S. América | 25 | 12 | 1 | 13 |
Regatas | 23 | 10 | 3 | 13 |
Provincial | 22 | 9 | 4 | 13 |
Atalaya | 21 | 8 | 5 | 13 |
Echesortu | 20 | 7 | 6 | 13 |
Náutico | 16 | 3 | 10 | 13 |
Talleres | 15 | 2 | 11 | 13 |
Newell's | 14 | 1 | 12 | 13 |
Temperley | 24 | 11 | 2 | 13 |
Sportsmen | 23 | 10 | 3 | 13 |
Gimnasia | 21 | 8 | 5 | 13 |
Caova | 19 | 6 | 7 | 13 |
Atlantic | 19 | 6 | 7 | 13 |
Central | 18 | 5 | 8 | 13 |
El Tala | 19 | 6 | 7 | 13 |
Fisherton | 13 | 0 | 13 | 13 |
Superliga Z1
Superliga Z2
Ascenso

Sangre rosarina, leyenda mundial, heroína estadounidense. La más imponente jugadora que haya existido, enorme deidad del básquet, pero a su vez tan cercana en sus sentimientos por su paso por Talleres de Villa Gobernador Gálvez o su fanatismo por Central. Diana Taurasi, de ella se trata, anunció su retiro de la actividad tras ganar todo lo que se pudiera ganar y varias veces....[+]

01/07/2012 |
Selecciones |
SIN JUEGOS
Argentina femenina perdió y no podrá estar en Londres. El detalle.
Argentina no pudo ante las canadienses y perdieron la oportunidad de asistir a sus primeras olimpiadas en la rama femenina. Fue una dura derrota por 58-41, ante un seleccionado que fue superior en varios aspectos. Las Gigantes carecieron, como a lo largo de todo el torneo, de poca eficacia en lanzamientos de dos puntos, tuvieron muchísimas pérdidas de balón y se vieron superadas en el rubro de rebotes en ambos aros. La esperada reacción no llegaría y paulatinamente Canadá se llevó el partido, con un buen tercer periodo incluido, que le da el pasaje a la final por el 5to boleto, donde confrontará a Japón.
El escollo de hoy era un rival muy duro. Se sabía de antemano que tras la derrota de ayer el trámite iba a resultar más complicado. En el pasaje a las olimpiadas se impusieron nuevos obstáculos, debiendo ganar el cruce de semifinales para luego conseguir una nueva victoria en la hipotética final por el último ticket a Londres. El choque de hoy implicó a dos conjuntos de FIBA Américas, de un lado las Gigantes nacionales, del otro Canadá. El último antecedente de un encuentro ante Canadá era aquella victoria difícil de olvidar en el Preolímpico de Neiva del año pasado, cuando el equipo nacional derrotó a las de América del Norte por 61-59 en las semifinales. Justamente de ese partido se volvió a repetir la instancia decisiva y, con ambos equipos manteniendo la misma base de jugadoras, el encuentro tenía todos los condimentos para llamarse atractivo. Pero la diferencia final que se explayó al concluir el cotejo resultó llamativa. No existió la característica reacción de la escuadra nacional, ante un rival parejo que hoy se impuso claramente.
En el arranque del cotejo, algunas pérdidas por parte del seleccionado nacional le permitieron a Canadá arrancar 6-2 en dos minutos de juego. La gran talla de Chelsea Aubry y Krista Phillips le dio segundas chances al rival en el inicio, con Sandra Pavón comandando el liderazgo defensivo y los rebotes. Fue un periodo equilibrado y luchado, con las Gigantes presionando bien en la salida de las dirigidas por Allison McNeill, quienes no llevaban una buena eficacia a la hora de los lanzamientos, producto de la defensa en zona propuesta por Roberto Santín. El seleccionador argentino optó por rotar el banco y darles descanso a varias integrantes del quinteto inicial. Sobre el minuto final llegaría el primer triple de las nuestras, a través de la mendocina Andrea Boquete, que posicionó el tanteador 15-16, con ventaja para Canadá al cierre del parcial.
