Atalaya | 31 | 14 | 3 | 17 |
Temperley | 30 | 13 | 4 | 17 |
Gimnasia | 30 | 13 | 4 | 17 |
Provincial | 29 | 12 | 5 | 17 |
Caova | 28 | 11 | 6 | 17 |
Sportsmen | 28 | 11 | 6 | 17 |
Unión y P. | 26 | 9 | 8 | 17 |
Atlantic | 25 | 8 | 9 | 17 |
Sp. América | 25 | 8 | 9 | 17 |
Náutico | 25 | 8 | 9 | 17 |
Unión AS | 23 | 6 | 11 | 17 |
El Tala | 22 | 5 | 12 | 17 |
Echesortu | 22 | 5 | 12 | 17 |
Central | 22 | 5 | 12 | 17 |
Regatas | 22 | 5 | 12 | 17 |
Fisherton | 20 | 3 | 14 | 17 |
Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
Sangre rosarina, leyenda mundial, heroína estadounidense. La más imponente jugadora que haya existido, enorme deidad del básquet, pero a su vez tan cercana en sus sentimientos por su paso por Talleres de Villa Gobernador Gálvez o su fanatismo por Central. Diana Taurasi, de ella se trata, anunció su retiro de la actividad tras ganar todo lo que se pudiera ganar y varias veces....[+]

23/09/2025 |
Página del recuerdo |
TODO LO QUE PASÓ EN EL 54
Día a día se acercaban nuevos interesados a los cientos de clubes ubicados a lo largo y a lo ancho de la ciudad para practicar el popular baloncesto y prueba de esto fueron la gran cantidad de equipos anotados para las distintas divisiones del Campeonato Rosarino de 1954.
Newell’s obtiene un récord mundial
Más de 300 equipos anotados
Los primeros años de la década del 50 fueron una época dorada para el deporte, tanto a nivel local como nacional, y el básquet fue una de las principales disciplinas de aquel auge deportivo.
Día a día se acercaban nuevos interesados a los cientos de clubes ubicados a lo largo y a lo ancho de la ciudad para practicar el popular baloncesto y prueba de esto fueron la gran cantidad de equipos anotados para las distintas divisiones del Campeonato Rosarino de 1954.
En aquel año se rompió por primera vez la barrera de los 300 planteles anotados ya que se inscribieron 307 equipos. Se continuó con la línea de crecimiento que se venía sosteniendo en forma imparable desde 1948 cuando se inscribieron un total de 155 equipos. En seis años se logró duplicar la cantidad de jugadores federados y la Asociación Rosarina de Basket-Ball tuvo un 60 % más de clubes afiliados.
Los clubes debutantes en 1954
Ateneo El Pilar, Deportivo Club Rosario (Bv. Avellaneda 566), Club de Niños 27 de Febrero (Bv. 27 de Febrero 360), Club Social y Deportivo Federal (Zeballos 4649), Nueva Era (Perú 1124) y Seis de Febrero (Italia 3660) fueron los seis clubes que participaron por primera vez en los torneos oficiales de la ARBB.
Newell’s Old Boys: campeón y récord mundial
Por decimosegunda vez consecutiva los leones de Newell’s Old Boys se llevaron el título de campeones de Primera División del Campeonato Rosarino. Algo inaudito no solo en nuestra ciudad y en nuestro país, ya que a nivel internacional también fue algo único.
Hasta el presidente argentino, el General Juan Perón, dedicó una misiva a los campeones donde los felicitó “por una nueva y ponderable conquista del campeonato de la Asociación Rosarina de Básquetbol, enviándoles sinceros votos por la continuación de tan magnífico historial deportivo”
La consagración rojinegra llegó el 24 de marzo de 1953 cuando derrotó a Gimnasia y Esgrima por 63 a 51. Al mismo tiempo el escolta Sportivo América caía ante Uría y de esa forma los rojinegros se aseguraron el decimosegundo título de campeón rosarino.
Fueron destacados poseedores de aquellos nuevos laureles de la victoria los jugadores Juan Batillana, Daniel Batillana, Alberto Lozano, Hugo del Vecchio, Mario del Vecchio, Arturo Alegrechy y Luis Alegrechy.
El campeonato de Primera finalizó con una alegría auriazul
El 11 de abril de 1955 se disputaron los últimos partidos correspondientes a la fecha 16 del torneo de Primera División, fecha que se había suspendido por mal tiempo una semana atrás. En la programación de aquella jornada se destacaba el clásico encuentro rosarino entre Newell’s Old Boys, ya declarado como campeón y Rosario Central, de modesta campaña.
Todos los pronósticos apuntaban a que los talentosos rojinegros cerrarían su temporada con una victoria. Sin embargo, el espíritu de lucha de los centralistas superó ampliamente a los campeones y se llevaron un triunfo por 55 a 42, largamente festejado en la cancha del Club Oroño, donde los canallas hicieron de local en aquel 1954.
Los otros planteles de primera división 1954
Atalaya: Cariello, Cameroni, Darda, Franciscussi, Dogliotti, Piccinini y Gago
Ben Hur: Bassel, Pettorosi, Rado, Albert y Zamara.
