Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
Atalaya 31 14 3 17
Temperley 30 13 4 17
Gimnasia 30 13 4 17
Provincial 29 12 5 17
Caova 28 11 6 17
Sportsmen 28 11 6 17
Unión y P. 26 9 8 17
Atlantic 25 8 9 17
         
Sp. América 25 8 9 17
Náutico 25 8 9 17
Unión AS 23 6 11 17
El Tala 22 5 12 17
Echesortu 22 5 12 17
Central 22 5 12 17
Regatas 22 5 12 17
Fisherton 20 3 14 17
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Página del recuerdo flecha TODO LO QUE PASÓ EN EL 52
17/09/2025
Página del recuerdo
TODO LO QUE PASÓ EN EL 52
Uno de los ingresos más destacados fue el del Club Atlético Central Córdoba, con sede y estadio de básquet en calle San Martín 3260, donde permanece hasta hoy en día. En 1952 los charrúas presentaron equipos en las categorías novicios, tanto en la rama femenina como en la masculina y en cuarta división masculina
escribe
imagen
La ARBB bajo investigación

Para septiembre de 1952 los rumores eran cada vez más fuertes. En el ámbito del básquet local solo se hablaba de una posible intervención de la Asociación Rosarina de Basket-Ball y algunos arriesgados iban más allá: la intervención ya era un hecho. Ante tanto movimiento las autoridades de la ARBB tuvieron que salir a aclarar cuál era la situación real del organismo.

Se informó que las oficinas de calle Corrientes 917 funcionaban con normalidad y siguiendo la rutina laboral diaria. Lo que había sucedido es que el delegado del club Fortín Barracas presentó en el mes de mayo una denuncia en la Fiscalía de Estado provincial sobre irregularidades contables y administrativas de la Asociación Rosarina.

Por ese motivo el organismo estatal dispuso que uno de sus principales funcionarios se haga cargo de la situación y la ARBB puso a disposición del Dr. Salvador D’Urso, inspector de sociedades jurídicas, todo el material necesario para ayudar en la investigación del hecho. Después de la revisión de varios documentos, quedó demostrado que la contabilidad de la Asociación Rosarina respetaba todas las normas y reglamentaciones vigentes. Aunque para dejar abierto el entuerto, el Club Fortín Barracas lanzó un comunicado aclarando que desde esa entidad no se realizó ninguna denuncia contra la ARBB.

Nuevas entidades participan del Campeonato Rosarino

Seguía viento en popa la actividad basquetbolística en la ciudad de Rosario y zonas aledañas, convirtiendo al deporte de la pelota naranja en el segunda más popular del ámbito deportivo local. Eso se expresó en un aumento de clubes afiliados a la Asociación Rosarina, incrementando notablemente la actividad de equipos inscriptos para las distintas competencias oficiales y sobre todo para el campeonato Rosarino.

Uno de los ingresos más destacados fue el del Club Atlético Central Córdoba, con sede y estadio de básquet en calle San Martín 3260, donde permanece hasta hoy en día. En 1952 los charrúas presentaron equipos en las categorías novicios, tanto en la rama femenina como en la masculina y en cuarta división masculina

Para 1952 reingresó Atlantic Sportsmen (Lavalle 936) y tuvieron su estreno dos instituciones laboriosas de la zona sur: La Aurora (Necochea 3318) y el Club Saladillo, sito en Arijón 675. Del centro rosarino ingresaron a la ARBB los clubes Oroño (Bv. Oroño 328), Cuba Libre (San Lorenzo 2470) y el Ateneo Israelita Peretz (Entre Ríos 456)

Fuera de los límites de la ciudad, también se esperaba con ansias poder ser parte de la competencia rosarina. Por eso en esta temporada hicieron su presentación los clubes Celulosa Argentina (de Capitán Bermúdez), Maciel (de la ciudad homónima), YPF “Presidente Perón” (San Lorenzo) y Ferrocarril 1° de Marzo (de Pérez)

Mas poder de decisión para los jueces rosarinos

Debido a los incipientes hechos de violencia que venía soportando el cuerpo de árbitros rosarinos, el Consejo Directivo de la ARBB decidió modificar distintos aspectos reglamentarios con el deseo lógico de aminorar la violencia imperante en esos días en varias canchas de básquet de Rosario.
1- Facultar a los árbitros para suspender el encuentro en cuanto sean hostilizados o insultados durante el desarrollo del mismo.

