Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
Atalaya 31 14 3 17
Temperley 30 13 4 17
Gimnasia 30 13 4 17
Provincial 29 12 5 17
Caova 28 11 6 17
Sportsmen 28 11 6 17
Unión y P. 26 9 8 17
Atlantic 25 8 9 17
         
Sp. América 25 8 9 17
Náutico 25 8 9 17
Unión AS 23 6 11 17
El Tala 22 5 12 17
Echesortu 22 5 12 17
Central 22 5 12 17
Regatas 22 5 12 17
Fisherton 20 3 14 17
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Página del recuerdo flecha VISITA INTERNACIONAL EN EL 49
07/09/2025
Página del recuerdo
VISITA INTERNACIONAL EN EL 49
El 29 de octubre de 1949 visitó nuestra ciudad el equipo estadounidense “Phillips 66” para enfrentarse con el campeón rosarino Newell’s Old Boys.
escribe
imagen
Mas clubes y un ascenso especial

Ya en 1948, y en medio de la modificación del reglamento interno, se había intentado aumentar la cantidad de equipos en primera división, que hasta ese momento era de 16. No se tuvo el quorum necesario para su aprobación, pero pocos meses después, en mayo de 1949, se le dio vía libre a aquel proyecto. Sin embargo, los clubes no se ponían de acuerdo si incorporar dos o cuatro clubes nuevos a la máxima categoría. Triunfaron aquellos que querían 20 equipos en primera y por eso se dispuso la realización de un Campeonato Especial de Ascenso, donde podían intervenir aquellos clubes que no tenían primera división, con más de dos años de afiliación y que pudieran pagar los $50 que costaba la inscripción.

Finalmente compitieron 13 equipos por las nuevas cuatro plazas disponibles para el círculo superior del básquet local. Internacional, Náutico Sportivo Avellaneda, Unión River Paraná y Olegario Víctor Andrade fueron quienes finalizaron en las primeras cuatro posiciones, ganando de esa forma la posibilidad de ascender.

Internacional se tomó revancha del ascenso perdido meses antes, cuando fue sancionado por incorporar a un futbolista profesional. Náutico había descendido a segunda en febrero de este año al haber finalizado en el fondo de la tabla del Campeonato Rosarino 1948/49 y solo seis meses después retornaba a la primera división. Unión River Paraná, la entidad de calle Juan B. Justo 960, hacía su debut en la categoría máxima del baloncesto rosarino y CAOVA volvía luego de descender en 1942.

Un secretario de trascendencia nacional

En abril de 1949 fue elegida la nueva Comisión Directiva de la Asociación Rosarina de Basket-Ball, presidida en este caso por el señor Jaime Moreno y donde se destacó como secretario el joven abogado Rafael Martínez Raymonda, que con los años se convirtiera en un notable dirigente del Partido Demócrata Progresista. Luego de llegar a ser presidente interino de la ARBB, se dedicó de lleno a la política. Fue electo cinco veces para ejercer el cargo de diputado nacional y en el retorno a la democracia fue candidato a presidente de la Nación en las elecciones de 1983.

Comienza el Campeonato Rosarino

La noche del 9 de septiembre de 1949 se realizó en la cancha de Náutico Sportivo Avellaneda la ya tradicional ceremonia inaugural del Campeonato Rosarino. Los presentes pudieron disfrutar del desfile de abanderados que representaban a las entidades afiliadas a la ARBB, el izamiento de la enseña patria y los discursos de Jorge Grey, presidente de Náutico y de Jaime Moreno, máxima autoridad de la Asociación Rosarina de Basket ball. El broche final de tan importante jornada fue el encuentro entre el local y el Ciclón Basket Ball Club, por la primera fecha del Campeonato Rosarino. Fue triunfo de la visita por 48 a 36.