CAOVA: Lucy, Laffitte, Carrizo, Scotta, Tordi, Rivero y Quintana
Ciclón: Ramadán, Córdoba, Ciscaro, Díaz, Rodríguez, Borsellino, Luque, Berreta y Pecoraro
Echesortu: H. Berazategui, Cervera, O’ D’Angelo, S. D’Angelo, A. Sacarano, Ripeppi, Candio e Imbordino.
El Luchador: Mammana, Combi, Tapia, Camoriero, Brunacci, Latorre y Brulatti.
El Tala: Amormino, León, E. Sauán, Viviani, Pérez, Berreta, Altamirano, R. Blanco y Almará.
Gimnasia: Micci, J. Lishinsky, L. Lishinsky, González y Ozcoide.
Horizonte: González, Galli, Bullentini, Zuliani, Rossetti, Sánchez, Guerra y Quintana.
Internacional: Colombo, Pozzi, Anselmo, Chacón, Arostegui, Martino, De Giorgi, Siryi y Espinosa.
Náutico: Velasco, Luan, López, Viola, Formallini y Primo.
Rosario Central: Cavalli, Pez, Abdulajad, Liendo, Virgilio, Bianchi y Paoloni.
Sportivo América: Broon, Acosta, Lorenzo, Amaya, Di Fonzo y Pereyra
Sportivo Constitución: Goicochea, Nebia, Alvarez, Martínez, Zamora y Rodil.
Sportsmen Unidos: Arrondo, Amormino, Pollesel, Tiberi, Domínguez, Toniolo, Manrique.
Unión River Paraná: Schime, R. Silva, Covarrubias, Ghonti, Lenti, P. Del Do, Del Do y López
Universitario: Costa, Blanck, Santinello, Varela, Martín, Oviedo, Bustos y D. Martínez y Nemec,
Velocidad y Resistencia: Gianni, Krier, Yunes, Golelli, Valenti y Vella.
Provincial, campeón de Segunda y ascenso a Primera
El lunes 14 de marzo de 1955 llegó a su fin el campeonato de Segunda de Ascenso dando por ganador al primer equipo del Club Atlético Provincial. De esta forma los rojos del Parque de la Independencia obtuvieron el derecho de participar durante la temporada siguiente en el círculo máximo del básquet rosarino. Sobre 30 encuentros los de Provincial triunfaron en 24 y perdieron seis cotejos, anotando un total de 1.311 tantos y sufriendo 1.063 en contra.
La plantilla campeona de Provincial estuvo integrada por E. López (capitán), Jorge Álvarez, N. Castiglioni, Alfredo Domínguez, Hugo Ruiz, Américo Battani, Héctor Santoro, H. Isnardi, Antonio Lanciotti, Carlos Mauro, José Arnaldo, Ricardo Cámpora, D. Zampieri, Ricardo Petersen y Ricardo Pizzarotti.
Por su parte El Luchador ocupó el último puesto en el campeonato de primera división y descendió a la segunda categoría.
Servando Bayo expulsado de la ARBB
El martes 21 de diciembre se enfrentaron en cancha de Servando Bayo las terceras divisiones del local y Saladillo. Cuando faltaban un minuto y 47 segundos para que se cumpla el tiempo estipulado, el árbitro Francisco Funes expulsó a un jugador de Servando Bayo y de inmediato la fanaticada del local invadió el campo de juego y desquitó su bronca especialmente contra el cuerpo directivo de la Asociación Rosarina que se había llegado hasta la cancha de calle San Luis 4471.
Los dirigentes presentes fueron víctimas de indultos, escupitajos y golpes sin que los dirigentes locales hicieran lo mínimo indispensable para detener a los violentos.
Servando Bayo se había incorporado en 1948 a la ARBB y no tardo demasiado en sufrir sanciones reglamentarias, causadas por los hechos violentos que se producían en su estadio: en 1949 recibió un llamado de atención y cuatro meses de clausura, en 1951 un llamado de atención por disturbios, en 1952 cuatro fechas con la pérdida de localía y en 1954 tuvo dos llamadas de atención y se lo desafilió por un mes.
Ante tales antecedentes y teniendo en vista la magnitud de lo ocurrido días antes, la Asociación Rosarina de Basket-Ball decidió el 22 de diciembre de 1954 “expulsar al Club Servando Bayo como entidad afiliada a esta asociación”
En la Tercera Especial otra vez América
En las distintas categorías del Campeonato Rosarino de 1954 se repitieron varios campeones con respecto a la temporada anterior. Uno de ellos fue Sportivo América, que obtuvo el bicampeonato de la Tercera División Especial.
La campaña no fue nada fácil ya que en esta categoría abundaron los buenos equipos y las victorias fueron construidas con un gran esfuerzo y dedicación. Como ejemplo podemos tomar en cuenta los dos encuentros frente a Newell’s Old Boys. En la primera rueda los de Sportivo América vencieron solo por un punto y en la revancha se llevaron también la victoria, pero luego de estar 12 puntos por debajo en el tanteador y en un reñido tiempo suplementario.
La nómina del campeón estuvo compuesta por V. Frantini, M. del Hoyo, J. Rodríguez, E. Hurtado, F. Pisatti, A. Vicentini, M. Jaurrieta, B. Bartolozzi y A. Moya. Entrenador: F. Cabral.
