliberti y T.Barés
Ben Hur, dueño del torneo de Novicios
El campeonato de Novicios quedó en poder de Ben Hur, Hindú se quedó con el segundo lugar y Huracán fue tercero. Estos tres equipos fueron los ganadores de las zonas y en el triangular final Ben Hur le ganó a Huracán 22 a 18 y a Hindú 15 a 11.
Para los Novicios de Ben Hur jugaron: D.Bilotta, F.Ferraris, J.Lerme, H.Feritta, S.Fugazza, R.Lotufo y E.Bernardini.
Mientras que para Hindú lo hicieron: A.Larese, J.Carr, H.Daniel, S.Cid Iriondo, J.Yustrich y S.Colleani.
En Cadetes festejó Huracán
En el primer lustro, no hubo ningún partido en ninguna categoría donde un equipo haya alcanzado los 100 puntos. La diferencia más abultada se dio en el torneo de Cadetes donde el campeón Huracán A venció a Bunge y Born 89-1 y 79-2 en los dos partidos que jugaron.
Este equipo, que derrotó 36 a 27 a Huracán B, estuvo integrado por A.Bosco, R.Shannon, J.Lanzini, N.Lagreca, J.Bosco, E.Funes y E.Obeid.
Para Huracán B jugaron R.Hoffmann, O.Moreno, R.Retamar, B.Gentile, D.Giannone y C.Moreno.
Los árbitros
Elías Mehaudy y Gervasio Mori fueron distinguidos con una medalla de oro. Mientras que Antonio Cristóforo, Santiago Slingo, Ovidio Igareta y José A. Pensa recibieron una presea de plata.
Campeonatos Relámpagos
En este torneo que se jugaba al final de la temporada y eran partidos de dos tiempos de 15 minutos cada uno, en primera Huracán fue campeón al ganarle 9 a 5 a Universitario.
Uni se quedó con el torneo de segunda división; Huracán con el de 3ª, 4ª y Cadetes, en tanto Ben Hur festejó en Novicios.
Comisión Directiva
Presidente: Manuel Arichuluaga (Newell’s Old Boys)
Vicepresidente: Ramón Olivera (Huracán)
Secretario: Enrique Koller (Provincial)
Pro-Secretario: Pascual Ingrassia
Tesorero: José Herrera Machado (Newell’s Old Boys)
Pro-Tesorero: Andres Meineri
Producción Periodística: Carlos Durhand – Germán Alarcón

