Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso
                      
         
S. América 25 12 1 13
Regatas 23 10 3 13
Provincial 22 9 4 13
Atalaya 21 8 5 13
Echesortu 20 7 6 13
Náutico 16 3 10 13
Talleres 15 2 11 13
Newell's 14 1 12 13
         
Temperley 24 11 2 13
Sportsmen 23 10 3 13
Gimnasia 21 8 5 13
Caova 19 6 7 13
Atlantic 19 6 7 13
Central 18 5 8 13
El Tala 19 6 7 13
Fisherton 13 0 13 13
         
         
     
 
bordados
MG SANITARIOS
home
Noticias flecha Selecciones flecha PEPE SÁNCHEZ EN ROSARIO
24/08/2022
Selecciones
PEPE SÁNCHEZ EN ROSARIO
Juan Ignacio Sánchez pasó por Rosario en la jornada del martes como parte del ciclo [REC] CREAR, realizado por Sancor Salud. Pepe participó de una conferencia de prensa con periodistas de todo el país y luego brindó una charla para un auditorio repleto en el Ros Tower. Algunas de las frases que dejó el base de la Generación Dorada y máximo exponente de Bahía Basket.
escribe
imagen
Juan Ignacio Sánchez pasó por Rosario en la jornada del martes como parte del ciclo [REC] CREAR, realizado por Sancor Salud. Pepe participó de una conferencia de prensa con periodistas de todo el país y luego brindó una charla para un auditorio repleto en el Ros Tower. Algunas de las frases que dejó el base de la Generación Dorada y máximo exponente de Bahía Basket.
A continuación un resumen de algunas de sus frases, aunque quizás la más impactante por su lógica y relevancia fue la última, cuando lo consultaron sobre qué mensaje le daría a los entrenadores de formativa y dijo: “Lograr que los chicos vuelvan al siguiente entrenamiento”.
“La construcción de equipo tiene mucho que ver con la capacidad de poner las cuestiones personales en beneficio del equipo. Basándome en el equipo argentino, entendiendo por qué ese grupo de jugadores, que fue mutando, pero se pudo mantener en el tiempo, aparecen las capacidades de las personas de ponerse siempre un paso por detrás de los objetivos. Todos veníamos de un lugar importante en nuestros equipos, pero resignábamos protagonismo y teníamos en claro que, en esa búsqueda de un objetivo mayor, aparecía la posibilidad del éxito”.
“Llegué a Estados Unidos a los 18 años con un bolsito y sin saber inglés. Fueron años de mucho esfuerzo y renuncias, pero cinco años después estaba debutando en la NBA. Fue la mejor experiencia que tuve en mi vida sacando a la Selección Argentina, me permitió no solo jugar al básquet, sino relacionarme con gente que no estaba en el básquet”.
“Vi el básquet siempre como una destreza, una especie de arte, entonces mi relación con el juego siempre fue con esa sensación, que la pelota es una extensión de mí y siempre me gustó mucho lo estético en el juego. Me gusta ver jugadores estéticos”.
"Llegué a Estados Unidos a los 18 años, fueron años de extrañar, de entrenar mucho, de esfuerzo. Es entender que las cosas requieren tiempo. Algunos años después ese chico pudo debutar en la NBA. La historia de cada uno de nosotros es caer y levantarse, horas y horas de entrenamiento".
"Pasar por la universidad fue la mejor experiencia que tuve, incluso lo pongo por encima de ser el primer argentino en debutar en la NBA".
“Estuve ocho años sin tocar una pelota y el regreso fue mágico. Jamás me imaginé que iba a estar en una cancha de nuevo. La sensación es que sos jugador, naciste jugador y podés hacer otras cosas, pero no hay nada como jugar. Yo veo colegas cuando veo un partido de básquet”.
"Me gusta lo estético del juego. El deporte no deja de ser una expresión, una performance, ser deportista es ser también un poco artista".
"Mi relación con el deporte fue innata. No jugué prácticamente con juguetes, era siempre una pelota".
"La pandemia fue muy disruptiva para el proyecto de Bahía y necesitábamos resetear".
"Ser campeón muchas veces es una cuestión de plata. En Bahía es casi religión el básquet pero eso no significa poder salir campeón. No hay un demérito en no ser campeón".
"Dedicarse a tu pasión es algo formidable. Es mucho más lo que te da que lo que te quita, que generalmente tiene que ver con los afectos y la familia. Parece una tontería pero pasar la navidad en un avión cuando tu familia está en otra parte tiene un costo emocional".
"Es verdad que los éxitos unen pero lo que pasó con ese equipo fue mágico. Excede a las palabras porque no sólo somos amigos sino hermanos. Lo viví en las victorias pero también en las derrotas. Ahora nos vamos a juntar para celebrar el ingreso de Manu al Salón de la Fama”.
"Lo que logramos se puede replicar. Lo aseguro porque lo vi en China en ese caso liderados por Luis Scola. Ahora es desafío lograrlo sin él pero estoy seguro de que se puede".
"Mi mensaje para jugadores y jugadoras es que el error no condicione, que no se olviden de jugar. Estoy feliz de ver como explotó el básquet femenino en Argentina ".
“A mí lo que me gusta es la cancha. Hablo mucho con Sebastián Verón de esto, que le pasa lo mismo. La parte de dirigente tiene que ver con poder recrear el mundo que uno quiere para tener las condiciones esas de cancha, al fin y al cabo. Fue más por necesidad que otra cosa en mi caso, pero yo soy feliz en una cancha, enseñando. La del entrenador la evitamos porque es muy dura, es nómade, tiene sus particularidades, pero me siento muchísimo más cerca del juego que de otra cosa”.
 
 
separa
separa
separa
volver