La Cuarta División tuvo 82 equipos
La división más popular de todas se dividió en 10 zonas distintas. El campeón fue Atalaya con este plantel: Oscar Franciscucci, Carlos Piccinelli, Carlos Ossola, Francisco Gago, Learte Rosales, Rubén Cimolai, Vicente Traversa, Alfonso Costa, Alfredo Coria, Alberto Anso, Abraham Dardas, Alberto Méndez, Julio López, Filemón Duclos, Jorge Postigo y Aldo Galizzi.
Sportivo América ocupó el segundo lugar con estos nombres: Hugo Pacheco, Miguel Hartos, Rubén Bartolozzi, José Ramos, Esteban Villegas, Carlos Martínez, Ricardo Guzmán, Armando Pizzotti, Carlos Muratore, Eliseo Gazzera, Enzo Canale, Ricardo Creciento.
Social Zona Sud mandó en Quinta División
El club que tenía su ubicación en Maipú 3051 ganó su primer título con esta categoría. Sus nombres fueron: Juan BARDISANO, Pedro GOROZTIDI, Luis BELTRANINO, Rubén OLIVER, Cristobal PINAZO, Eduardo GIFFI, José MORENO y Napoleón ESPECHE.
Organización Hebrea Macabi salió segundo con estos jugadores: José Gryn, Moisés Tenenbaum, Antonio Zilberberg, Marcos Libman, León Kuschner, Bernardo Zadunaisky, Mario Selser, Oscar Geduldig y Roberto Vaisman.
C.A.O.V.A campeón en novicios
El 6 de julio de 1954 se disputó en cancha de Ben Hur la final del campeonato de Novicios, disputada entre Olegario Víctor Andrade y Deportivo Rosario, ganadores cada uno de sus respectivas secciones. En el grupo A el líder fue Deportivo Rosario, con 11 partidos ganados y tres caídas. CAOVA se llevó con relativa comodidad el grupo B, luego de 15 triunfos y una sola derrota.
En el match decisivo fueron los de la zona sur los que se llevaron la victoria y el título, confirmando el buen andar demostrado fecha tras fecha.
Para Club Atlético Olegario Víctor Andrade actuaron: Francisco ROCHA, Juan RITTA, Augusto DEL PONTE, Miguel BARTOS, Roberto RIARTE, Juan C. DE ROSA, Horacio PAVÓN, Carlos ALBARINO, Pedro FITTIPALDI, Julio DE LUCA, Ramón TELLO.
En Deportivo Club Rosario actuaron: Mario Romero, Nicolás Profeta, Juan Canalis, Hugo Plencevich, Carlos Ferreyra, Angel Vega, Claudio Gassmann, Oscar Glabe, Ricardo Muré, Ruben Martin, Luis Pei, Clemente Di Giacomo, Alfonso Herrera y Joaquín Guimera.
Horizonte pegó el grito en Cadetes Mayores
La H se quedó con esta categoría al ser el mejor en el pentagonal final que compartió junto a Calzada (subcampeón), Estudiantil, Sportsmen Unidos y Velocidad y Resistencia. Estos equipos ganaron sus respectivas zonas.
CLUB HORIZONTE: Walter DELLA BARCA, Antonio BENVENUTO, José SAVINO, Hugo VÁZQUEZ, Oscar VETRONILE, Esteban MORRO, Juan BEMBO, Manuel VELÁZQUEZ, José MÉNDEZ, José GUTIÉRREZ, Carmelo TORNAMBÉ y Enzo SAGASTI.
Club Calzada: Humberto Perretta, Feres Baclini, Oscar Flamini, Carlos Reynoso, Rubén Marinoni, Mauro Luporino, Gustavo Tellechea, Eduardo Hanson, Oscar Ontivero, Gaetano Calogero, Oscar Baclinini, Juan Reboso Palmer y Raymundo Bueno.
Echesortu campeón de cadetes menores
El estadio del club Universitario situado en calle Córdoba 940 fue sede el 12 de abril de 1955 de la última fecha del cuadrangular final de la categoría Cadetes Menores. Esa noche se enfrentaron Echesortu y Uría, ambos equipos llegaban con posibilidades de llevarse el título.
El cotejo fue sumamente parejo, finalizado el tiempo reglamentario empatados en 48 puntos por bando. Los cinco minutos suplementarios continuaron con la paridad reinante, que solo fue quebrada a falta de 3 segundos por dos tiros libres ejecutados con total precisión por Luis Galante, a la postre goleador del cotejo con 37 puntos.
ECHESORTU FC: Luis GALANTE, Gregorio VOSKERICHIAN, Rubén GARCIA, Alberto RUSSO, Orlando SALVIA, Genaro MONTESERINI, Edgardo GARCIA, Juan DI LUCA y Jorge CONIGLIO.
Club Uría: Carlos D’Ippolito, Hugo Leguizamón, Ricardo Pedraza, Jorge Figueredo, Gonzalo Feliz, Juan Gentile, Héctor Borzolino, Oscar Rodríguez, Alberto Romano, Mario Corra y Rubén Rodríguez.
Sportsmen Unidos marcó la cancha en infantiles
De la mano de Víctor Le Bihan y Raúl Foradori, Sportsmen Unidos se consagró en el triangular final de infantiles que jugó con Horizonte (salió segundo) y El Tala.