Una visita estelar e internacional

El 29 de octubre de 1949 visitó nuestra ciudad el equipo estadounidense “Phillips 66” para enfrentarse con el campeón rosarino Newell’s Old Boys. Los norteamericanos eran por esos días una de las representaciones mas extraordinarias del básquet mundial y fueron la base del seleccionado de Estados Unidos ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Nada mejor entonces que los rojinegros, seis veces campeones rosarinos y actuales punteros del máximo certamen local, para hacerle frente a una verdadera constelación de estrellas mundiales.

El partido se desarrolló con un lleno total en el estadio de fútbol del Parque de la Independencia, sobre un piso especial de madera que se instaló en el campo de juego, cercano a la tribuna oficial. Los locales no desentonaron para nada en el desarrollo del partido, llegando incluso a estar al frente del score cuando promediaba la segunda etapa, luego de que un doble de Ítalo Scolara pusiera el tanteador 28 a 24 para Newell’s. Momentos después el cansancio se hizo evidente en los rosarinos, permitiendo que el Phillips 66 empareje las acciones y se lleve un ajustado triunfo por 31 a 28. Los equipos se dispusieron de la siguiente manera:

Phillips 66: Ken Pryor 1, Bob Kurland 8, Lew Beck 2, Alvin Williams 0, Roy Liscomb 1, Gerald Tucker 10, A. L. Bennet 5 y Paul Courty 4.

Newell’s Old Boys: Ítalo Scolara 15, Hugo del Vecchio 9, Alberto Lozano 2, Juan Batillana 2 y Arturo Alegrechy 0

Recrudecen los hechos de violencia

Fue para lamentar, en el balance final de la temporada, la gran cantidad de situaciones violentas que se dieron en distintas canchas de la ciudad de Rosario durante la disputa de cotejos de básquet, no solo en la máxima categoría si no también en los diferentes encuentros de todas las divisionales. El público se comportaba de forma irracional, los jugadores con su indisciplina no ayudaban y muchas veces los dirigentes hacían la vista a un lado o muchas veces se sumaban a los ataques proferidos hacia el árbitro de turno o el rival ocasional. Muestra de estos penosos sucesos es la cantidad de estadios suspendidos por la Asociación Rosarina a lo largo de la temporada.

La primera institución sancionada fue el Club Servando Bayo, a quien le cayó un duro castigo de tres meses sin localía y perdiendo los puntos en todas sus categorías durante ese lapso de tiempo. Luego siguieron las penas sobre las canchas de Sportsmen Unidos, Sportivo Constitución, Temperley, Estudiantil (donde hacía de local Rosario Central), Calzada, Internacional y El Tala. Todas ellas con sanciones que no bajaban de los treinta días.

Sportsmen y Horizonte: un escándalo que sacudió al deporte rosarino

Segunda rueda, fecha 21. Lucha emotiva en la cancha de Sportsmen Unidos, donde los locales recibían a Horizonte, uno de los pocos que había logrado ganarle al poderoso Newell’s Old Boys. El partido fue por demás de parejo y se definió en tiempo suplementario, con victoria local por 32 a 30. Apenas el árbitro Manuel Ruíz señaló el final, los hinchas visitantes invadieron el rectángulo de juego, indignados con el árbitro y los jugadores locales. En el medio de la trifulca alguien empuña un palo y le pega en la cabeza a Ruíz, provocándole un corte de gran magnitud. Al mismo tiempo la parcialidad local saltó a defender a sus jugadores y la gresca mutó a una especie de combate donde se vieron escenas insólitas como la sufrida por el presidente de Horizonte, quien según el informe del veedor recibió “un planazo en el brazo con un sable, que luego fue visto en manos de una persona con ropas militares”

Insólito también fue el accionar de los dirigentes locales, que no hicieron mucho por detener semejante batahola, salvo por el secretario Alfredo Figna que fue el único que trató de calmar los ánimos y llamó a la comisaria más cercana para solicitar fuerzas policiales.

