Atalaya | 31 | 14 | 3 | 17 |
Temperley | 30 | 13 | 4 | 17 |
Gimnasia | 30 | 13 | 4 | 17 |
Provincial | 29 | 12 | 5 | 17 |
Caova | 28 | 11 | 6 | 17 |
Sportsmen | 28 | 11 | 6 | 17 |
Unión y P. | 26 | 9 | 8 | 17 |
Atlantic | 25 | 8 | 9 | 17 |
Sp. América | 25 | 8 | 9 | 17 |
Náutico | 25 | 8 | 9 | 17 |
Unión AS | 23 | 6 | 11 | 17 |
El Tala | 22 | 5 | 12 | 17 |
Echesortu | 22 | 5 | 12 | 17 |
Central | 22 | 5 | 12 | 17 |
Regatas | 22 | 5 | 12 | 17 |
Fisherton | 20 | 3 | 14 | 17 |
Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
Sangre rosarina, leyenda mundial, heroína estadounidense. La más imponente jugadora que haya existido, enorme deidad del básquet, pero a su vez tan cercana en sus sentimientos por su paso por Talleres de Villa Gobernador Gálvez o su fanatismo por Central. Diana Taurasi, de ella se trata, anunció su retiro de la actividad tras ganar todo lo que se pudiera ganar y varias veces....[+]

24/06/2020 |
Selecciones |
PELEAN POR LA IGUALDAD
Nació La Colectiva, un frente integrado por jugadoras de básquet que se cansaron de las desigualdades que existen en ese deporte con respecto a su rama femenina. Está encabezado por algunas de las integrantes del seleccionado nacional y además de llamar a sus primeras reuniones, también dieron a conocer un comunicado.
Nació La Colectiva, un frente integrado por jugadoras de básquet que se cansaron de las desigualdades que existen en ese deporte con respecto a su rama femenina. Está encabezado por algunas de las integrantes del seleccionado nacional y además de llamar a sus primeras reuniones, también dieron a conocer un comunicado.
“Somos un frente que nació por las constantes situaciones de injusticia y desigualdad que imperan en el básquet. Somos la bronca dispersa que el básquet femenino de Argentina padece desde hace mucho tiempo. Hoy nos organizamos para exigir los derechos que nos corresponden y discutir cómo queremos que la práctica del básquet se lleve adelante.
Ante la postergación, el silenciamiento y los abusos históricos de los que ha sido objeto la rama femenina en el básquet argentino, y dada la sub-representación sistemática de sus intereses en todas las instancias institucionales de toma de decisión, la “Colectiva por la pluralidad y la equidad en el básquet” nace para darle voz a todas las personas involucradas en su práctica a lo ancho y largo del país y en todas sus distintas manifestaciones.
La Colectiva es un espacio de unidad inclusivo, transversal y federal, independiente de toda organización partidaria o afiliación institucional, en el cual todas las personas que quieren involucrarse y pensarse para construir un básquet plural se referencian.
Porque ya no queremos ser un efecto colateral de una práctica hegemónica que nos invisibiliza sino protagonistas activxs del cambio, la Colectiva va al frente.
“Somos un frente que nació por las constantes situaciones de injusticia y desigualdad que imperan en el básquet. Somos la bronca dispersa que el básquet femenino de Argentina padece desde hace mucho tiempo. Hoy nos organizamos para exigir los derechos que nos corresponden y discutir cómo queremos que la práctica del básquet se lleve adelante.
Ante la postergación, el silenciamiento y los abusos históricos de los que ha sido objeto la rama femenina en el básquet argentino, y dada la sub-representación sistemática de sus intereses en todas las instancias institucionales de toma de decisión, la “Colectiva por la pluralidad y la equidad en el básquet” nace para darle voz a todas las personas involucradas en su práctica a lo ancho y largo del país y en todas sus distintas manifestaciones.
La Colectiva es un espacio de unidad inclusivo, transversal y federal, independiente de toda organización partidaria o afiliación institucional, en el cual todas las personas que quieren involucrarse y pensarse para construir un básquet plural se referencian.
Porque ya no queremos ser un efecto colateral de una práctica hegemónica que nos invisibiliza sino protagonistas activxs del cambio, la Colectiva va al frente.