Dos minutos de sequia e intentos fallidos por parte del seleccionado argentino le permitieron a Tamara Tatham llevar la diferencia a cinco unidades en el arranque (15-20). La labor de la base Pavón seguiría siendo fructífera en la defensa, pero las pérdidas de balón impedían que se recorte diferencias. El pasaje de notoria ineficacia y la toma de tiros incómodos se apagaron con un lanzamiento largo de valoración doble por parte de Boquete (17-20). Pero ambos conjuntos seguían torcidos de cara al aro (8-2 en más de ocho minutos), la superioridad de Canadá era relativamente visible, pero no lo lograría demostrar en el marcador. Paulatinamente, el cuarto se fue apagando y las de McNeill sacaron diferencia de siete puntos en la última posesión (19-26), de la mano de Courtnay Pilypaitis.
A pesar de la diferencia, las Gigantes llevaron mejores porcentajes en dobles, convirtiendo 6/16 en dicho rubro contra 9/28 de Canadá. La puntería en los lanzamientos libres era absoluta y certera por parte de ambos (4/4 ante 8/8) y el único triple momentáneo del partido lo convertía Boquete. Pero sin lugar a dudas, las canadienses tendrían mucha supremacía en los rebotes (23) respecto a las nuestras (13), y en el pasaje a la segunda mitad, las de Santín tenían la importante obligación de equilibrar la balanza.
Las de McNeill arrancaron encestando todo lo que no habían logrado en el primer tiempo, escapándose rápidamente en el score por trece unidades (21-34). El equipo nacional siguió muy apagado ofensivamente, sumando además pérdidas que complicaban la situación y requerían una reacción inmediata. La remontada no llegaría, con una Argentina tibia en el ataque y unas norteamericanas a las que le bastó tener un buen inicio de parcial de para sacar la brecha impuesta (25-36).
Poco a poco, Canadá comenzó a sellar el juego en el cuarto definitivo. Las comandadas por McNeill siguieron dominando el rubro rebotero, tomando siempre segundas chances y hasta en ocasiones terceras. Promediando el parcial la distancia pasó a ser de diecinueve unidades (29-48), la defensa nacional continuó brindando muchos espacios antes las pivots rivales y Pilypaitis terminó de afianzarse como la figura rival del partido. Las respuestas no se hallaron desde el banco argentino y las norteamericanas continuaron con la rotación de equipo para así llevarse el final 41-58, concluyendo con la participación y el sueño olímpico nacional.
La final por el último pasaje a Londres la jugarán Canadá y Japón, mañana desde las 12 (hora argentina). Recordemos que en este presente Repechaje ya clasificaron a los Juegos Olímpicos Croacia, Francia, República Checa y Turquía.
Síntesis
ARGENTINA (41): Sandra Pavón 2, Marina Cava 7, Paula Reggiardo 3, Carolina Sánchez 8 y Agostina Burani 2 (FI); Melisa Gretter 6, Andrea Boquete 11, Débora González 2, Diana Cabrera 0, Ornella Santana 0, Melisa Pavicich 0 y Melani Soriani 0. DT: Roberto Santín.
CANADA (58): Teresa Gabriele 6, Courtnay Pilypaitis 12, Lizanne Murphy 11, Krista Phillips 4 y Chelsea Aubry 3 (FI); Shona Thorburn 1, Kimberley Smith 4, Miranda Joy Ayim 4, Alisha Tatham 6, Natalie Achonwa 0, Tamara Tatham 7 y Michelle Plouffe 0. DT: Allison McNeill.
PARCIALES: 15-16, 04-10 (19-26), 06-10 (25-36) y 16-22 (41-58)
Fuente: Lucas Leiva especial para Basquet Plus
El escollo de hoy era un rival muy duro. Se sabía de antemano que tras la derrota de ayer el trámite iba a resultar más complicado. En el pasaje a las olimpiadas se impusieron nuevos obstáculos, debiendo ganar el cruce de semifinales para luego conseguir una nueva victoria en la hipotética final por el último ticket a Londres. El choque de hoy implicó a dos conjuntos de FIBA Américas, de un lado las Gigantes nacionales, del otro Canadá. El último antecedente de un encuentro ante Canadá era aquella victoria difícil de olvidar en el Preolímpico de Neiva del año pasado, cuando el equipo nacional derrotó a las de América del Norte por 61-59 en las semifinales. Justamente de ese partido se volvió a repetir la instancia decisiva y, con ambos equipos manteniendo la misma base de jugadoras, el encuentro tenía todos los condimentos para llamarse atractivo. Pero la diferencia final que se explayó al concluir el cotejo resultó llamativa. No existió la característica reacción de la escuadra nacional, ante un rival parejo que hoy se impuso claramente.