CLUB D. Y S. SPORTSMEN UNIDOS: Carlos LANCIERI, Enrique BERTICHE, Manuel FIGNA, Mario MASCIA, Raúl FORADORI, Pedro BLUM, Alberto FABRO, Osvaldo CORTES, Rodolfo BROGLIA, Leoncio MURCIA y Víctor LE BIHAN.
Club Horizonte: Roberto Gómez, Oscar Gallegos, Ángel Sciara, Esteban Vivena, Miguel Vivona, Roberto Bembo, Juan Cinisi, Carlos Gallegos, Daniel Franco, Víctor Flores, Jorge Brizuela, Juan Martinez, Ruben Tornambé, Hugo Rubinsky, Jorge Velázquez, Osvaldo Paternó y Enrique Santa Clara.
Ben Hur y una sana costumbre en Veteranos
La noche del 8 de marzo de 1953 se enfrentaron en cancha de Universitario, los equipos más experimentados de la Asociación Cristiana y Ben Hur. El cotejo dio acciones por demás de interesantes, siendo los de la YMCA quienes se fueron en ventaja por 18 a 16 al final del primer tiempo.
Sin embargo, Ben Hur tuvo una gran reacción en la segunda mitad y terminó ganando por 40 a 29. De esa manera el conjunto senior de Ben Hur se llevó el título en la categoría veteranos por cuarto año consecutivo.
VETERANOS
CLUB BEN HUR: Alcides CUCCO, Ramón TABORDA, Gabino TANDIZI, Rubén COUSO, Héctor BOASSO, Carlos PELLIZONI, Alfredo TISCOLARI, Héctor P. OLONI, Miguel ECHARTE, Osvaldo ROBLEDO.
Asociación Cristiana de Jóvenes: Adalberto Jager, Bienvenido Pueyo, Ernesto Pepa, Emilio Carchano, Juan Silveyra, Eduardo Martínez de San Vicente, Jorge Costa, Victor Montelar.
En la Primera Femenina triunfó Provincial
El campeonato 1954 de la primera división femenina contó con cinco participantes y fue el disciplinado equipo de Provincial el que se llevó de forma invicta aquel torneo al ganar los ochos partidos que disputó. A las chicas de Provincial le siguieron en las posiciones Gimnasia y Esgrima, Rosario Central, Temperley y Ministerio de Obras Públicas.
Conformaron el plantel las siguientes campeonas: Ángela Fuertes, Hada Zampieri, Aurora De La Iglesia, Norma Rojas, Haydee Rojas, Dora Coria, Emma Gambini y Herminia Cantón.
Días después de la consagración, las jugadoras de Provincial participaron del torneo organizado por el Ateneo Deportivo Femenino “Evita” y fiscalizado por la Asociación Rosarina de Basket-Ball. Nuevamente quedó demostrado el gran nivel de las campeonas, quienes aplastaron a cada una de sus rivales: 60 a 14 a Rosario Central, 41 a 19 a Temperley y 48 a 38 a Gimnasia y Esgrima en la final disputada el domingo 19 de diciembre de 1954.
CLUB A. PROVINCIAL: Ángela FUERTES, Hada ZAMPIERI, Aurora DE LA IGLESIA, Norma ROJAS, Haydee ROJAS, Dora CORIA, Emma GAMBINI y Herminia CANTON.
Club Gimnasia y Esgrima: Susana Di Manto, Elsa Corbelan, Irene Montano, Rita Smarjevich, Laura Luna, Haydee Iglesias.
Newell’s ganó con las chicas en Segunda y Novicias
Luego de adjudicarse su grupo con 13 victorias y una derrota, las jugadoras de la Segunda División de Newell’s Old Boys disputaron el triangular final frente a las ganadoras de las otras dos zonas, Horizonte y Saladillo.
En el último cotejo las ñulistas vencieron por 41 a 26 a las chicas de Horizonte y se alzaron con el título de campeonas por tercer año consecutivo, a pesar de no contar con Yolanda Musimessi, figura excluyente en los dos campeonatos anteriores.
Bajo la dirección de Raúl Arriola se enfilaron Nidia Isabel Biagioli (capitana), María Frutos, Delia Cortés, Clelia Bastía, Haydee del Canto, Ana del Canto, Hilda Frutos y Marta Sáez.
CLUB A. NEWELL’S OLD BOYS: Aurelia DEL CANTO, María DEL CANTO, Nidia Isabel BIAGIOLI, Agustina SÁEZ, Hilda FRUTOS, Clelia BASTIA, Delia CORTES, María FRUTOS y Carmen FRUTOS. DT: Raúl Arriola.
Club Horizonte: Marta Molfino, Gladys López, Nélida Di Chiazza, Rita Acosta, María Veskerichian, Hilda Blerici, María Pizzi, Mirian López y Martina Galimberti.
En el torneo de Novicias las leprosas obtuvieron un récord de 15-1 y terminaron por encima de C.A.O.V.A que fue segundo con un registro de 13-3.
CLUB A. NEWELL’S OLD BOYS: Gladys LEZCANO, Dora SABOL, María C. POMPIZZI, Clara POMPIZZI, Martha ABRAMOR, Mirta GARCIA y Asunta MECOLI.
