Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
Atalaya 31 14 3 17
Temperley 30 13 4 17
Gimnasia 30 13 4 17
Provincial 29 12 5 17
Caova 28 11 6 17
Sportsmen 28 11 6 17
Unión y P. 26 9 8 17
Atlantic 25 8 9 17
         
Sp. América 25 8 9 17
Náutico 25 8 9 17
Unión AS 23 6 11 17
El Tala 22 5 12 17
Echesortu 22 5 12 17
Central 22 5 12 17
Regatas 22 5 12 17
Fisherton 20 3 14 17
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Página del recuerdo flecha TODO EL 50, CON EL MUNDIAL
10/09/2025
Página del recuerdo
TODO EL 50, CON EL MUNDIAL
Nuevo detalle del año a año de la Rosarina
escribe
imagen
El torneo de primera comenzó en diciembre por el Mundial

El primer mundial de básquet también se jugó en Rosario

Mientras se disputaban los Juegos Olímpicos de Londres 1948, la FIBA decidió realizar por primera vez un campeonato mundial de baloncesto, siendo programado para 1950. Esta novedosa idea de William Jones, secretario general de la Federación Internacional del Básquet Amateur, fue aceptada con agrado y de inmediato se procedió a la elección de la sede.

No se podía contar con los países europeos, arrasados por la Segunda Guerra Mundial y Estados Unidos no demostraba interés al estar encerrado en su propio mundo. Por lo tanto, se nombró como país organizador a la República Argentina, uno de los ocho miembros fundadores de la FIBA en 1936.

En nuestro país la designación se tomó con agrado, contando con el apoyo del gobierno de Juan Domingo Perón, que se caracterizaba por darle relevancia a las distintas actividades deportivas.

La mayoría de la competencia se desarrolló en el estadio Luna Park de la Capital Federal. Aunque, hubo dos encuentros que se jugaron en Rosario correspondientes a la ronda de clasificación, que la integraban los equipos que no clasificaron a la rueda final por el título.

El lugar elegido en nuestra ciudad para ser subsede mundialista fue el Estadio Norte, situado en la esquina de avenida Alberdi y José Ingenieros e inaugurado en enero de 1950.

El martes 31 de octubre a las nueve de la noche se enfrentaron las selecciones de Perú y Yugoslavia, mismos protagonistas que días atrás protagonizaron lo que fue el primer partido en la historia de los mundiales. En ambos cotejos triunfaron los incaicos.

Un día más tarde cruzaron fuerzas los equipos de España y Ecuador, siendo vencedor el five sudamericano por 54 a 50. Perú finalizó el certamen en la séptima posición y ecuador en octavo lugar.

Argentina campeón del mundo con un notable rosarino

La participación de la Selección Argentina de básquet como país organizador del primer campeonato mundial tuvo carácter primordial para el gobierno nacional, dándole este un apoyo importantísimo en la etapa de preparación previa al certamen. Luego de una preselección de 50 jugadores se formó un plantel de 12 basquetbolistas, entrenados por Jorge Canavesi.

Quedaron en el camino destacado valores de nuestra ciudad, injustamente relegados por jugadores porteños. Sin embargo, aquel combinado nacional tuvo como participante al rosarino más destacado del momento y figura del Newell’s multicampeón: Hugo Del Vecchio.

El camino argentino durante el torneo ecuménico fue arrollador no solo en lo técnico, en el aspecto físico se notaban los resultados de los entrenamientos en doble turno y la concentración de dos meses que realizaron en River Plate. Uno a uno, fueron quedando en el camino los rivales de nuestra selección, hasta que luego de cinco victorias llegó la ansiada final.

El 3 de noviembre, a las once de la noche se enfrentaron Argentina y Estados Unidos y Del Vecchio como siempre tuvo que empezar desde el banco. Pero a pesar de la falta de mejores oportunidades, el escolta rosarino supo aprovechar su momento en cancha y se convirtió en figura de la final que ganó el seleccionado de nuestro país. Del Vecchio fue con 14 tantos el segundo goleador de la final y totalizó 36 puntos en los 74 minutos que disputó durante cinco cotejos de aquel primer campeonato mundial de básquet.

