| Atalaya | 31 | 14 | 3 | 17 |
| Temperley | 30 | 13 | 4 | 17 |
| Gimnasia | 30 | 13 | 4 | 17 |
| Provincial | 29 | 12 | 5 | 17 |
| Caova | 28 | 11 | 6 | 17 |
| Sportsmen | 28 | 11 | 6 | 17 |
| Unión y P. | 26 | 9 | 8 | 17 |
| Atlantic | 25 | 8 | 9 | 17 |
| Sp. América | 25 | 8 | 9 | 17 |
| Náutico | 25 | 8 | 9 | 17 |
| Unión AS | 23 | 6 | 11 | 17 |
| El Tala | 22 | 5 | 12 | 17 |
| Echesortu | 22 | 5 | 12 | 17 |
| Central | 22 | 5 | 12 | 17 |
| Regatas | 22 | 5 | 12 | 17 |
| Fisherton | 20 | 3 | 14 | 17 |
Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
Sangre rosarina, leyenda mundial, heroína estadounidense. La más imponente jugadora que haya existido, enorme deidad del básquet, pero a su vez tan cercana en sus sentimientos por su paso por Talleres de Villa Gobernador Gálvez o su fanatismo por Central. Diana Taurasi, de ella se trata, anunció su retiro de la actividad tras ganar todo lo que se pudiera ganar y varias veces....[+]
| 20/11/2025 |
| Página del recuerdo |
SE COMPRA LA SEDE
En la reunión del 14 de septiembre de 1965, el Consejo Superior de la Asociación Rosarina de Básquetbol dio a conocer una novedad largamente esperada por todos: se definió la compra del inmueble ubicado en calle Laprida 1426.
La falta de un equipo causó una tormenta insospechada
El Club Unión River Paraná, con sede en calle Juan B. Justo 960, se afilió a la Asociación Rosarina de Básquetbol en 1939 y desde ese momento se transformó en una de las entidades más importante, no solo de la zona norte, sino de toda la ciudad. Sin embargo, la acuciante situación económica en la que se encontraba inmerso el club a mediados de 1965 hizo que el mismo no estuviera en condiciones de solventar los gastos que ocasionaban sus equipos de básquet, por lo que tuvo que tomar la dura decisión de no inscribir planteles en la primera división y en reserva.
Al quedar vacía una plaza dentro de los 20 lugares de la máxima categoría, la ARBB decidió realizar un campeonato de ascenso extra. En esta competencia tomarían parte los 15 equipos de la Segunda División de ascenso y el ganador obtenía el derecho a ocupar el puesto dejado por Unión River Paraná. A principios de octubre el torneo llegaba a su finalización con Servando Bayo al tope de la tabla de posiciones, hasta que una decisión reglamentaria cambió lo que era el casi confirmado ascenso de la entidad de calle San Luis.
Durante los primeros días de octubre, el Club La Unión fue severamente castigado por incluir en sus filas a un jugador que no estaba habilitado. Esto hizo que la Asociación Rosarina le diera por perdido los cuatro partidos donde participó este jugador, aunque no solo se decretó la derrota para el club de Chacabuco al 3100, si no que se les dio por ganado el partido a cada uno de sus rivales. De esta forma el Club Libertad obtuvo una victoria más, alcanzando a Servando Bayo en el primer lugar. Ante esta igualdad, la ARBB decidió que los dos equipos disputen un partido de desempate para ver quien ascendería. Servando Bayo puso el grito en el cielo, reclamando que la sanción a La Unión era correcta pero que no correspondía darles por ganado el partido a sus contrincantes. Igual se presentaron a jugar el decisivo encuentro frente a Libertad, con la esperanza de conseguir el tan ansiado triunfo que lo depositaría en el círculo superior del básquet local. Sin embargo, aquel 6 de octubre de 1965 los celestes de Libertad impusieron su buen juego colectivo y se quedaron con la victoria y sobre todo, con el ascenso que Servando Bayo tenía ya casi en sus manos.
La entidad roja de barrio Echesortu no se quedó de brazos cruzados y comenzó un largo derrotero de reclamos que terminaría de la peor forma para el básquet de la ciudad.
Se concreta el sueño de la casa propia
En la reunión del 14 de septiembre de 1965, el Consejo Superior de la Asociación Rosarina de Básquetbol dio a conocer una novedad largamente esperada por todos: se definió la compra del inmueble ubicado en calle Laprida 1426. Una semana después se firmó el boleto de compra-venta de lo que se convertiría en la nueva sede de la ARBB, por un valor total de $3.350.000 a favor del antiguo dueño, el señor Mario Basso. Para alegría de todos, se convertía en realidad el viejo anhelo de muchos dirigentes y de los clubes pertenecientes a la Asociación y pronto se comenzó con la mudanza desde Corrientes 917 hacía el nuevo emplazamiento.
La inauguración de la casa del básquet rosarino se realizó el 16 de octubre de 1965, contando con la presencia en tan grato acontecimiento de autoridades locales, ex presidentes, miembros de la Federación de la Provincia, de las asociaciones de bochas, ciclismo y patín, ex presidentes, delegados de clubes afiliados, periodistas, directores técnicos, árbitros y jugadores.
La ARBB y Servando bayo, golpe a golpe
El Campeonato Rosarino de 1965 dio inicio en todas sus categorías en las fechas establecidas, no así en los torneo de primera división, segunda y tercera de ascenso, a causa de la deserción del Club Unión River Paraná. Por eso fue necesario conforme a los reglamentos a realizar dos torneos selectivos de segunda y tercera de ascenso para cubrir los cargos vacantes en primera y segunda división.
