S. América | 25 | 12 | 1 | 13 |
Regatas | 23 | 10 | 3 | 13 |
Provincial | 22 | 9 | 4 | 13 |
Atalaya | 21 | 8 | 5 | 13 |
Echesortu | 20 | 7 | 6 | 13 |
Náutico | 16 | 3 | 10 | 13 |
Talleres | 15 | 2 | 11 | 13 |
Newell's | 14 | 1 | 12 | 13 |
Temperley | 24 | 11 | 2 | 13 |
Sportsmen | 23 | 10 | 3 | 13 |
Gimnasia | 21 | 8 | 5 | 13 |
Caova | 19 | 6 | 7 | 13 |
Atlantic | 19 | 6 | 7 | 13 |
Central | 18 | 5 | 8 | 13 |
El Tala | 19 | 6 | 7 | 13 |
Fisherton | 13 | 0 | 13 | 13 |
Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso

Sangre rosarina, leyenda mundial, heroína estadounidense. La más imponente jugadora que haya existido, enorme deidad del básquet, pero a su vez tan cercana en sus sentimientos por su paso por Talleres de Villa Gobernador Gálvez o su fanatismo por Central. Diana Taurasi, de ella se trata, anunció su retiro de la actividad tras ganar todo lo que se pudiera ganar y varias veces....[+]

01/05/2011 |
Primera Persona | | | Pablo Bruna |
PABLITO BRUNA, DE AQUÍ, DE ALLÁ O DE POR ACÁ
Impresionante edición de Primera Persona con Pablo Bruna, que cuenta cómo es jugar la final contra su amigo Román Talotti (que escribió la semana pasada) y relata la graciosa confusión que reina sobre su procendencia. Un relato espectacular de un pibe al que Rosario siente suyo y que hace años se ganó un lugar en el TNA.