Se inaugura la temporada oficial pero sin la primera división

El 2 de septiembre de 1950, el Club Provincial cobijó en su estadio de calle 27 de febrero 2672 a la ceremonia inaugural del Campeonato Rosarino.  La nota destacada de la noche fue la presencia de los jugadores que integraron el primer equipo campeón rosarino de básquet, el legendario Provincial de 1926.

Los señores Juan Frascona, Fernando Galdiz, Ildebrando Pozzar, Oreste y Luis Alberto Brunetto encabezaron el tradicional desfile de los clubes y cosecharon entre la multitud presente una gran cantidad de aplausos.

Luego de los discursos del presidente del club anfitrión y del presidente de la Asociación Rosarina de Basket-Ball, la noche se cerró con el partido entre Provincial y Libertad, por la primera fecha del torneo de Segunda de Ascenso. Fue victoria para los locales por 29 a 26, quienes comenzaron de buena forma el camino para ascender al círculo superior.

Un torneo especial en el año del Libertador

El inicio del campeonato de primera división tuvo que esperar hasta el mes de diciembre, ya que la Asociación Rosarina organizó para los equipos de esa categoría un torneo de eliminación en honor al Libertador General José de San Martín, sumándose de esa forma a las celebraciones por el centenario del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria.

El llamado “Campeonato Extra” comenzó recién el 22 de septiembre de 1950, retrasado por las malas condiciones climáticas. Los 20 equipos fueron divididos en dos zonas y al partido decisivo de la rueda final llegaron los representativos de Ben Hur y Uría. Ganaron los de calle Ituzaingó por 44 a 35.

Ben Hur: Di Carlo 6, Rado 16, Vassel 5, Pettorossi 13, Albert 3 y Cimino 1.

Uría: Abdulajad 7, Barrionuevo 3, Valss 2, Niranda 8, Insaurralde 14 y Pons 1

Comienza el Campeonato Rosarino de Primera

Con la realización de cinco encuentros, dio inicio durante la noche del 11 de diciembre de 1950 el Campeonato Rosarino de Primera División. Una verdadera multitud se agolpó en cada uno de los estadios para poder disfrutar de los encuentros correspondientes, donde se destacó por sobre los demás la victoria de Ben Hur por 40 a 36 frente al campeón de 1949, Newell’s Old Boys.

Los demás cotejos de esa jornada inaugural fueron Sportivo Constitución 48-47 Echesortu, Sportsmen Unidos 38-37 Náutico Avellaneda, Horizonte 25-22 Rosario Central y Uría 36-26 Velocidad y Resistencia.

Insólita agresión a un árbitro

Se hacía peligrosamente normal que los árbitros que visitaban las instalaciones del Club Calzadas sufrieran agresiones de parte de simpatizantes, jugadores o directivos locales y hasta a veces de todos juntos. Pero lo que sucedió esta vez fue en realidad inaudito. Uría visitó la cancha de calle San Martín al 3000 para disputar un encuentro frente a Calzada, correspondiente al campeonato de primera división y arbitrado por el señor José Zamora.

Desde el comienzo del partido un partidario de Calzada se dedicó a hostigar al referee, insultándolo y gritando ante cada determinación que era contraria hacia el club rojinegro de la zona sur. Fue tan intenso el acoso de este sujeto hacia Zamora que, poco antes de terminar el primer tiempo, el juez del partido decidió suspender el cotejo. Lo increíble de toda esta situación es que la persona que fastidió al referee era un colega, el árbitro colegiado Ignacio Varela. La ARBB tomó cartas en el asunto y suspendió por tiempo indeterminado a Varela.