Una vez que finalizaron, se dio inicio el día 29 de noviembre al torneo de primera división, el que contó desde un comienzo con el apoyo de gran concurrencia de público y entusiasmo.
Servando Bayo perdió frente a Libertad la final desempate por el ascenso a primera división y desde ese mismo momento realizó una serie de presentaciones y pedidos de revisión, ante lo que ellos consideraban como una injusticia, ya que Libertad había sido beneficiado por una decisión reglamentaria que le cedió al conjunto celeste la victoria necesaria para alcanzar a Servando Bayo. La decisión del Consejo Superior de la ARBB fue interponer el reglamento vigente y no dar lugar al reclamo presentado. Ante esa situación los de calle San Luis tomaron la decisión de elevar su reclamo a la justicia ordinaria, hecho que iba más allá de lo aceptado por las reglamentaciones de la Asociación Rosarina.
Cuando ya se habían cumplido cuatro fechas del campeonato de primera división, llegó una notificación judicial a la nueva sede de la ARBB en calle Laprida. En la misma el Juez de Instancia de la 4ta. Nominación, Dr. Carlos Perel, instaba a suspender dicho torneo a la espera de un fallo definitivo. Fue por eso que la Asociación Rosarina tuvo que dejar sin efecto la competencia ya iniciada de la máxima categoría, a pesar del perjuicio económico y deportivo que esto ocasionaba.
Las damas de Newell’s reinas de Rosario
En aquella temporada de 1965 las dos divisiones femeninas del club del Parque de la Independencia se quedaron con dos de las tres categorías que el Campeonato Rosarino disponía para el baloncesto practicado por mujeres. Las chicas rojinegras se proclamaron campeonas de la primera división luego de disputadas 10 jornadas, con nueve victorias y una sola derrota, con 551 tantos a favor y 380 en contra. La única caída fue a manos de Fortín Barracas, que a la postre fue escolta de las ñubelistas.
El campeonato de segunda división femenina solo tuvo cuatro participantes: Argentino, El Tala, Newell’s Old Boys y Paganini Alumni de Granadero Baigorria. Las señoritas de Newell’s ganaron la competencia de forma invicta, triunfando en los seis cotejos que disputó, marcando 138 tantos y sufriendo 98. La restante categoría femenina, el torneo de novicias, fue para Unión Central, conocido popularmente como “La Carpita”. Las chicas de calle Junín e Iguazú vencieron en la final a Unión Americana por 34 a 31.
Servando Bayo, desafiliado
El mismo día que la Asociación Rosarina de Básquetbol tuvo que acatar la orden judicial de suspender el torneo de primera división, se tomó del parte del Consejo Superior la decisión unánime de cancelar la afiliación de Servando Bayo. La resolución se basó en la antirreglamentaria decisión de llevar a la justicia ordinaria un pleito que se debía resolver en el seno de la ARBB. En esa reunión también se indicó fecha para que en la próxima asamblea los delegados de los clubes consideren la sanción sobre Servando Bayo.
El 16 de enero de 1966 se realizó la asamblea general extraordinaria donde los representantes del básquet local tratarían la desafiliación de Servando Bayo. El Concejo necesitaba dos tercios de los votos para ratificar la sanción, pero al momento de levantar los brazos fueron mas los que se opusieron a la desafiliación. Se volvía atrás en cuanto a la expulsión de Servando Bayo, pero el campeonato de primera seguía sin poder realizarse. Eso trajo un perjuicio económico a la Asociación Rosarina que a fines de mes debía desembolsar el primer pago de $750.000 por la compra del local de calle Laprida. La solución salió del baloncesto local y de los clubes, quienes, con lo recaudado por donaciones, festivales y torneos relámpagos ayudaron a solventar aquella primera cuota.
Nuevas autoridades para el ejercicio 1965-66
La Asociación Rosarina de Básquetbol, que en este año castellanizó de forma oficial su nombre al dejar de lado la terminología ”basket-ball”, realizó el 14 de junio de 1965 la asamblea general ordinaria para la elección de las autoridades correspondientes a la temporada 1965-66. El Consejo Directivo quedó conformado de la siguiente manera:
Presidente: Oscar Conforti
Vicepresidente: Norberto Di Filippo
Secretario: Manuel Varela
Pro-secretario: Fernando Muñoz
Tesorero: Héctor Waibschnaider
Pro-tesorero: Raúl San Martín
Vocales Titulares: Alfredo Cacciavillani, Adolfo Fenner y Vito Bonofiglio
Vocales Suplentes: Antonio Lo Cícero, Fidel D’Ippólito y Segismundo Gallegos
Síndico Titular: Antonio Martín
Síndico Suplente: José Mayorano
CAMPEONATO ROSARINO 1965
PLANTELES CAMPEONES Y SUBCAMPEONES
SEGUNDA DIVISIÓN ASCENSO
CAMPEON: CLUB A CALZADA
Oscar M. BACLINI, Gaetano E. CALOGERO, Ruben J. MARINONI, Carlos H. CABALLERO, César A. FIAMINI y Francisco A. MAZZOLA.