Club Olegario V. Andrade: Hilda Magna Cavallo, Elsa Diriz, Nora Sayal, Lidia Magna Cavallo, Norma Pons, Herminia Piris, Dina C. Gómez, Aurora Cavalcante, Susana Palenzuela, Marta Cerruti y Celia Odi.
Autoridades ARBB 1954
PRESIDENTE: Enrique Milanoli
VICEPRESIDENTE: Dr. S. Aristides Dasso
SECRETARIO: Elmo Parón
TESORERO: Alberto A. Nuñez
VOCALES TITULARES: José Torriglia, Antonio Lo Cicero y Fernando Bisignano
VOCALES SUPLENTES: Simón Vicente, Mateo Milos, Jorge N. Paez y Carlos E. Sodo
SINDICO TITULAR: Jack Benoliel
SINDICO SUPLENTE: Alfredo Lombardi
ASESOR LETRADO: Pedro A. Milanoli
Producción periodística: Carlos Durhand y Germán Alarcón
Más de 300 equipos anotados
Los primeros años de la década del 50 fueron una época dorada para el deporte, tanto a nivel local como nacional, y el básquet fue una de las principales disciplinas de aquel auge deportivo.
Día a día se acercaban nuevos interesados a los cientos de clubes ubicados a lo largo y a lo ancho de la ciudad para practicar el popular baloncesto y prueba de esto fueron la gran cantidad de equipos anotados para las distintas divisiones del Campeonato Rosarino de 1954.
En aquel año se rompió por primera vez la barrera de los 300 planteles anotados ya que se inscribieron 307 equipos. Se continuó con la línea de crecimiento que se venía sosteniendo en forma imparable desde 1948 cuando se inscribieron un total de 155 equipos. En seis años se logró duplicar la cantidad de jugadores federados y la Asociación Rosarina de Basket-Ball tuvo un 60 % más de clubes afiliados.
Los clubes debutantes en 1954
Ateneo El Pilar, Deportivo Club Rosario (Bv. Avellaneda 566), Club de Niños 27 de Febrero (Bv. 27 de Febrero 360), Club Social y Deportivo Federal (Zeballos 4649), Nueva Era (Perú 1124) y Seis de Febrero (Italia 3660) fueron los seis clubes que participaron por primera vez en los torneos oficiales de la ARBB.
Newell’s Old Boys: campeón y récord mundial
Por decimosegunda vez consecutiva los leones de Newell’s Old Boys se llevaron el título de campeones de Primera División del Campeonato Rosarino. Algo inaudito no solo en nuestra ciudad y en nuestro país, ya que a nivel internacional también fue algo único.
Hasta el presidente argentino, el General Juan Perón, dedicó una misiva a los campeones donde los felicitó “por una nueva y ponderable conquista del campeonato de la Asociación Rosarina de Básquetbol, enviándoles sinceros votos por la continuación de tan magnífico historial deportivo”
La consagración rojinegra llegó el 24 de marzo de 1953 cuando derrotó a Gimnasia y Esgrima por 63 a 51. Al mismo tiempo el escolta Sportivo América caía ante Uría y de esa forma los rojinegros se aseguraron el decimosegundo título de campeón rosarino.
Fueron destacados poseedores de aquellos nuevos laureles de la victoria los jugadores Juan Batillana, Daniel Batillana, Alberto Lozano, Hugo del Vecchio, Mario del Vecchio, Arturo Alegrechy y Luis Alegrechy.
El campeonato de Primera finalizó con una alegría auriazul
El 11 de abril de 1955 se disputaron los últimos partidos correspondientes a la fecha 16 del torneo de Primera División, fecha que se había suspendido por mal tiempo una semana atrás. En la programación de aquella jornada se destacaba el clásico encuentro rosarino entre Newell’s Old Boys, ya declarado como campeón y Rosario Central, de modesta campaña.
Todos los pronósticos apuntaban a que los talentosos rojinegros cerrarían su temporada con una victoria. Sin embargo, el espíritu de lucha de los centralistas superó ampliamente a los campeones y se llevaron un triunfo por 55 a 42, largamente festejado en la cancha del Club Oroño, donde los canallas hicieron de local en aquel 1954.
Los otros planteles de primera división 1954
Atalaya: Cariello, Cameroni, Darda, Franciscussi, Dogliotti, Piccinini y Gago
Ben Hur: Bassel, Pettorosi, Rado, Albert y Zamara.
CAOVA: Lucy, Laffitte, Carrizo, Scotta, Tordi, Rivero y Quintana
Ciclón: Ramadán, Córdoba, Ciscaro, Díaz, Rodríguez, Borsellino, Luque, Berreta y Pecoraro
Echesortu: H. Berazategui, Cervera, O’ D’Angelo, S. D’Angelo, A. Sacarano, Ripeppi, Candio e Imbordino.
El Luchador: Mammana, Combi, Tapia, Camoriero, Brunacci, Latorre y Brulatti.
El Tala: Amormino, León, E. Sauán, Viviani, Pérez, Berreta, Altamirano, R. Blanco y Almará.
Gimnasia: Micci, J. Lishinsky, L. Lishinsky, González y Ozcoide.
Horizonte: González, Galli, Bullentini, Zuliani, Rossetti, Sánchez, Guerra y Quintana.
Internacional: Colombo, Pozzi, Anselmo, Chacón, Arostegui, Martino, De Giorgi, Siryi y Espinosa.