Árbitros rosarinos en huelga

Para los árbitros de básquet de la ciudad, los lastimosos hechos ocurridos en cancha de Sportsmen Unidos se transformaron en otro eslabón de la cadena de ataques hacia la autoridad arbitral. No fue un hecho aislado, no era la primera vez que pasaba. Basta con citar la agresión que sufriera el árbitro Vicente Fassano, a quien en pleno partido un jugador de Ciclón le asestó una trompada en la boca.  O la trifulca en el partido Rosario Central versus Sportivo Constitución, cuando varios auriazules atacaron al árbitro Palma. Por eso la cobarde agresión a Manuel Ruíz fue el desencadenante para que el Colegio de Árbitros de la Asociación Rosarina de Básquetbol decidiera tomar medidas irrevocables:

Suspender la dirección de los partidos por tiempo indeterminado, hasta tanto los clubes aseguren al consejo directivo de la Asociación las garantías necesarias en salvaguardia de su integridad física.
Pasar nota de la presente resolución a la asociación Rosarina de Básquetbol, significándole que la medida adoptada no corresponde a una desinteligencia con la misma
Entendiendo las razones expuestas por los árbitros en huelga, la ARBB decidió cancelar el Campeonato Rosarino en todas sus categorías hasta que se normalice la situación. La actividad oficial en todas las divisiones recién pudo volver a fines de febrero de 1950, retrasando de gran forma el desarrollo y la fecha final programada en los torneos de cada categoría.

Newell’s campeón por séptima vez consecutiva

Nuevamente el título de Campeón Rosarino de Primera División se lo llevó el poderoso equipo de Newell’s Old Boys, hilvanando de esta forma su séptima estrella desde aquel ya lejano 1943, año en que volvió a competir en la Asociación Rosarina. La noche del martes 2 de mayo el five rojinegro recibió a Teléfonos del Estado en su cancha de calle Maipú 1243 y lo venció 41 a 35, paso fundamental para ser el heptacampeón rosarino y romper de esa forma el récord que ostentaba el recordado Huracán, quien había sido campeón durante seis años seguidos.

El equipo base del múltiple campeón rojinegro fue el siguiente: Italo Scolara (capitán), Juan Battillana, Arturo Alegrechy, Hugo del Vecchio y Alberto Lozano.


El Luchador, como bien lo dice su nombre, campeón del ascenso

Después de mucho batallar, haciendo honor a su nombre y tras un encomiable esfuerzo, característica no solo de esta entidad sino también de todos esos modestos clubes de barrio, El Luchador logró el título de campeón de la Segunda de Ascenso y con esto el derecho a competir en la primera división durante la temporada siguiente.

Fundado el 1 de mayo de 1932 y enclavado en el corazón mismo del populoso barrio Echesortu, El Luchador cumplió una notable campaña en la cual disputó 20 partidos, ganando 17 de ellos y perdiendo los otros 3. El elenco campeón estuvo integrado por los siguientes jugadores: Humberto Gervasoni, Armando Bonacosa, Oscar Mansilla, Juan Mellano, Carlos Álvarez, Reinaldo Messlna, Orlando Aissa, Héctor Bertolatto, Oscar Vega y Juan Jiménez. Fueron delegados los señores José Álvarez y Enrique Bertolatto.

En cuanto al descenso de primera a Segunda, fue el Club Atlético Olegario Víctor Andrade el que quedó en la última posición, ganando solo 10 de los 38 partidos que disputó.

Autoridades ARBB 1949

Presidente: Jaime Moreno

Vicepresidente: Armando Roldán

Secretario: Rafael Martínez Raymonda

Tesorero: Manuel Giannini

Síndico Titular: Federico Giovannoni

Vocales Titulares: Manuel Balarino, Fernando Bisignano y Gregorio Olazarri (h)

Asesor Letrado: Eduardo Mac Donald

Gerente: Alberto Auné
 
 
separa
separa
separa
volver