SUBCAMPEON: Club Velocidad y Resistencia
Alfredo A. Alonso, Guillermo A. Suarez, Héctor M. Taffoni, Alberto S. Salusso, Bruno C. Compagnucci, Eduardo A. García, Roberto E. Quiles, Humberto L. Velázquez y Hugo C. Compagnucci.-
RESERVA SEGUNDA DIVISIÓN ASCENSO
CAMPEON: CLUB VELOCIDAD Y RESISTENCIA
Ricardo A. VITTI, Ernesto YUNES, Luis E. AZZOLINI, Luis E. MONTENEGRO, Roberto A. ARCE, Juan C. LAIES, Vicente BUSTOS, y Miguel E. ALBAJARI
VICECAMPEON: Club A. Calzada
Miguel A. Barberis, José Simari, Héctor J. Álvarez, Juan C. Scaringi, Hugo F. Capacio, Mauro R. Luporini, Mario J. Miseta, Juan C. Guimarey, Rogelio J. Pabon Maciel, Hugo O. Dicesare, Humberto J.C. Perretta, Guillermo A. Conti y Oscar E. Kraiselburd.
TERCERA DIVISIÓN ASCENSO
CAMPEON: CENTRO J M ESTRADA
Rodolfo A. MESSINA, Héctor J. BLANCK, Juan A. BONZI, Jorge R. MARTIN, Julio A. MUIÑOS, Fermin L. de ISLA, Jorge R. LAGO, Ricardo L. BOGADO, Rodolfo A. D’OTTAVIO, José R. BARROSO, y Sergio M. FERRARI.
SUBCAMPEON: Club Unión Americana
Ernesto L. Bianchi, Alejandro V. Bertorini, Alberto S. Brardo, Carlos J. Agniolin, Roberto A. Di Franco, José L. Sánchez, Juan C. Brardo, Rolando E. Medrano, Roberto H. Forcatto, Eusebio P. Mansilla, Pedro T. Centeno y Roberto Bulla.
TERCERA DIVISIÓN ESPECIAL
CAMPEON: CLUB SERVANDO BAYO
Dante SONORI, Reinaldo R. GONZALEZ, Gregorio ARICO, Silvestre AMIGOT, Hugo A. BAUDRACCO, Miguel A. TIBYTT, Ángel A. BALERO, Raúl NUÑEZ, Antonio O. ASTUN, Eduardo LANDUCCI, Ricardo E. CARRAFIELLO, Francisco J. PACCIE, Roberto O. ABDALA, y Felipe SAMBURGATO.
SUBCAMPEON: Club Sportivo América
Carlos A. Soler, José M. Quijano, Horacio M. Aletta de Sylvas, Enrique S. Soler, Rubén O. Bustos, Enzo R. Canelo, Bernardo J. Helman, Oscar H. Fontana, Ruben F. Bartolozzi, José A. Rodríguez y Cayetano Giangreco.
TERCERA DIVISIÓN ASCENSO
CAMPEON: EL TALA CLUB
Daniel O. BLANCO, Miguel P. DE MARCO, Jorge A. CASTILLO, Héctor W. CACERES, Tomás H. GOENAGA, Ruben J. TEDINI, Domingo N. MARINO, Hugo R. MARTINEZ, Carlos A. AGUILERA y Ricardo J. ALTUBE.
SUBCAMPEON: Club A. Newell’s Old Boys
Pedro D. Ceballos, Roberto R. Cuello, Alberto P. Ríos, Virginio Burufato, Miguel L. Martín, Manuel E. Velázquez, Ramón O. Burufato, Juan R. Dignani, Alberto O. Ficarra, Juan B. Salusso, Elias G. Attme y Juan C. Suárez.
CAMPEONES DE SECCIONES
SECCION «A»: CLUB UNIÓN RIVER PARANA
Hugo A. Vidal, Pablo J. Álvarez, Juan C. Valenti, Hugo A. Seronelli, Carlos A. Giménez, Rogelio Provensal, Alberto L. Masau, Eugenio R. Wacker, Osvaldo P. Cofre y Oscar J. Reghitto.
SECCION «B»: CLUB SPORTIVO AMERICA
Jorge A. Siryi, Héctor E. Blanco, Manuel R. Garate, Raúl M. Pérez, José A. Ramos, Miguel A. Martos, Daniel E. Amiel, Medardo O. Pérez, Carlos A. Pérez y Gildardo I. Pérez.
VETERANOS
CAMPEON: CICLON BC
Reinaldo del V. LUNA, Rolando A. REBOSSIO, Roberto O. BURATTI, Felipe SISCARO, Napoleón V. CARUGATI, Pedro RAMIS, Alejandro RAMADAN, Nicolás RADO, Oscar D. BOZZO, Julián SANCHEZ y Ruben V. RODRIGUEZ.
VICECAMPEON: Club Horizonte
Roberto N. Galli, Manuel H. Quintana, Leobino P. Galli, Bartolo A. Niell, Fernando Rossetti, Francisco Niell, Luis Salerno, Mario G. Rossetti, José Niell, Eduardo Lauria, Juan Bove y Héctor A. Polare.
CADETES MAYORES
CAMPEON: CLUB A. LIBERTAD
Anselmo J. GAROFOLO, Enrique ACUTAIN, Héctor H. BARACAT, Carlos J. MUT, Rodolfo C. BURANI, Ricardo J. CRAVERO, Juan A. GARCIA, Alfredo O. SOSA, Juan C. ZENATTI y Juan C. YATAR.
SUBAMPEON: Rosario BC
Guillermo E. Garnero, Adolfo J. Rocillo, Juan G. Coronel, Dante R. Dalla Pace, Daniel O. Torres, Pablo Nagro, Ramón A. Nievas, Rodolfo Rolando Martin Bechiarello, Leonardo S. Mauro, Antonio G. Aydar, y Mario A. Tentorio.
GANADORES DE SECCIONES
SECCION «A»: CLUB SPORTIVO AMERICA
José A. Correa, Juan A. Rivero, Ángel A. Storniolo, Oscar M. Fontana, Ricardo L. Cid, Eduardo A. Carrizo, Carlos M. Cherner, Guillermo J. Paul, Eugenio A. Tamburri y Alberto P. Argento.
