Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
Atalaya 31 14 3 17
Temperley 30 13 4 17
Gimnasia 30 13 4 17
Provincial 29 12 5 17
Caova 28 11 6 17
Sportsmen 28 11 6 17
Unión y P. 26 9 8 17
Atlantic 25 8 9 17
         
Sp. América 25 8 9 17
Náutico 25 8 9 17
Unión AS 23 6 11 17
El Tala 22 5 12 17
Echesortu 22 5 12 17
Central 22 5 12 17
Regatas 22 5 12 17
Fisherton 20 3 14 17
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Página del recuerdo flecha TODO LO QUE PASÓ EN EL 47
04/09/2025
Página del recuerdo
TODO LO QUE PASÓ EN EL 47
En el torneo de la primera división del Campeonato Rosarino volvió a clasificarse campeón el primer equipo de Newell’s Old Boys, que con un total de 29 partidos ganados y uno solo perdido ratificó con total éxito sus campañas anteriores. Al igual que la temporada anterior el escolta fue Rosario Central. Los rojinegros sellaron su suerte el 19 de diciembre de 1947 cuando enfrentaron en su cancha de calle Maipú 1243 al buen conjunto de EMTA. Esa noche Newell’s se aseguró el campeonato al ganar fácilmente 53 a 30.
escribe
imagen
La lucha por jugar en Primera

Universitario cumplió una excelente campaña durante la segunda de ascenso de 1946, perdiendo solo en su visita a Internacional, el club de calle Génova 1240. Aquel título habilitó a “Uni” a jugar una serie al mejor de tres cotejos contra el último del torneo de primera, quien hasta el final era Calzada.

Sin embargo, la Asociación Rosarina sancionó a Bunge y Born por alinear a un jugador profesional de fútbol y le dio por perdido a los del barrio La Florida los cuatro encuentros donde participó el infractor. Esto dejó a Bunge y Born en el último puesto y la ARBB lo obligó a jugar los cotejos por el ascenso/descenso. La defensa del equipo comercial no se hizo esperar, atacando incluso a la Asociación Rosarina con duros términos. La ARBB no se inmutó y se mantuvo firme en su decisión.

El 2 de julio se disputó el primero de los encuentros entre Bunge y Universitario, siendo los de la U quienes salieron victoriosos por 30 a 25 en la cancha de Internacional, esa donde habían dejado el invicto tiempo atrás. El siguiente cotejo, a jugarse el 5 de julio, era decisivo. Si Bunge y Born ganaba iban a un desempate un par de días después, si por su parte Universitario volvía a vencer, ascendía a primera división y hundía a los de la multinacional. Los nervios se apoderaron del pesado ambiente que cubría la cancha de Sportivo América. El final del tiempo reglamentario se presentó con un 39 a 39 que llevó la fatídica definición a tiempo suplementario. Las acciones continuaron sumamente parejas hasta que de pronto hubo gol de Bordabehere para Universitario, 45 a 43. En ese momento el equipo de Bunge y Born estalló contra el juez Méndez y el capitán Baudracco ordenó a sus compañeros que se retiren, cuando solo faltaban segundos para la finalización. De esa forma Universitario festejó la vuelta a la primera división y Bunge y Born resolvió desafiliarse de la Asociación Rosarina de Basket Ball

La política nacional alcanzó a una entidad del básquet rosarino

Las elecciones presidenciales de 1946 impulsaron al General Juan Domingo Perón al gobierno nacional y con este se produjeron reformas económicas que afectaron en mayor o menor medida a vastos sectores de la Argentina. Uno de los sesgos que caracterizaron la plataforma electoral triunfante fue la nacionalización de varios servicios que hasta ese momento se encontraban en manos extranjeras. Uno de esos fue la telefonía, área estratégica en el mundo de las comunicaciones. Fue así que el 3 de septiembre de 1946 se concretó la compra de la empresa Unión Telefónica, en una operación que rondó los cien millones de dólares. En ese momento nació la Empresa Mixta de Telefónica Argentina.