Newell’s campeón por octava vez consecutiva

El título de campeón rosarino de primera división se lo llevó nuevamente el poderoso equipo de Newell’s Old Boys, anotándose de esa forma su octava estrella desde que obtuviera su primer campeonato en  1943. Algo que parecía impensado al inicio del campeonato, ya que no habían podido participar del Torneo Extra “General San Martin” por no poder reunir a la totalidad de sus jugadores de primera división y para colmo de males cayeron derrotado en dos de las tres primeras fechas del Campeonato Rosarino, que al final terminó ganando.

El 24 de julio de 1951 culminó aquel demorado torneo de primera división de 1950 con los rojinegros en la cima de la tabla de posiciones, producto de 32 victorias y 6 derrotas, totalizando 32 puntos. El segundo fue Uría (28) y luego les siguieron Ben Hur (25), Atalaya (23) y Rosario Central, Internacional, Náutico Avellaneda y Unión River Paraná, todos estos con 22 puntos.

La lucha por no descender quedó reducida a la pelea entre Calzada y Horizonte, saliendo favorecidos los de calle San Martín, quienes finalizaron solo un punto arriba de Horizonte, quienes perdieron la categoría


Regatas fue el mejor de segunda y logró el ascenso

En la Segunda de Ascenso el ganador fue el Club de Regatas Rosario, quien obtuvo el pase para jugar en la primera división durante la siguiente temporada. Esta institución jugó el primer campeonato en el círculo privilegiado allá por 1926. En 1927 intervino en segunda división y luego recién participó en los torneos de la ARBB durante 1947.

Ese año sus mejores elementos actuaron en Tercera División al igual que en 1948. Ya en 1949 intervino en la Segunda de Ascenso y este año logró el pasaje a primera con este plantel: A. León, O. Robledo, M. Quinteros, D. Cavallo, O. Podestá, G. Zalba, R. Tettamanti, L. Iwan, E. Lingenfelder y C. Rebori.

Club Atlético Olegario Víctor Andrade obtuvo el segundo puesto con estos jugadores: C. Rivero, E. Sordi, R. Raschia, C. Pellizi, L. Piergrossi, L. Luzzi, A. Laffitte, L. Quintana y D. Labianca.

La Lepra sigue acumulando títulos

No solamente en primera división donde en la temporada 1950, Newell’s era sinónimo de campeón en estos años. El equipo de Tercera División venció en la final a Sociedad Eléctrica Rosario por 43 a 41.

Los rojinegros contaban con estos apellidos. M. Wasserman, M. Morandini, J. Mustafá, L. Ferrari, O. Novoa, N. Zolicevich, R. Del Río y L. Alegrechy.

Para S.E.R. actuaron: A. León, O. Salgado, J. Lanzini, L. Zambruno, A. Granducci, J. Riggio, A. Amormino, A. Almirón y B. Gianne.

El semillero de Sportsmen Unidos en su máxima expresión

El equipo de divisiones inferiores que desplegó mejor juego y que amalgamó ese gran nivel con el título de campeón fue la cuarta división de Sportsmen Unidos, ejemplo fiel que el prestigioso club venía desarrollando desde tiempo atrás.

Aquel gran equipo se conocía de memoria, ya que jugaban juntos desde cadetes infantiles y defendiendo solo la camiseta verde del club de la Sexta.

En el campeonato de cuarta división de 1950, los pibes de Sportsmen Unidos se quedaron con el primer puesto de su grupo y en la final por el título se enfrentaron a Atalaya, al mejor de tres partidos. En el primer match ganó Sportsmen 25 a 21 y en el segundo encuentro volvieron a ganar los de calle Primero de Mayo, esta vez por 34 a 29.

El plantel campeón estaba integrado por: Leonardo y José Cassino, Alberto Franciscucci, Leonardo y Juan Maceira, Ítalo Savidusse, Humberto Yannarelli, Humberto Allende, Carlos Dip, Aaron Moissman, Héctor Moreira y Hugo González. Como delegado y cronometrista actuaron los señores Carlos Vallina y Miguel Tahan, respectivamente.