CADETES MENORES
CAMPEON: CLUB UNION Y PROGRESO
Alfredo GONZALEZ, Miguel A. GORRIA, Manuel E. DIAZ, Daniel R. BERTONI, Rubén A. LUBINI, José A. PIPARO, Norberto DOMINGUEZ, y Agustín D. ESTEBAN.
SUBCAMPEON: Se declaró desierto
GANADORES DE SECCIONES
SECCION «A»: CLUB TELEFONOS ROSARIO
Juan C. Arrieta, Alberto O. González, Eduardo A. Tettamanti, Osvaldo M. Foglia, Víctor L. Scoozzatti, Carlos A. Ollocco, Juan C. Magnien, Daniel V. Timpanaro y Hugo D. Digilio.
SECCION «B»: CLUB HORIZONTE
Mario A. Aimone, Antonio J. Volpe, Roberto H. Bottale, José D. Pellerino, Ricardo M. Sagasti, Juan C. Gagete, Eldo D. Berton, Adolfo O. Salvatierra, Juan D. Volpe, Daniel J. Dauar y Hugo E. Daruich.
SECCION «D»: CICLON BC
José L. Giovannini, Laureano S. Diaz, Bernardo D. Domínguez, Daniel S. Mangusi, Rodolfo M. de Souza, Luis R. Farchi y Miguel A. Gómez.
CADETES INFANTILES
CAMPEON: CLUB NAUTICO AVELLANEDA
Hugo H. FARINA, Daniel O. MARTIN, Amadeo A. BIZZOTTO, Hugo G. GRIGNAFINI, Héctor R. LOPEZ, Ricardo A. DOMINGUEZ, Osvaldo A. RAVASIO, Alberto A. FABBRO, Enrique D. AMADO, Ricardo A. CARDONA, Elbio J. GASCA, y Juan B. BIZZOTTO.
SUBCAMPEON: Club A. Libertad
Raúl E. Poblete, Raúl Lemi, Héctor S. Toscano, Daniel A. Masciarelli, Ricardo J. Arango, Aldo E. Rizzolo, Miguel A. Gimbatti, Jorge C. Rigolino, Oscar E. Hernández, Juan C. Dolce y Pedro A. Martínez.
GANADORES DE SECCIONES
SECCION «A»: CLUB VELOCIDAD Y RESISTENCIA
Daniel Gianni, Daniel E. Enjuto, Juan C. del Villar, Agustín J. Tamagno, Carlos A. Merlo, Rogelio Casanova, Jorge A. Brisaboa, Oscar P. Recanati, Ricardo R. Barbarroja, Carlos J. López, Daniel E. Mantone y Mario M. Gómez.
SECCION «C»: EL TALA CLUB
Ricardo A. Barletta, Armando J. Vila, Osvaldo H. Dethier, Eduardo A. Cardoso, Enzo A. Mora, Luis J. Paniso, José A. Regazzo, Francisco dos Santos Botta, Miguel A. Noriega, Héctor M. Martinez, Héctor Blanco, Vicente A. Vullo, Carlos A. Bozzo y Fortunato J. Fantoni.
SECCION «D». CICLON BC
Hugo E. Fernández, Eduardo R. Mammana, Mario O. Vagni, Jorge E. Bedoya, Germán D. Curutchet, Luis A. Ojeda, Juan C. Ovando, Mario R. Leon y Héctor A. Pérez.
CADETES PRE-INFANTILES
CAMPEON: CLUB A. LIBERTAD
Juan C. FERRARA, Luis A. FERNANDEZ, Ricardo V. MASCIARELLI, Daniel S. PARISI, Julio N. CAMPAZA, Antonio R. BUCCIARELLI, Miguel A. MARQUEZ SILVA, Ángel O. COPIA, Victor R. SERBASSI, Osvaldo M. MAYA, Carlos A. SANTOS y Raúl O. GARCIA.
SUBCAMPEON: Club Temperley
Edgardo A. Burki, Oscar A. Amione, Jorge H. Petit, Jorge A. Sarano, Sergio D. Salvatierra, Miguel A. Micheri, Roberto D. Guerrero, Adrian R. Soler y José E. Martin.
GANADORES DE SECCIONES
SECCION «A». CLUB SPORTIVO CONSTITUCION: Daniel Luna, Daniel R. García, Juan C. Pidal, Gustavo G. Lafranchi, Oscar E. Nardin, Luis O. Toval y Alberto F. Perigo.
PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA
CAMPEON: CLUB A. NEWELL’S OLD BOYS
Elsa N. GAMBINO, Leticia L. ECHEBURY MENDEZ, Nidia BIAGIOLI, Irene C. MONTANO, Lydia NORIEGA, María I. de SAN MARTIN, Felisa GONZALEZ y Agustina SAEZ.
SUBCAMPEON: Club Fortín Barracas
Nelva L. Sánchez, Teresa A. Lorenzo, Edelvis L. Rodríguez, Alicia E. Cattaneo, Mabiel M. Balocco, Ana M. Sánchez, Alcira M. Favalli y Florinda T. Franzolini.
SEGUNDA DIVISIÓN FEMENINA
CAMPEON: CLUB A. NEWELL’S OLD BOYS
Martina M. RESIL, María A. ROMERO, Mirna B. FERREYRA, María I. OJEDA, Rosa B. ALMADA, Martha E. LOPEZ, Virginia N. OCAMPO, Guillermina M. FURIA, Elena N. MINGORANCE y María E. GOMEZ.