Producción David Ferrara
“Para empezar, mi carrera profesional empezó en San Martín de Marcos Juárez. A los 17 años me surgió la posibilidad de ir a jugar el torneo provincial de Córdoba para este club gracias a que lo habían llamado a Mariano Aguilar para iniciar un proyecto muy ambicioso de que el básquet vuelva a San Martín, ya que hacía diez años que en el club no se practicaba este deporte. Como Mariano ya me conocía de los campus que organizaba en Cañada de Gómez y de los torneos de formativas, me invitó a ir para que me prueben y por suerte pude quedar. Ese primer año viajaba 3 veces por semana y jugaba los domingos, una vez terminado ese torneo los dirigentes me propusieron quedarme a vivir allá como reclutado, y después de varias reuniones familiares para convencer a mis viejos, agarré mis cosas y me fui. Tomar esta decisión con mis padres fue algo muy difícil ya que una vez terminada la secundaria en Rosario, mi deseo era dedicarme a jugar al básquet, pero era obvio que todo era una incertidumbre muy grande porque en San Martín estaba todo por hacer y el club no estaba en ninguna competición a nivel nacional, por esto mis viejos no estaban muy convencidos al principio pero decidieron apoyarme y les estoy agradecido por ello.
A Marcos Juárez llegué en el 2005 y toda mi carrera hasta el día de hoy la hice allí. El primer año me tocó salir campeón de la provincia y subcampeón nacional en juveniles, ahí es donde hicimos una gran amistad con Román Talotti, con el vivimos cerca de tres años y pasamos momentos bárbaros en los que nos hicimos muy amigos, por suerte hasta el día de hoy nos seguimos juntando y recordamos buenos momentos y anécdotas muy graciosas. Ese primer año ascendimos a la Liga Nacional “B”, más allá de no tener tanto protagonismo fue una experiencia muy linda porque hice mis primeras experiencias como jugador profesional, además teníamos un equipo muy bueno, éramos nueve jugadores de distintas ciudades y vivíamos todas en la misma casa, así que no quedaba otra que llevarnos bien y por suerte lo trasladamos adentro de la cancha.
En el 2006 ascendimos al TNA, la verdad fue una sorpresa para todos porque se había formado un equipo con varios jóvenes y la idea era afianzarse en la categoría. Ese año ya arranqué jugando de segundo base y tuve mayor protagonismo, fue todo un desafío y por suerte las cosas salieron muy bien.
Desde 2007 hasta 2011 fue mi paso por el TNA con San Martín, la primera temporada estuvimos muy cerca de llegar a las finales pero nos pesó ser un equipo joven e inexperto para la categoría y perdimos con Argentino de Junín, después de haber terminado segundos en la fase regular. En los años siguientes pude afianzarme en la categoría y siempre tratando de aprender nuevas cosas de mis compañeros y de los rivales para ir creciendo y algún día poder cumplir una de mis metas que es llegar a la Liga A.
La oportunidad de jugar en San Isidro se dio muy rápido, yo ya estaba en Córdoba donde están viviendo mis viejos ahora y hace dos semanas recibí el llamado por parte del cuerpo técnico para decirme que querían contar conmigo para lo que restaba de los playoffs. No dudé un instante y de levantarme a la mañana en Córdoba sin saber qué hacer, a la tarde ya estaba entrenando en San Francisco. Por suerte pude acoplarme rápido al equipo ya que utilizan un sistema de juego similar al que jugaba en San Martin con el Zurdo Miravet (actual DT de 9 de Julio de Río Tercero), además los chicos del equipo son excelentes personas y todos jóvenes así que eso ayudó mucho más. Ahora tenemos la posibilidad de jugar la final contra Alma Juniors que es un equipo muy sólido, que combina la experiencia de varios jugadores con las ganas y energía de varios jóvenes que pueden llegar a ser muy buenos jugadores. En San Isidro estamos entrenando sabiendo que no todos los días se juega una final de algún torneo así que no queremos dejar ningún detalle al azar para poder imponer nuestro ritmo y así llevarnos la serie y lograr el ascenso.
En lo que tiene que ver con mi futuro, una vez que termine el torneo con San Isidro quedo libre y esperaré a ver qué propuestas tengo para la temporada que viene.
El tema de mi procedencia es muy gracioso porque en Rosario me decían chaqueño, en Marcos Juárez rosarino, y ahora a cada lado que voy me preguntan “¿Pero vos de dónde sos? Yo nací en Córdoba y a los cinco años con mi familia nos fuimos a vivir a Rosario por el laburo de mi viejo, a los 7 nos trasladaron a Santa Fe, al año siguiente nos mudamos a Resistencia (Chaco). Ahí estuve 5 años y a los 12 nos volvieron a mandar a Rosario, donde estuve hasta los 17 jugando en Provincial hasta que me fui a Marcos Juárez. Por todo esto es que nadie entiende por qué tengo tantos lugares de procedencia jajaja, pero siempre contesto que soy cordobés pero rosarino por adopción!!
De Provincial tengo los mejores recuerdos, pasé los momentos más felices de mi vida ahí y todavía los sigo recordando como si hubiese sido ayer, la verdad se extraña y mucho. Habíamos formado un grupo muy bueno donde jugábamos todos juntos pero afuera de la cancha éramos todos muy amigos, sumado a esto que también nuestros padres nos seguían a todos lados así que formamos una gran familia. Federico Capello, Lucho Dippolitto, Pitu y Mauro Alvigini, Mauro Luchetta, Luciano López, Bruno Reggiardo, Jorge Alarcón, y varios más pibes como Gustavo Bronzino, Joaquín Bloch, Joaquín
Labaddie, Esteban Capello, Nacho Barturen, Nahuel Vaccaro y algún otro que me puedo llegar a olvidar (mil perdones) eran algunos de aquel grupo. La verdad siempre me acuerdo de esos años, de los viajes a Cosquín en la Bóxer ( 14 adentro de una traffic jaja) o en el camión de Vaccaro a Cañada de Gómez, canciones que nos inventábamos en los viajes y muchas cosas más que estaría hasta mañana contándolas. Ahora lamentablemente tengo toda mi familia en Córdoba y por eso se me complica bastante poder ir para allá, porque cada momento libre lo uso para ir a visitarlos, pero siempre los recuerdo y más allá de que no los vea creo que la amistad va a seguir por siempre, por lo menos de mi parte.
Selecciones:
2000 - Selección de Chaco pre-infantil
2001 - Selección de Rosario Infantil
2005 a 2009 - Selección de Sudeste (Cba) Mayores
2009 - Selección de Córdoba Mayores
Clubes:
1997 a 2000 - Regatas de Resistencia
2000 a 2004 - Provincial de Rosario
2004 a 2011 - San Martín de Marcos Juarez Provincial, Liga B y TNA
2009 - Instituto de Cordoba Liga local de CBA
2011 - San Isidro de San Francisco Liga B
A Marcos Juárez llegué en el 2005 y toda mi carrera hasta el día de hoy la hice allí. El primer año me tocó salir campeón de la provincia y subcampeón nacional en juveniles, ahí es donde hicimos una gran amistad con Román Talotti, con el vivimos cerca de tres años y pasamos momentos bárbaros en los que nos hicimos muy amigos, por suerte hasta el día de hoy nos seguimos juntando y recordamos buenos momentos y anécdotas muy graciosas. Ese primer año ascendimos a la Liga Nacional “B”, más allá de no tener tanto protagonismo fue una experiencia muy linda porque hice mis primeras experiencias como jugador profesional, además teníamos un equipo muy bueno, éramos nueve jugadores de distintas ciudades y vivíamos todas en la misma casa, así que no quedaba otra que llevarnos bien y por suerte lo trasladamos adentro de la cancha.
En el 2006 ascendimos al TNA, la verdad fue una sorpresa para todos porque se había formado un equipo con varios jóvenes y la idea era afianzarse en la categoría. Ese año ya arranqué jugando de segundo base y tuve mayor protagonismo, fue todo un desafío y por suerte las cosas salieron muy bien.