La Quinta de Uria dio sus frutos

En un torneo que solo contó con cinco participantes, Uria fue el mejor en Quinta División. Los campeones fueron M. Quagliardi, E. Spreafico, R. Nuñez, G. D’ Affaram J. Luján y H. Pace.

Gimnasia y Esgrima fue el segundo de la categoría con estos nombres: L. Tizón. E. González, O. Capitanelli, J. Pecora, E. Sánchez, C. Donatti, R. Gatti y O. Pecora.

Hindenburg gritó fuerte en Novicios

Luego de 11 años, el club que estaba ubicado en Cochabamba 350 volvió a salir campeón en la ARBB. Hasta esta temporada su único título había sido en 1939 con la línea B en segunda división. Durante 1950 pudo festejar en Novicios al derrotar 36 a 31 a Sportivo Federal en la final.

El equipo campeón tuvo este equipo: L. O’Shea, R. Frassati, A. Miranda, J. Carpena, R. Nasini, J. Sánchez, J. González, A. Carinochi y R. Menéndez.

En el vicecampeón, Sportivo Federal, actuaron: F. Wise, A. Lorete, O. Arroyo, J. Gariglio, E. Larte, F. Colman, R. Calvo, A. Conte y C. Domínguez.

Newell’s y Echesortu, se hicieron sentir en Cadetes

En Cadetes Mayores el campeón fue Newell’s Old Boys, luego de batir 42 a 39 a Velocidad y Resistencia y en Cadetes Menores la consagración fue en cancha de Echesortu, donde los locales despacharon a El Tala por 43 a 34.

En Cadetes Menores para Echesortu jugaron: A. Martino, O’ D’ Angelo, D. Ripepi, J. Ballester, H. Almansa, R. Ventura, J. Gómez, C. Magnano, O. Faranna, S. Imbordino, G. Pascual y R. Scialfa.

En esta categoría El Tala fue segundo con estos players: J. Viggiani, I. Lillo, A. Orellano, R. Giraudo, M. Zappa, F. Sobalo, C. Sobalo, S. Cozzi, O. González y P. Dichio.

El primer título para Víctor Hugo Le Bihan

La leyenda del básquet rosarino nació el 27 de junio de 1941. Con tan solo 9 años consiguió su primer trofeo en Infantiles con Sportsmen Unidos al derrotar 39-20 en la final a Velocidad y Resistencia. En ese plantel lo acompañaron: A. Rita, J. Palomino, O. Sportelli, M. Alvarez, L. Moisman, R. Pino, M. Brune y A. Figna.

Teléfonos del Estado, campeón en Veteranos

El equipo Telefónico batió en la final a Asociación Cristiana 48-35 y contó con este plantel: C. Gallo, O. Landajo, R. Pujals, Guillermo White, E. Bianchi, P. Norandi, E. Carchano, J. Serantes, H. Suriano, N. Gentile, N. Lagreca y A. Rubio.

En el elenco subcampeón estuvieron: C. Bertotto, A. Jager, F. Pasta, A. Dotta, H. Muñoz, R. Cabral, A. Romero, A. Paladini y C. Thompson.

Autoridades ARBB 1950

Presidente: Jaime Moreno

Vicepresidente: Gregorio Olazarri (h)

Secretario: Rafael Martínez Raymonda

Tesorero: Manuel Giannini

Síndico Titular: Adolfo Rodríguez

Síndico Suplente: José Magnani

Vocales Titulares: Fernando Bisignano, Alfredo Sánchez Oviedo y Miguel Pedemonte

Vocales Suplentes: Juan Isnardi, José Mayorano, Jaime Guissen y Roberto Invaldi

Producción Periodística: Carlos Durhand y Germán Alarcón
 
 
separa
separa
separa
volver