2- Será obligación de los clubes que actúen como locales destinar un espacio exclusivo para sus socios y otro para los espectadores extraños al club, so pena de hacerlos responsables de los incidentes que ocurran en los encuentros.

3- Bajo ningún concepto deberán permanecer dentro del perímetro de la cancha personas ajenas al partido.

4- Los árbitros deberán requerir de las autoridades del club local la presencia de agentes uniformados para iniciar el o los encuentros, caso de no ser ello factible deberán solicitar la designación de miembros de la comisión directiva que se harán responsables de cualquier desorden que pudiera producirse.

Campeonato rosarino con récords de participantes

Con el aumento de clubes afiliados para 1952, se hizo lógico la mayor participación de equipos registrados en las distintas categorías del Campeonato Rosarino. La inscripción de planteles finalizó el 17 de septiembre y en total, entre las divisiones masculinas y femeninas, se llegó a un total de 260 equipos registrados, 20 por ciento más que los 218 de la temporada pasada.

En esta cifra récord, influyó también la creación de dos nuevas categorías: tercera especial de ascenso y novicias femeninas.

Equipos sin cancha propia

Por distintos motivos que no vienen al caso, algunas instituciones afiliadas a la Asociación Rosarina de Basket-Ball no poseían una cancha de básquet propia dentro de sus instalaciones y debían realizar los cotejos de local en estadios de otras instituciones.

Tal era el caso de Rosario Central, sin cancha propia desde 1948, quien en este año hizo de local en la cancha que el Club Intercambio tenía en calle Córdoba 4740. El Club Teléfonos del Estado tenía su campo de juego en barrio La Florida, sin embargo, el rectángulo de básquet se usaba solo para las divisiones menores. Para los partidos de la primera, tercera y cuarta división hacía las veces de local en el Club Oroño (bulevar Oroño 328). Huracán jugaba sus encuentros de local en el Club Policial (Mitre 276) y La Aurora, club con sede en Necochea al 3300, usaba las instalaciones del Leandro N. Alem (Alem 3260) para sus cotejos como local.  

Comienza el Campeonato Rosarino

El viernes 26 de septiembre, a las nueve de la noche, dio comienzo el Campeonato Rosarino de Primera División, correspondiente a la temporada 1952. La ceremonia inaugural se realizó en la cancha colmada del Club Horizonte, entidad que de esta forma aprovechaba para continuar con los festejos por el retorno a la máxima categoría. Para cerrar una noche plena de alegría, los locales se impusieron a los auriazules por 32 a 28.

En la noche del miércoles 1 de octubre de 1952 comenzaron los torneos de la Segunda de Ascenso, con la presencia de Regatas Rosario, descendido de primera la temporada anterior y el campeonato de Tercera de Ascenso.

Lluvia de piedras en Urquiza al 2700

El 14 de noviembre de 1952 el primer equipo de Velocidad y Resistencia recibió en su casa de calle Urquiza 2737 a su par de Rosario Central por la fecha 10 del Campeonato Rosarino de Primera División. Cotejo de fuerzas parejas, donde luego de mucho trajinar fueron los auriazules los que se quedaron con el triunfo. Los locales, por su parte, habían volcado sus frustraciones sobre lo que para ellos había sido una deslucida labor del árbitro Juan Carlos Blotta. La parcialidad del Rayo no paró el hostigamiento ni siquiera cuando advirtieron la presencia de Gregorio Olazarri, máxima autoridad de la Asociación Rosarina y entre medio de gritos e insultos despidieron al juez del partido.

El juez Blotta, acompañado por el presidente de la ARBB, salió despavorido y juntos subieron a un tranvía, tratando de dejar atrás el mal momento. Aunque este continuó cuando varios simpatizantes de Velocidad no tuvieron mejor idea que apedrear al tranvía, poniendo en riesgo no solo a Olazarri y a Blotta, si no a los pasajeros, donde se encontraban varias mujeres y niños.