La oportunidad de jugar en San Isidro se dio muy rápido, yo ya estaba en Córdoba donde están viviendo mis viejos ahora y hace dos semanas recibí el llamado por parte del cuerpo técnico para decirme que querían contar conmigo para lo que restaba de los playoffs. No dudé un instante y de levantarme a la mañana en Córdoba sin saber qué hacer, a la tarde ya estaba entrenando en San Francisco. Por suerte pude acoplarme rápido al equipo ya que utilizan un sistema de juego similar al que jugaba en San Martin con el Zurdo Miravet (actual DT de 9 de Julio de Río Tercero), además los chicos del equipo son excelentes personas y todos jóvenes así que eso ayudó mucho más. Ahora tenemos la posibilidad de jugar la final contra Alma Juniors que es un equipo muy sólido, que combina la experiencia de varios jugadores con las ganas y energía de varios jóvenes que pueden llegar a ser muy buenos jugadores. En San Isidro estamos entrenando sabiendo que no todos los días se juega una final de algún torneo así que no queremos dejar ningún detalle al azar para poder imponer nuestro ritmo y así llevarnos la serie y lograr el ascenso.
En lo que tiene que ver con mi futuro, una vez que termine el torneo con San Isidro quedo libre y esperaré a ver qué propuestas tengo para la temporada que viene.
El tema de mi procedencia es muy gracioso porque en Rosario me decían chaqueño, en Marcos Juárez rosarino, y ahora a cada lado que voy me preguntan “¿Pero vos de dónde sos? Yo nací en Córdoba y a los cinco años con mi familia nos fuimos a vivir a Rosario por el laburo de mi viejo, a los 7 nos trasladaron a Santa Fe, al año siguiente nos mudamos a Resistencia (Chaco). Ahí estuve 5 años y a los 12 nos volvieron a mandar a Rosario, donde estuve hasta los 17 jugando en Provincial hasta que me fui a Marcos Juárez. Por todo esto es que nadie entiende por qué tengo tantos lugares de procedencia jajaja, pero siempre contesto que soy cordobés pero rosarino por adopción!!
De Provincial tengo los mejores recuerdos, pasé los momentos más felices de mi vida ahí y todavía los sigo recordando como si hubiese sido ayer, la verdad se extraña y mucho. Habíamos formado un grupo muy bueno donde jugábamos todos juntos pero afuera de la cancha éramos todos muy amigos, sumado a esto que también nuestros padres nos seguían a todos lados así que formamos una gran familia. Federico Capello, Lucho Dippolitto, Pitu y Mauro Alvigini, Mauro Luchetta, Luciano López, Bruno Reggiardo, Jorge Alarcón, y varios más pibes como Gustavo Bronzino, Joaquín Bloch, Joaquín

Selecciones:
2000 - Selección de Chaco pre-infantil
2001 - Selección de Rosario Infantil
2005 a 2009 - Selección de Sudeste (Cba) Mayores
2009 - Selección de Córdoba Mayores
Clubes:
1997 a 2000 - Regatas de Resistencia
2000 a 2004 - Provincial de Rosario
2004 a 2011 - San Martín de Marcos Juarez Provincial, Liga B y TNA
2009 - Instituto de Cordoba Liga local de CBA
2011 - San Isidro de San Francisco Liga B