Desde la década del 30 funcionaba en Rosario la Asociación Socorros Mutuos Unión Telefónica, institución conformada por empleados de dicha empresa que tenía su sede social en la calle Rioja 1525 y su campo de deportes, cancha de básquet incluida, en el barrio la Florida (Buchanan 550) mismo lugar que el actual Club Teléfonos Rosario. Unión Telefónica poseía respetables equipos de básquet que primero desarrollaron sus actividades en la disidente Federación Rosarina. Sin embargo, en 1943 pasaron a formar parte de la ARBB una vez desaparecida la Federación. En 1945 y 1946 su primer equipo fue subcampeón rosarino, solo superado por el poderoso Newell’s Old Boys. A raíz del cambio de empresa propiciado por el gobierno peronista, Unión Telefónica cambió su nombre a Club Social y Deportivo E.M.T.A. (Empresa Mixta Telefónica Argentina) y fue con esa denominación que compitió desde 1947.

El campeonato rosarino comenzó el 1 de agosto

Desde el mes de junio las Asociación Rosarina de Basket-Ball abrió los registros de inscripción para las distintas categorías que componían el Campeonato Rosarino, teniendo como fecha máxima el 19 de julio.

En el torneo de la máxima división los dieciséis clubes participantes fueron los siguientes: El Tala, Ben-Hur, Horizonte, Molinos Río de la Plata, Velocidad y Resistencia, Sportivo Constitución, Sportivo América, Echesortu, Ciclón, E.M.T.A., Uría, Universitario, Calzada, Rosario Central, Náutico Sportivo Avellaneda y el tetracampeón vigente, Newell’s Old Boys.

En esta nueva edición del Campeonato Rosarino de Primera División, la vigésimo segunda desde aquel ya lejano 1926, la modalidad de competencia fue la misma que se desarrolló en la temporada anterior: se enfrentaban todos contra todos en dos ruedas e intercambiando la localía en cada una de estas.

La ceremonia inaugural se desarrolló la noche del viernes 1 de agosto en calle 9 de julio 3654, hogar del Club Echesortu. Primero se realizó el tradicional desfile, donde tres representantes de cada una de las entidades afiliadas pasearon uniformados con los colores y la bandera de su club. Acto seguido hizo uso de la palabra el señor Antonio Orallo, presidente en ejercicio de la ARBB y a continuación se disputó el partido entre los primeros equipos de Echesortu y Sportivo América. Dirigió las acciones el consagrado árbitro Francisco De Luca y a sus órdenes los conjuntos se alinearon de la siguiente manera:

Echesortu F.C.: D’Angelo 15, Bonano 3, Cervera 1, Lorefice 8, Pilla 2 y Anastacio 1.

Sportivo América: Garate 6, Morasso 12, Negrete 3, Bronn 2, Lorenzo 8 y Hurtado 2.

En el entretiempo se le hizo un homenaje al señor Alberto Auné, gerente administrativo de la Asociación, quien cumplía 18 años consecutivos en sus funciones. El agasajado recibió una medalla de oro y sendos discursos de agradecimiento por parte de ex árbitros y jueces en actividad. El cotejo finalizó con victoria visitante, 33 a 30.

Rosario Central: el mismo aguafiestas del año anterior

Faltando tres fechas para el final del campeonato de 1946, Newell’s tenía todo listo para gritar campeón si le ganaba en su casa al segundo, Rosario Central. Los auriazules ganaron un partido increíble con un tiro de media cancha y a falta de solo dos segundos, arruinando la fiesta de quien dos fechas después se llevaría el título.