En el arranque del cotejo, algunas pérdidas por parte del seleccionado nacional le permitieron a Canadá arrancar 6-2 en dos minutos de juego. La gran talla de Chelsea Aubry y Krista Phillips le dio segundas chances al rival en el inicio, con Sandra Pavón comandando el liderazgo defensivo y los rebotes. Fue un periodo equilibrado y luchado, con las Gigantes presionando bien en la salida de las dirigidas por Allison McNeill, quienes no llevaban una buena eficacia a la hora de los lanzamientos, producto de la defensa en zona propuesta por Roberto Santín. El seleccionador argentino optó por rotar el banco y darles descanso a varias integrantes del quinteto inicial. Sobre el minuto final llegaría el primer triple de las nuestras, a través de la mendocina Andrea Boquete, que posicionó el tanteador 15-16, con ventaja para Canadá al cierre del parcial.
Dos minutos de sequia e intentos fallidos por parte del seleccionado argentino le permitieron a Tamara Tatham llevar la diferencia a cinco unidades en el arranque (15-20). La labor de la base Pavón seguiría siendo fructífera en la defensa, pero las pérdidas de balón impedían que se recorte diferencias. El pasaje de notoria ineficacia y la toma de tiros incómodos se apagaron con un lanzamiento largo de valoración doble por parte de Boquete (17-20). Pero ambos conjuntos seguían torcidos de cara al aro (8-2 en más de ocho minutos), la superioridad de Canadá era relativamente visible, pero no lo lograría demostrar en el marcador. Paulatinamente, el cuarto se fue apagando y las de McNeill sacaron diferencia de siete puntos en la última posesión (19-26), de la mano de Courtnay Pilypaitis.
A pesar de la diferencia, las Gigantes llevaron mejores porcentajes en dobles, convirtiendo 6/16 en dicho rubro contra 9/28 de Canadá. La puntería en los lanzamientos libres era absoluta y certera por parte de ambos (4/4 ante 8/8) y el único triple momentáneo del partido lo convertía Boquete. Pero sin lugar a dudas, las canadienses tendrían mucha supremacía en los rebotes (23) respecto a las nuestras (13), y en el pasaje a la segunda mitad, las de Santín tenían la importante obligación de equilibrar la balanza.
Las de McNeill arrancaron encestando todo lo que no habían logrado en el primer tiempo, escapándose rápidamente en el score por trece unidades (21-34). El equipo nacional siguió muy apagado ofensivamente, sumando además pérdidas que complicaban la situación y requerían una reacción inmediata. La remontada no llegaría, con una Argentina tibia en el ataque y unas norteamericanas a las que le bastó tener un buen inicio de parcial de para sacar la brecha impuesta (25-36).
Poco a poco, Canadá comenzó a sellar el juego en el cuarto definitivo. Las comandadas por McNeill siguieron dominando el rubro rebotero, tomando siempre segundas chances y hasta en ocasiones terceras. Promediando el parcial la distancia pasó a ser de diecinueve unidades (29-48), la defensa nacional continuó brindando muchos espacios antes las pivots rivales y Pilypaitis terminó de afianzarse como la figura rival del partido. Las respuestas no se hallaron desde el banco argentino y las norteamericanas continuaron con la rotación de equipo para así llevarse el final 41-58, concluyendo con la participación y el sueño olímpico nacional.
La final por el último pasaje a Londres la jugarán Canadá y Japón, mañana desde las 12 (hora argentina). Recordemos que en este presente Repechaje ya clasificaron a los Juegos Olímpicos Croacia, Francia, República Checa y Turquía.
Síntesis
ARGENTINA (41): Sandra Pavón 2, Marina Cava 7, Paula Reggiardo 3, Carolina Sánchez 8 y Agostina Burani 2 (FI); Melisa Gretter 6, Andrea Boquete 11, Débora González 2, Diana Cabrera 0, Ornella Santana 0, Melisa Pavicich 0 y Melani Soriani 0. DT: Roberto Santín.
CANADA (58): Teresa Gabriele 6, Courtnay Pilypaitis 12, Lizanne Murphy 11, Krista Phillips 4 y Chelsea Aubry 3 (FI); Shona Thorburn 1, Kimberley Smith 4, Miranda Joy Ayim 4, Alisha Tatham 6, Natalie Achonwa 0, Tamara Tatham 7 y Michelle Plouffe 0. DT: Allison McNeill.
PARCIALES: 15-16, 04-10 (19-26), 06-10 (25-36) y 16-22 (41-58)
Fuente: Lucas Leiva especial para Basquet Plus