Náutico: Velasco, Luan, López, Viola, Formallini y Primo.
Rosario Central: Cavalli, Pez, Abdulajad, Liendo, Virgilio, Bianchi y Paoloni.
Sportivo América: Broon, Acosta, Lorenzo, Amaya, Di Fonzo y Pereyra
Sportivo Constitución: Goicochea, Nebia, Alvarez, Martínez, Zamora y Rodil.
Sportsmen Unidos: Arrondo, Amormino, Pollesel, Tiberi, Domínguez, Toniolo, Manrique.
Unión River Paraná: Schime, R. Silva, Covarrubias, Ghonti, Lenti, P. Del Do, Del Do y López
Universitario: Costa, Blanck, Santinello, Varela, Martín, Oviedo, Bustos y D. Martínez y Nemec,
Velocidad y Resistencia: Gianni, Krier, Yunes, Golelli, Valenti y Vella.
Provincial, campeón de Segunda y ascenso a Primera
El lunes 14 de marzo de 1955 llegó a su fin el campeonato de Segunda de Ascenso dando por ganador al primer equipo del Club Atlético Provincial. De esta forma los rojos del Parque de la Independencia obtuvieron el derecho de participar durante la temporada siguiente en el círculo máximo del básquet rosarino. Sobre 30 encuentros los de Provincial triunfaron en 24 y perdieron seis cotejos, anotando un total de 1.311 tantos y sufriendo 1.063 en contra.
La plantilla campeona de Provincial estuvo integrada por E. López (capitán), Jorge Álvarez, N. Castiglioni, Alfredo Domínguez, Hugo Ruiz, Américo Battani, Héctor Santoro, H. Isnardi, Antonio Lanciotti, Carlos Mauro, José Arnaldo, Ricardo Cámpora, D. Zampieri, Ricardo Petersen y Ricardo Pizzarotti.
Por su parte El Luchador ocupó el último puesto en el campeonato de primera división y descendió a la segunda categoría.
Servando Bayo expulsado de la ARBB
El martes 21 de diciembre se enfrentaron en cancha de Servando Bayo las terceras divisiones del local y Saladillo. Cuando faltaban un minuto y 47 segundos para que se cumpla el tiempo estipulado, el árbitro Francisco Funes expulsó a un jugador de Servando Bayo y de inmediato la fanaticada del local invadió el campo de juego y desquitó su bronca especialmente contra el cuerpo directivo de la Asociación Rosarina que se había llegado hasta la cancha de calle San Luis 4471.
Los dirigentes presentes fueron víctimas de indultos, escupitajos y golpes sin que los dirigentes locales hicieran lo mínimo indispensable para detener a los violentos.
Servando Bayo se había incorporado en 1948 a la ARBB y no tardo demasiado en sufrir sanciones reglamentarias, causadas por los hechos violentos que se producían en su estadio: en 1949 recibió un llamado de atención y cuatro meses de clausura, en 1951 un llamado de atención por disturbios, en 1952 cuatro fechas con la pérdida de localía y en 1954 tuvo dos llamadas de atención y se lo desafilió por un mes.
Ante tales antecedentes y teniendo en vista la magnitud de lo ocurrido días antes, la Asociación Rosarina de Basket-Ball decidió el 22 de diciembre de 1954 “expulsar al Club Servando Bayo como entidad afiliada a esta asociación”
En la Tercera Especial otra vez América
En las distintas categorías del Campeonato Rosarino de 1954 se repitieron varios campeones con respecto a la temporada anterior. Uno de ellos fue Sportivo América, que obtuvo el bicampeonato de la Tercera División Especial.
La campaña no fue nada fácil ya que en esta categoría abundaron los buenos equipos y las victorias fueron construidas con un gran esfuerzo y dedicación. Como ejemplo podemos tomar en cuenta los dos encuentros frente a Newell’s Old Boys. En la primera rueda los de Sportivo América vencieron solo por un punto y en la revancha se llevaron también la victoria, pero luego de estar 12 puntos por debajo en el tanteador y en un reñido tiempo suplementario.
La nómina del campeón estuvo compuesta por V. Frantini, M. del Hoyo, J. Rodríguez, E. Hurtado, F. Pisatti, A. Vicentini, M. Jaurrieta, B. Bartolozzi y A. Moya. Entrenador: F. Cabral.
La Cuarta División tuvo 82 equipos
La división más popular de todas se dividió en 10 zonas distintas. El campeón fue Atalaya con este plantel: Oscar Franciscucci, Carlos Piccinelli, Carlos Ossola, Francisco Gago, Learte Rosales, Rubén Cimolai, Vicente Traversa, Alfonso Costa, Alfredo Coria, Alberto Anso, Abraham Dardas, Alberto Méndez, Julio López, Filemón Duclos, Jorge Postigo y Aldo Galizzi.
Sportivo América ocupó el segundo lugar con estos nombres: Hugo Pacheco, Miguel Hartos, Rubén Bartolozzi, José Ramos, Esteban Villegas, Carlos Martínez, Ricardo Guzmán, Armando Pizzotti, Carlos Muratore, Eliseo Gazzera, Enzo Canale, Ricardo Creciento.