En este campeonato de 1947 la cosa venía exactamente igual en la parte final, Newell’s puntero, había ganado todo lo que jugó y debía enfrentar de nuevo a su clásico rival, que al igual que el año anterior era su escolta. Otra vez se le presentaba a los rojinegros la posibilidad se salir campeones si le ganaban a Rosario Central. La única diferencia era el lugar donde se iba a celebrar la fiesta, esta vez Newell’s hizo de local en Atalaya, que presentó un lleno total.

El recuerdo de la agónica victoria canalla del campeonato anterior estaba muy fresco en la memoria de los jugadores del múltiple campeón, quienes entraron decididos a borrar esa amargura. El primer tiempo fue de los rojinegros, igual que en el partido anterior. La victoria fue auriazul, al igual que en el partido anterior. Otra vez Central le arruinaba el festejo a Newell’s. Este partido jugado el 5 de diciembre de 1947 no se definió con un lanzamiento milagroso como el de la temporada pasada, lo que si hubo fue mucho sacrificio y coraje del lado del aguerrido conjunto centralista que se llevó un ajustado triunfo, 30 a 29.

El campeón de primera se repitió por quinta vez

En el torneo de la primera división del Campeonato Rosarino volvió a clasificarse campeón el primer equipo de Newell’s Old Boys, que con un total de 29 partidos ganados y uno solo perdido ratificó con total éxito sus campañas anteriores. Al igual que la temporada anterior el escolta fue Rosario Central. Los rojinegros sellaron su suerte el 19 de diciembre de 1947 cuando enfrentaron en su cancha de calle Maipú 1243 al buen conjunto de EMTA. Esa noche Newell’s se aseguró el campeonato al ganar fácilmente 53 a 30.

El plantel del campeón, dirigido por Héctor Carrozo, estaba integrado por: Italo Scolara, Daniel Battilana, Juan Battilana, Juan Lanzini, Arturo Alegrechy, Hugo Del Vecchio, Alberto Lozano, Walter Guerra, José Balán, Raúl Pettit, Nello Lovagnini, Carlos Guleserian, Luis Alegrechy, José Mustafá, Mayo Wasserman, Manuel Morandini y Luis Ferrari.

Su clásico rival, Rosario Central, fue segundo con estos jugadores: R. Ottone, J. García, R. Urbanoja, A. Morassoo, H. Paolini, O. Venturi, O. Anselmo, R. Bagnasco, O. Salgado, P. López.

Newell’s Old Boys también se llevó en la temporada 1947, al igual que el año anterior, la copa “Nicolás Galdiz” al ser el club que mejor rendimiento tuvo entre todas las categorías y en todas las competencias oficiales, las que incluían los torneos preparatorios y el Campeonato Rosarino.

Otro título que repitieron los rojinegros fue el de campeón provincial. La competencia se desarrolló en Rafaela y en semifinales Newell’s derrotó 39 a 32 al Club Deportivo Olimpia de Cañada de Gómez. En la final el equipo liderado por Ítalo Scolara se deshizo del campeón de la capital provincial, ASOEM (Asociación Sindical de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Santa Fe), por un lapidario 57 a 27 y se quedó otra vez con la copa “Diario La Capital”.


PLANTELES CAMPEONES Y SUBCAMPEONES

PRIMERA DIVISIÓN
NEWELL’S OLD BOYS: I. Scolara, D. Battilana, A. Alegrechy, J. Lanzini, J. Battilana, H. Del Vecchio y A. Lozano.

ROSARIO CENTRAL: R. Ottone, J. García, R. Urbaneja, A. Morasso, H. Paolini, O. Venturi, O. Anselmo, R. Bagnasco, O. Salgado, P. López.

SEGUNDA DIVISIÓN DE ASCENSO
ATALAYA: A. Ornati, A. León, A. Gimenez, E. Rodge, O. Madoery, R. Fiore, R. Galvano, F. Condorelli, N. Cariello.

INTERNACIONAL: A. Ledesma, P. Cavalli, M. Liendo, A. Jones, D. Bunoc, J. Jones, A. Scheurlein, D. Amiel, F. Insaurralde.