SUBCAMPEON: El Tala Club
Blanca M. Frei, Angelina M. Suarez, Violeta A. de Nacheli, Nora G. Hang, Blanca P. Campaña, Ana M. Aravena, Lydia S. de Muccilli, Blanca L. de Frei y Susana A. Cuesta.
NOVICIAS FEMENINAS
CAMPEON: CLUB UNIÓN CENTRAL
María S. BASSI, Cristina S. JEWIARZ, Alba S. BORZOLLINO, Liliana M. BARBIERI, Graciela L. TORTORICI y Beatriz C. FIORE.
SUBCAMPEON: Club Unión Americana
Marta E. Cordone, Silvia B. Córdoba, Nilda Lejarza, Marta C. Reinhardt, Ana A. Peiretti, Susana I. Mansilla, Norma S. Reinhardt, Nereida A. Silva, Margarita D. Reynares, Susana N. Forcat y Stella M. Castillón.
El Club Unión River Paraná, con sede en calle Juan B. Justo 960, se afilió a la Asociación Rosarina de Básquetbol en 1939 y desde ese momento se transformó en una de las entidades más importante, no solo de la zona norte, sino de toda la ciudad. Sin embargo, la acuciante situación económica en la que se encontraba inmerso el club a mediados de 1965 hizo que el mismo no estuviera en condiciones de solventar los gastos que ocasionaban sus equipos de básquet, por lo que tuvo que tomar la dura decisión de no inscribir planteles en la primera división y en reserva.
Al quedar vacía una plaza dentro de los 20 lugares de la máxima categoría, la ARBB decidió realizar un campeonato de ascenso extra. En esta competencia tomarían parte los 15 equipos de la Segunda División de ascenso y el ganador obtenía el derecho a ocupar el puesto dejado por Unión River Paraná. A principios de octubre el torneo llegaba a su finalización con Servando Bayo al tope de la tabla de posiciones, hasta que una decisión reglamentaria cambió lo que era el casi confirmado ascenso de la entidad de calle San Luis.
Durante los primeros días de octubre, el Club La Unión fue severamente castigado por incluir en sus filas a un jugador que no estaba habilitado. Esto hizo que la Asociación Rosarina le diera por perdido los cuatro partidos donde participó este jugador, aunque no solo se decretó la derrota para el club de Chacabuco al 3100, si no que se les dio por ganado el partido a cada uno de sus rivales. De esta forma el Club Libertad obtuvo una victoria más, alcanzando a Servando Bayo en el primer lugar. Ante esta igualdad, la ARBB decidió que los dos equipos disputen un partido de desempate para ver quien ascendería. Servando Bayo puso el grito en el cielo, reclamando que la sanción a La Unión era correcta pero que no correspondía darles por ganado el partido a sus contrincantes. Igual se presentaron a jugar el decisivo encuentro frente a Libertad, con la esperanza de conseguir el tan ansiado triunfo que lo depositaría en el círculo superior del básquet local. Sin embargo, aquel 6 de octubre de 1965 los celestes de Libertad impusieron su buen juego colectivo y se quedaron con la victoria y sobre todo, con el ascenso que Servando Bayo tenía ya casi en sus manos.
La entidad roja de barrio Echesortu no se quedó de brazos cruzados y comenzó un largo derrotero de reclamos que terminaría de la peor forma para el básquet de la ciudad.
Se concreta el sueño de la casa propia
En la reunión del 14 de septiembre de 1965, el Consejo Superior de la Asociación Rosarina de Básquetbol dio a conocer una novedad largamente esperada por todos: se definió la compra del inmueble ubicado en calle Laprida 1426. Una semana después se firmó el boleto de compra-venta de lo que se convertiría en la nueva sede de la ARBB, por un valor total de $3.350.000 a favor del antiguo dueño, el señor Mario Basso. Para alegría de todos, se convertía en realidad el viejo anhelo de muchos dirigentes y de los clubes pertenecientes a la Asociación y pronto se comenzó con la mudanza desde Corrientes 917 hacía el nuevo emplazamiento.
La inauguración de la casa del básquet rosarino se realizó el 16 de octubre de 1965, contando con la presencia en tan grato acontecimiento de autoridades locales, ex presidentes, miembros de la Federación de la Provincia, de las asociaciones de bochas, ciclismo y patín, ex presidentes, delegados de clubes afiliados, periodistas, directores técnicos, árbitros y jugadores.
La ARBB y Servando bayo, golpe a golpe
El Campeonato Rosarino de 1965 dio inicio en todas sus categorías en las fechas establecidas, no así en los torneo de primera división, segunda y tercera de ascenso, a causa de la deserción del Club Unión River Paraná. Por eso fue necesario conforme a los reglamentos a realizar dos torneos selectivos de segunda y tercera de ascenso para cubrir los cargos vacantes en primera y segunda división.
Una vez que finalizaron, se dio inicio el día 29 de noviembre al torneo de primera división, el que contó desde un comienzo con el apoyo de gran concurrencia de público y entusiasmo.
Servando Bayo perdió frente a Libertad la final desempate por el ascenso a primera división y desde ese mismo momento realizó una serie de presentaciones y pedidos de revisión, ante lo que ellos consideraban como una injusticia, ya que Libertad había sido beneficiado por una decisión reglamentaria que le cedió al conjunto celeste la victoria necesaria para alcanzar a Servando Bayo. La decisión del Consejo Superior de la ARBB fue interponer el reglamento vigente y no dar lugar al reclamo presentado. Ante esa situación los de calle San Luis tomaron la decisión de elevar su reclamo a la justicia ordinaria, hecho que iba más allá de lo aceptado por las reglamentaciones de la Asociación Rosarina.