Mas allá del ataque a la figura arbitral, algo que lamentablemente podría catalogarse como normal, lo ocurrido aquel viernes por la noche tenía como agravante el hecho de involucrar como víctima de la agresión al presidente de la Asociación Rosarina de Basket-Ball, algo nunca antes visto. Como era de esperar, el Consejo Directivo de la ARBB y el Tribunal de Penas cayeron con todas las de la ley sobre Velocidad y Resistencia, suspendiendo al club por cuatro fechas y dándole por perdido todos los encuentros que le toquen disputar a todas sus divisiones.

Se elimina a un equipo de la primera división

Luego de ausentarse en 5 cotejos de forma consecutiva y en 2 subsiguientes, el Consejo Directivo de la Asociación Rosarina de Basket-Ball decidió dar de baja a la cuarta división del Club Teléfonos del Estado. Por esta causa, el club de barrio La Florida quedó con solo dos equipos, primera y tercera. Esto iba contra los reglamentos, ya que las entidades que competían en la Primera División debían tener como mínimo tres equipos en todas las categorías del Campeonato Rosarino. En consecuencia, Teléfonos del Estado perdió el derecho de competir en el círculo privilegiado del básquet local y descendió a la Segunda.

Una década en rojo y negro

Por décima vez consecutiva el título de campeón de la Primera División fue para el primer equipo de Newell’s Old Boys. Los dirigidos por Lozano volvieron a repetir en la temporada 1952 una excelente campaña, tal cual lo venían haciendo en forma indiscutible desde 1943 y se llevaron sin discusión alguna la corona. El lunes 20 de abril fue la noche consagratoria, cuando los rojinegros vencieron en condición de visitante al complicado equipo de Echesortu.

De los 38 cotejos disputados, los decacampeones se impusieron en 35 y tan solo perdieron tres, imponiéndose en el juego grupal y en el talento individual sobre cada uno de sus rivales. El plantel campeón estuvo integrado por: Daniel Battilana, Alberto Lozano, Arturo Alegrechy, Hugo del Vecchio, Luis Alegrechy, Carlos Gulesserian, Mario del Vecchio, Manuel Morandini, Juan Battilana y Santiago Laezza.


Algunos campeones de las distintas divisiones

El miércoles 27 de mayo de 1953, la cancha del Club Provincial fue testigo de la coronación de Sportivo Constitución en la división Cadetes Mayores (hasta 17 años), luego de derrotar a Uría por 38. Los jóvenes campeones formaron con Zamora, Peyrano, D’Alessandro, Stalker y R. Peyrano.

En la noche del martes 16 de junio de 1953 se proclamaron dos campeones en cancha de Universitario: Sportivo América y Ben Hur. América se impuso por 38 a 32 ante Sportsmen Unidos en la final de Cuarta División y Ben Hur derrotó a Huracán por 47 a 31 y se llevó el título en Veteranos.

Autoridades ARBB 1952

Presidente: Gregorio Olazarri (h)

Vicepresidente: Rafael Martínez Raymonda

Secretario: Elmo Parón

Tesorero: Manuel Giannini

Síndico Titular: Roberto Invaldi

Síndico Suplente: Ángel Mori

Vocales Titulares: Juan Isnardi, Enrique Milanoli y Fernando Bisignano

Vocales Suplentes: Oscar Sanguinetti, Carlos Macoc, Miguel Pedemonte y Raúl Dolbec

AÑO 1952

CAMPEONATO ROSARINO

CAMPEONES Y SUBCAMPEONES

PRIMERA DIVISIÓN

NEWELL’S OLD BOYS: Daniel Battilana, Alberto Lozano, Arturo Alegrechy, Hugo del Vecchio, Luis Alegrechy, Carlos Gulesserian, Mario del Vecchio, Manuel Morandini, Juan Battilana, Santiago Laezza.