Social Zona Sud mandó en Quinta División
El club que tenía su ubicación en Maipú 3051 ganó su primer título con esta categoría. Sus nombres fueron: Juan BARDISANO, Pedro GOROZTIDI, Luis BELTRANINO, Rubén OLIVER, Cristobal PINAZO, Eduardo GIFFI, José MORENO y Napoleón ESPECHE.
Organización Hebrea Macabi salió segundo con estos jugadores: José Gryn, Moisés Tenenbaum, Antonio Zilberberg, Marcos Libman, León Kuschner, Bernardo Zadunaisky, Mario Selser, Oscar Geduldig y Roberto Vaisman.
C.A.O.V.A campeón en novicios
El 6 de julio de 1954 se disputó en cancha de Ben Hur la final del campeonato de Novicios, disputada entre Olegario Víctor Andrade y Deportivo Rosario, ganadores cada uno de sus respectivas secciones. En el grupo A el líder fue Deportivo Rosario, con 11 partidos ganados y tres caídas. CAOVA se llevó con relativa comodidad el grupo B, luego de 15 triunfos y una sola derrota.
En el match decisivo fueron los de la zona sur los que se llevaron la victoria y el título, confirmando el buen andar demostrado fecha tras fecha.
Para Club Atlético Olegario Víctor Andrade actuaron: Francisco ROCHA, Juan RITTA, Augusto DEL PONTE, Miguel BARTOS, Roberto RIARTE, Juan C. DE ROSA, Horacio PAVÓN, Carlos ALBARINO, Pedro FITTIPALDI, Julio DE LUCA, Ramón TELLO.
En Deportivo Club Rosario actuaron: Mario Romero, Nicolás Profeta, Juan Canalis, Hugo Plencevich, Carlos Ferreyra, Angel Vega, Claudio Gassmann, Oscar Glabe, Ricardo Muré, Ruben Martin, Luis Pei, Clemente Di Giacomo, Alfonso Herrera y Joaquín Guimera.
Horizonte pegó el grito en Cadetes Mayores
La H se quedó con esta categoría al ser el mejor en el pentagonal final que compartió junto a Calzada (subcampeón), Estudiantil, Sportsmen Unidos y Velocidad y Resistencia. Estos equipos ganaron sus respectivas zonas.
CLUB HORIZONTE: Walter DELLA BARCA, Antonio BENVENUTO, José SAVINO, Hugo VÁZQUEZ, Oscar VETRONILE, Esteban MORRO, Juan BEMBO, Manuel VELÁZQUEZ, José MÉNDEZ, José GUTIÉRREZ, Carmelo TORNAMBÉ y Enzo SAGASTI.
Club Calzada: Humberto Perretta, Feres Baclini, Oscar Flamini, Carlos Reynoso, Rubén Marinoni, Mauro Luporino, Gustavo Tellechea, Eduardo Hanson, Oscar Ontivero, Gaetano Calogero, Oscar Baclinini, Juan Reboso Palmer y Raymundo Bueno.
Echesortu campeón de cadetes menores
El estadio del club Universitario situado en calle Córdoba 940 fue sede el 12 de abril de 1955 de la última fecha del cuadrangular final de la categoría Cadetes Menores. Esa noche se enfrentaron Echesortu y Uría, ambos equipos llegaban con posibilidades de llevarse el título.
El cotejo fue sumamente parejo, finalizado el tiempo reglamentario empatados en 48 puntos por bando. Los cinco minutos suplementarios continuaron con la paridad reinante, que solo fue quebrada a falta de 3 segundos por dos tiros libres ejecutados con total precisión por Luis Galante, a la postre goleador del cotejo con 37 puntos.
ECHESORTU FC: Luis GALANTE, Gregorio VOSKERICHIAN, Rubén GARCIA, Alberto RUSSO, Orlando SALVIA, Genaro MONTESERINI, Edgardo GARCIA, Juan DI LUCA y Jorge CONIGLIO.
Club Uría: Carlos D’Ippolito, Hugo Leguizamón, Ricardo Pedraza, Jorge Figueredo, Gonzalo Feliz, Juan Gentile, Héctor Borzolino, Oscar Rodríguez, Alberto Romano, Mario Corra y Rubén Rodríguez.
Sportsmen Unidos marcó la cancha en infantiles
De la mano de Víctor Le Bihan y Raúl Foradori, Sportsmen Unidos se consagró en el triangular final de infantiles que jugó con Horizonte (salió segundo) y El Tala.
CLUB D. Y S. SPORTSMEN UNIDOS: Carlos LANCIERI, Enrique BERTICHE, Manuel FIGNA, Mario MASCIA, Raúl FORADORI, Pedro BLUM, Alberto FABRO, Osvaldo CORTES, Rodolfo BROGLIA, Leoncio MURCIA y Víctor LE BIHAN.
Club Horizonte: Roberto Gómez, Oscar Gallegos, Ángel Sciara, Esteban Vivena, Miguel Vivona, Roberto Bembo, Juan Cinisi, Carlos Gallegos, Daniel Franco, Víctor Flores, Jorge Brizuela, Juan Martinez, Ruben Tornambé, Hugo Rubinsky, Jorge Velázquez, Osvaldo Paternó y Enrique Santa Clara.