Cuando ya se habían cumplido cuatro fechas del campeonato de primera división, llegó una notificación judicial a la nueva sede de la ARBB en calle Laprida. En la misma el Juez de Instancia de la 4ta. Nominación, Dr. Carlos Perel, instaba a suspender dicho torneo a la espera de un fallo definitivo. Fue por eso que la Asociación Rosarina tuvo que dejar sin efecto la competencia ya iniciada de la máxima categoría, a pesar del perjuicio económico y deportivo que esto ocasionaba.
Las damas de Newell’s reinas de Rosario
En aquella temporada de 1965 las dos divisiones femeninas del club del Parque de la Independencia se quedaron con dos de las tres categorías que el Campeonato Rosarino disponía para el baloncesto practicado por mujeres. Las chicas rojinegras se proclamaron campeonas de la primera división luego de disputadas 10 jornadas, con nueve victorias y una sola derrota, con 551 tantos a favor y 380 en contra. La única caída fue a manos de Fortín Barracas, que a la postre fue escolta de las ñubelistas.
El campeonato de segunda división femenina solo tuvo cuatro participantes: Argentino, El Tala, Newell’s Old Boys y Paganini Alumni de Granadero Baigorria. Las señoritas de Newell’s ganaron la competencia de forma invicta, triunfando en los seis cotejos que disputó, marcando 138 tantos y sufriendo 98. La restante categoría femenina, el torneo de novicias, fue para Unión Central, conocido popularmente como “La Carpita”. Las chicas de calle Junín e Iguazú vencieron en la final a Unión Americana por 34 a 31.
Servando Bayo, desafiliado
El mismo día que la Asociación Rosarina de Básquetbol tuvo que acatar la orden judicial de suspender el torneo de primera división, se tomó del parte del Consejo Superior la decisión unánime de cancelar la afiliación de Servando Bayo. La resolución se basó en la antirreglamentaria decisión de llevar a la justicia ordinaria un pleito que se debía resolver en el seno de la ARBB. En esa reunión también se indicó fecha para que en la próxima asamblea los delegados de los clubes consideren la sanción sobre Servando Bayo.
El 16 de enero de 1966 se realizó la asamblea general extraordinaria donde los representantes del básquet local tratarían la desafiliación de Servando Bayo. El Concejo necesitaba dos tercios de los votos para ratificar la sanción, pero al momento de levantar los brazos fueron mas los que se opusieron a la desafiliación. Se volvía atrás en cuanto a la expulsión de Servando Bayo, pero el campeonato de primera seguía sin poder realizarse. Eso trajo un perjuicio económico a la Asociación Rosarina que a fines de mes debía desembolsar el primer pago de $750.000 por la compra del local de calle Laprida. La solución salió del baloncesto local y de los clubes, quienes, con lo recaudado por donaciones, festivales y torneos relámpagos ayudaron a solventar aquella primera cuota.
Nuevas autoridades para el ejercicio 1965-66
La Asociación Rosarina de Básquetbol, que en este año castellanizó de forma oficial su nombre al dejar de lado la terminología ”basket-ball”, realizó el 14 de junio de 1965 la asamblea general ordinaria para la elección de las autoridades correspondientes a la temporada 1965-66. El Consejo Directivo quedó conformado de la siguiente manera:
Presidente: Oscar Conforti
Vicepresidente: Norberto Di Filippo
Secretario: Manuel Varela
Pro-secretario: Fernando Muñoz
Tesorero: Héctor Waibschnaider
Pro-tesorero: Raúl San Martín
Vocales Titulares: Alfredo Cacciavillani, Adolfo Fenner y Vito Bonofiglio
Vocales Suplentes: Antonio Lo Cícero, Fidel D’Ippólito y Segismundo Gallegos
Síndico Titular: Antonio Martín
Síndico Suplente: José Mayorano
CAMPEONATO ROSARINO 1965
PLANTELES CAMPEONES Y SUBCAMPEONES
SEGUNDA DIVISIÓN ASCENSO
CAMPEON: CLUB A CALZADA
Oscar M. BACLINI, Gaetano E. CALOGERO, Ruben J. MARINONI, Carlos H. CABALLERO, César A. FIAMINI y Francisco A. MAZZOLA.
SUBCAMPEON: Club Velocidad y Resistencia
Alfredo A. Alonso, Guillermo A. Suarez, Héctor M. Taffoni, Alberto S. Salusso, Bruno C. Compagnucci, Eduardo A. García, Roberto E. Quiles, Humberto L. Velázquez y Hugo C. Compagnucci.-
RESERVA SEGUNDA DIVISIÓN ASCENSO
CAMPEON: CLUB VELOCIDAD Y RESISTENCIA
Ricardo A. VITTI, Ernesto YUNES, Luis E. AZZOLINI, Luis E. MONTENEGRO, Roberto A. ARCE, Juan C. LAIES, Vicente BUSTOS, y Miguel E. ALBAJARI
VICECAMPEON: Club A. Calzada
Miguel A. Barberis, José Simari, Héctor J. Álvarez, Juan C. Scaringi, Hugo F. Capacio, Mauro R. Luporini, Mario J. Miseta, Juan C. Guimarey, Rogelio J. Pabon Maciel, Hugo O. Dicesare, Humberto J.C. Perretta, Guillermo A. Conti y Oscar E. Kraiselburd.
TERCERA DIVISIÓN ASCENSO
CAMPEON: CENTRO J M ESTRADA
Rodolfo A. MESSINA, Héctor J. BLANCK, Juan A. BONZI, Jorge R. MARTIN, Julio A. MUIÑOS, Fermin L. de ISLA, Jorge R. LAGO, Ricardo L. BOGADO, Rodolfo A. D’OTTAVIO, José R. BARROSO, y Sergio M. FERRARI.