SPORTSMEN UNIDOS: Juan C. Castro, Hugo Garcia, Italo Savidusse, Hernán Arrondo, Alberto Amormino, Ruben Lombardo, Enrique Cortez, Oscar Salgado, Hugo Baudracco, Ruben Potrali, José Zampiño.

SEGUNDA DIVISIÓN

OLEGARIO V. ANDRADE: Alberto Laffitte, Luis Piergrossi, Eduardo Sordi, Luis Luzzi, Ricardo Raschia, Luis Quintana, Vitale Territo, Lorenzo Rendal, Carlos Rivero, Ismaol Scottas, Oscar Quintana.

LIBERTAD: Orlando Fornández, Miguel Roggiardo, Luis Rastolli, Emilio Martin, Oscar Canopa, Juan Martin, Antonio Nuñóz, Rodolfo González, Hectór Mubilla, Hugo Cordoro, Pedro Cappollini, Abelardo Fernández.

TERCERA DIVISIÓN ESPECIAL

NEWELL’S OLD BOYS: Luis Ferrari, Manuel Morandini, Francisco Piñol, Ruben Biagetti, Alfredo Tusoli, Noé Zolicovich, Osvaldo Missana, José Leone, Nollo Lovagnini, Santiago Laezza.

VELOCIDAD Y RESISTENCIA: Raúl Murray, Roberto Murray, Hernán Vola, Eduardo Henson, Héctor Balbarrey, José Mirtuono, Omar Mariano, Horacio Martínez, Horacio Panero, Rubén Porruno, Oscar Bianchini, Raúl Racciati.

TERCERA DIVISIÓN DE ASCENSO

POLICIAL: Felipe Murua, Sergio Murua, Roberto Dauson, Antonio Martin, Miguel Pérez, Juan A. García, Juan C. Marotta, Miguel Izetta, Oscar Mottura.

LEANDRO N. ALEM: Manuel Bermúdez, Enrique Pieroni, Juan Mongiovi, Conrado Rodríguez, Antonio Alemán, Héctor Rodríguez, Alfredo Dalbos, Enrique Pagano.

CUARTA DIVISIÓN

CLUB SPORTIVO AMÉRICA: Germán Ansó, Raúl Pérez, Francisco Pizzati, Omar Pereyra, Víctor Fontini, Jorge Acosta, Enrique Cinalli, Juan C. Di Filippo, Rubén del Rio, Osvaldo Morasso y Roberto González.

SPORTSMEN UNIDOS: Leonardo Macoira, Juan Maceira, Carlos Dip, Florentino Funes, Héctor Moreira, Ricardo Casas, Leonardo Cassino, Antonio Pino, Jorge Ventura, Rafael García y Humberto Yannarelli.

QUINTA DIVISIÓN

UNIÓN RIVER PARANÁ: Carlos Álvarez, Francisco Impellizzori, Oscar Impellizzori, Pedro Diaz, Segundo Coletti, Juan Errecaldo, Ricardo Zapata, Alberto Gómez.

ROSARIO ROWING: José Micucci, Ruben Sanmarti, Mario Navas, Carlos Pluss, Arnald Colacilla, José Benito, Santos Bevacqua, Agripino Picchardo, Claudio Uriarte, Santiago Valle.

NOVICIOS

SPORTIVO FEDERAL: Luis Cortadi, Jacinto Horroro, Sebastián Guzmán, Ramón Chanquin, Carlos Modina, Ricardo Rogiardo, Hower Pottinari, Rubens Fiorucci, José Borghini y Eugenio D’Esposito.

LA AURORA: Héctor Ovando, Ángel Mossina, Francisco Pérez, Osvaldo Iglesia, Rodolfo Villagra, Aldo Molinas, Juan Fernández, Aurelio Castelnuovo, Juan Ovando, Miguel Lombardo, Ricardo Ugolini y Luis Del Solo.

CADETES MAYORES

SPORTIVO CONSTITUCIÓN: Carlos Zamora, Jorge Buggiolacci, Joaquín Cucchiara, Eduardo Stalker, Luis Peirano, Luis Loo, Armando Soldo, Agustín D’Alessandro, Wilfredo Tomassini, Vicente Evangelista, Héctor De Giorgio y Pablo Cillis.