Ben Hur y una sana costumbre en Veteranos
La noche del 8 de marzo de 1953 se enfrentaron en cancha de Universitario, los equipos más experimentados de la Asociación Cristiana y Ben Hur. El cotejo dio acciones por demás de interesantes, siendo los de la YMCA quienes se fueron en ventaja por 18 a 16 al final del primer tiempo.
Sin embargo, Ben Hur tuvo una gran reacción en la segunda mitad y terminó ganando por 40 a 29. De esa manera el conjunto senior de Ben Hur se llevó el título en la categoría veteranos por cuarto año consecutivo.
VETERANOS
CLUB BEN HUR: Alcides CUCCO, Ramón TABORDA, Gabino TANDIZI, Rubén COUSO, Héctor BOASSO, Carlos PELLIZONI, Alfredo TISCOLARI, Héctor P. OLONI, Miguel ECHARTE, Osvaldo ROBLEDO.
Asociación Cristiana de Jóvenes: Adalberto Jager, Bienvenido Pueyo, Ernesto Pepa, Emilio Carchano, Juan Silveyra, Eduardo Martínez de San Vicente, Jorge Costa, Victor Montelar.
En la Primera Femenina triunfó Provincial
El campeonato 1954 de la primera división femenina contó con cinco participantes y fue el disciplinado equipo de Provincial el que se llevó de forma invicta aquel torneo al ganar los ochos partidos que disputó. A las chicas de Provincial le siguieron en las posiciones Gimnasia y Esgrima, Rosario Central, Temperley y Ministerio de Obras Públicas.
Conformaron el plantel las siguientes campeonas: Ángela Fuertes, Hada Zampieri, Aurora De La Iglesia, Norma Rojas, Haydee Rojas, Dora Coria, Emma Gambini y Herminia Cantón.
Días después de la consagración, las jugadoras de Provincial participaron del torneo organizado por el Ateneo Deportivo Femenino “Evita” y fiscalizado por la Asociación Rosarina de Basket-Ball. Nuevamente quedó demostrado el gran nivel de las campeonas, quienes aplastaron a cada una de sus rivales: 60 a 14 a Rosario Central, 41 a 19 a Temperley y 48 a 38 a Gimnasia y Esgrima en la final disputada el domingo 19 de diciembre de 1954.
CLUB A. PROVINCIAL: Ángela FUERTES, Hada ZAMPIERI, Aurora DE LA IGLESIA, Norma ROJAS, Haydee ROJAS, Dora CORIA, Emma GAMBINI y Herminia CANTON.
Club Gimnasia y Esgrima: Susana Di Manto, Elsa Corbelan, Irene Montano, Rita Smarjevich, Laura Luna, Haydee Iglesias.
Newell’s ganó con las chicas en Segunda y Novicias
Luego de adjudicarse su grupo con 13 victorias y una derrota, las jugadoras de la Segunda División de Newell’s Old Boys disputaron el triangular final frente a las ganadoras de las otras dos zonas, Horizonte y Saladillo.
En el último cotejo las ñulistas vencieron por 41 a 26 a las chicas de Horizonte y se alzaron con el título de campeonas por tercer año consecutivo, a pesar de no contar con Yolanda Musimessi, figura excluyente en los dos campeonatos anteriores.
Bajo la dirección de Raúl Arriola se enfilaron Nidia Isabel Biagioli (capitana), María Frutos, Delia Cortés, Clelia Bastía, Haydee del Canto, Ana del Canto, Hilda Frutos y Marta Sáez.
CLUB A. NEWELL’S OLD BOYS: Aurelia DEL CANTO, María DEL CANTO, Nidia Isabel BIAGIOLI, Agustina SÁEZ, Hilda FRUTOS, Clelia BASTIA, Delia CORTES, María FRUTOS y Carmen FRUTOS. DT: Raúl Arriola.
Club Horizonte: Marta Molfino, Gladys López, Nélida Di Chiazza, Rita Acosta, María Veskerichian, Hilda Blerici, María Pizzi, Mirian López y Martina Galimberti.
En el torneo de Novicias las leprosas obtuvieron un récord de 15-1 y terminaron por encima de C.A.O.V.A que fue segundo con un registro de 13-3.
CLUB A. NEWELL’S OLD BOYS: Gladys LEZCANO, Dora SABOL, María C. POMPIZZI, Clara POMPIZZI, Martha ABRAMOR, Mirta GARCIA y Asunta MECOLI.
Club Olegario V. Andrade: Hilda Magna Cavallo, Elsa Diriz, Nora Sayal, Lidia Magna Cavallo, Norma Pons, Herminia Piris, Dina C. Gómez, Aurora Cavalcante, Susana Palenzuela, Marta Cerruti y Celia Odi.
Autoridades ARBB 1954
PRESIDENTE: Enrique Milanoli
VICEPRESIDENTE: Dr. S. Aristides Dasso
SECRETARIO: Elmo Parón
TESORERO: Alberto A. Nuñez
VOCALES TITULARES: José Torriglia, Antonio Lo Cicero y Fernando Bisignano
VOCALES SUPLENTES: Simón Vicente, Mateo Milos, Jorge N. Paez y Carlos E. Sodo
SINDICO TITULAR: Jack Benoliel
SINDICO SUPLENTE: Alfredo Lombardi
ASESOR LETRADO: Pedro A. Milanoli
Producción periodística: Carlos Durhand y Germán Alarcón

