Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
Atalaya 31 14 3 17
Temperley 30 13 4 17
Gimnasia 30 13 4 17
Provincial 29 12 5 17
Caova 28 11 6 17
Sportsmen 28 11 6 17
Unión y P. 26 9 8 17
Atlantic 25 8 9 17
         
Sp. América 25 8 9 17
Náutico 25 8 9 17
Unión AS 23 6 11 17
El Tala 22 5 12 17
Echesortu 22 5 12 17
Central 22 5 12 17
Regatas 22 5 12 17
Fisherton 20 3 14 17
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Selecciones flecha JORNADA PICANTE
02/09/2011
Selecciones
JORNADA PICANTE
Empiezan a definirse cosas en el Preolímpico. Los datos de la jornada de viernes.
escribe
imagen
CANADÁ VS. CUBA
 
Canadá ratificó su buen momento en el certamen con una victoria clara ante Cuba por 84 a 62 que generó desde el primer cuarto con un contundente 22 a 7. El final fue 84 a 62 con goleo y minutos repartidos y sin problemas. Cuba, afuera.
 
CANADÁ 84: Cory Joseph 7, Carl English 8, Levon Kendall 4, Denham Brown 3, Joel Anthony 7 (fi), Jermaine Anderson 11, Jeffrey Ferguson 4, Kelly Olynyk 5, Andrew Rautins 9, Aaron Doornekamp 4, Jesse Young 9, Jevohn Shepperd 13. DT: Leo Rautins.
CUBA: 62: Alexis Mestre 0, Yorman Polas 14, Leonel Batista 0, Yudniel Pérez Arango 12, Luis Haití 6 (fi), Juan Pineiro 13, Abraham Richardson 2, Yaser Rodríguez 0, Lisvan Valdez 4, Orestes Torres 11, Enrique Ramos 0. DT: Ariel Amarillo.
 
ÁRBITROS: Pablo Estévez (Argentina), Alejandro Chiti (Argentina) y José Carrión (Puerto Rico).
PARCIALES: 22/7, 38/20 y 54/40.
 

PANAMÁ vs. URUGUAY
 
En un partido importante para sumar puntos de cara a la segunda fase, Uruguay superó a Panamá 77 a 61. Tras un primer tiempo parejo, los celestes hicieron pesar el trabajo de Batista en la zona pintada y tuvieron mayor solidez en defensa para quedarse con una victoria clave en el deseo de aspirar al menos a los puestos de repechaje.
 
PANAMÁ 61: Gary Forbes 19, Jamar Warren 4, Danilo Pinnock 10, Jaime Lloreda 10, Rubén Garcés 12 (fi), Reyjavick Degracia 0, Josimar Ayarza 0, Leo Pomare 6. DT: David Rosario.
 
URUGUAY 77: Martín Osimani 15, Mauricio Aguiar 10, Leandro García Morales 8, Reque Newsome 9, Esteban Batista 24(fi), Gustavo Barrera 5, Matías Calfani 6, Bruno Fitipaldo 0, Sebastián Vázquez 0, Nicolás Borsellino 0. DT: Gerardo Jauri.
 
ÁRBITROS: Cristiano Maranho (Brasil), Hernán Melgarejo (Colombia), Roberto Oliveros (Venezuela).
PARCIALES:  13/14, 29/39, 61/77

BRASIL vs. DOMINICANA
 
Era el duelo más esperado del grupo y pagó. Dominicana y Brasil jugaron un partidazo, parejo de inicio a fin y con los centroamericanos muy metidos en el juego, inteligentes para darle la bola a su gran figura, Horford.
Bien cerrados para controlar a Huertas y manteniendo a Tiago marcado, los Dominicanos ganaron la lucha rebotera (12 en ataque) y sacaron una luz de diferencia en el último parcial que supieron mantener. El encuentro se inició con tremenda ovación del Poli repleto para Rubén Magnano y finalizó con festejo total de los argentinos sumados a la simpática barra dominicana. Fue 79 a 74 en un duelo clave para la sumatoria total en busca de las semifinales.
 
BRASIL 74: Marcelo Huertas 16, Alex García 8, Guilherme 4, Marcus Vinicius 18, Tiago Splitter 16 (fi), Augusto Lima 0, Rafael Hetcheimeir 2, Rafael Luz 0, Marcelinho 8, Vitor Alves 2. DT: Rubén Magnano
 
DOMINICANA 79: Luis Flores 10, Francisco García 14, Eulis Báez 7, Jack Michael Martínez 10, Al Horford 22 (fi), Ronald Ramón 3, Edgar Sosa 2, Charlie Villanueva 6, Orlando Sánchez 5. DT: John Calipari.
 
ÁRBITROS: Héctor Uslenghi (Uruguay), Anthony Jordan (EEUU), Jorge Vázquez (Puerto Rico).
PARCIALES: 18/17, 39/43 y 61/61
 
APOSTILLAS DESDE EL POLI
Paso denegado. Los encargados de seguridad se ponen quisquillosos cuando llega el turno de jugar para Argentina. Es que la lucha por un asiento es realmente dura. El colmo se vio el jueves cuando una de las mujeres que tienen a cargo el control del ingreso al sector de prensa le denegó el paso a Horacio Muratore, presidente del básquet sudamericano, hombre fuerte de Fiba Américas y de la Fiba y ex presidente de la Confederación. La mujer le explicó que no lo conocía y que su credencial no lo autorizaba a estar allí. ¿Cómo terminó todo? Muratore la felicitó.
 
El traductor confundido. Varios entrenadores y jugadores (no sólo de Canadá) hablan sólo en inglés, por lo que es necesario utilizar traductores. El caso más gracioso se dio con John Calipari, DT estadounidense de Dominicana, que respondía las preguntas y luego el traductor hacía su libre interpretación y terminaba explicando algo totalmente diferente. Menos mal que uno de sus jugadores le avisó que lo estaban haciendo quedar mal y reemplazó al traductor.
 
 
separa
separa
separa
volver