URIA: Juan C. Silva, Ariel Pazos, Antonio Ángelo, Pascual Ángelo, Juan C. Parodi, Abel Rodríguez, Raúl Parodi, Adrián Abre, Albor Coriani, Enrique Rodríguez, José Munne y Guillermo López de Calatayud.

CADETES MENORES

VELOCIDAD Y RESISTENCIA: Ricardo Muré, Enrique Galabres, José Aguirre, Ruben Racciatti, Victorio Valongo, Tomás Llopis, Ricardo Baldovino, Gabriel Rossi, Héctor Quinteros, Mauricio Pereyra, Raúl Saura y Ricardo Vitti.

ECHESORTU FBC: Carlos Candio, Blas Taletti, Alfredo Vocos, Almeida, Victor Prol, Román de la Encina, Juan Menon, Nicolás Scarano, Oscar Bata, Ricardo Zaffora, Ernesto Games y David Mejliker.

CADETES INFANTILES

SPORTSMEN UNIDOS: Ricardo Camioni, Victor Le Bihan, Ramón Pino, Héctor Corizzo, Ángel Coronel, Juan Romero, Esteban Rojas, Carlos Lancieri, Juan Carrio, Roberto Gibelli, Héctor Rubio y Osvaldo Cortes.

UNIÓN RIVER PARANÁ: Luis Ricossa, Ruben Vázquez, Daniel Porrulli, Oscar Segura, Edgard Della Paco, Alfredo Montero, Héctor Rasposo, Oscar Giulianelli, Miguel Viciano y José Rasposo.

VETERANOS

BEN HUR «A»: Enrique Pesce, Héctor Boasso, Carlos Pollizzoni, Italo Scalara, Miguel Echarte, Alcides Cucco, Ruben Couso, Ramón Taborda, Gabino Tandiza, Adolfo Carizza.

HURACÁN: Raúl Pujals, Guillermo White, Blas Gentile, Alberto Di Carlo, Oscar Gabenara, Carlos Gallo, Oscar Landajo, Antonio Rubio, Jorge Bosco, Enrique Bianchi, Héctor Soriano y Normando Lagreca.

PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA

ROSARIO ROWING: Sina Álvarez, René Álvarez, Elvira C. de Barinotto, Hermina I.S. de Oetell, Lillian Álvarez, Clara Schmidt, Margarita Bahnmuller, Marlene Schmidt, Olvido Menéndez, Elsa Pederzoli, Dorotea Costello y Lucia Suárez.

GIMNASIA Y ESGRIMA: Carmen Gómez, Laura Luna, Rita Simajovich, Irene Montano, Haydee Iglesias, Elsa Cabeza, Susana Di Monte, Ronee Dondis y Rosa Simajovich.

SEGUNDA DIVISIÓN FEMENINA

NEWELL’S OLD BOYS: Yolanda Musimessi, Susana Rodriguez, Nidia Biagioli, Maria Frutos, Hilda Frutos, Delia Cortes, Fanny Aronson.

SPORTSMEN UNIDOS: Maria Fabro, Carmen Castro, Ramona Cojas, Maria Maglione, Maria Placanica, Lucia Tiberi, Norma Fabro, Zulema Curutchet, Amanda Pariente, Rosa Maglione, Nelly Fuombuena, Ana Curutchet.

NOVICIAS FEMENINA

NEWELL’S OLD BOYS: Mercedes Lobos, Eve Zoela, Josefa Tizón, Nidia Aguero, Susana Bustos, Nélida González, Rosa Cañela, Yolanda Bustos, Eugenia P. de Bibe, Alba López, Leticia Echecury, Zulema Almeida.

ECHESORTU FBC: Elinor Panero, Manuel Vicente, Leticia Natalino, Norma D’Andrea, Alcira Cestre, Norma Natalino, Josefa Voskerichian, Leonor Bastida, Josefa Costro, Isabel Vicente, Maria Candio, Clara Clavero.
 
 
separa
separa
separa
volver