SUBCAMPEON: Club Unión Americana
Ernesto L. Bianchi, Alejandro V. Bertorini, Alberto S. Brardo, Carlos J. Agniolin, Roberto A. Di Franco, José L. Sánchez, Juan C. Brardo, Rolando E. Medrano, Roberto H. Forcatto, Eusebio P. Mansilla, Pedro T. Centeno y Roberto Bulla.
TERCERA DIVISIÓN ESPECIAL
CAMPEON: CLUB SERVANDO BAYO
Dante SONORI, Reinaldo R. GONZALEZ, Gregorio ARICO, Silvestre AMIGOT, Hugo A. BAUDRACCO, Miguel A. TIBYTT, Ángel A. BALERO, Raúl NUÑEZ, Antonio O. ASTUN, Eduardo LANDUCCI, Ricardo E. CARRAFIELLO, Francisco J. PACCIE, Roberto O. ABDALA, y Felipe SAMBURGATO.
SUBCAMPEON: Club Sportivo América
Carlos A. Soler, José M. Quijano, Horacio M. Aletta de Sylvas, Enrique S. Soler, Rubén O. Bustos, Enzo R. Canelo, Bernardo J. Helman, Oscar H. Fontana, Ruben F. Bartolozzi, José A. Rodríguez y Cayetano Giangreco.
TERCERA DIVISIÓN ASCENSO
CAMPEON: EL TALA CLUB
Daniel O. BLANCO, Miguel P. DE MARCO, Jorge A. CASTILLO, Héctor W. CACERES, Tomás H. GOENAGA, Ruben J. TEDINI, Domingo N. MARINO, Hugo R. MARTINEZ, Carlos A. AGUILERA y Ricardo J. ALTUBE.
SUBCAMPEON: Club A. Newell’s Old Boys
Pedro D. Ceballos, Roberto R. Cuello, Alberto P. Ríos, Virginio Burufato, Miguel L. Martín, Manuel E. Velázquez, Ramón O. Burufato, Juan R. Dignani, Alberto O. Ficarra, Juan B. Salusso, Elias G. Attme y Juan C. Suárez.
CAMPEONES DE SECCIONES
SECCION «A»: CLUB UNIÓN RIVER PARANA
Hugo A. Vidal, Pablo J. Álvarez, Juan C. Valenti, Hugo A. Seronelli, Carlos A. Giménez, Rogelio Provensal, Alberto L. Masau, Eugenio R. Wacker, Osvaldo P. Cofre y Oscar J. Reghitto.
SECCION «B»: CLUB SPORTIVO AMERICA
Jorge A. Siryi, Héctor E. Blanco, Manuel R. Garate, Raúl M. Pérez, José A. Ramos, Miguel A. Martos, Daniel E. Amiel, Medardo O. Pérez, Carlos A. Pérez y Gildardo I. Pérez.
VETERANOS
CAMPEON: CICLON BC
Reinaldo del V. LUNA, Rolando A. REBOSSIO, Roberto O. BURATTI, Felipe SISCARO, Napoleón V. CARUGATI, Pedro RAMIS, Alejandro RAMADAN, Nicolás RADO, Oscar D. BOZZO, Julián SANCHEZ y Ruben V. RODRIGUEZ.
VICECAMPEON: Club Horizonte
Roberto N. Galli, Manuel H. Quintana, Leobino P. Galli, Bartolo A. Niell, Fernando Rossetti, Francisco Niell, Luis Salerno, Mario G. Rossetti, José Niell, Eduardo Lauria, Juan Bove y Héctor A. Polare.
CADETES MAYORES
CAMPEON: CLUB A. LIBERTAD
Anselmo J. GAROFOLO, Enrique ACUTAIN, Héctor H. BARACAT, Carlos J. MUT, Rodolfo C. BURANI, Ricardo J. CRAVERO, Juan A. GARCIA, Alfredo O. SOSA, Juan C. ZENATTI y Juan C. YATAR.
SUBAMPEON: Rosario BC
Guillermo E. Garnero, Adolfo J. Rocillo, Juan G. Coronel, Dante R. Dalla Pace, Daniel O. Torres, Pablo Nagro, Ramón A. Nievas, Rodolfo Rolando Martin Bechiarello, Leonardo S. Mauro, Antonio G. Aydar, y Mario A. Tentorio.
GANADORES DE SECCIONES
SECCION «A»: CLUB SPORTIVO AMERICA
José A. Correa, Juan A. Rivero, Ángel A. Storniolo, Oscar M. Fontana, Ricardo L. Cid, Eduardo A. Carrizo, Carlos M. Cherner, Guillermo J. Paul, Eugenio A. Tamburri y Alberto P. Argento.
CADETES MENORES
CAMPEON: CLUB UNION Y PROGRESO
Alfredo GONZALEZ, Miguel A. GORRIA, Manuel E. DIAZ, Daniel R. BERTONI, Rubén A. LUBINI, José A. PIPARO, Norberto DOMINGUEZ, y Agustín D. ESTEBAN.
SUBCAMPEON: Se declaró desierto
GANADORES DE SECCIONES
SECCION «A»: CLUB TELEFONOS ROSARIO
Juan C. Arrieta, Alberto O. González, Eduardo A. Tettamanti, Osvaldo M. Foglia, Víctor L. Scoozzatti, Carlos A. Ollocco, Juan C. Magnien, Daniel V. Timpanaro y Hugo D. Digilio.