TERCERA DIVISIÓN
NEWELL’S OLD BOYS: M. Wasserman, O. Ontiveros, M. Blanco, A. Miorrnal, L. Alegrechy, R. Vázquez, C. Suárez.

ROSARIO CENTRAL: E. Barquín, J. Calegari, O. Salgado, A. Granducci, N. Moreira, P. López, A. Battilana, I. Varela, O. Gigena, P. Virgilio.

CUARTA DIVISIÓN
EL LUCHADOR: M. Pena, O. Pena, E. Butti, A. Gallina, E. Lucio, A. Mammana, A. Gil, H. Bertolatto, Hco. Bertolatto, J. Mellano, A. Cleri y L. Sola.

TALLERES ERCAM “C”: N. Rado, O. Dimonaco, F. Caporalini, M. Salorno, A. Di Carlo, E. Castillo, O. Rivero.

QUINTA DIVISIÓN
INTERNACIONAL: F. Paletta, H. Thedy, M. López, E. Campos, O. Tineo, R. Imperiale, A. Schiavon, I. Siryi, A. Siryi, C. Cenez.

HINDENBURG: A. Marchesini, F. Difilippo, V. Cid, S. Silva, F. Zambito, R. Devoto, E. Conforti.

NOVICIOS
UNION RIVER PARANA: B. Schimo, R. Carballo, C. Auyero, L. Necchio, B. Rueda, R. Paspo, R. Molado, G. Molero, A. Osorio.

CICLÓN B. BALL: R. Pecoraro, A. López, E. Martín, H. González, D. Javier, A. Badano, C. Levillo, A. Di María, H. Manguisi, D. Capoulat, E. Cosodoy, S. Santos.

CADETES MAYORES
NEWELL’S OLD BOYS «B»: C. Guleserian, M. Morandini, S. Laozza, H. Ferrari, O. Novoa, J. Galoña, R. Manzur, R. Leone, J. Husnier.

UNIÓN RIVER PARANA: O. Silva, R. Del Río, H. Gnesetti, H. Figueroa, E. Mydio, H. Del Do, M. Rolden, L. Fernández, W. Bay, F. Utrera.

CADETES MENORES
HORIZONTE: G. Gómez, S. González, R. Galli, O. Ferraro, M. Quintana, A. Mulé, V. Pérez, C. Gaittaneo, C. Podalino.

ATALAYA: J. Militello, M. Garzón, S. Suarez, H. Duclo, F. Gago, V. Ottado, L. Arfeli, M. Fernández, R. Astrada, E. Hinzmann.

CADETES INFANTILES
ECHESORTU: O. Dabin, P. D’Angelo, A. Martino, O. Vázquez, D. Ripopi, H. Destefano, S. Spetale, E. Abalos, O. D’Angelo, A. Módica.

HORIZONTE: A. Calderón, J. Mannino, R. Di Gregorio, A. Di Chiazza, D. Sauro, O. Sanchez, F. Mauri, A. Emmi, V. Grico.

VETERANOS
SPORTIVO AMERICA: J. Osia, L. Diaz, O. Tiscornia, B. Garcia, C. Martín, V. Loscasio, A. Moretti, A. Prieto.

VELOCIDAD Y RESISTENCIA: J. López, R. Benvenuto, M. Ballerini, F. Cianci, J. Aguirre, F. Laurino, C. Bur, C. Favre, E. Peña, E. Pinto, R. Mayorano.

Autoridades ARB 1947

Presidente: Antonio Orallo

Vicepresidente: Jaime Moreno

Secretario: Armando Roldán

Tesorero: Manuel Giannini

Síndico Titular: Jorge Tellefia

Vocal Titular: Manuel Balarino

Asesor Letrado: Eduardo Mac Donald

Gerente: Alberto Auné

Producción Periodística: Carlos Durhand y Germán Alarcón
 
 
separa
separa
separa
volver