SECCION «B»: CLUB HORIZONTE
Mario A. Aimone, Antonio J. Volpe, Roberto H. Bottale, José D. Pellerino, Ricardo M. Sagasti, Juan C. Gagete, Eldo D. Berton, Adolfo O. Salvatierra, Juan D. Volpe, Daniel J. Dauar y Hugo E. Daruich.
SECCION «D»: CICLON BC
José L. Giovannini, Laureano S. Diaz, Bernardo D. Domínguez, Daniel S. Mangusi, Rodolfo M. de Souza, Luis R. Farchi y Miguel A. Gómez.
CADETES INFANTILES
CAMPEON: CLUB NAUTICO AVELLANEDA
Hugo H. FARINA, Daniel O. MARTIN, Amadeo A. BIZZOTTO, Hugo G. GRIGNAFINI, Héctor R. LOPEZ, Ricardo A. DOMINGUEZ, Osvaldo A. RAVASIO, Alberto A. FABBRO, Enrique D. AMADO, Ricardo A. CARDONA, Elbio J. GASCA, y Juan B. BIZZOTTO.
SUBCAMPEON: Club A. Libertad
Raúl E. Poblete, Raúl Lemi, Héctor S. Toscano, Daniel A. Masciarelli, Ricardo J. Arango, Aldo E. Rizzolo, Miguel A. Gimbatti, Jorge C. Rigolino, Oscar E. Hernández, Juan C. Dolce y Pedro A. Martínez.
GANADORES DE SECCIONES
SECCION «A»: CLUB VELOCIDAD Y RESISTENCIA
Daniel Gianni, Daniel E. Enjuto, Juan C. del Villar, Agustín J. Tamagno, Carlos A. Merlo, Rogelio Casanova, Jorge A. Brisaboa, Oscar P. Recanati, Ricardo R. Barbarroja, Carlos J. López, Daniel E. Mantone y Mario M. Gómez.
SECCION «C»: EL TALA CLUB
Ricardo A. Barletta, Armando J. Vila, Osvaldo H. Dethier, Eduardo A. Cardoso, Enzo A. Mora, Luis J. Paniso, José A. Regazzo, Francisco dos Santos Botta, Miguel A. Noriega, Héctor M. Martinez, Héctor Blanco, Vicente A. Vullo, Carlos A. Bozzo y Fortunato J. Fantoni.
SECCION «D». CICLON BC
Hugo E. Fernández, Eduardo R. Mammana, Mario O. Vagni, Jorge E. Bedoya, Germán D. Curutchet, Luis A. Ojeda, Juan C. Ovando, Mario R. Leon y Héctor A. Pérez.
CADETES PRE-INFANTILES
CAMPEON: CLUB A. LIBERTAD
Juan C. FERRARA, Luis A. FERNANDEZ, Ricardo V. MASCIARELLI, Daniel S. PARISI, Julio N. CAMPAZA, Antonio R. BUCCIARELLI, Miguel A. MARQUEZ SILVA, Ángel O. COPIA, Victor R. SERBASSI, Osvaldo M. MAYA, Carlos A. SANTOS y Raúl O. GARCIA.
SUBCAMPEON: Club Temperley
Edgardo A. Burki, Oscar A. Amione, Jorge H. Petit, Jorge A. Sarano, Sergio D. Salvatierra, Miguel A. Micheri, Roberto D. Guerrero, Adrian R. Soler y José E. Martin.
GANADORES DE SECCIONES
SECCION «A». CLUB SPORTIVO CONSTITUCION: Daniel Luna, Daniel R. García, Juan C. Pidal, Gustavo G. Lafranchi, Oscar E. Nardin, Luis O. Toval y Alberto F. Perigo.
PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA
CAMPEON: CLUB A. NEWELL’S OLD BOYS
Elsa N. GAMBINO, Leticia L. ECHEBURY MENDEZ, Nidia BIAGIOLI, Irene C. MONTANO, Lydia NORIEGA, María I. de SAN MARTIN, Felisa GONZALEZ y Agustina SAEZ.
SUBCAMPEON: Club Fortín Barracas
Nelva L. Sánchez, Teresa A. Lorenzo, Edelvis L. Rodríguez, Alicia E. Cattaneo, Mabiel M. Balocco, Ana M. Sánchez, Alcira M. Favalli y Florinda T. Franzolini.
SEGUNDA DIVISIÓN FEMENINA
CAMPEON: CLUB A. NEWELL’S OLD BOYS
Martina M. RESIL, María A. ROMERO, Mirna B. FERREYRA, María I. OJEDA, Rosa B. ALMADA, Martha E. LOPEZ, Virginia N. OCAMPO, Guillermina M. FURIA, Elena N. MINGORANCE y María E. GOMEZ.
SUBCAMPEON: El Tala Club
Blanca M. Frei, Angelina M. Suarez, Violeta A. de Nacheli, Nora G. Hang, Blanca P. Campaña, Ana M. Aravena, Lydia S. de Muccilli, Blanca L. de Frei y Susana A. Cuesta.
NOVICIAS FEMENINAS
CAMPEON: CLUB UNIÓN CENTRAL
María S. BASSI, Cristina S. JEWIARZ, Alba S. BORZOLLINO, Liliana M. BARBIERI, Graciela L. TORTORICI y Beatriz C. FIORE.
SUBCAMPEON: Club Unión Americana
Marta E. Cordone, Silvia B. Córdoba, Nilda Lejarza, Marta C. Reinhardt, Ana A. Peiretti, Susana I. Mansilla, Norma S. Reinhardt, Nereida A. Silva, Margarita D. Reynares, Susana N. Forcat y Stella M. Castillón.






















